Está en la página 1de 75

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

JULIO 27 DE 2022
SUJETOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Responsable
2. Víctima
La Aseguradora no se menciona como un sujeto de responsabilidad civil, porque la aseguradora no es
responsable, no causó el daño, a la aseguradora no se le causa el daño. Eventualmente, al margen del contrato
de seguro puede estar obligada a pagar determinado monto de dinero que normalmente no alcanza a cubrir
toda la reparación. La aseguradora paga hasta el monto de lo asegurado, solo paga por lo que el contrato de
seguro la obliga a pagar.
Tiene mucha injerencia en estos procesos de responsabilidad civil, pero no es un sujeto propiamente de los
mismos, pero eso no significa que no pueda llegar a serlo, ya que en determinados casos puede llegar a ser
víctima o responsable por haber ocasionado el daño.
Ejemplo: Si con un carro de la aseguradora, X causo un daño, la aseguradora pasa a ser responsable por ser
dueña de ese automóvil. El seguro que se paga cubre todos los daños que se ocasione con el vehículo, si no se
cancela dicho seguro, la aseguradora puede repetir o demandar a quien ocasiono el daño. Todo depende
según como hayan ocurrido los hechos, ya que, si es por algo técnico, que no entrego el automóvil en optimo
estado, será responsabilidad de la aseguradora.
En determinados supuestos puede llegar a ser un sujeto ya que asume el rol de victima o responsable.
1. RESPONSABLE:
Dentro del responsable se puede presentar tres situaciones:
a) El responsable sea una persona natural
b) El responsable sea una persona jurídica
c) Varios responsables, pluralidad de responsables.

a) Persona natural:
Lo primero que se debe tener en cuenta es que hay que diferenciar entre la imputación objetiva y la
imputación subjetiva. Hay que precisar la forma de imputación.
Imputación subjetiva: Esta imputación exige culpa. Antes de hablar de culpa se tiene que establecer si la
persona que actuó tenía capacidad de culpa o culpa aquiliana, puesto que esto es un requisito previo, externo
y adicional a la culpa en si misma hablando. El código civil no tiene una definición de la capacidad culpa. El
Código Civil establece es quien no tiene esa capacidad de culpa, lo cual se encuentra regulado en el artículo
2346 del Código Civil.
Actualmente no tiene capacidad de culpa los menores de 12 años, es decir, que aquel que tiene 12 años o más
tiene capacidad de culpa.
Mediante la Ley 1996 de 2019, se modificó todo el régimen de la capacidad. Antes de agosto de 2019, no tenía
capacidad de culpa los menores de 10 años, y los discapacitados mentales absolutos. Hoy carece capacidad de
culpa solo los menores de 12 años, esto desmejoro la condición de los discapacitados mentales absolutos, ya
que hoy con la reforma si ocasiona perjuicios los debe resarcir.
El hecho de que haya un incapaz aquiliano no significa impunidad, ya que habrá alguien llamado a responder,
que no será la persona que actuó puesto que hay ausencia de culpa.
La capacidad de culpa es un requisito previo, externo, y adicional a la culpa en si misma hablando. La
capacidad de culpa está por fuera de la culpa, no hace parte de la culpa. Si la persona que actuó tiene
capacidad de culpa se le puede pasar a imputar, eso no significa que sea la única llamada a responder, puede
existir alguien que este llamado a responder, por ejemplo, en el caso de un menor de edad sus padres están
llamados a responder por su hijo, pese a que sea un capaz aquiliano.

El problema surge cuando se está frente a un sujeto que no tiene capacidad de culpa (menor de 12 años), en
este caso no se le puede imputar a esa persona, pero la norma sostiene que eso no significa que el acto quede
impune, aunque a este incapaz no se le puede imputar. Se debe analizar su conducta para determinar si hubo
culpa, aunque al menor no le pueda imputar se debe analizar su conducta para ver si hay o no culpa . Si la
conducta del incapaz aquiliano se considera no culposa, no habrá nada que reprochar y no habrá
responsabilidad civil, por lo que no se le puede reprochar a nadie, ya que la conducta se considera ajustada a
derecho, es decir, que no hay culpa ni se le reprocha a nadie. Puede ocurrir que lo que hizo ese incapaz
aquiliano se considera una conducta inadecuada, por lo que se debe comparar la conducta del incapaz
aquiliano con la conducta de un adulto, si la conducta se considera culposa, en estricto sentido no habrá culpa
sino que se da lugar a lo que se denomina HECHO OBJETIVAMENTE ILICITO, ya que se compara la conducta
del incapaz aquiliano con la conducta de un adulto en ese mismo evento, si lo que hizo el incapaz aquiliano es
contrario a lo que hubiese hecho el adulto, se considera que hay un hecho objetivamente ilícito, por lo que
habría responsabilidad que se le debe reprochar a alguien.
Ejemplo 1: Niño pequeño que lo molestaban en el colegio, todo lo que va del año lo molestaban por su forma
de hablar, y el pedía que no lo molestaran más, un día la agresión cambio de tono y paso a golpes. El niño
tenia 5 años por lo que no hay capacidad de culpa. Se mira si la conducta del menor es considerada normal o
no, y se mira si el niño al defenderse de lo golpes actuó normal o no. Como actuó bajo legítima defensa, no
habrá responsabilidad ni por parte del menor y del responsable del menor.
Ejemplo 2: Pero pasa que no había agresión, solo se le hizo un chiste al menor de 5 años, y este se revelo y le
enterró al agresor un lápiz en el ojo y agresor perdió el ojo. Aquí habría un hecho objetivamente ilícito, por lo
que habría alguien que debe responder, pueden ser lo padres o el colegio, se debe analizar la situación en
concreto.
La capacidad de culpa permite establecer si a quien actuó se puede imputar o no, si no se puede imputar de
igual modo habrá que analizar la conducta y ver si es objeto de reproche.
Es posible que se cause un daño sin culpa.
La capacidad de culpa no puede analizarse como un elemento configurativo de la culpa, es un elemento
previo, externo y adicional a la culpa, porque si la capacidad de culpa hiciera parte de la culpa, la falta de
capacidad de culpa inmediatamente generaría ausencia de culpa, es por esto que se analiza de manera
externa.
El hecho objetivamente ilícito: la "culpa" del incapaz aquiliano. Que como no puede cometer culpa, no se le
denomina de ese modo, sino que se denomina hecho objetivamente ilícito, aquel sujeto menor de 12 años.

Aunque se llame capacidad de culpa no tiene nada que ver con la capacidad como atributo de la personalidad,
ni con la capacidad de ejercicio. Cada una de estas capacidades se refiere a cuestiones diferentes, no son
necesariamente coincidentes, alguien puede tener capacidad de culpa, pero no capacidad de ejercicio

Imputación objetiva:

No se requiere culpa, por lo que no se requiere capacidad de culpa. Solo se requiere que la persona sea
considerada como un guardián o guarda, que la persona pueda dirigir la actuación potencialmente dañina.
Cualquier persona sin importar su edad o condición mental puede ser considerada responsable siempre que
exista en un marco de responsabilidad, ya que lo único que importa es que sea un guardián.
Ejemplo: A le presta una moto a un menor de 10 y este ocasiona un daño, resulta imputable tanto A como el
menor, ya que basta que este desarrollando esa actividad potencialmente dañosa para que sea responsable.
Es posible que el responsable fallezca, si el responsable pago la responsabilidad resarcitoria antes de fallecer
no hay problema, pero si muere y no ha sufragado la reparación surgen diferentes consecuencias.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
Surge como consecuencia de un incumplimiento de una obligación que nació por el contrato. En todos los
demás casos la responsabilidad será extracontractual.
TAREA: consultar que ocurre cuando el responsable no está plenamente individualizado, pero se sabe qué
hace parte de un grupo que está plenamente individualizado.

