Está en la página 1de 43

Responsabilidad civil extracontractual

Parcial Porcentaje Modalidad


22 de agosto 23%
19 de septiembre 23%
10 de octubre 24%
17 de octubre Final

La responsabilidad civil es una obligación que consiste en reparar

Reparar  tratar en la medida de lo posible de dejar a la víctima (sufre la afectación) en el estado


previo en que se encontraba antes de la ocurrencia del daño

La obligación de reparar no siempre que se esté al frente de un daño va a existir, puesto que
constantemente se encuentran diversos intereses que chocan

Intereses que chocan:

 Proteger el derecho de actuar libremente


 Proteger el derecho a no sufrir un daño

Dependiendo del interés que se protege se está o no frente a un evento de responsabilidad civil: Si
se protege el interés de la víctima a no ser dañado, se está frente de un evento de responsabilidad
civil; por el contrario si se protege el libre albedrío no se está en frente de un evento de
responsabilidad civil por ejemplo en la legitima defensa.

Para que haya verdaderamente responsabilidad civil se quiere la coexistencia de los siguientes
elementos.

1. Hecho imputable
2. Daño
3. Nexo causal

La responsabilidad civil puede surgir tanto en el curso de un contrato como por fuera del mismo

Ejemplo: A esta en la parada de buses y pasa un bus y lo atropella, frente a la ausencia de


contrato la responsabilidad es extracontractual.

Caso 1: A tiene un vehículo de servicios publico asegurado por daño (No frente al daño que A le
puede producir a terceros sino frente a los daños que sufre el vehículo) de 40 millones, A sufre un
accidente en su vehículo y lo lleva al taller autorizado y designado por la aseguradora para que
estos se lo arreglen

A tenía un contrato con una empresa a la cual le transportaba su mercancía

1
Mensualmente el vehículo después de descontar gastos personales, dejaba una utilidad de 10
millones

Hace 8 meses que A llevo el carro al taller y no se lo han entregado, adicional a ello perdió el
contrato con la empresa de mercancía

¿A como dueño del vehículo sufrió algún perjuicio indemnizable? Las utilidades que dejo de recibir

¿A quién se los cobra al taller o a la aseguradora?

¿Es responsabilidad contractual o extracontractual?

Caso 2: la universidad contrata con una empresa privada el servicio de vigilancia, un día entra a la
universidad un externo y mata a un estudiante

¿Responde la universidad? No

¿Responde el vigilante? No

¿Responde la empresa de vigilancia? No

¿Es contractual o extra contractual? Extra

Caso 3: si un beneficiario tiene problema con la eps ¿demanda la eps contractual o


extracontractualmente?

Caso 4: un paciente está esperando en el quirófano que llegue el médico cirujano, llega A con una
identificación falsa y se hace pasar por médico, entra al quirófano y mara al paciente ¿Quién
responde?

Caso 5: un estudiante mata a un profesor ¿Quién responde?

PD: Decreto 356 94  vigilantes

Radicado 2018 020 03 426 R

Clase 25 de julio

Elementos de la responsabilidad civil

Para que exista responsabilidad, deben coexistir los siguientes elementos:

1. Hecho imputable: el hecho es la acción u omisión, por ejemplo no recetar un


medicamento, no brindar el tratamiento oportuno es una omisión; recetar el
medicamento equivocado o brindar un tratamiento inadecuado es una acción.

La imputación es la atribución jurídica que se hace frente a ese hecho, esta imputación puede
hacerse a 3 títulos:

2
 Objetiva: se reprocha la creación de riesgo, por lo tanto si ese riesgo causa un daño quien
lo provoco es el responsable
Ejemplo: una pipeta se gas explota y ocasiona un incendio en una cafetería de A, el gas es
peligroso por sí mismo, por lo tanto A que es quien lo tiene por ese solo hecho de tenerlo,
así no haya sido negligente es el llamado a responder.

 Subjetiva: se reprocha la negligencia, es decir la presencia de una culpa

 Garantía: hace imputación aunque no sea responsable en virtud se asumir una posición de
garante
Ejemplo: las aseguradoras pagan aunque estas no sean responsables, pero a las
aseguradoras no se les imputa
Al garante en cambio se le imputa aunque no sea responsable

PD: una cosa es que a una persona se le impute aunque no sea responsable, y otra cosa es
que la persona tenga que pagar aunque no sea responsable

2. Daño: es una afección que sufre la víctima, esta puede ser directa o indirecta
Para que el daño sea indemnizable se requiere que sea licito y cierto.
Ejemplo: si A además de su sueldo como docente le vende drogas a sus estudiantes, los
ingresos que obtiene como jibaro no los podrá cobrar puesto que provienen de una
actividad ilícita

3. Nexo causal: implica un vínculo de causa y efecto, es decir, el daño ocasionado a la víctima
tiene que ser consecuencia del hecho imputable (causa)

Ejemplo: A iba en su carro y atropella a B y muere, pero este es quien se avienta al carro
cuando A iba pasando  hay hecho imputable, hay daño pero no hay nexo causal puesto
que la conducción no fue lo que ocasiono la muerte de B sino su decisión de suicidarse.

Clase 30 de julio

Sujetos

PD: en materia de sujetos hay que hacer la distinción entre contractual y extracontractual y entre
el hecho imputable objetivo y subjetivo.

Ejemplo: si en un contrato de arrendamiento el bien prestado es defectuoso y eso le ocasiona daño


al arrendatario, se genera una responsabilidad contractual; por el contrario si el arrendador ante
la mora del arrendatario decide entrar al apartamento arrendado y se roba un celular para
pagarse el canon de arrendamiento, el supuesto no nació de la relación contractual y por lo tanto
la responsabilidad será extracontractual.

3
 Responsable
 Victimas
1. Responsable:

 Responsable cuando es persona natural:

Hay que diferenciar si el supuesto es de imputación objetiva o subjetiva

 Subjetiva: el análisis se hace a partir de la culpa, lo que se reprocha es que la persona fue
negligente en su actuar. Pero antes de hablar de esa culpa es necesario establecer si la
persona que actuó tiene capacidad de culpa o aquiliano

La culpa no lo define el ordenamiento jurídico, pero dice expresamente quienes carecen de


capacidad de culpa:

o Menos de 10 años su actuación no es imputable a EL


o Discapacidad mental absoluta

Por lo anterior, aunque estos no tengan capacidad de culpa, no significa que el hecho queda
impune, sino que se busca a quien pueda responder como por ejemplo el acudiente

Particularidad la actuación del incapaz aquiliano dé lugar a lo que denominamos el hecho
objetivamente ilícito

PD: lo anterior quiere decir que si bien el menor de 18 años y el demente no puede cometer
culpa, esa actuación tiene que ser imputada a alguien y para esto se requiere que esa
actuación sea reprochable aunque al que la causo no se le pueda imputar, es decir, para saber
si la actuación es o no culposa, se debe comparar la actuación de la persona que actuó con el
modelo de comportamiento, si la actúa conforme al modelo no hay culpa, por el contrario si la
persona actúa diferente al modelo si hay culpa. Pero además de establecer si ay culpa se debe
determinar si hay o no capacidad de culpa para saber a quién se le imputa a actuación.

Ejemplo: un niño de 5 años lanza una piedra contra un carro y le quiebra una ventanilla  el
hecho se sale del modelo del comportamiento por lo tanto es reprochable, como el niño no
tiene capacidad de culpa deberá responder su acudiente  lo cual se denomina hecho
objetivamente ilícito

PD: la capacidad de culpa nada tiene que ver con la capacidad de ejercicio

 Objetiva: No requiere culpa y por lo tanto tampoco requiere capacidad de culpa, lo que
interesa es tener un vínculo con la cosa que genero el daño, lo que interesa es ser el
guardián de la actividad, no importa la edad de la persona ni su capacidad de
comprensión.

4
Caso 6: estamos todos en el salón de clase y por un momento se va la luz y quedamos
absolutamente oscuros, se oye un disparo y al regresar la luz se ve al profesor muerto a causa del
disparo, la puesta estaba completamente cerrada por lo que alguno de sus alumnos fue quien lo
mato pero no se sabe quién. ¿Quién responde civilmente por la muerte del profesor? Sabemos que
la persona pertenece a un grupo determinado pero no está plenamente identificada la persona
culpable  responsabilidad extracontractual por cuanto el profesor no tiene ningún contrato
directo con los estudiantes

Respuesta: Art. 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un


grupo determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre
que no ha contribuido a su producción.

Diferente es si el disparo entra por la venta, así los estudiantes se encuentren presentes no tendrán
que responder

Para que el empleador responda hay os formas:

- La universidad está trasladando el riesgo de la profesión a la ARL


- Si la victima quiere cobrar dinero demás al empleador, debe probar que este actuó de
forma negligente frente al resultado que se presentó.

Cuando el responsable muere sin pagar la indemnización, la obligación se trasmite a los


herederos ¿de qué forma? Para saberlo se tiene que diferenciar si el supuesto es de
responsabilidad es contractual o extracontractual.

PD: puede ocurrir que el causante en su testamente designe la persona encargada de pagar la
indemnización, pero también puede ocurrir que los herederos decidan entre ellos quien será el
encargado de pagar la indemnización. En ninguno de los dos eventos esa voluntad le será
oponible a la víctima, es decir, aunque el testador haya establecido que la persona encargada
de pagar la indemnización es el hijo mayor, la victima podrá cobrarle al menor; aunque los
herederos hayan dicho quién paga la indemnización, la victima podrá cobrarle a cualquiera.

Por lo anterior ni el acuerdo entre los herederos ni el testamento le será oponible a la víctima,
por lo tanto esta podrá cobrar a cualquiera de los herederos aunque estos hayan establecido
otra cosa.

Cuando la responsabilidad es extracontractual  para los herederos la obligación de


indemnización es conjunta (cada uno responde por su cuota o parte)

Cuando la responsabilidad es contractual  habrá que identificar la naturaleza de la


obligación original. Si la obligación original era conjunta para los herederos seguirá siendo
conjunta; Pero si la obligación era solidaria la solidaridad subsiste, aunque no para los
herederos , es decir, la obligación de los herederos seria conjunta

5
Ejemplo: A es acreedor solidario frente a B y C de 500 millones, muere C y deja dos herederos
C1 y C2

- ¿Cuánto le puede cobrar A a B? como la obligación era solidaria y esta subsiste, A le podrá
cobrar la totalidad a B
- ¿Cuánto le puede cobrar A a los herederos de C? A le puede cobrar la totalidad de la
obligación
- ¿Cuánto le puede cobrar A a C1 y a C2? Su cuota o parte  250 millones cada uno

PD: la solidaridad subsiste, por esta razón A le puede cobrar la totalidad de la deuda a B o a los
herederos (ambos) de C; pero como la solidaridad no subsiste para los herederos significa que
a cada heredero se le tiene que cobrar su cuota a parte de la obligación

Supuesto 1: el incumplimiento contractual ocasiono perjuicios por 20 millones

- ¿Cuánto le puede cobrar A a B? la totalidad de los perjuicios


- ¿Cuánto le puede cobrar A a los herederos de C? a ambos le podrá cobra la totalidad
- ¿Cuánto le puede cobrar A a C1 y a C2? Su cuota o parte  10 millones cada uno

Si no se dice nada de los perjuicios ¿Cómo se pagan solidarias o conjuntas?