AGOSTO 1 DE 2022
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL FRENTE AL CAUSANTE.
La muerte del responsable no le pone fin a la responsabilidad resarcitoria, no implica que la obligación se
extingue, si no que se trasmite a los herederos, la forma en la que se transmitirá depende si es contractual o
extracontractual.
Cuando el responsable fallece se deberá analizar si la naturaleza de la obligación es extracontractual o
contractual:
Extracontractual: Para los herederos esa obligación de resarcir será conjunta (cada deudor, es deudor de su
cuota aparte) cada heredero estará obligado a resarcir el porcentaje que le corresponde, si acepto la herencia
con beneficio de inventario será responsable hasta el monto que reciba. Cada heredero será deudor de su
cuota o parte en la sucesión
Contractual: Cuando la responsabilidad es de naturaleza contractual la regla varia, en un supuesto de
responsabilidad contractual para saber qué pasa con los herederos, se deberá analizar si la obligación que
nació en ese contrato era conjunta, solidario o indivisible
a. Conjunta: Si la obligación nacida del contrato era conjunta, para los herederos la obligación de resarcir
también será conjunta.
b. Solidaria: Cuando la obligación que nació en ese contrato era solidaria, la regla consta de dos
momentos, dos etapas:
1. La muerte de uno de los deudores no extingue, no le pone fin a la solidaridad.
2. La solidaridad no se transmite por causa de muerte.
Pareciera que son reglas contradictorias, pero no es así.
Ejemplo: A es el arrendador de un bien inmueble y tiene 3 coarrendatarios, B, C, Y D, el canon de
arrendamiento es de $30.000.000 y se han atrasado en 3 meses, por lo que, a título de cánones de
arrendamiento se deben $90.000.000.
Si la obligación fuera conjunta se podría decir que a cada uno se le cobra $30.000.000, ya que no se estableció
un porcentaje diferente, pero si se pacta un porcentaje diferente, cada uno responde por la cuota o parte que
le corresponde. Que sea solidaria significa que cada uno de ellos está obligado a los $90.000.000, es decir, a la
cuota total. La solidaridad es una ficción legal, es decir, deben los mismo $90.000.000, cada uno es deudor de
la totalidad.
D falleció y todavía no se habían pagado los cánones de arrendamiento, D falleció y dejo dos herederos (D1 y
D2).
Primera fase: La muerte no extingue la responsabilidad. Cada uno de los deudores sobrevivientes sigue
obligado a todo, pero los herederos como grupo también continúan como obligados a todo. Por lo que se diría
que A le puede cobrar a B los $90.000.000, A le puede cobrar a C los $90.000.000, y a los herederos de D le
podrá cobrar los $90.000.000.
Segunda fase: La solidaridad no se transmite por causa de muerte. Al no transmitirse la solidaridad cada
heredero será responsable de su cuota o parte, pero como grupo deben la cuota total, por lo de cada uno
debería solo su proporción, por lo que en este caso D1 respondería por $45.000.000 y D2 respondería por
$45.000.000. Cuando hay deudores solidarios, una vez termine la obligación, surge lo que se conoce como las
relaciones internas, las mismas parten de que si aquel deudor que pago tenía o no interés.
Si D1 paga los $45.000.000 ¿qué pasa con los otros $45.000.000? A podrá perseguir a D2 por los $45.000.000
restantes, de igual modo puede perseguir a B y a C por esos $45.000.000, pero no puede perseguir a D1 por
los otros $45.000.000, ya que el ya cumplió su cuota. D1 podrá recuperar esos $45.000.000 que pago,
partiendo de las relaciones internas, y del interés de quien pagó. B era el único interesado en ese contrato
pese a que le habían pedido dos deudores solidarios C y D, en ese negocio solo tiene interés B, si paga alguien
diferente a B, podrá perseguir a B para que le reembolse lo que pago. Como D1 pago los $45.000.000, este
podrá perseguir a B por esos $45.000.000 que pago, puesto que B era el único interesado en ese negocio. Si el
único con interés era D y D1 pago, ese D1 no podrá perseguir a B y C, ya que su causante era el interesado en
el negocio.
Relaciones internas de la solidaridad: Para saber si alguno de los deudores que pago podrá recuperar algo de
lo pagado, ello va a depender del interés que tiene cada uno en la relación obligacional. Por que cada uno de
los sujetos esta como deudores solidarios, por lo que se debe partir de que negocio causal se tenía, para
determinar si se puede recuperar parte o todo de lo pagado.
Ejemplo: B tiene un interés del 100% en el contrato de arrendamiento, y este se atrasó y debía $10.000.000, A
va y le cobra a D los $10.000.000 que debía B, como este no tenía ningún interés, D al cancelar dicho monto
puede recuperar los $10.000.000 completos.
Hay dos coarrendatarios, B interés en un 50% y C interés en un 50%. Se debe la suma de $10.000.000, y los
pago D, este no tenía interés por lo que lo puede recuperar lo pagado, y le puede cobrar a B o C, ya que cada
uno tenía interés en la obligación solidaria. B fue la que pago los $10.000.000, esta puede recuperar la mitad y
solo frente a C, ya que D no tenía interés, y solo podrá recuperar $5.000.000.
Todos tiene interés. B es dueño del 80%, C es dueño del 10% y D es dueño del 10%. D pago todo, y este podrá
recuperar, $8.000.000 de A y de C podrá recuperar $1.000.000.
Las dos fases de la responsabilidad solidaria coexisten.
Ejemplo: Se debían $90.000.000 por los cánones de arrendamiento, pero además se generaron perjuicios por
$10.000.000, por lo que en total se debían $100.000.000. Lo que ocurre propiamente con los perjuicios, es que
A le puede cobra a B $90.000.000 de cánones de arrendamiento y $10.000.000 de perjuicios, lo mismo con los
demás. Que le puede cobrar A a cada heredero de D individualmente, es que le puede cobrar a cada uno
$45.000.000 de cánones y $5.000.000 de perjuicios, esto es como cuota individual, pero como grupo deben
$90.000.000 de cánones arrendamiento y $10.000.000 de perjuicios.
c. Indivisible: No se puede partir. B, C y D le deben de manera indivisiblemente un caballo a A, cumplen
entregando el caballo.
Nota: Regla procesal: Cuando la obligación es indivisible, la indivisibilidad si se transmite a los herederos, pero
los perjuicios solo se le puede cobrar al deudor que dio lugar al incumplimiento, al ser indivisible la obligación
A le puede cobrar a todos el caballo, pero si A le cobro el caballo a C y quien lo tiene es D, C le puede solicitar
al juez un plazo para que D (deudor) le pueda entregar el caballo a C, lo faculta para solicitarle al juez un plazo
necesario para coordinar con el Deudor que tiene el bien en su poder la entrega del mismo; pero si A le cobra
a D, D no podrá pedirle al juez ese plazo necesario. Dicho plazo se solicita en la contestación de la demanda.

A le puede cobrar a cada uno el caballo. A le puede cobrar a cada uno de los herederos considerados
individuales el caballo.
Diferencias de la indivisibilidad con la solidaridad
 La indivisibilidad si se transmite por causa de muerte, lo cual quiere decir que los herederos quedan
obligados a un todo.
 La solidaridad se debe de la misma manera, en lo indivisible solo se lo podrán cobrar al deudor que
genero el incumplimiento.
Si el incumplimiento fue ocasionado por B, A le podrá cobrar a B el caballo y los perjuicios. Si A le cobra a C o a
D1 y D2 solo el caballo, más no los perjuicios.
¿Qué ocurre si el incumplimiento causado por D fue en vida?
Si D ocasiono el daño en vida, en este caso se lo podrá cobrar a los herederos, pero depende, ya que, si la
obligación era solidaria, si la deuda del caballo surgió en virtud de un negocio mercantil, la obligación será
solidaria por lo que cada uno debe $15.000.000 de perjuicios, pero si surgió en virtud de una obligación civil
que por naturaleza son conjuntas, cada heredero deberá solo la parte o cuota que le corresponde, es decir
$7.500.000.
 Mercantil: Los perjuicios se deben solidariamente. Cada uno debe pagar los $15.000.000
 Civil: Si la obligación es conjunta, los perjuicios también se pagarán de manera conjunta, es decir, que
cada heredero paga por porcentaje.
Si fue el deudor que falleció quien causo los perjuicios, va a depender de cómo surgió esa obligación en el
contrato inicial.
Puede ocurrir en la práctica que los herederos por un acuerdo entre ellos dispongan algo diferente a la regla, o
que el causante haya dejado algo diferente en el testamento. Ni por disposición testamentaria, ni por
acuerdos internos de los herederos se podrán cambiar los regímenes mencionados anteriormente, no se
puede cambiar ese régimen legal.
Hipótesis: TAREA
Pelea entre unas personas de la barra de nacional y otros de la barra del Medellín, y mataron a un hincha de
Nacional, pero no se logró establecer quien fue la persona que causo el daño, solo se conoce que eran 5
personas de la hinchada del Medellín que estaban involucradas, a ninguno de ellos los condenaron
penalmente, civilmente la historia no es la misma, por lo que, en este caso ¿quiénes serían los llamados a
responder por ese hincha?

AGOSTO 03 DE 2022
En ocasiones la víctima queda sin resarcimiento, pero eso no es porque el responsable haya muerto, sino que
el que ocasiono el daño no dejo suficientes activos para resarcir. El responsable estará obligado hasta el
monto de lo que tenga. Si es posible que la víctima quede sin resarcimiento sea que el responsable este vivo o
no, y es exclusivamente porque los activos no logran sufragar los pasivos.
RESPONSABLE COMO SUJETO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
b) Responsable persona jurídica:
Para que pueda haber responsable como persona jurídica, se tiene que estar frente a una persona jurídica, es
decir, que no puede ser un establecimiento de comercio, o una sociedad de hecho, sino existe esa persona
jurídica nos ubicamos en otro supuesto.
Esta responsabilidad de la persona jurídica, se ha explicado desde dos aristas:
1. Las personas jurídicas no existen en el mundo físico, es una ficción legal, las personas jurídicas no
pueden actuar en el mundo físico, deben actuar por medio de sus trabajadores. La responsabilidad de
las personas jurídicas se da por el hecho de sus dependientes, la persona jurídica está llamada a
responder por lo que hacen sus dependientes, sin importar el cargo que el dependiente tenga en la
empresa.
Esta llamada a responder por lo que haga el dependiente, sin importar el cargo de ese dependiente. Tiene
unos órganos que administrativamente, estatutariamente están facultados para representar a la persona
jurídica. Cualquier trabajador de la persona jurídica, comprometerá la responsabilidad de la persona jurídica,
algo que se conoce como responsabilidad por el hecho propio. Como la persona jurídica no puede actuar por
sí mismas por ser una ficción legal, cualquier acto de cualquier trabajador es como si lo hiciera la propia
persona jurídica, es por ello que se cataloga como un hecho propio.
No siempre ha sido así, si el daño ha sido causado por un sujeto de dirección o administración se consideraba
como una responsabilidad por el hecho propio, si era un trabajador diferente a un órgano de dirección o
administración, la responsabilidad de la persona jurídica era por hecho ajeno.
Teoría organicista: Diferenciaba el sujeto dañoso, naturaleza del vínculo contractual, si hacia parte de los
órganos de dirección o administración era por hecho propio, pero si era por un sujeto que no pertenecía al
órgano de dirección o administración se decía que respondía por hecho ajeno. Hoy en día no se aplica.
Hoy por el hecho de sus dependientes siempre se considerará como por hecho propio.
Actualmente esa responsabilidad de la persona jurídica siempre es catalogada como responsabilidad por
hecho propio por un hecho causado por cualquier trabajador de esa empresa, sin importar el cargo que tenga.
2. Las empresas empezaron a crecer de manera desmedida, y se dieron cuenta que las empresas a veces
no actúan por medio de sus dependientes y aun así causaban daño. En Colombia se creó la culpa
organizacional, se entiende que la empresa debe asumir las consecuencias por la forma en que decide
actuar.
Ejemplo. Empresa que vende productos de manera remota y crea una página web por medio de la inteligencia
artificial. X realiza una compra y el sistema fallo y no tomo el pedido, y le ocasiona un daño a X. La plataforma
no es un dependiente de la empresa, pero se entiende que la persona jurídica esta llamada a responder, y es
por ello que se inventaron la culpa organizacional, ya que deben responder por actividad industrial, a pesar de
que haya un trabajador encargado del mantenimiento, ya que no fue por cuestión de mantenimiento.
La culpa organizacional es desarrollada por jurisprudencia.
Una señora fue a una IPS porque tenía dolores y el medico dijo que eran dolores menstruales, el médico
tratante acato el protocolo medico por lo que no se le puede reprochar nada al médico, pero se le puede
reprochar a la entidad medica ya que los protocolos estaban mal hechos, no estaban actualizados. Esta
historia dio pie a la sentencia que hablo de la culpa organizacional. Como no se sabe de dónde provino la
orden, se demanda es la IPS. Si el medico es particular la situación varia ya que él debe estar actualizado
frente a los protocolos.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
1. Estudios de responsabilidad civil. Tomo I, capitulo 2 trata el tema de la culpa organizacional, seguro de
responsabilidad civil.
2. El incumplimiento de la obligación, configuración y remedios de la obligación.