Cuando la obligación es indivisible, esta si se trasmite por causa de muerte

Ejemplo: A es acreedor indivisible frente a B y C de un caballo, muere C y deja 2 herederos C1 y


C2

- ¿A que le puede cobrar a B?


- ¿A que le puede cobrar a los herederos? Les podrá cobrar un caballo
- ¿A que le puede cobrar a C1 y a C2?

Supuesto 1: Si se causan perjuicios ¿A a quien se los puede cobrar y de qué forma?

Supuesto 2: el caballo estaba avaluado en 500 millones, pero este pereció

- ¿Cuánto le puede cobrar A a B?


- ¿Cuánto le puede cobrar A a los herederos de C?
- ¿Cuánto le puede cobrar A a C1 y C2?

Cuando la obligación es indivisible, los prejuicios solo las paga aquel que los causo; el caballo
se le cobra a todos pero el perjuicio solo a aquel que lo causo.

Si el perjuicio lo causo el difunto, deben pagar los herederos conjuntamente.

Cuando el caballo perece, este deja de ser indivisible y se vuelve dinero, por lo tanto cada
deudor deberá responder por su cuota o parte (conjunta).

6
PD: Por lo anterior se acostumbra a pactar la solidaridad y la indivisibilidad de las
obligaciones, con este pacto en caso que el caballo perezca se le podrá cobra el precio del
caballo y sus perjuicios a todos los obligados de manera solidaria.

Como la solidaridad no se trasmite por causa de muerte, si se pacta indivisible, esta si se


trasmite por causa de muerte y por lo tanto le podrá cobrar a los herederos solidariamente.

 Responsable cuando es persona jurídica: responde por las actuaciones de todos y cada
uno de sus trabajadores siempre y cuando tenga relación con su actividad

Ejemplo: si es dentro de la jornada de trabajo, si es en el lugar de trabajo responde, si es con


las herramientas de trabajo  responde

Cuando es responsable es persona jurídica, responde la persona jurídica y el trabajador de


forma solidaria frente a la víctima. Si paga el empleador (persona jurídica) podrá repetir
frente a su trabajador

PD: en materia administrativa no es un podrá sino un deberá, es decir, la entidad estatal esta
obligaba a repetir contra su trabajador, pero siempre y cuando el funcionario haya actuado
con dolo o culpa grave.

En materia particular (cuando no es una entidad estatal) el empleador podrá repetir

Una de las funciones del administrador es velar por la protección del patrimonio de la
sociedad, si el administrador no repite contra el trabajador está permitiendo que el
patrimonio social se afecte, lo cual significa que si el administrador tratándose de una persona
jurídica privada no repite, el responsable será el.

Ejemplo: una sociedad tiene un representante legal, y condenan a la empresa a pagarle a una
víctima 500millones, la empresa los paga y el administrador no repite contra el trabajador.
Los socios podrán cobrarle los 500 millones la admirador toda vez que este no intento repetir
en contra del administrador.

Caso 7: el trabajador con las herramientas que le suministra el empleador, pero en su periodo
de vacaciones causa un daño ¿deberá responder el empleador?

Ejemplo 1: A es mecánico de una compañía la cual le proporciona una caja de herramientas,


en sus vacaciones A se lleva la caja para su casa, un vecino lo contacta a A para que haga un
arreglo en su casa, A va con la herramienta de trabajo y causa un daño con esa herramienta
¿Quién responde?

Ejemplo 2: A es policía y sale a vacaciones, y por un error administrativo se llevó para su casa
su arma de dotación, A entra al salón de clase y los mata a todos con su arma de dotación.
¿Responde la policía nacional?

7
Atendiendo que el daño se causó con la herramienta suministrada por el empleador, aunque
en periodo de vacaciones ¿responderá el empleador?

En ambos eventos el empleador fue negligente y debe responder extracontractualmente, por


cuanto haya un vínculo con la actividad, en este caso el vínculo es la herramienta.

Cuando el empleador es persona jurídica no se aplica el art del CC que dispone  que se
exonera al empleador por cuento no le es posible prever lo que el trabajador hiciera.

Cuando el empleador es persona natural se aplica ese art, sin embargo proveer la herramienta
no se entiende como que este no puedo prever  responde solidariamente.

PD: para que sea persona jurídica se requiere que exista jurídicamente, por lo tanto las
uniones empresariales, las sociedades de hecho, no tienen persona jurídica y por lo tanto no
aplica este supuesto

 Pluralidad de responsable: cuando 2 o más personas causan daño frente a la víctima son
solidarios, siempre y cuando no sea posible desligar una de otra

Ejemplo: A atropella a B y le fractura una pierna, cuando B llega al hospital contrae una
infección y le ocasiona la muerte ¿A qué ocasiono la fractura, tendrá que pagar la muerte? 
No porque su conducta se puede desligar del resultado final

Buscar ejemplos de situaciones que no pueda desligar y por lo tanto se genere la solidaridad

2. Víctimas:

Es aquella que sufre las consecuencias del hecho dañoso, esta puede ser directa o indirecta

 Victima directa: sufre el daño y perjuicios de su propio daño


 Victima indirecta: no sufre el daño pero si sufre perjuicios que se deriva del daño
ocasionado a la víctima directa

PD: para la victima indirecta la responsabilidad siempre será extracontractual

Una misma persona puede ser a la vez victima directa e indirecta, podrá reclamar por vía de la
acción personal y hereditaria, puesto que es posible que estas se tramiten de manera
simultánea. Para esto es necesario que esté plenamente identificada su calidad de víctima.

Acciones de las víctimas:

 Acción personal: ambas víctimas cobran sus propios perjuicios


 Acción hereditaria: debido al fallecimiento de la víctima directa o indirecta, sus herederos
podrán cobrar los perjuicios que estas sufrieron en vida pero que debido a su muerte no
pudo cobrar.

8
Ejemplo: A sufre un disparo pero este no muere inmediatamente, sino que queda un tiempo
en el hospital en el cual no pudo trabajar dejando de percibir sus ingresos mensuales, luego
fallece como consecuencia dela lesión que B le proporciono  sus herederos podrán cobrar
los perjuicios ocasionados mediante la acción hereditaria

Ejemplo: A (victima) tiene una esposa y un papá  son víctimas indirectas la hija y el papá, la
hija es su heredera y quien puede promover la acción hereditaria, pero la hija además de ser
heredera también es víctima indirecta, en ese sentido ella puede cobrar mediante la acción
personal en calidad de victima indirecta, pero además podrá cobrar mediante la acción
hereditaria en calidad de heredera.

Clase 1 de agosto

Imputación

 Contractual:

La responsabilidad surge por una obligación de medio o resultado

 Medio: el deudor debe una gestión, es decir, debe unos actos que deben ser diligentes
encaminados al cumplimiento de un fin.
 Resultado  el deudor debe el interés final, es decir, el resultado prometido

 Extracontractual:

Se habla de hechos generadores, el cual puede ser:

 Hecho propio: la persona está llamada a responder por sus propias actuaciones
 Hecho ajeno: una persona diferente a quien actuó es el llamado a responder
 Hecho de las cosas: el daño es ocasionado por un bien del responsable, por ejemplo las
mascotas
 Actividades peligrosas: la actuación generadora de riesgos, potencializa el riesgo con el
que se causa el daño.

Imputación subjetiva  obligaciones de  medio, hecho propio, hecho ajeno

Imputación objetiva  en los demás casos  resultado, hecho de las cosas, actividades peligrosas

1. Imputación subjetiva:

Se reprocha la culpa y para esto se requiere capacidad de culpa

Se tiene que establecer que la actuación del presunto responsable es negligente, para eso hay
que comparar la forma en que actuó la persona con el modelo de comportamiento, si la
conducta del agente se ajusta al modelo de comportamiento su actuación no fue negligente y

9
por lo tanto no hay nada que reprochar, pero si su actuación se sale del modelo de
comportamiento su conducta si fue negligente y por lo tanto habrá reproche.

Modelos de comportamiento

 Modelo concreto: (no aplica) Es una persona exactamente igual al presunto responsable
Ejemplo: a las personas normalmente se le dificulta madrugar para clase de 6, su
impuntualidad desde este concepto no es reprochable y por lo tanto no hay culpa; pero
para la persona que no tiene dificultad para levantarse temprano y llegar a tiempo,
cuando sea impuntual si era objeto de culpa, puesto que no es normal que una persona
que se levanta con facilidad se quede dormida

 Modelo abstracto: (no aplica) el modelo de comportamiento ya no será la persona igual al


agente, sino el buen padre de familia, este es un modelo genérico, no tiene en cuenta las
circunstancias que rodean la ocurrencia del hecho.
Ejemplo: un medico va al hospital a trabajar y no tiene alcohol para realizar una
esterilización  a este modelo no le importa, puesto que el buen padre de familia hubiera
atendido al paciente sin tener el alcohol

 Modelo mixto: (aplica) se basa en el buen padre de familia, pero es un buen padre de
familia que evoluciona y se adapta a las circunstancias reales que rodearon la ocurrencia
del hecho.

Este modelo tiene en cuenta las circunstancias externas de tiempo, modo y lugar. Además
tienen cuenta circunstancias internas no para exonerar sino para exigir más.

Ejemplo: si el medico trabaja en un hospital estrato 1, el modelo entiende que no hay recursos
para realizar un procedimiento aunque el protocolo lo exija, como no cuenta con los recursos
se exonera, sin embargo se le exige el mayor grado de diligencia, como por ejemplo en el caso
en que dicho hospital no pueda ser atendido tiene la obligación de remitirlo al hospital que
cuente con los recursos.

Una vez evidenciada la negligencia se dice que la persona actuó con culpa material, pero esta
no es suficiente, se requiere además culpa jurídica

La culpa jurídica  es la conducta antijurídica, esto significa que la actuación no está


justificada en el art 32 del código penal o que la conducta no sea constitutiva de causa
extraña.

Ejemplo: un estudiante agrede a un profesor y este se defiende y lo mate, hay culpa material
pero no culpa jurídica puesto que actuó bajo el eximente de responsabilidad de legítima
defensa.

PD: la causa extraña es un hecho exterior, imprevisible e irresistible.

10
¿Quién prueba la culpa?

 Culpa probada (regla general)  la culpa debe ser probada por la víctima, quien tiene la
carga de la prueba de los hechos que afirma

 Culpa presunta  se prueba un hecho y a partir de ese hecho surge o se desencadena la


presunción, se dice que es una prueba indirecta, si bien no se está probando la culpa se
está probando algo y a partir de ahí hace que se presuma la culpa
Ejemplo: un padre llamado a responder por las actuaciones de sus hijos, se prueba culpa
del hijo (error del comportamiento del hijo) y a partir de ahí se presumirá que el padre
actuó de forma culposa al permitir que su hijo actuara de esa manera.

 Culpa virtual  los hechos hablan por sí solos, es decir, a parir de un hecho se infiere algo

Culpa presunta Culpa virtual


La presunción exige consagración legal expresa No exige consagración legal.