Cuando el responsable persona jurídica paga la obligación, podrá repetir frente a su dependente:
 Tratándose de una persona jurídica de derecho público (Articulo 90 de la Constitución Política) solo
podrá repetir si hay dolo o culpa grave contra su funcionario, el dolo y la culpa grave operan como una
restricción, pero también como una obligación, es decir, que si hay dolo o culpa grave tendrá que
repetir, pero también solo podrá repetir si hay dolo o culpa grave.
 Persona jurídica de derecho privado no existe ninguna regla al respecto, pero se ha entendido que el
buen administrador protege el patrimonio social, el administrador siempre deberá intentar la
repetición y al no hacerlo lo convierte en un mal administrador, es mal administrador estará llamado a
responder frente a la sociedad o frente a los socios.
c) Pluralidad de responsables
El artículo 2344 del C.C establece como regla la solidaridad, eso significa que, si dos o más personas causan un
daño, frente a la víctima, estas serán solidariamente responsable, esto es así siempre y cuando no sea posible
indilgar una actuación dañina de otro.
Ejemplo: Lesione a X persona y esta va al hospital y allí contrae una infección y muere, en ese caso yo solo
responderé por la lesión y no por la muerte.
Solo aplica si y solo si, no es posible desligar las conductas dañosas del resultado dañoso que sufrió la víctima.
Solución de la tarea:
Todos los miembros de ese grupo estarán llamados a responder de manera solidaria, si el miembro no
individualizado hace parte de una persona jurídica, el llamado a responder será la persona jurídica. Cuando es
un grupo que está plenamente identificado en sus miembros responde solidariamente todos los miembros del
grupo que están plenamente identificados, pero si se sabe que el daño fue causado por un grupo grande, allí
responderá la persona jurídica.

AGOSTO 08 DE 2022
Los sujetos de la responsabilidad civil son dos:
 El responsable: Es el agente generador del hecho dañoso.
 La victima
LA VICTIMA.
Es aquella persona sobre la cual recaen los efectos o las consecuencias del hecho dañoso. Esta definición se
queda corta porque hay que diferenciar dos clases de víctimas.

 Victima directa
 Victima indirecta
NOTA: daño y perjuicio son dos conceptos diferentes.
A. El daño: es una afectación
B. El perjuicio: es la consecuencia de ese daño.
VICTIMA DIRECTA: es aquella sobre la cual recae el daño y además eventualmente (depende de cada caso en
particular) sufrirá perjuicios como consecuencia de su propio daño.
Tratándose de las víctimas directas la responsabilidad podrá ser contractual o extracontractual.
LA VICTIMA INDIRECTA: No sufre daño, a la víctima indirecta no se le causa daño, PERO se le causan
perjuicios, la victima indirecta necesariamente debe sufrir perjuicios como consecuencia del daño de la víctima
directa. A las víctimas directas también se les denomina “víctimas de reflejo o víctimas de rebote”.
Tratándose de las victimas indirectas la responsabilidad siempre será extracontractual.
Las victimas indirectas si bien normalmente son familiares no todo familiar es víctima indirecta y además es
posible según cada caso que haya victimas indirectas que no sean familiares.
Ejemplo: El daño es un rayo que golpea en la víctima directa y a partir de ahí sus efectos o sus consecuencias
se podrán ver reflejadas en otra persona o rebotan en otra persona, de ahí que a las víctimas indirectas se les
denomine victimas reflejo o víctimas de rebote.
La responsabilidad contractual es aquella que surgía como consecuencia del incumplimiento de una obligación
que tenía como fuente el contrato y en los demás casos la responsabilidad seria extracontractual.
¿Por qué decimos que la víctima directa siempre será responsabilidad contractual o extracontractual y en la
victima indirecta será responsabilidad extracontractual? Porque entre la victima indirecta y el responsable no
existe el vínculo contractual. Si la persona no es parte del contrato entonces la responsabilidad debe ser
extracontractual por ende para las víctimas indirectas la responsabilidad será extracontractual.
Las victimas acuden al proceso bien sea mediante:
 La acción personal o
 La acción hereditaria
ACCIÓN PERSONAL: mediante la acción personal cada una de las victimas sea directa o indirecta va a cobrar
los perjuicios que sufrió.
(La muerte del responsable no extinguía la obligación resarcitoria, esto es relevante si el responsable
fallecía sin haber pagado) la muerte de la víctima no extingue la obligación resarcitoria, si a la víctima le
pagaron los perjuicios y luego falleció su muerte para la responsabilidad civil no es importante, PERO si
no le han pagado los perjuicios a la víctima y ella falleció, esa muerte no extingue la obligación
resarcitoria lo que ocurre es que da lugar a la acción hereditaria.

ACCIÓN HEREDITARIA: es la acción mediante la cual los herederos de la víctima directa o indirecta van a
cobrar los perjuicios que estas víctimas sufrieron mientras vivían pero que en razón a su muerte no lograron
cobrar. La muerte de esa víctima no extinguirá la obligación resarcitoria, lo que hará es que sus herederos
vayan y la cobren en ejercicio de la acción hereditaria, eso que cobra el heredero a través de la acción
hereditaria se cobrará en favor de la masa sucesoral, es decir, lo que se cobra en la acción hereditaria no es
para el sujeto que está demandando.
La acción hereditaria puede ser ejercida por cualquier de los herederos o por varios de ellos o por todos, basta
que reclame uno porque lo que se reclame los va a beneficiar a todos en tanto esa condena va a ser en favor
de la masa sucesoral.
(Al juez de responsabilidad civil no le importa que van hacer en la sucesión con esa plata, el juez de
responsabilidad civil lo que hace es condenar en favor de la masa sucesoral y esa plata se la llevan a la
sucesión y allá se distribuye)
OJO hay víctimas indirectas que pueden ser a la vez herederos y habrá victimas indirectas que no logren ser
herederos, PERO también podrá haber herederos que no sean víctimas indirectas.
OJO no podemos mezclar las calidades de victima indirecta con heredero porque no siempre van a confluir.
Es posible que una persona acumule todas estas calidades en un mismo proceso, lo importante cuando eso
ocurre es ser muy claros con el juez, y debemos ser muy claros en: el poder, en los hechos, y en la petición.
Ejemplo: A le confiere poder a su abogado Alejandro Gaviria como víctima indirecta y como heredero, en el
poder dejar claro que son dos calidades, en los hechos narrar porque tiene cada una de las calidades y en las
peticiones solicitar que se condene en favor de X persona la suma de $100.000.000 y condénese en favor de la
masa sucesoral, por tanto.
¿la victima indirecta puede cobrar sus perjuicios? Si, mediante la acción personal.
Un heredero de una víctima indirecta puede cobrar los perjuicios que ella sufrió en vida y que debido a su
muerte no logro cobrar.
Cuando hay un accidente de tránsito el SOAT es quien paga los gastos médicos, cuando se acaba el tope del
SOAT los gastos médicos pasan a la EPS, pero la persona como usuaria de la EPS tiene que pagar un copago o
una cuota moderadora.
El SOAT también tiene un concepto de gastos funerarios, pero a veces no alcanza a sufragar el funeral por lo
que las personas son las encargadas de asumir ese gasto, incluso como el trámite con el SOAT es demorado, la
persona lo paga y después va al SOAT a que se lo reembolsen.
CASO: A y B son esposos, y tienen 3 hijos: C, D, E. A se dedica al transporte de mercancía y tiene turnos de
noche desde la Costa hasta Medellín, dentro de esa actividad otro vehículo lo colisiono, por lo que A muere 3
meses después producto del accidente inicial.
 A era el encargado de velar económicamente por su familia.
 Después del accidente A sobrevive 3 meses, los gastos médicos los asumió durante los tres meses que
sobrevivió los asumió A.
 Los gastos funerarios los asumió E.
 C tiene 16 años estudia
 D tiene 21 años, estudia y no trabaja
 E tiene 26 años trabaja.
 Victimas indirectas: de perjuicios extrapatrimoniales.
Los tres hijos y la esposa B, todos están vivos entonces todos van a cobrar sus propios perjuicios mediante
la acción personal.
Por el hecho de ser hijos y por el hecho de ser la esposa, se presume que tienen una relación afectiva con
la víctima directa que es esposo y padre, basta con que la esposa pruebe que esposa y que los hijos
prueben que son sus hijos sin importar la edad, para que se les presuma que tienen una relación afectiva
con la victima directa.
Por el solo hecho de ser la esposa y los hijos se les presumen perjuicios morales, esa presunción admite
prueba en contrario, y el demandado es quien puede probar en contrario.
 La única víctima indirecta tratándose de los gastos funerarios es el hijo E. Los gastos funerarios
solamente podrán ser cobrados por el hijo que tiene 26 años.
 Tratándose de la dependencia económica solamente la esposa y los hijos C y D.
OJO Puede ocurrir que, aunque el hijo tenga 26 años dependiera económicamente de su padre en ese
evento los puede cobrar, siempre y cuando los pruebe porque si no los prueba no se le reconocen. En
cambio, a los hijos menores de 25 años y a los cónyuges o compañeros permanentes se les presumirá
la dependencia económica.
 Los gastos médicos que pago con su dinero que la víctima directa sufrió durante esos 3 meses, no
cobro y falleció, esos perjuicios van a ser cobrados por los herederos en ejercicio de la acción
hereditaria. En este ejemplo son: los tres meses antes de fallecer y los gastos médicos. (si los gastos
médicos los hubiera pagado la esposa con su dinero ella seria quien los cobraría).
 Los daños los paga el responsable.

En el supuesto de que el hijo E de 26 años que es una víctima indirecta falleció después y no había
logrado recuperar los gastos funerarios (perjuicios) esa plata no se pierde, sino que pasa a ser
cobrada por sus herederos en ejercicio de la acción hereditaria.

 B la mamá es víctima indirecta


 B es representante legal del hijo C de 16 años que también es víctima indirecta
 C hijo 16 años victima indirecta. Acción personal.
 B la mama es heredera. Acción hereditaria por el hijo E 26 años. Además de cobrar los gastos
funerarios que el pago.

NOTA: En el supuesto de que B la esposa, seguía siendo legalmente la esposa, pero ya no tenían vida de pareja
hace 20 años, por el hecho de ser familia, de ser la esposa se le presume víctima, pero es una presunción que
se puede desvirtuar.
VICTIMA DIRECTA: es el lesionado y que posteriormente falleció, aunque haya fallecido sigue siendo la victima
directa, el rol de fallecido no quita la calidad de victima directa.
Debemos tener presente cual es la causa de la muerte, porque si A murió por causa de otra cosa el
resarcimiento va a ser diferente, por ejemplo. A estaba en el hospital esos tres meses y muere debido a una
infección que contrajo en el hospital, no podrá cobrársele al señor del camión las consecuencias derivadas de
la muerte porque él no fue quien lo mato.
Hay personas que pueden ser víctimas indirectas por uno o por varios perjuicios y no serlo frente a otros, es
decir, el hecho de que la persona sea víctima indirecta no significa que tenga derecho a todos los perjuicios
que se vayan a cobrar, es posible que a la persona como víctima indirecta se le generen una clase de perjuicios
y que a otras víctimas indirectas se le genere otra clase de perjuicios.
 E hijo de 26 años va a ser víctima indirecta con relación a los gastos funerarios, solo él, porque él fue
quien los pago.
 E no podrá cobrar gastos por perjuicio de dependencia económica porque él no dependía
económicamente de A, el que sea victima indirecta con relación a un perjuicio no significa que
necesariamente lo sea frente a todo.
 Que el hijo C sea menor de edad no le quita la calidad de victima indirecta, que sea menor de edad lo
que significa es que ese menor de edad en el proceso va a estar representado por su mamá que es la
representante legal, la mamá en este proceso va a tener el rol de víctima indirecta mediante la acción
personal y al mismo tiempo va a tener el rol de la representante legal de la víctima indirecta C que es el
hijo menor de edad quien va a cobrar mediante la acción personal. Es muy importante que al juez le
quede claro que la esposa tiene dos calidades.
 La acción hereditaria aplica tanto para víctimas directas e indirectas.
NOTA: un mismo evento dañoso puede generar diferentes víctimas y ser víctimas entre si el uno del otro.
Ejemplo: dos esposos iban en un carro que atropello un camión, recíprocamente las dos son víctimas
indirectas del otro,
El señor victima directa y como sufrió antes de su muerte victima indirecta por lo de la esposa
La esposa victima directa de su propia lesión y victima indirecta de su esposo
NOTA: las calidades de víctimas directas e indirectas pueden recaer en una misma persona en un mismo
evento dañoso OJO lo que no puede pasar es que un mismo daño se catalogue al mismo tiempo y a la misma
persona como directa e indirecta, es decir, la muerte de este señor no puede catalogarlo a él como víctima
directa e indirecta de su mismo.
AGOSTO 10 DE 2022
CASO 1:
X de 75 años, casado y con una hija de 21 años. X estaba en medio de la reclamación con el Estado por ser
víctima del desplazamiento forzado, ya que los paramilitares en unión con la fuerza pública llevaron a que X se
desplazara para que los paramilitares se pudieran apropiar de la tierra. A X en medio de la reclamación con el
Estado, le da cáncer agresivo y un año después muere sin poder recibir el dinero de la reparación.
La muerte es una causa diferente al evento dañoso. Como fue dentro del proceso se da la figura de la sucesión
procesal, esto permite que los herederos del sujeto procesal continúen actuando. La sucesión procesal es una
figura procesal para la acción hereditaria. Si estuviéramos en un escenario ajeno al proceso, se hablaría de la
acción hereditaria, pero como fue dentro del proceso, la figura seria la sucesión procesal. Para este caso se va
a pasar a lo sustancial.
X tenía una tierra que no hacia parte de la sociedad conyugal, de dicha tierra se sacaban cosas para la venta,
era un lote productivo.
Para el presente caso el problema no va hacer en cuanto al lote si no, la unión generalizada entre los
paramilitares y los miembros de la fuerza pública que tuvieron durante un periodo de tiempo en esa
comunidad, por lo que se dieron constantes amenazas, riesgo para los menores y las mujeres, toda esa
angustia llevo a que la familia se tuviera que desplazar. En ese supuesto se establece una conducta
generalizada del ejército y de los paramilitares, y eso genera zozobra, angustia, intimidación, temor,
intranquilidad en todos los miembros del pueblo.
En esta historia se encuentra que hay dos afectaciones:
Primera afectación: Recae sobre el predio, sobre el lote, X y su familia se vieron privados del lote. Los
paramilitares obligaron a que se firmara legalmente el traspaso del lote.
La victima directa del lote es X, el dueño es la victima directa en razón a ese lote. A pesar de que haya muerto
no extingue la obligación resarcitoria, ya que el fallecimiento de la víctima sea directa o indirecta no extingue
la obligación resarcitoria, aunque la victima directa haya fallecido, no pierde la calidad de víctima. X no cobro
el lote mientras vivió, como la víctima directa falleció sin haber cobrado en vida esa afectación, será cobrada
por los herederos de la víctima directa en ejercicio de la acción hereditaria, es decir, como la victima directa
falleció sin haber cobrado en vida sus perjuicios, estos serán cobrados por sus herederos en ejercicio de la
acción hereditaria.
Dicha reparación comprenderá no solo el lote sino también la productividad del bien. La productividad solo la
puede cobrar el dueño es decir X, esa productividad también será cobrada por sus herederos en ejercicio de la
acción hereditaria. La hija y la esposa no puede reclamar la productividad, ya que la productividad de un bien
esta llamada en razón del dueño, a menos de que se constituya una situación particular, por ejemplo, que el
dueño le haya constituido un usufructo sobre el predio en favor de la esposa y la hija, y estas dos
usufructuarias lo hayan arrendado, el bien es productivo para ellas dos; pero en los términos que se narró
solamente el dueño puede cobrar la productividad de ese bien. Es posible que un bien sea productivo para
alguien diferente del dueño, pero debe existir una situación particular, una relación contractual o legal que así
lo establezca.
Segunda afectación: No solo perdieron el lote, también perdieron la tranquilidad, la paz en la que vivían, la
armonía, ya vivían con miedo, violaban a las niñas del pueblo, y con el fin de evitar eso optaron por huir.
Con relación a esa situación, se tiene que existen 3 víctimas directas, cada uno de los miembros de esta familia
es víctima directa en relación a la afectación a esa intangible paz, tranquilidad que se vio afectada por esa
unión entre paramilitares y miembros de la fuerza pública. Cada uno de ellos de manera individual e
independiente es víctima directa.
Víctimas directas:
Hija de 21 años: Aun se encuentra viva, por lo que va a cobrar en su rol de victima directa mediante la acción
personal sus propios perjuicios.
Esposa: Aun se encuentra viva, por lo que va a cobrar en su rol de victima directa en ejercicio de la acción
personal sus propios perjuicios.
X: Ya falleció, los perjuicios que van a dar lugar a una reclamación que sufrió el señor por esta afectación,
serán cobrados por sus herederos en ejercicio de la acción hereditaria. El señor se ve afectado por dos
situaciones:
 La pérdida del predio.
 Algo intangible que fue su paz y tranquilidad.
Con relación a la esposa y a la hija solo encontramos una afectación en razón de un intangible, que es esa
pérdida de paz que tenían antes de que esa unión se diera entre esos dos grupos.
NOTA: No se puede suponer que en este caso la familia sufrió gastos por tenerse que haberse ido de su
pueblo, no se puede inventar nada. Una cosa es suponer y otra cosa es presumir. Hay cosas que legalmente se
pueden presumir. Entre ellos por ser familia se presume que cada uno de ellos es víctima indirecta de cada
uno de ellos, pero no se puede suponer que ellos tuvieron unos gastos en por haberse ido de su pueblo.
Como entre X, la esposa y la hija, se tiene un vínculo muy cercano, entre ellos a pesar de ser víctimas directas,
cada uno será a la vez victima indirecta de cada uno de ellos.
Hija: Víctima directa de sí misma y victima indirecta en ejercicio de la acción personal de lo que le paso a su
padre y madre.
Esposa: Víctima directa de sí misma y victima indirecta en ejercicio de la acción personal de lo que le paso a su
esposo y de a su hija
X: Víctima directa de sí mismo, y victima indirecta de su esposa y de su hija. Con X es diferente ya que este
señor falleció antes de cobrar los perjuicios, y al ser víctima indirecta en este caso será cobrado por los
herederos en ejercicio de la acción hereditaria.
Por el solo hecho de ser la conyugue, o el conyugue y los hijos, se presume que este tipo de afectaciones
generan perjuicios en ese núcleo familiar cercano, esa presunción se puede desvirtuar, pero en principio basta
de que se pruebe que es la esposa, hija o padre según de quien se esté hablando, para que se presuma que se
generó ese perjuicio.
Es posible que haya victimas indirectas, en este caso la hija, que deben ejercer diferentes poderes en razón de
la acción hereditaria:
 Víctima directa en ejercicio de la acción personal sus propios perjuicios por la perturbación de la paz.
 Como víctima indirecta en ejercicio de la acción personal de los perjuicios por lo que le paso a papá.
 Como victimas indirecta en ejercicio de la acción personal de lo que le paso a mamá.
 Ella es la heredera de X va cobra como heredera de la víctima directa del predio en ejercicio de la
acción hereditaria.
 Además, va a cobrar como heredera de la víctima directa del papá por la afectación de su paz en
ejercicio de la acción hereditaria.
 Además, va a cobra como heredera de X en su rol de victima indirecta por lo que le paso a la esposa
mediante acción hereditaria.
 Va a cobrar como heredera del papá (X) en el rol de victima indirecta por lo que le paso a ella en
ejercicio de la acción hereditaria.
Una sola persona con varias calidades, en este caso 7 calidades y esto se puede. Si la hija fuera menor de edad,
la mamá tendría que actuar en nombre propio toda su historia:
 Victima directa en ejercicio de la acción personal sus propios perjuicios por la perturbación de la paz.
 Como víctima indirecta en ejercicio de la acción personal de los perjuicios por lo que le paso a su hija.
 Como victimas indirecta en ejercicio de la acción personal de lo que le paso a su esposo.
Como representante de la hija, en las otras calidades.
Lo importante es que se sea absolutamente claros, que no quede ningún margen de error. Dejar muy claro
que está pidiendo y en razón de quién.
CASO 2:

D está esperando en un paradero el bus, el bus se quedó sin frenos porque no tenía buen mantenimiento y
como consecuencia de esto el bus se sube al lugar donde está ubicado el paradero y donde se encuentra la
persona, el conductor, los pasajeros del bus y D quedan lesionados.

NOTA: que el conductor se lesione no da lugar a la responsabilidad civil. Aunque le conductor podrá ir a
cobrarle al sistema de seguridad social (ARL) una incapacidad, una pensión, incluso cuando el haya generado
el accidente.
Supongamos que el conductor le había informado a su empleador que lo frenos necesitaban mantenimiento y
el jefe lo ignoraba y efectivamente el bus falla porque no se les hizo mantenimiento a los frenos en este caso
el empleador responde y se considera al conductor una víctima en razón a, de lo contrario el conductor no
sería considerado víctima y solo sería el beneficiario de un pago que hace el sistema de seguridad social.
Un mismo evento dañoso genera responsabilidad civil contractual frente a sus pasajeros y además genera
responsabilidad civil extracontractual frente a los peatones. Como es el mismo hecho dañoso el juez lo puede
analizar en el mismo proceso.
Victimas:
1. Dos pasajeros,
2. Un peatón
Lo ideal, sería que las tres víctimas se unieran y realizarán una única demanda en contra del conductor,
empresa afiladora; sería lo ideal porque evitaría sentencias contradictorias. Para evitar sentencias
contradictorias todas las victimas demanden en el mismo proceso. Esto significa que entre las diferentes
victimas hay un litisconsorcio facultativo, ellas no se tienen que unir, pueden actuar por separado. Si actuaran
dentro del mismo proceso, un litigante, un demandante puede tener contradictoria al otro, muy diferente es
que un mismo juez diga que en x caso hay responsabilidad y otro diga que otro. Cuando se explican las razones
por las cuales el tratamiento es diferenciado a cada uno de los demandantes eso no es sentencia
contradictoria, sentencia contradictoria es que se diga que frente a una persona hay responsabilidad y frente a
otra no, eso es lo que se busca cuando se tramita en un mismo proceso.
Nota. Cuando se paga la funeraria y en la funeraria dicen a nombre de quien, y es a nombre de x persona, se
presume que esa persona fue quien pago los gastos funerarios, admite prueba en contrario.
NOTA: A la hija se le presume dependencia económica hasta los 25 años por el solo hecho de ser hija, a la
mamá de la victima directa no, la mamá si quiere cobra perjuicios por la dependencia económica se le exigirá
que la pruebe, teóricamente es muy fácil probar ya que desde el año 1970 hay libertad probatoria que eso
significa que por ejemplo la mamá puede aportar constancias de trasferencias bancarias, puede llevar testigos,
probarlo como quiera. Tratándose de pareja entiéndase cónyuge o compañero o compañera permanente por
ese solo hecho se les presume, pruebe que es la pareja y se le presumirá la dependencia económica. Es decir,
que los únicos que no deberán probar dependencia económica son los hijos hasta los 25 años o que tiene una
discapacidad y la pareja (ejemplo si una persona tiene 50 años y sus papás lo mantienen económicamente
puede pedir lucro cesante, lo tiene que probar). En cuanto a la discapacidad tiene que ser una discapacidad
que le imputa velar por sí mismo económicamente, que se encuentra en 50% o más de examen de invalidez.
NOTA: La dependencia económica de la pareja no debe ser absoluta, puede ser parcial, esto que las víctimas
entre si ambos trabajan, se presume porque entre ambos se forma sociedad conyugal o patrimonial entonces
se presume que es por mitades.