Ejemplo: una persona va a un hospital con una herida abierta y requiere transfusión de sangre,
el hospital se la hace y después de esta transfusión se manifiestan síntomas del sida  basta
con que pruebe la transfusión de sangre contaminada y a partir de ahí se tendrá por probada
la culpa del hospital (culpa virtual)

Ejemplo: cuando hay un procedimiento medico al finalizarlo el equipo debe contarlos


instrumentos con la finalidad que dentro del paciente no se quede nada, resulta que a B le
dejaron una gaza  B no tendría que probar que el equipo médico no conto, basta con probar
que tiene una gaza dentro de su cuerpo y a partir de ahí se tendrá por establecida la culpa de
los médicos

2. Imputación objetiva: Muchas veces no era posible probar la culpa, a medida que la sociedad
empezó a evoluciona se crearon nuevas máquinas y al manipularlas ocasionalmente se
producían algunos daños, pero no era fácil probar que el dueño de la maquina estaba
actuando culposamente, por ende los daños se estaban quedando sin reparación. El desarrollo
industrial unido a un criterio de equidad llevo a crear un criterio diferente al criterio de
imputación  criterio objetivo.
Es toda aquel que crea un riesgo está llamado a asumir las consecuencias que con él se llega a
causar, no interesa si su actuar es negligente o no, solo importa la creación del riesgo.
Ejemplo: la construcción, la manipulación de armas de fuegos, la conducción de vehículos, etc.

Clase 6 de agosto

Caso 1: Una señora era portadora genética de una enfermedad (artritis), pero esta no se le
había manifestado. Un día sufre un accidente de tránsito en calidad de ocupante de un

11
vehículo el cual es chocado por otro vehículo. Además de las lesiones producidas por el
accidente, desde ese día la artritis se empieza a manifestar.
Los médicos le han dicho que ella es portadora genética de esta enfermedad y por lo tanto
estaba predispuesta a sufrir de esta enfermedad, pero la enfermedad tiene un detonante que
puede ser un impacto físico o emocional, por eso a partir del accidente la señora empezó a
sentir los síntomas.
El trauma por el accidente fue grave, estuvo aproximadamente 2 años incapacitada, pero
después continuo únicamente con los síntomas de la artritis.

¿Se le cobra al responsable del accidente los síntomas actuales? Si, debe responder pero
dado que la víctima era portadora de esta enfermedad, se atenúa el monto de la
indemnización por cuanto se configura un hecho de la víctima.

Caso 2: una señora tiene 80 años y problemas de visión y osteoporosis. Un domingo


aproximadamente a las 6pm saliendo de misa la señora fue atropellada por una bicicleta.
- El impacto de la bicicleta la hace caer
- La caída le produce fractura de la cadera ya que tenia osteoporosis.
- Uno de los tratamientos posibles era una operación, pero por la edad no fue posible
intervenirla quirúrgicamente, por lo cual la señora queda con una secuela de tipo
permanente.

La señora manifiesta que en el momento en que ocurrió el accidente estaba acompañada


de una vecina aproximadamente de 50 años, pero varios testigos presenciales dijeron que
la señora se encontraba sola

- ¿La persona que el atropello debe responder por la fractura y las secuelas? Si deberá
responder, pero dado que la víctima tenía esta enfermedad (lo cual es un hecho que tiene
relevancia frente al resultado  hecho de la víctima) pero como la enfermedad no es la
única causa, habrá lugar a la indemnización pero en menor proporción.

Hecho de la víctima: Basta cualquier hecho que surja en la victima con relevancia causal,
es decir, en el presente caso una enfermedad diferente puede que no hubiera incidido en
nada, pero la osteoporosis en concreto insidio en el resultado que se presentó  hecho
con relevancia causal.

Caso 3: A no sabe leer y por ende no lee una señal de prevención y causa un daño ¿debe
responder por el daño que ocasiono? Si la forma de señalizar esta reglamentad y no se
cumplió el reglamente, no se puede decir que hay un aviso oportuno y adecuado, por lo tanto
el hecho de que la víctima no sepa leer no va a ser tan relevante

12
Caso 4: A es una persona invidente, un día abordo el ascensor de un centro comercial y
cuando sintió que el ascensor de detuvo y abrió su puerta salió y cayó al vacío, lo cual le
produjo la muerte ¿Quién responde?
Es un hecho de la víctima por su condición de invidencia (preexistencia de la enfermedad), sin
embargo no es única causa por cuanto también hubo aporte causal por parte del dueño del
edificio que puso en funcionamiento un ascensor en mal estado, pero finalmente si la víctima
no se tira no se mata. Si bien no lo vio por su estado de invidencia, no hay culpa pero hay un
hecho con relevancia causal por parte de la víctima.
Por lo anterior, deberá responder pero se reduce el monto de la indemnización

Caso 5: A tiene hemofilia y muere desangrado porque B le causa una lesión ¿porque responde
B? solo por las lesiones, puesto que la muerte de A se da por su condición de hemofílico 
hecho de la víctima (preexistencia de la enfermedad)

Clase 8 de agosto

Nexo causal

Este se predica además de la imputación, se tiene como un elemento autónomo en la


responsabilidad civil. Con este se busca establecer que el daño que sufrió la víctima se haya
causado por la imputación.

Ejemplo: una persona llega a un hospital y en la atención inicial hay negligencia por el equipo
médico puesto que el paciente queda mal clasificado y a raíz de esto queda mal diagnosticado y
por lo tanto el tratamiento que le hacen no es el adecuado, finalmente muere  hay imputación:
la negligencia del equipo médico por culpa material y jurídica; hay daño: la muerte; no se puede
decir si hay nexo causal, para que haya nexo causal se tiene que establecer que la no atención
oportuna y adecuada fue la causa de la muerte, puesto que puede ser que el paciente haya llegado
al hospital con una lesión de tal magnitud que ni siquiera una atención oportunidad y adecuada lo
hubiera salvado

PD: No siempre que haya imputación hay responsabilidad, puesto que se requiere que además esa
imputación sea la causa del daño

Para identificar la causal del daño se han creado diversas teorías:

1. Equivalencia de las condiciones: todo evento en el cual el daño no hubiese ocurrido es


causa, esta teoría propone que a través del método experimental se identifiquen cuales
eventos que intervinieron fue la causa, es decir, se suprime el evento y si el daño subsiste
no fue la causa, pero si suprimido el evento el daño desaparece es la causa. El problema
de la teoría es que lo lleva aun infinito y lo lleva a un absurdo, por lo tanto esta teoría no
se aplica.

13
Ejemplo: el papá de A le pide el favor que vaya al banco y le haga una vuelta, cuando A va
a ingresar al banco lo atracan. ¿si el papá de A no o manda hacer la vuelta, lo atracan o
no? No lo atracan, desde esta teoría se diría que el papá de A es el responsable del atraco
y debe responder

2. Causa próxima: solamente es causa el evento que temporalmente sea más cercano al
daño. Esta teoría tampoco aplica, puesto que en ocasiones no alcanza a explicar el
resultado.

Ejemplo: un paciente llega al hospital con una lesión mortal (no había nada que hacer por
el) aun así el hospital demora la atención  según esta teoría la causa de la muerte es la
demora en la atención médica, por lo tanto desde esta teoría el responsable no sería quien
produjo la lesión sino el hospital, toda vez que el evento que está más cercano al resultado
de la muerte.

3. Causa deficiente: Es causa el evento preponderante, es decir, el evento más importante,


el problema de la teoría es que no fijo lo parámetros que permitan identificar el evento
más importante, por lo tanto esta teoría tampoco se aplica.

Ejemplo: en un grupo de 30 personas, hay quienes consideran que el derecho privado es


más importante que el derecho público  la importancia del evento para cada persona es
diferente.

4. Causa adecuada: esta teoría se aplica, pero cuando esta no es suficiente se debe acudir al
dictamen pericial.

Ejemplo: un carro se atravesó un pare y otro carro que venia por la vía intento esquivarlo pero
no fue posible, este del impacto rompe el canal de señalización y quiebra un muro de concreto
¿Cuál es la causa del accidente? Una de las teorías, es que el vehículo que rompió el bloque de
concreto iba a mucha velocidad lo cual explica por qué no pudo reaccionar de otra forma
¿Cómo se demuestra? Por un dictamen pericial de un físico.

Para esta teoría se debe diferenciar condición de la causa:

 Condición: todo evento sin el cual el daño no se hubiera presentado, pero no toda
condición es causa.
 Causa: no toda condición es causa, puesto que algunas condiciones en tanto tienen la
entidad suficiente para explicar el resultado son causa. Y así como en la equivalencia se
habla del método experimental, esta teoría propone un método que consta de dos etapas:

 1ra etapa: De cara a encontrar las condiciones aplica el método experimental de la


equivalencia de las condiciones, y así lo ubica en el universo cuales son las condiciones
sin las cuales el daño no hubiera ocurrido.

14
 2da etapa  Pronostico retrospectivo objetivo: Consiste en una vez obtenidas esas
condiciones, de acuerdo a las reglas dela lógica, la experiencia, la física, la naturaleza.
Tienen la capacidad de explicar el resultado

Ejemplo: si el papá de A no lo manda hacer la vuelta al banco no lo atacan  esto es


verdad pero no es la única condición, puesto que la segunda es la existencia del ladrón.
¿Cuáles de esas condiciones tiene la capacidad de explicar el resultado?

- Que el papa lo mande hacer la vuelta no explica el resultado, por lo tanto es


condición pero no causa
- Que el ladrón este afuera del bando explica el resultado, por lo tanto es condición y
al mismo tiempo es causa.

Ejemplo: A termina una relación sentimental con su pareja porque descubre una
infidelidad y se suicida porque estaba deprimido ¿se puede cobrar la muerte a la
pareja quien le fue infiel? No, puesto que es una condición, pero esta no explica
suficientemente la causa porque quien decide acabar con su vida es A.

Causa extraña

Esta rompe la causalidad, por esto se entiende por causa extraña todo evento externo, exterior o
ajeno que además sea imprevisible e irresistible.

 Externo: cuando el evento no fue ocasionado ni por el responsable, ni por las personas
que este tiene bajo cuidado
Ejemplo: si el daño lo causo la hija de A, su padre no podrá decir que es externo, por
cuanto lo causo alguien a quien tiene bajo cuidado.

PD: las fallas mecánicas no son externas, en ese sentido por ejemplo, si al vehículo le fallan
los frenos y a causa de esto muere un peatón, el conductor no podrá alegar que le es
externo, por cuanto el conductor debe mantener el bien en óptimas condiciones y si algo
fallo es porque este no mantenía el bien en buenas condiciones

 Imprevisible: esto significa que sea súbito, es decir, que se produzca de forma repentina.

Ejemplo: mientras los estudiantes estaban recibiendo clase, se cae un avión en la


universidad y deja varios muertos y lesionados

PD: lo imprevisible no es lo inimaginable, puesto que hoy todo es imaginable

 Irresistible: es aquello que una vez ocurrido no es posible afrontarlo

15
Ejemplo: si A observa que está ocurriendo un derrumbe, no puede hacer nada para evitar
que se siga derrumbando

Modalidades de causa extraña:

1. Caso fortuito o fuerza mayor: son los hechos dela naturaleza, como los derrumbes, una
inundación, una tormenta, aluvión, etc.