 Una de las victimas era un hombre que solo vivía con la hija de 5 años, este señor murió
inmediatamente, la hija no iba en el bus, los gastos funerarios se pagaron con el dinero del señor, la
victima directa tenía viva a su mamá que era quien a veces cuidaba a la niña de 5 años, y él también le
ayuda económicamente a la mamá, pero no vivía con la mamá. Esta víctima era pasajera.

Solución:
Victima directa: Esta persona, aunque haya fallecido inmediatamente es la victima directa, del enunciado no
se desprende que el señor haya sufrido perjuicios en vida, como los gastos funerarios fueron sufragados con
dinero de él, esos gastos funerarios serán cobrados por sus herederos en ejercicio de la acción hereditaria, los
herederos van a pedir en favor de la masa sucesoral el costo de los gastos funerarios (eso es probatorio)
Victimas indirectas: (2) La hija y la mamá del señor
Ambas victimas indirectas van a cobrar sus perjuicios en ejercicio de la acción personal. Ambas podrán cobrar
lo mismo: unos perjuicios patrimoniales los cuales se presumen por el solo hecho del parentesco y que
también podrán cobrar por la dependencia económica, la dependencia económica con una diferencia y es que
a la hija se le presume por el solo hecho de ser la hija y la mamá para cobrar perjuicios por la dependencia
económica tendrá que probar.
Como la victima indirecta era pasajero la responsabilidad es contractual.

 Esta víctima era el pasajero que se encontraba esperando en el paradero del bus, la victima solo tenía
una compañera permanente, la victima directa estuvo lesionado durante un lapso de 5 meses y murió
como consecuencia de una bacteria en el hospital. Los gastos médicos y los gastos funerarios los pago la
compañera permanente con plata de ella. Ambos compañeros permanentes trabajaban entonces ambos
aportaban al hogar.
Solución: Responsabilidad extracontractual porque entre el conductor del bus y esa persona no existía ningún
vínculo contractual.
Murió por causa diferente entonces los perjuicios derivados de la muerte no se pueden cobrar al responsable
es decir (el conductor del bus, el dueño del bus, la empresa de buses, el seguro). Se le deberán cobrar al
hospital.
Se debe diferenciar que se les va a cobrar a los responsables.
Los perjuicios derivados de la muerte:
 Extrapatrimoniales por la muerte.
 Gastos funerarios: el gasto funerario se materializa con la muerte, los gastos funerarios no harán parte
de la reparación que se le puede pedir al responsable 1 en este caso.
Responsable 1 el que tiene que ver con el bus. No se le cobraran los gastos funerarios y ni la dependencia
económica.
Responsable 2. El que tiene que ver con la muerte.
EL SUPUESTO 1 (ACCIDENTE DE TRÁNSITO) RESPONSABLE 1
Víctima directa: El señor. El señor sufrió perjuicios en vida y en su muerte dejo de cobrarlos: los
extrapatrimoniales y además los ingresos de esos 5 meses.
Mientras él vivió sufrió dos clases de perjuicios: extrapatrimoniales, pero además dentro de esos 5 meses dejo
de recibir sus ingresos. OJO mientras la victima directa está viva solo ella puede cobrar la privación de
ingresos, la compañera permanente si el dejo de aportar al hogar podrá cobrarle la cuota alimentaria pero no
podrá demandar al responsable por esos perjuicios mientras él estuviera vivo, es decir, solo con el
fallecimiento de la victima directa las victimas indirectas podrán cobrar privación de ingresos.
Estos dos perjuicios como la víctima directa fallecieron sin haberlas cobrado en vida serán cobrados por sus
herederos en ejercicio de la acción hereditaria.
Victima indirecta: la compañera permanente. Como ella está viva va a cobrar en ejercicio de la acción
personal, va a cobrar:
Extrapatrimoniales y gastos médicos. Los cobrara en ejercicio de la acción personal por ser víctima indirecta.
La recomendación es no cobrar estas cosas juntas, es decir, demandar por un lado al bus y por otro al hospital
porque tiene supuestos facticos diferentes el uno del otro.
RESPONSABLE 2
La víctima directa: El usuario del sistema de salud, que era el peatón, de lo enunciado no se desprende que
haya lugar a perjuicios que esta victima haya sufrido en vida (uno podría decir cuantos de esos 5 meses que
sobrevivió estuvo incapacitado por la bacteria y cuanto pro cuenta del atropello).
No hay solidaridad, aunque hay dos o más responsable, no hay solidaridad porque es posible desligar uno del
otro, no hay nada que cobrar por la hereditaria.
Victima indirecta: La compañera permanente, está viva entonces va a cobrar mediante la acción personal va a
cobrar:
 Los gastos funerarios porque es un perjuicio derivado de la muerte
 Los perjuicios extrapatrimoniales no por la lesión sino ´por los perjuicios extrapatrimoniales de la muerte
 Los aportes que la victima directa realizaban al hogar, esa dependencia económica si se aplica con todo
su rigor tratándose de un fallecimiento de la directa.
En el supuesto de que la compañera permanente también murió por cualquier razón y falleció sin haber
cobrado sus perjuicios, la muerte de la victima indirecta tampoco le pone fin a la reparación, serán los
herederos de esa victima indirecta los que cobren todos los perjuicios que ella sufrió en vida, bien sea
tratándose del perjuicio uno o del perjuicio 2.
NOTA: La acción hereditaria no solo se ejerce por el fallecimiento de la victima directa, sino que también se
puede ejercer por el fallecimiento de la victima indirecta.