Aluvión: el lento e imperceptible retiro de las aguas

2. Hecho de un tercero: tercero es toda persona diferente al responsable, a la víctima, y a las


personas por las cuales estos deben responder

Para que sea causa extraña tiene que ser la única causa, puesto que de lo contrario todo
aquel que haya intervenido será solidariamente responsable

3. Hecho dela víctima: para esto no se exige culpa de la víctima sino el hecho de la víctima
con relevancia causal, es decir, basta con que esta haya aporte causal de la víctima, es
decir, un hecho relevante para que se configure esta modalidad. Hay que tener en cuenta
que los menores de 10 años no tienen capacidad de culpa

Ejemplo: un partido de futbol en un barrio de niños de primaria menores de 9 años, el


balón se sale de la cancha y uno de los niños sale corriendo a coger el balón, este no se fija
que viene un vehículo y es atropellado por el  ¿es culpa del menor? No, porque no tiene
capacidad de culpa y por lo tanto no se puede imputar.

- Si se hablara de culpa de la víctima, significa que el conductor debería pagar todo lo que se
derive de la omisión del menor
- Pero como se habla del hecho dela víctima, aunque el menor no tenga capacidad de culpa
tendrá que asumir las consecuencias de su aporte causal.

Por lo anterior hoy no se exige culpa de la víctima, sino un hecho con relevancia causal.

Además tampoco se exige que sea exclusivo de la víctima, puesto que si es exclusivo se
exonerara al responsable; pero si no es exclusivo sino concurrente, la consecuencia será la
reducción del monto de la indemnización de acuerdo al grado de participación.

Ejemplo: si el conductor del carro venia rápido y distraído y en esas el menor se atravesó
imprudentemente para coger el balón  hay dos condiciones pero al mismo tiempo
ambas se convierte en causa, en conclusión no se exonera al conductor del vehículo y en

16
consecuencia se le reduce el monto de la indemnización de acuerdo al grado de
participación casual  hecho de la víctima concurrente.

Leer: revista derecho privado del externado # 33 un artículo donde se analiza el hecho de
la víctima de Alejandro Gaviria.
Clase 13 de agosto
Responsabilidad contractual

Presupone la existencia de un contrato valido que tiene por objeto la obligación

Elementos de validez:

1. Capacidad
2. Voluntad exenta de vicios
3. Objeto licito
4. Causa licita
5. Plenitud de las formas

Elementos de existencia:

1. Consentimiento
2. Objeto
3. Causa
4. Solemnidad

Consentimiento Voluntad
Es la unión de dos voluntades diferentes que La voluntad es una sola, viene de un solo sujeto
tienen un mismo fin

Solemnidad Formalidades
Es aquella sin la cual el contrato no puede No le dan vida al acto como tal
existir

Clases de errores:

1. Error de derecho: es la creencia equivocada de la existencia de una norma o su alcance,


este no vicia el consentimiento.

Para que vicie el consentimiento se tiene que presentar al momento de la celebración del
contrato y no al momento de su ejecución, puesto que en la ejecución nos ubica en el
incumplimiento

2. Error de hecho: puede ser:


 Hay vicio en la voluntad siempre el error recaer sobre los elementos esenciales del bien

17
 Hay vicio en la voluntad cuando el error recae sobre los elementos accidentales del bien,
siempre y cuando haya sido un motivo determinante

¿Cómo se diferencia la calidad elemental de una calidad accidental?

Ejemplo: una casa de 200 metros, ubicada en el sector x, con determinado tipo de acabados,
con determinado color de pintura, estrado x y unos vecinos identificables ¿Cuáles son los
elementos esenciales y cuáles son los accidentales?

El objeto del contrato es que haya una obligación, pero no cualquier obligación en ese contrato
está relacionada con el objeto contractual, es decir, cuando las partes van a celebrar un contrato
tienen un objetivo en mente, por esta razón no toda obligación nacido en ese contrato ayuda a
conseguir el objetivo planteado.

Ejemplo: un estudiante va a la universidad a estudiar, que se le caiga encima el aire


acondicionado, lo atraquen o lo maten en la universidad no tiene una relación directa con el objeto
del contrato, por lo tanto si el aire acondicionado se le cae encima a un estudiante no podría
decirse que la universidad está incumpliendo con el contrato, puesto que el objeto de este es la
enseñanza. En ese sentido la universidad responde extra-contractualmente

Pese a esto existen unas obligaciones llamadas “obligaciones implícitas”, estas son las que están
ahí, hacen parte del contrato aunque las partes nada digan (parecido a un elemento natural del
contrato). Estas son:

 Seguridad
 Información

1. Seguridad: hay algunos contratos que exigen que el acreedor o sus bienes deben estar
presentes para la correcta ejecución del contrato, en esos eventos se exige que el deudor
proporcione seguridad, es decir, que no les pase nada.

Ejemplo: llevar el carro a X lugar para que lo laven, el objeto del contrato es que laven el
carro, sin embargo la persona encargada de la vigilancia debe velar para que a este no lo
choquen ni lo roben; A va a estudiar y le cae el aire en la cabeza; A contrata un servicio de
vigilancia privada y un tercero lo roba  en estos eventos el deudor debe la obligación
implica de seguridad

Ejemplo: en un evento de feria de flores, había una tarima instalada y un fuerte viento la
desestabilizo y esta callo causándole una lesión a una persona ¿si el evento es gratis, la
entidad organizador responde? ¿si el evento es pagando, la entidad organizadora
responde?

Ejemplo: en un centro comercial hay varios avisos de precaución por el piso húmedo, A iba
pasando por un pasillo del centro comercial pero no iba a comprar nada y se cae en un
charco ¿responde el centro comercial? ¿Contractual o extracontractual?

18
Supuesto 1: si no hubieran los avisos de piso humero ¿el centro comercial responde?

Supuesto 2: si A hubiera comprado algo ¿el centro comercial responde contractual o


extracontractual?

La responsabilidad es extracontractual, haya o no haya comprado, así el parqueadero sea


gratis o no, puesto que el centro comercial le debe seguridad a todos.

PD: si bien el centro comercial debe seguridad a todo el mundo, en caso tal que un tercero
mate a X dentro del centro comercial, este no tendrá que responder, por cuanto este debe
seguridad solo frente a la infraestructura. Diferente es, si en una cárcel X entra y mata a
un recluso, en este caso el centro carcelario si responde.

Si bien ambos les deben seguridad a las personas, en ocasiones el nivel de responsabilidad
es mayor para otras.

Si el mojado se encuentra en la mitad de un pasillo del centro comercial, el usuario no


tendrá que tener mayor diligencia y cuidado y por lo tanto el centro comercial deberá
responder por su negligencia; diferente es si al ingreso del centro comercial esta mojado, el
usuario deberá tener mayor cuidado (aunque este el letrero de precaución). Por lo tanto
para saber el nivel de su responsabilidad dependerá de donde este la gota.

Cuando la seguridad no tiene relación con el contrato, esta se le debe a todas las personas
aunque no haya contrato.

Cuando el objeto del contrato es la seguridad, su incumplimiento generara


responsabilidad contractual; pero cuando el objeto del contrato no está relacionado con la
seguridad, esa obligación no es implícita al contrato y se le debe a todas las personas haya
o no haya contrato y por lo tanto la responsabilidad será extracontractual.

Ejemplo: A va al parque norte y se monta a la rueda chicago, esta falla, A cae y se lesiona
 responde contractual, puesto que el objeto mismo del contrato exige que ese bien
funcione adecuadamente y por lo tanto su mal funcionamiento afecto la integridad de A

Ejemplo: A fue hospitalizado por una lesión y allí contrae una infección  la
responsabilidad del hospital es extracontractual, por cuanto el objeto era la lesión y la
infección en nada tiene que ver con su patología inicial. Diferente es que el hospital lo
atienda mal y se agrave

2. Información: busca que el acreedor pueda tomar decisión a conciencia, debe el deudor
suministrar al acreedor toda la información que requiera para tomar la decisión.

El consentimiento informado, si este se usa bien va a permitir que el médico le traslade al


paciente los riesgos propios o inherentes tanto de aplicar el tratamiento como de no hacerlo.

19
Ejemplo: A tiene una enfermedad X y va al hospital, el médico le debe decir cuáles son los
tratamientos los riesgos y beneficios de cada uno, asimismo los riesgos de no hacerse el
tratamiento, de esta forma el paciente decide si asume o no el tratamiento

El consentimiento informado no permite actuar al médico de forma imprudente, puesto que si


en alguno de esos riesgos informados ocurre por negligencia del médico, aunque exista
consentimiento informado el medico está llamado a responder.

El consentimiento informado solo exonera, cuando ese riesgo advertido se materializa sin
negligencia medica

Ejemplo: los anestesiólogos tiene prohibido atender más de un procedimiento a la vez, resulta
que este está atendiendo de forma simultánea a 3 personas, este antes de iniciar el
procedimiento le informo a sus pacientes que uno de los riesgos de la anestesia es no
despertar, el paciente 1 no despertó  para establecer si el medico responde o no se debe
mirar el grado de negligencia, si en el momento en que el paciente 1 el medico estaba
atendiendo al paciente 2 y por esta razón no pudo reaccionar oportunamente, pese a que
hubo consentimiento informado el medico deberá responder por su negligencia.

El consentimiento informado tiene que ser especifico, no puede ser genérico, puesto que se
tiene que atender sus antecedentes de salud, su estado actual de la enfermedad, sus alergias,
etc. en caso tal que el consentimiento sea tomado en un formato genérico, este no exonera la
responsabilidad.

Clase 27 de agosto

Inicio de clase

Remedios del acreedor

1. Incumplimiento en la naturaleza: en este lo que busca el acreedor es que su deudor le


cumpla la obligación incumplida. Para que esta acción sea procedente requiere de la
prestación sea posible
Ejemplo: no es posible cuando el caballo ya murió, en dicho evento no se puede exigir el
cumplimiento.

2. Cumplimiento en equivalencia (responsabilidad contractual): mediante este remedio se


pueden cobrar perjuicios, en tanto es un supuesto de responsabilidad va a requerir todos
los elementos de la responsabilidad civil, pero además también va a requerir que el
deudor este en mora.

Mora Retraso

20
Es un retraso injustificado El incumplimiento oportuno de la obligación
Recibe el nombre de requisito formal de la
responsabilidad civil contractual

Los perjuicios son de 3 clases:

 Compensatorios: son el equivalente en dinero a la obligación, por esta razón también lo


llaman debito segundario
 Moratorios: son aquellos que se causan por el retardo
 Inespecíficos: se deriva de la afectación de otros intereses debido al incumplimiento
contractual

Ejemplo: en un contrato de transporte la obligación del conductor es llevar la mercancía y


a la persona a su destino sana y salva, si no la lleva a su destino se incumple el contrato,
pero además si a la persona se le produce una lesión a la persona, esa lesión da origen al
perjuicio inespecífico, en tanto no se deriva no se deriva del retardo ni es equivalente a la
prestación.

Ejemplo: en un hospital psiquiátrico un paciente se suicida por una indebida custodia  no


es un perjuicio derivado de la mora y tampoco equivalente, es un perjuicio inespecífico que
se deriva de otro intereses en este evento la vida, pero en virtud del incumplimiento del
contrato

Ejemplo: En un contrato de mutuo de dinero ante el incumplimiento del mutuario, cuando


el mutuante pida que le devuelvan su dinero. Frente a la obligación principal que es la
restitución del dinero: Que está pidiendo ¿Equivalencia o cumplimiento de la naturaleza?
Si se piden intereses sobre el dinero sería equivalente moratorio, pero frente a la
obligación principal que es la restitución del dinero es de la naturaleza, por tanto estaría
cumpliendo con la obligación.

Pero cuando implica una actividad por parte del deudor ¿Cómo se obliga para que ejecute
la obligación?

La imposibilidad para cumplir no solo puede ser física, sino que puede ser moral y esta
radica en la falta de voluntad del deudor.

Una vez el deudor incumple, el acreedor es libre de pedir el remedio que el quiera: por
ejemplo si se incumple el contrato para pintar una casa, cualquiera podría hacerlo; pero si
un reconocido pintor no quiere pintar un cuadro, nadie más que él puede hacerlo y por lo
tanto nadie puede obligarlo hacerlo

21
Ejemplo: A va a vender una casa a B, si B incumple como la obligación de este era pagar
dinero, no se estaría frente a la equivalencia sino frente a la naturaleza; pero si A
incumple, B podrá pedirle que le dé el equivalente en plata de la casa. Para que B pueda
exigir el equivalente en plata, este primero tuvo que haber pagado.

Ejemplo: A le pide a B que pinte un cuadro para exhibirlo en una feria, A paga el dinero del
cuadro pero A no lo quiso pintar, B podrá pedir el equivalente en dinero del valor pagado
por el cuadro.

PD: hay obligaciones que no tienen equivalencia, por ejemplo el género no perece, en ese
sentido si se debe un caballo con cualquier caballo se cumple

Se tiene que establecer si el contrato es unilateral o bilateral, toda vez que para los contratos
bilaterales existen otros remedios específicos que no son procedentes cuando el contrato es
unilateral:

1. Resolución: es una forma de extinguir el contrato que se fundamenta en el


incumplimiento grave del deudor, sino lo es el contrato debe subsistir.

El incumplimiento puede ser total, parcial o tardío


 Total: no se cumple nada de la obligación y frente a esto, el incumplimiento será
grave y procederá la resolución.
 Tardío: será grave cuando este retardo afecte el interés contractual, por ejemplo, la
instalación de una tarima después de haber pasado el concierto
 Parcial: no hay un parámetro establecido, será el juez en cada caso en concreto quien
determine el grado de gravedad

Para que proceda la resolución hay que identificar la forma en la cual debían cumplir las
partes, es decir, si las partes debían cumplir al mismo tiempo (simultaneo) o si el
cumplimiento era sucesivo (primero una parte y después la otra).

Cuando el cumplimiento era simultaneo aquel que pretende la resolución tendrá que
haber cumplido, o al menos tendrá que haberse allanado a cumplir.

Cuando el cumplimiento era sucesivo hay que diferenciar quien debía cumplir primero

Ejemplo: A debía cumplir el 1 de enero de 2018 y B debía cumplir hoy 27 de agosto, para
que B pueda pretender la resolución del contrato basta con el incumplimiento de A, puesto
que a B no se le exige que haya cumplido o se haya allanado a cumplir, en tanto quien
debía cumplir primero incumplió.

22
Por el contrario si quien pretende la resolución es A, tiene que demostrar que cumplió, no
basta con que se haya allanado a cumplir.

En la resolución se busca la extinción del contrato y por lo tanto solo se indemnizan los
perjuicios del interés negativo, estos son aquellos que se causan por la celebración del
contrato.

En contraposición cuando se opta por el cumplimiento de naturaleza, los perjuicios que se


indemnizan son los del interés positivo, que son causados por el incumplimiento de la
obligación.

PD: los remedios no son excluyentes entre sí, es decir, se pueden pedir de la naturaleza
más perjuicios.

El interés positivo procede cuando se busca el cumplimiento del contrato, puesto que si se
quiere resolver el contrato por incumplimiento procede el interés negativo

Ejemplos del interés positivo y negativo:

Ejemplo: A tiene un camión y por la promesa de un contrato de transporte refrigerado


modifica el camión para que pueda helar, pero B decide no contratar  interés negativo,
puesto que el perjuicio se da por la celebración del contrato.

Ejemplo: A le encarga a la distribuidora 10 cajas de cigarrillo, pero en realidad solo


necesita 1, por lo tanto A solo compra 1 y devuelve las otras 9  cuando las ventas son en
consignación, el consignatario tiene el derecho en restituir al proveedor aquello que no
venda

Suponiendo que no haya sido en consignación sino en suministro, si A las pidió estará
obligado a recibirlas y en caso de no hacerlo estaría incumpliendo, si se genera algún
perjuicio el proveedor podrá cobrarlo

Ejemplo: A va a comprar una casa y para esto hace un préstamo en un banco, A hace el
pago pero B no le tradita la casa, debido a este incumplimiento A no pudo poner la casa en
hipoteca para cubrir parte del préstamo por lo cual el banco le empieza a cobrar intereses
 la hipoteca es un evento de interés positivo, pero los intereses que A está pagando al
banco es un intereses negativo.

Ejemplo: A compro un carro en un concesionario para trabajar en una empresa X, como el


concesionario incumplió A perdió el contrato que tenía con la empresa X  interés positivo,
puesto que los perjuicios se causan por la celebración del contrato

Supuesto: A le compra el carro directamente a la empresa, A hace los arreglos pero la


empresa que le iba a dar la ruta para trabajar es quien incumple, resulta que A por aceptar
la oferta laboral renuncia a un trabajo que tenía vigente  interés positivo si quiere que le
cumplan el contrato; interés negativo si quiere que lo resuelvan

23
En materia contractual los perjuicios que se indemnizan son aquellos que sean previsibles
al deudor al momento de contratar; pero si el deudor incumple con dolo o culpa grave se
deben indemnizar los perjuicios previsibles y también los imprevisibles.

El dolo se puede encontrar en la celebración del contrato y también en el incumplimiento


del contrato.

o Dolo en la celebración del contrato  vicio del consentimiento que consiste en la


intención de engañar, da lugar a la nulidad
o Dolo en el incumplimiento del contrato  intención de incumplir

Ejemplo: A compra un carro porque va a trabajar con el carro en una empresa de


transporte, pero A nunca le dijo al vendedor del carro para que lo iba a usar ¿podrá
cobrarle?  No, porque para este no son previsibles los perjuicios que se puedan
ocasionar.

Ejemplo: A compro una casa porque la iba a arrendar y no la logro arrendar porque B no
se la entrego, dejando de recibir el canon de arrendamiento mensual  A sufre el
perjuicio de lucro cesante, si A quiere que B le cumpla pedirá los intereses positivos (la
casa y los canon de arrendamientos que dejo de recibir), pero si A quiere que se resuelva
el contrato pedirá intereses negativos (gastos de peritaje de avaluó)

Por lo anterior la causa es determinante al momento de indemnizar perjuicios, ya que


esta permite que los perjuicios que fueran imprevisibles sean previsibles, es decir, las
partes al momento de contratan ponen de presente cual es la causa del contrato y desde
ese momento ante cualquier incumplimiento se deberá pagar perjuicios previsibles e
imprevisibles.

Ejemplo: A contrata un servicio de transporte privado para ir a santa marta a dictar una
clase, desde el momento en que A le diga a B cual es la causa de su viaje, si B incumple
estaba obligado a pagar perjuicios.

Resolución Terminación
Contratos de ejecución instantánea Contratos de trato sucesivo
Produce efectos hacia atrás y hacia adelante Produce efectos solo a futuro, por lo tanto no
es posible retrotraer las cosas al estado
precontractual

Clase 29 de agosto

2. Excepción de contrato no cumplido: consiste en la suspensión del contrato, es decir, a la


parte todavía le interesa el contrato pero suspende su cumplimiento hasta que la otra
parte cumpla.

24
3. Teoría de los riesgos: cuando la obligación se hace imposible de cumplir por causa
extraña, la teoría de los riesgos busca establecer que pasa con la otra obligación, es decir,
si debe ser cumplida o no.

Si el bien perece por negligencia imputable al vendedor, la responsabilidad será de este.

PD: la causa extraña no aplica para bienes de género, puesto que para estos su
cumplimiento siempre es posible

Clase 3 de septiembre

Ejemplo: A celebra un contrato de compraventa con B de un inmueble, pero resulta que


este inmueble perece en un terremoto sin haberse traditado  la teoría de los riesgos
busca establecer si A tiene que pagar el precio

Compraventa civil:
- ¿Qué ocurre si perece cuando solo hay promesa? La obligación que surge con la
promesa es hacer el contrato prometido. En ese sentido como las cosas perecen
para su dueño, al existir tan solo una promesa y no haber entrega, el vendedor es
el dueño y este está llamado a asumir el riesgo.

- ¿Qué ocurre si ya hay escritura de compraventa pero no había registro, ni entrega?


El modo tratándose de bienes inmuebles es la tradición, es decir, el registro en la
oficina de instrumentos públicos. Una vez verificado el título y el modo el
comprador se hace dueño. El modo a su vez es una parte del cumplimiento pero no
es el único, ya que adicionalmente se debe entregar el bien y pagar el precio.
Pese a lo anterior aunque la escritura no este registrada, el bien perece para el
comprador (tratándose de compraventa civil)

- ¿Qué ocurre si ya hubo registro (tradición) pero sin entrega? Como la cosas
perecen para su dueño y con el modo el comprador se hace dueño, es el
comprador quien asume el riesgo

¿En este ejemplo cuando hay compraventa? Con la escritura pública de


compraventa que perfecciona la solemnidad, surge a la vida jurídica el contrato de
compraventa de bien inmueble. Por lo tanto para que haya contrato de
compraventa de bien inmueble no se requiere que se cumpla (tradición - pago del
precio). Con la escritura pública las partes quedan obligadas una a traditar y la
otra a pagar el precio.

25
PD: cuando el bien ya ha sido entregado al comprador, el riesgo lo asume el
comprador.

PD: Una cosa es la celebración y otra cosa es el cumplimiento de las obligaciones


que surgieron. Para saber cuándo hay contrato, hay que diferenciar si el contrato
era real, consensual o solemne para saber en que momento se perfecciona:
- Consensual  basta el acuerdo de voluntades
- Real  se requiere además la entrega
- Solemne  se requiere la solemnidad que normalmente es una escritura pública,
pero también puede ser un documento privado como la promesa de contrato civil.

Compraventa comercial:

- ¿Qué ocurre si perece cuando solo hay promesa? El promitente vendedor asume el
riesgo, el contrato se extingue y el promitente comprador no tendrá que pagar
nada.

- ¿Qué ocurre si ya hay escritura de compraventa pero no había registro, ni entrega?


Como las cosas perecen para su dueño, en el régimen comercial es el vendedor
quien asume el riesgo, puesto que al no haber modo el comprador aun no es dueño
(se subsana el error en el régimen civil)

- ¿Qué ocurre si ya hubo registro (tradición) pero sin entrega? En comercial, la


tradición implica el registro y la entrega material, en ese sentido, como el bien aún
no se ha entregado no se ha perfeccionado el modo y por lo tanto quien asume el
riesgo es el vendedor.

¿Qué pasa con el tercero en el contrato? Este puede ser la causa del incumplimiento
pero también puede ser la victima del incumplimiento ¿frente a este tercero la
responsabilidad es contractual o extra contractual?

Ejemplo: A compro un TV el cual salió con un defecto de fábrica, A invita a sus amigos a
la casa a ver una película y en ese momento el TV estalla y le genera unas quemaduras a
B, C y D. las víctimas de la quemadura quienes tienen la calidad de terceros frente a la
relación contractual, cuando estén demandando al proveedor ¿la responsabilidad es
contractual o extra contractual?

Ejemplo: A va a vender una casa y quedo el entrégala el 31 de agosto y no la entregó,


puesto que el fin de semana anterior una persona se metió allá, por esta razón A no ha
podido cumplir, por cuanto hay un tercero ajeno a la relación contractual que está
imposibilitando que A cumpla. Si el vendedor quiere reclamar a esa tercero ¿contractual
o extracontractualmente?

26
Ejemplo: A es profesor y como la U no tiene TV, A siempre carga un TV pequeño para
dictar sus clases, pero en medio de una clase este estalla y le produce unas quemaduras a
unos estudiantes ¿contractual o extracontractual?

Supuesto: un técnico instala la pantalla en un cine, esta estalla y quema algunos


asistentes a la función de cine, a quienes se les cobro por su ingreso ¿contractual o
extracontractual?

¿Es una obligación demedio o resultado?


Clase 5 de septiembre

Obligación de resultado

 Imputación objetiva

En todo contrato el acreedor tiene un interés, ese interés siempre va a tener relación con el fin
último del contrato, es decir, el resultado; pero no siempre se debe resultado, en ocasiones el
deudor pese al interés del acreedor, solo debe diligencia y cuidado.

En otras ocasiones lo que el deudor debe es el resultado prometido, y aparentemente no


importa la forma en que actúa el deudor para conseguir el resultado, solo interesa si brindo o
no el resultado para establecer si cumplió o no.

PD: las cirugías estéticas antes eran siempre de resultado, pero la corte en sus últimos
pronunciamientos ha dicho que podrá ser de medio o resultado según lo que se pacte.

En principio no importa la forma en que actué el deudor, excepciones:

1. Cuando el deudor incumple con dolo o culpa grave debe pagar los perjuicios previsibles e
imprevisible, en ese sentido en una obligación de resultado al acreedor le podrá interesar
probar que su deudor incumplió con dolo o culpa grave para que la indemnización sea
integral y comprenda en la indemnización además de los previsibles, los imprevisibles

2. La causa extraña para que se configure requiere que un hecho externo que sea
imprevisible e irresistible, es decir, el deudor pese a que su obligación es de resultado en
aras de garantizar el cumplimiento de la obligación, debe ser diligente y cuidadoso para
prever y resistir y de esta forma evitar que se configure una causa extraña .

La única forma de exonera de la obligación de resultado es la causa extraña y cumpliendo con


la obligación

 Imputación en garantía o resultado reforzado

En la garantía lo que se debe es un resultado, lo que cambia es la exoneración, en tanto en


estas ni siquiera la causa extraña exonera al deudor, esto ocurre por:

27
 Estipulación contractual
 Estipulación legal, por ejemplo cuando el deudor esta en mora de entregar el bien se
vuelve garante.
Ejemplo: A esta en mora de un carro que compro para revender, resulta que estando en
mora le roban el carro ¿el hurto es una causa extraña? Sí, pero como el deudor es garante
por la mora, la causa extraña no lo exonera

PD: Cuando el deudor le promete la misma cosa a varios, se estaría en frente de la inversión de
la teoría de los riesgos, es decir, en caso de que la cosa no la tenga el deudor la asume en ese
momento, por tanto en la teoría de los riesgos en civil establece que en la compraventa el
riesgo lo asume el comprador, salvo que el vendedor haya vendido el mismo bien a varias
personas en diferentes contratos.

En la obligación de garantía el deudor debe un resultado y la causa extraña no lo exonera, sin


embargo hay dos excepciones:

1. Hecho de la víctima acreedor  el perecimiento del bien se debe a la actuación del


acreedor, en este evento se exonera al deudor aunque sea este quien tenga el bien
Ejemplo: el hijo travieso de la víctima acreedora se robó el carro  hecho de la víctima
acreedora
Ejemplo: en el contrato de comodato cuando el comodatario cambia la destinación del
bien, se vuelve garante del bien, es decir, ni siquiera la causa extraña lo va a exonerar  el
comodatario esta en mora de restituir porque le cambio la destinación, este lo hice por
cuanto el vehículo que se le presto no sirve para lo que lo necesitaba, mientras lo llevaba al
taller para que le hicieran las adecuaciones el bien pereció en un accidente de transite, en
principio hay un hecho de un tercero (causa extraña), sin embargo como el comodatario
era el garante ni siquiera la causa extraña lo exonera.

2. Si la causa extraña también hubiera ocurrido estando el bien en manos del acreedor 
suponiendo que el deudor hubiera cumplido, el bien de todas maneras hubiera perecido,
esto se mira desde la causalidad, es decir, se entiende que la negligencia o incumplimiento
del deudor es irrelevante por cuanto el bien de todas maneras hubiera perecido.

Ejemplo: A hizo un contrato de compraventa con B de un caballo, A en calidad de deudor


incumplió, pero resulta que el fin de semana hubo un terremoto en el cual el caballo
pereció, si A le hubiera entregado el caballo a B igual perecido, por cuanto A y B son
vecinos colindantes, en este evento se exonera a al deudor A

Ejemplo: A presta unos cuadros de su autoría para una exposición de arte, la exposición
debía terminar el viernes pasado pero como les estaba yendo bien, la alargaron una
semana más sin consultar con A, es decir, están en mora con la restitución de los cuadros,
resulta que ese fin de semana ocurrió un incendio y perecieron los cuadros, dicho incendio
se desbordo para los predios vecinos y resulta que A guardaba sus piezas de arte en el

28
predio de al lado del lugar de la exposición  si el bien se le hubiera restituido a A, igual
hubiera perecido y por lo tanto se exonera al deudor, en ese sentido el incumplimiento del
deudor es irrelevante.

Supuesto: si A logra probar que en el momento en que ocurrió el incendio, de haber


restituido el día acordado las pieza no se hubiesen encontrado allí, al deudor le tocara
responder y la causa extraña no lo exoneraría.
PD: en la garantía lo debido es un resultado, es decir, es igual a la objetiva, lo que cambia
es el régimen de exoneración, puesto que en la objetiva se exonera probando
cumplimiento (en la garantía también) pero en la objetiva también se exonera probando
causa extraña, mientras en la garantía no.

Obligación de medio

 Imputación subjetiva:

El deudor debe en diligencia y cuidado más no en resultado, en ese sentido aunque el


resultado interese no se debe y aunque no se deba también tiene dos campos de acción en
donde es relevante

1. Exoneración: si el deudor brinda el resultado, pese a que haya sido negligente en su


actuación, se exonera al deudor.
Ejemplo: si el abogado de la parte demandada es muy negligente por cuanto no fue a las
audiencias, no contesto la demanda, no propuso excepciones, etc. pese a eso gana el
proceso, su incumplimiento es irrelevante y pese a su negligencia se exonera

2. Cuantificación de perjuicios: aunque no se deba el resultado, lo que se indemniza es la


ausencia de resultado
Ejemplo: el médico debe diligencia y cuidado para tratar de curar el paciente, pero si el
medico es negligente y el paciente muere, se cuantifica en parámetros el daño ocasionado
por su negligencia

PD: Al igual que en la objetiva se exonera al deudor probando el cumplimiento y causa


extraña, pero el cumplimiento en esta es la diligencia y cuidado mas no el resultado.

Por lo tanto el régimen de la carga de la prueba no es un criterio diferenciador entre la


objetiva y subjetiva, puesto que en ambas es igual

Criterios para saber si lo debido es de medio o resultado

1. Naturaleza de la obligación: todas (sin excepción) las obligaciones de dar y no hacer son
de resultado. Solo las de hacer podrán ser de medio o de resultado.

29
2. Consagración o prohibición legal: como por ejemplo el código disciplinario le prohíbe a los
abogado garantizar resultado

3. Acuerdo entre las partes: las partes pueden en los contratos siempre que no sea una
obligación de dar y no hacer, y que no exista prohibición, pactar la obligación de medio o
resultado.

4. Normas supletivas o elementos de la naturaleza de los contratos: aunque las partes nada
digan, hay algunas normas que llenan los vacíos que hay en el contrato.

5. Incertidumbre: si en la prestación hay incertidumbre de por medio lo que se debe un


medio, si en la prestación no hay incertidumbre lo que se debe es un resultado.
Ejemplo: en la construcción de una vivienda  no hay incertidumbre por lo tanto la
obligación será de resultado.
Ejemplo: cuando se lleva el carro al taller para diagnosticar y reparar  el diagnostico de
medio pero la reparación de resultado.

Clase 10 de septiembre

Responsabilidad civil extracontractual

En contractual la imputación se presenta en razón del incumplimiento de la obligación, y por esta


razón se debía saber si la obligación era de medio o resultado y como se diferenciaban

En extracontractual como no existe un vínculo previo, no se habla de obligación sino de hechos


generadores:

1. Hecho propio: se le imputa a la persona que realiza la actuación


A los menores de edad que tengan capacidad de culpa (mayor de 10 años) se les pude
imputar el hecho propio

Ejemplo: todas las personas tienen derecho de interponer acciones ante la jurisdicción, el
abuso del derecho es que A haciendo uso de su derecho de acción acuda ante un juez en un
proceso ejecutivo buscando perjudicar a B.

Ejemplo: los medios de comunicación tienen el deber de informar acorde a la realidad, A es


un candidato al congreso con muy buenas probabilidades de llegar, pero X canal de tv
hace una nota afirmando que es un corrupto y que tenía varias investigaciones en su
contra, a raíz de esta nota perdió las elecciones  se le esta vulnerando su derecho al
buen nombre

PD: No es lo mismo abuso del derecho que ausencia del derecho, uno delos rasgos
característicos del abuso del derecho es la intención dañina, es decir actuar con dolo.

30
La diferencia que existe entre un mayor de edad y un capaz aquiliano, es que al aquiliano
se le imputa pero también se le imputa a sus padres.

2. Hecho ajeno: se responde por la actuación de otro, siempre y cuando exista una relación
de dependencia o subordinación

Características:
 Requiere la existencia al menos de 2 personas:
- quien actúa  (directamente responsable)
- el llamado a responder por esa actuación (3ro responsable)  El llamado a
responder es quien debe tener el poder de controlar la actuación del directamente
responsable

El término de prescripción frente al civil, ente responsable es de 3 años, frente al


directamente responsable es de 10 años

Si el tercero paga la indemnización, puede repetir frente al directamente responsable por


todo lo que pago, a menos que:

- El directamente responsable sea incapaz aquiliano


- El directamente responsable haya actuado por una orden expresa del civilmente
responsable (en este evento en caso de pagar el directamente se responsable, este
podría repetir contra el civilmente responsable, siempre y cuando exista la orden
expresa)

 El art 347 del código civil trae 3 modalidades de hecho ajeno:


 Relación de los padres con sus hijos  lo padres deben responder por los daños
que causen sus hijos menores de edad, no se exige convivencia sino que exista
autoridad materna/ paterna, ya no se justifica desde la patria potestad.
En ocasiones los padres delegan su responsabilidad a 3ros, y en ese momento
están desplazando su responsabilidad en cabeza del 3ro que lo está cuidando,
peros solo por los daños que cause durante el tiempo que este bajo su cuidado.

 Centros educativos en relación con las actividades de sus estudiantes  el


código no es claro frente a qué tipo de centros educativos está hablando (colegios,
universidad, Comfama, etc.). la responsabilidad de dicho centro es frente a todas
sus actividades.
Para saber cuál es la responsabilidad del centro educativo, se debe mirar el grado
de dependencia

31
Ejemplo: el hijo de A quebró una ventana y el colegio se lo cobra al padre  quien
tiene que responder es el colegio, salvo que la conducta surja del mal ejemplo de
los padres
Ejemplo: A le da permiso a su hija para que vaya al paseo programado por el
colegio, en este evento es el colegio quien asume la responsabilidad, diferente es si
los padres de familia asisten al pase, caso ene l cual la responsabilidad seria de
ellos.

 Trabajadores y empleadores: el trabajador está subordinado al empleador, la


responsabilidad será por el hecho ajeno solo cuando el empleador es persona natural ,
´puesto que si el empleador es persona jurídica será por hecho propio

3. Hecho de las cosas: no existe un principio que lo regule como los anteriores, este se
encuentra regulado casuísticamente en el código, es decir, el código trae algunos eventos
en los que se debe responder por el hecho de las cosas:

 Cosas que caen de un edificio


 Edificio que amenaza ruina
 Daños causados por los animales

4. Actividades peligrosas: son aquellas en donde existe una mayor posibilidad de causar un
daño, esa peligrosidad puede tener origen:
 En la estructura del bien o su naturaleza (químicos, explosivos, gas)
 En la actividad humana (persona manipulando un arma, conduciendo, etc.)

Leer: Guía teórico practica para la cuantificación de perjuicios (cap. 1 y 2)

Clase 12 de septiembre

Daño

Hay que diferenciar entre daño y prejuicio

Daño Perjuicio
Es la afectación Consecuencia derivada del daño

Clasificación del daño

 Material  Cosas
 Corporal  Personas
 Inmaterial  Intangibles

32
1. Material: consiste en afectar cosas que sean evidenciables frente a los sentidos, el daño
consiste en destruir, extraviar o deteriorar la cosa. Este daño puede ocasionar dos clases
de perjuicios.

 Patrimoniales:

 Daño emergente  es lo que cuesta arreglar o remplazar la cosa, también es la


pérdida de valor por haberse arreglado la cosa.
Puede ocurrir que el bien no se consiga como por ejemplo las ediciones limitadas, o
que el bien haya mejorado tecnológicamente ¿Qué se hace en estos eventos?

Ejemplo: A tenia un TV de perilla y B se lo daña ¿Qué se hace?


Ejemplo: A tenía un carro de colección con el cual siempre participaba en el desfile de
carros antiguos y generalmente ganaba, B le daño el carro (el cual ya no se consigue)
Ejemplo: Si A le daña la mascota a B ¿Qué pasa?

El daño emergente comprende también cualquier daño que se derive por haberse
dañado el bien
Ejemplo: A le choca el carro a B y se tiene que llamar una grúa para que lo recoja  la
grúa no es gasto de reparación, sino que es un gasto por el daño ocasionado

 Lucro cesante es lo que el bien producía, pero que por el daño ya no va a percibir.

Si el bien lo tiene para destinación económica (productivo), el lucro cesante es lo que


el produce

Si el bien no es productivo, sino que es para uso personal, el lucro cesante serán los
intereses sobre el valor del daño emergente, es decir, el dinero que se gasto
arreglando el bien por el daño causado, puesto que se presume que de no haberse
gastado ese dinero en la reparación, le hubiera generado utilidad.
Ejemplo: el arreglo del carro personal de A le costó 2millones, el lucro cesante serán
los intereses sobre el valor del arreglo.

Ejemplo: A tiene una buseta y lleva trabajando 5 años trabajando con una empresa,
pero B se la daña, A lleva la buseta al taller y se le demora 8 meses en reparación, por
lo cual pierde un contratos de 10 o meses ¿Qué puede cobrar? ¿Los 10 meses? ¿los
contratos futuros?

Supuesto 1: le entregan la buseta al mes 4, y A empieza buscar trabajo


inmediatamente, pero nadie lo contrata ¿puede cobrar lo que le iban a pagar por el
contrato que ya estaba en ejecución? Puede cobrar ese lucro

33
Supuesto 2: le entregan la buseta al mes 4 y A empieza a buscar trabajo y lo contrata
inmediatamente otra empresa ¿puede cobrar lo que le iban a pagar por el contrato
que ya estaba en ejecución? Puede cobrar hasta el momento en que empiece a
trabajar; si gana menos podrá cobrar la diferencia de lo que deja de percibir

Supuesto 3: le entregan la buseta a los 4 meses y no hace nada para conseguir trabajo
¿Qué puede cobrar? Hecho dela víctima, no puede cobrar nada.

Supuesto 4: le dañan la buseta y A no hace nada, después de 9 años sin trabajar y en


vísperas de prescripción lo lleva al taller ¿podrá cobrarle a quien lo daño, los 9 años
que el carro estuvo parqueado? Solo podrá cobrar el tiempo que normalmente se
hubiese demorado el arreglo.

PD: la victima siempre el deber de mitigar el daño, es decir, tratar que el daño no se
vuelva mayor de lo que inicialmente es, si la víctima no cumple con esa carga, las
consecuencias de ese crecimiento del daño las debe asumir la víctima, puesto que se
entiende que este las causo.

Ejemplo: A le daña un muro a B, pero B no toma medidas de seguridad para evitar


que se hurten la mercancía, la mercancía que se hurtaron se entiende que fue B quien
permitió que se la robaran y por lo tanto no podrá cobrar a A el valor de esa
mercancía

Supuesto: si B contrata vigilancia, este es un gasto en el que se incurre y hace parte


del daño emergente

 Perdida de la oportunidad

 Extra-patrimoniales:

 Morales  consiste en la tristeza que se causa por haberse dañado el bien, este se
tiene que pedir y además se tiene que probar.
Ejemplo: con el derrumbe del edificio space, es muy posible que sus dueños hayan
sufrido por esto; pero si a A le incumplen un contrato y el constructor le daña una casa
cualquiera no parece ser tan claro que a partir de ahí se cause.

PD: si se deja una mascota en una guardería y allí muerde a una persona ¿Quién responde, la
guardería o el dueño? La guardería en ese momento tiene la custodia del bien, en ese sentido son
los encargados de evitar que la mascota agreda a la persona; sin embargo no se puede hacer
extensiva la responsabilidad por el hecho ajeno y en este caso no lo es, puesto que la mascota es
una cosa, y en principio quien responde es el dueño de la mascota.

Se puede pensar que si la mascota es considerada peligrosa, responde el dueño y la guardería,


pero si no lo es responde solo el dueño.

34
Clase 17 de septiembre

Aclaración de dudas

Acumulación de indemnizaciones:

 En el caso del trabajador que la EPS le paga el 66% en común, el porcentaje que no paga la
eps no se cobra como lucro cesante, pero solo la diferencia son todo. La eps o el fondo de
pensiones, dependiendo de que sea la incapacidad paga por que hay un contrato que lo
obliga a eso al mismo tiempo que el responsable paga por el daño que produjo, son causas
jurídicas y por lo tanto ambos deben pagar.

 El seguro de vida, si la persona sufre algún daño, puede cobrarle al responsable y al


seguro, ya que el seguro

Diferente es si es un seguro de daño, en el cual solo se le puede cobrar al responsable o a


la aseguradora. En caso tal que esta última pague, podrá repetir contra el responsable
siempre y cuando este no sea su asegurado.
La victima mediante la acción directa puede demandar a la aseguradora

La victima puede demandar al responsable y a la aseguradora, si este no vincula a la


aseguradora el responsable la vincula y ese llamamiento en garantía lleva a una condena
en eventos o condicional del daño, en tanto a la aseguradora se le ordena reembolsarle al
responsable lo que este haya pagado.
Ejemplo: a B lo condenan a pagar 1mil millones, pero este solo tiene dinero para pagar 100
millones, la victima solo podrá cobrarle 100 al responsable y nada a la aseguradora, y esta
solo esta obliga a reembolsarle al responsable los 100 que pago.  por esta razón, se
recomienda que la víctima sea quien vincule a la aseguradora en la demanda.

Caso del deportista que se murió en la meta:

Se tiene que probar el grado de diligencia ay la causalidad de su muerte, es decir, se tiene que
probar que una atención oportuna lo hubiese salvad, puesto que al parecer el deportista llego
muerto al hospital

Clase 24 de septiembre

2. Daño corporal: consiste en el daño causado en el cuerpo, este también comprende las
afectaciones mentales biológicas a nivel cerebral
Ejemplo: si la lesión le afecto el celebro, a punto tal que lo dejo en un mal estado, esto
hace parte del daño corporal
PD: la tristeza y la depresión no son daño corporal, sino perjuicios morales.

35
 Perjuicios patrimoniales:

 Daño emergente: son todos los gastos que se originaron por el daño en el cuerpo
Ejemplo: gastos médicos, funerarios, adecuación de vivienda, adecuación de vehículo,
desplazamientos (si antes se desplazaba a pie, pero con el daño debe acudir a un
transporte especial), etc.

 Lucro cesante: lo que se deja de recibir en razón de la lesión corporal.

PD: una postura jurisprudencial dice que cuando la persona es ama de casa y sufre
una lesión, hay lugar al lucro cesante con base en un salario mínimo.
¿En caso tal que el ama de casa muera, sus familiares podrán cobrar lucro cesante?

Para cuantificar el lucro cesante se debe tener en cuenta cuanto tiempo duro o va a
durar, cuanto ganaba,

 Perdida de la oportunidad:

 Perjuicios extra-patrimoniales:
Estos se presumen tanto para la victima directa como para las victimas indirectas (solo
para familiares cercanos).
La cercanía es una cuestión de hecho, es decir, se deberá probar que es familiar y que es
cercano.
Por fuera de la presunción, cualquier persona que lo quiera cobrar, lo tendrá que probar.
Basta con establecer que había una relación, un vínculo, y que ese daño le está generando
una afectación de tipo extra patrimonial.

La jurisdicción ordinaria los cuantifica los perjuicios extra patrimoniales por arbitrio
judicial, mientras que el consejo de estado cuantifico y objetivizo los perjuicios extra
patrimoniales (tablas baremos)

 Moral: es el dolor, tristeza, que se genera por la lesión en el cuerpo

 Vida de relación (daño a la salud): cambio de vida por la lesión corporal, es decir, es
la imposibilidad de continuar desarrollando actividades (no profesionales) placenteras
para la víctima.

Ejemplo: A es deportista y se sostiene económicamente del sueldo que gana como


deportista, en este evento seria lucro cesante; pero si A es deportista por hobby y no
recibe ningún salario, es un perjuicio en la vida relación.
Ejemplo: el lector que no pudo volver a leer

36
 Bienes de especial protección constitucional: es la afectación de la dignidad de la
persona, como por ejemplo la afectación al buen nombre.

Este es un nuevo perjuicio que se reconoció en una sentencia hace 4 años, la cual
presenta errores conceptuales, puesto que lo que hizo fue coger el daño inmaterial y
lo convirtió en un perjuicio extra patrimonial, generando una confusión entre daño y
perjuicio, puesto que está desconociendo la existencia de un daño.

3. Daño inmaterial: son los daños causados a lo intangibles, el cual puede tener relación con
una persona o una cosa, es decir, aquello que se está lesionando puede tener más
cercanía a una cosa material o al cuerpo de la persona.

Ejemplo: A es difamada  se tiene que establecer que paso en razón de la difamación


para establecer los perjuicios
Ejemplo: una privación injusta dela libertad, se acerca más al cuerpo dela persona; pero si
es un acto de piratería (violación a los derechos de autor) se relaciona más a un material.

Reglas de los perjuicios:


Estos dependerán de la cercanía que lo dañado tenga con la cosa o con el cuerpo

 Si lo dañado tiene relación con la persona  los perjuicios patrimoniales y extra


patrimoniales se regirán por las reglas del daño corporal
 Si lo dañado tiene relación con una cosa  los perjuicios patrimoniales y
extramatrimoniales se regirán por las reglas del daño material.

Ejemplo: A tiene un negocio y le empiezan hacer actos de competencia desleal (difaman el


negocio) y como consecuencia de esto se reducen las ventas  este daño inmaterial tiene
más cercanía a una cosa, por lo tanto para la indemnización de perjuicios se aplican las
reglas del daño material

Supuesto: el difamado es A  este daño inmaterial tiene más cercanía a la persona, por lo
tanto para la indemnización de perjuicios se aplican las reglas del daño corporal

Dudas

 Para cobrar los perjuicios por acción hereditaria, se necesita que la víctima directa o
indirecta haya muerto sin cobrar los perjuicios en vida.

 Ejemplo: se muere el papá de A y este de su propio dinero paga los gastos funerarios 
acción personal como víctima indirecta

37
Pero si A pago los gastos funerarios con el dinero de su padre fallecido  lo cobra
mediante acción hereditaria

Características del daño:

El daño tiene que ser licito y cierto.

 Licito: que no esté prohibido por el ordenamiento jurídico


 Cierto: que no haya duda de su existencia

Desde la certeza se aborda el tema del daño y el perjuicio desde un factor temporal, y se habla del
perjuicio consolidad o y futuro:

 Perjuicio consolidado: el daño o perjuicio que ya ha ocurrido con anterioridad a la fecha


en que se está cuantificando

 Perjuicio futuro: no ha ocurrido al momento de la cuantificación, pero hay un grado muy


alto de probabilidad que va a ocurrir.

Ejemplo: A está trabajando y sufre una lesión por la cual no puede volver a trabajar  se
puede decir que hay lucro cesante futuro, por cuanto se sabe que A era una persona
productiva y hay una lesión permanente que le impide volver a hacerlo.

PD: en caso tal que cese el perjuicio futuro, se podrá pedir el reembolso del dinero
restante, y si el pago es mes a mes, se deberá pedir al juez que ordene la extinción de la
obligación

Perdida de la oportunidad

Tiene la particularidad de tener al mismo tiempo certeza e incertidumbre

 Certeza: de la existencia de la posibilidad


 Incertidumbre: de la situación final que se esperaba

Ejemplo: A iba con su caballo para una carrera pero no logran llegar y el caballo no puede
participar, el premio era de 20 millones y A tenia u 10% de posibilidad de ganar  no se sabe si el
caballo hubiera ganado la carrera, lo único que se sabe es que A no pudo participar  hay certeza
de la posibilidad que tenia de ganar en virtud de la carrera, pero no se sabe si al final iba a ganar o
no.

Para la cuantificación de la perdida de la oportunidad, el juez debe hacer:

 Liquida como si no fuera perdida de la oportunidad

38
 Después le asigna un porcentaje a las posibilidades
 Combina los dos resultados

En el ejemplo anterior:

 El juez liquida como si A hubiera ganado  20 millones


 Porcentaje de posibilidad  10%
 Resultado  2 millones (10% de 20 millones)

Ejemplo: A está participando para un ascenso interno en su empresa junto con B en dicho ascenso
le iban a duplicar el salario (2 millones)

- Liquida como si hubiera ganado  2 millones


- Posibilidad  50%
- Resultado  1 millón

Leer 3,4,5 de la guía

Clase 26 de septiembre

Liquidación de perjuicios

1. Tiempo (n): es la duración del perjuicio, cuanto duro o cuánto va a durar, ya que puede ser
a pasado o futuro, o puede que dure para toda la vida o temporal, este tiempo siempre se
pasa a meses.

Para los perjuicios consolidados se hace una resta de fechas.


 Fecha final  es la fecha de la liquidación
 Fecha inicial  cuando se causa el perjuicio

2018 09 26 (fecha final)


2017 01 10 (fecha inicial)
1 x12 8 16/30 = 20,53

2018 09 (12) 10 (30)


2017 11 20
0 9 20/30 = 9, 66

2. Interés (i): se usa el interés civil el cual es del 6% anual, la cual se debe pasar a tasa meses.
Para hacer la conversión se debe tener en cuenta el órgano de cierre

39
 CSJ  0.5 %
 Consejo de estado  0,4867%

3. Valor histórico (Vh): Es lo que valía el perjuicio cuando se causó,

4. Valor actualizado (Va): es lo que vale el perjuicio al día que se va a liquidar

Formulas

1. Indexación: es la actualización del dinero en el tiempo, para esto se debe mirar la tabla de
daño

Va = Vh if
ii

 índice final  es el IPC vigente al momento que se va a liquidar


 Índice inicial  es el IPC vigente al momento de causarse el daño

PD: en esta fórmula la “i” no es el interés, sino el índice de precio del consumidor

2. Daño emergente consolidado: valor actualizado x ( 1 + interés) elevado a tiempo

Dec = Va (1 + i ) n

Para sacar el valor actualizado se indexa con la fórmula 1 o se toma el valor de sustitución
o remplazo (estudio de mercado)

PD: el interés siempre será el mismo (0,004867)

3. Daño emergente futuro:

Def= Va
n
. (1 + i )

PD: en el daño emergente consolidado como ya se gastó el dinero sobre ese dinero que se
gastó se paga el interés por esta razón en la formula se multiplican los intereses; por el

40
Contrato en el daño emergente futuro como aún no se ha gastado la plata, lo que se hace
es descontar los interés por el pronto pago y por esta razón en la formula se divide.

Ejemplo: A se va hacer una cirugía en dos años pero el valor dela cirugía se lo pagan hoy,
por lo tanto se descuentan los interés del valor de la cirugía por el pronto pago

4. Lucro cesante consolidado:

Lcc: Va = (1+ i) n – 1)
. i

Precisiones:
 El valor actualizado se haya por medio de indexación (cuanto se ganaba en esa época
y se trae al valor presente) o por medio del mercado sustituto (cuanto se ganaría
hoy)

 Si los ingresos se obtenían por medio una relación laboral, hay que adicionarle las
prestaciones sociales  25%

Ejemplo: el salario es de 1millon + 25 %= 1’ 250.000 (prestación sociales)


PD: el 25% se presume, si la empresa paga más se podrá cobrar pero se tendrá que
probar

 Si la victima directa falleció a esos ingresos hay que descontarle lo que la víctima
directa destinaba a su propia manutención, es decir, de la indemnización se
descuentan el valor de los gastos personales
PD: las prestaciones sociales se aumentan y los gastos personales se descuenta.

Los gastos personales dependen del número de víctimas indirectas:


- Una sola victima indirecta  se descuenta el 50%
- Si hay mas de una víctima indirecta  se descuentan el 25%

 Las victimas indirectas que pretendan reclamar lucro cesante tendrán que probar que
la víctima directa los ayudaba económicamente y a cuanto ascendía esa ayuda, a
menos que goce de presunción (aplica solo para pareja e hijos) se presume que la
mitad de lo que quede es para la pareja y la otra mitad entre todos los hijos.
Ejemplo: A tiene una pareja y un hijo, se presume que para la esposa después de la
deducción de gastos personales le queda la mitad y la otra mitad para el hijo

Los hijos tienen presunción hasta los 25 años

41
5. Lucro cesante futuro: las precisiones hechas al lucro cesante consolidado aplica para el
lucro cesante futuro.

Lcf = Va (1 + i ) n - 1
. i (1 + i ) n

PD: si bien cada formula tiene nombre diferente, estos no son excluyentes entre sí, es decir,
se pueden encontrar daños emergentes que por periódicos se liquidan con la fórmula de
los lucros cesantes; y se puede encontrar lucro cesante que se liquidan con la fórmula de
daño emergente, esto dependerá de la periodicidad del perjuicio.

Si el daño emergente es periódico se podrá liquidar como un lucro cesante

Ejemplo: A necesita un medicamento de por vida, es un daño emergente pero como es


periódico se podrá liquidar con la fórmula de lucro cesante, es decir, el medicamento que
haya comprado hasta la fecha se liquida con la fórmula del daño emergente, pero el
medicamento que vaya a comprar a futuro se liquida con la fórmula del lucro cesante
futuro

Por el contrario los lucros cesantes que no sean periódicos como por ejemplo los
honorarios del abogado, se podrán liquidar con la fórmula de daño emergente.

 Acrecimiento: implica que hayan victimas indirectas (que sobreviven a la dir3ecta) y


que cada una de ellas pierda su derecho en un momento diferente, a medida que
cada beneficiario va perdiendo su derecho, esa cuota acrece a los demás.

Clase 1 de octubre

Caso 1: el 6 de abril de 2013 la víctima se lesiona y muere inmediatamente como consecuencia de


esa lesión

 Victima directa  mujer, nacida el 3 de diciembre de 1968


 Hijo de la víctima directa  nació el 12 de mayo de 2005, dependía económicamente de la
víctima directa
 Gastos funerarios  3 millones que se pagan el 20 de septiembre de 2013
 Al día de hoy la victima directa ganaría 2 millones por relación laboral

 Daño emergente consolidado

Dec = Va (1 + i ) n

Tiempo;

42
Clase 3 de octubre

43

También podría gustarte