AGOSTO 17 2022
IMPUTACIÓN
Para que haya responsabilidad civil tienen que concurrir 3 elementos:
1. Hecho imputable.
2. Daño.
3. Nexo.
Hecho imputable:
Cuando se habla de hecho se está haciendo referencia a acción y omisión, pero más allá de eso, se debe tener
presente que, para que haya una omisión debe existir un deber especifico de comportamiento, no todo dejar
de hacer es una omisión.
Ejemplo: si mi vecino tiene un predio y yo omití las reparaciones frente al predio, no hice las reparaciones;
para mí no habrá lugar a una responsabilidad, no habrá omisión de mi parte porque yo no tenía el deber
especifico de conducta, de adecuar el predio, para mi vecino en cambio sí, porque el por el solo hecho de ser
dueño tiene ese deber.
Para que haya omisión debe existir un deber especifico de conducta.
El artículo 95 de la constitución que habla del deber de la solidaridad no es suficiente para establecer una
responsabilidad civil por omisión, deberá existir un deber más específico que permita establecer una posible
obligación de actuar en determinado sentido, para que, a partir de ahí, no hacerlo de lugar a una
responsabilidad civil por omisión.
Existen 2 tipos de responsabilidad:
1. Responsabilidad extracontractual: existen 4 hechos generadores que dan lugar a la responsabilidad
civil:

 Hecho propio: la persona llamada a responder es la misma persona que actuó. “Yo respondo por mis
propias actuaciones”. Una persona debe asumir las consecuencias de sus actos.

 Hecho ajeno: el llamado a responder lo hace por la actuación de otra persona, es decir, en principio
quien actúa no es el mismo llamado a responder, sino que es una persona diferente. “Otro hizo y a mí
me llaman a responder”.
En el hecho ajeno se requieren dos culpas: una del que actúa y otra del llamado a responder. Lo que pasa es
que normalmente la culpa del llamado a responder se presume.
Ejemplo: X tiene una hija que tiene 9 años, si la hija de X causa un daño, X es el llamado a responder por lo que
ella haga. Si la hija de X tuviera 15 años, ya tiene capacidad de culpa en esa edad ¿X estaría llamado a
responder? Sí, porque aquí no importa que tenga o no capacidad de culpa, sino que sea mayor o menor de
edad, en principio los padres responden por lo que hacen sus hijos mientras ellos sean menores de edad.

 Hecho de las cosas: hay de por medio algo (una cosa), y esa cosa es la que causa el daño.
Ejemplos:
 Cuando el perro que se tiene como mascota muerde a alguien.
 Cuando una persona tiene una matera en su balcón y se desprende y causa un daño a un transeúnte.
En ese sentido, se responde por los daños que causan las cosas propias.
 Actividades peligrosas: hay lugar a la generación de un riesgo porque es una actividad potencialmente
dañina, en las actividades peligrosas la responsabilidad es en razón a la generación de un riesgo,
debido a que se está frente a una actividad que es potencialmente dañina.
Ejemplos:
 Manejar un carro, si X atropella a B con su carro se ha considerado que eso es una actividad peligrosa.
 X le dispara a B con un arma de fuego, eso se ha considerado una actividad peligrosa.
 Si X manipula explosivos, eso se ha considerado una actividad peligrosa.
Dichas actividades son actividades potencialmente dañinas, de ahí que se consideren como actividades
peligrosas.
NOTA: Hay quienes consideran que no son 4 hechos generadores, sino que son 5, de modo que le incluyen a
los 4 anteriores el hecho de los animales, hay quienes separan el hecho de los animales del hecho de las
cosas.

2. Responsabilidad contractual: no se habla de hechos generadores, sino que se habla de las obligaciones
que debe el deudor, pero no de cualquier obligación, sino que se habla de las obligaciones de medios y
de las obligaciones de resultado.

 Obligaciones de medios: el deudor debe una serie de conductas, una serie de comportamientos, y esta
serie de conductas se consideran como diligencia y cuidado. Por ejemplo, el médico debe tratar de
curar al paciente, pero no debe la curación.
En las obligaciones de medio el deudor debe experiencia, conocimiento, diligencia, mandar exámenes,
atender oportunamente, hacer un buen diagnóstico.

 Obligaciones de resultado: el deudor lo que debe es ese fin último que el acreedor estaba esperando.
Ejemplo: Cuando B contrata con la transportadora de C para que lo lleve hasta Bogotá, C se obliga a llevar a B
sano y salvo, no interesa la forma en que C se comportó, sino lo que interesa es que si llevo o no a B a Bogotá.
Mientras que, si B contrata con C como médico, la obligación de C no es curar a B, sino tratar de curarlo
(medios).

IMPUTACIÓN SUBJETIVA
La imputación será subjetiva:
 En el hecho propio.
 En el hecho ajeno.
 En las obligaciones de medios.
La imputación subjetiva es a base de culpa, por lo que se hace necesario un análisis de comportamiento,
análisis de conducta, para saber si hay o no hay culpa.

Tienen capacidad de culpa No tienen capacidad de culpa


Aquellos que tienen 12 años o más. De 12 años en
adelante, incluyendo los 12 años, tienen capacidad Aquellos menores de 12 años.
de culpa.
En la imputación subjetiva el punto de partida siempre es establecer que la persona que actuó tiene o no tiene
capacidad de culpa. Lo primero es establecer si el agente dañoso tiene o no capacidad de culpa, si tiene
capacidad de culpa, lo que se sigue es analizar su conducta para establecer si hubo o no hubo culpa, si la
persona no tiene capacidad de culpa, lo que ocurre es que no se le imputa a esa persona y a partir de la no
imputación no significa impunidad, sino que se mirara si es posible o no imputarle a otra persona, lo cierto es
que si carece de capacidad de culpa no se le imputara a esa misma persona.
Tratándose del incapaz aquiliano no se habla propiamente de culpa, sino que se habla del hecho
objetivamente ilícito.
Si la persona tiene capacidad de culpa se pasa a analizar la conducta, y ese análisis de conducta va a permitir
establecer la existencia de la culpa material.
Culpa material: la culpa material es el error de comportamiento y ese error de comportamiento es actuar de
manera contraria a lo que se espera de esa persona, es decir, es no comportarse como lo haría el modelo de
conducta.
Circulo grande es el modelo de conducta, si mi actuar esta por fuera, se entendería que hay culpa material,
entendiendo la culpa material como el error de comportamiento. Si mi conducta se ajusta al modelo de
conducta, no hay culpa material porque no hay error de conducta y hasta ahí llega el análisis.
Lo que pasa es que la existencia de la culpa material no es suficiente para establecer en estricto sentido, la
existencia de una culpa, para que haya verdaderamente culpa se exige que la culpa material o error de
conducta sea a la vez una culpa antijurídica, realmente se denomina culpa jurídica y lo que significa que haya
culpa jurídica es que ese error de conducta sea antijurídico, lo cual significa que esa culpa material no esté
justificada por una causal del artículo 32 del código penal o que no se deba a causa extraña.
Además del elemento de la culpa material, se exige el elemento de la culpa jurídica (que el error de conducta
sea antijurídico). La conducta antijurídica es que no esté justificada por una causal del artículo 32 del código
penal o que no se deba a causa extraña.
Se debe tener presente un aspecto practico y es que, probada la culpa material, se presumirá que tambien hay
culpa jurídica, lo que pasa es que es una presunción que admite prueba en contrario y ya será el demandado
quien deba desvirtuar el elemento jurídico de esa culpa.
Modelos de conducta o de comportamiento: sirven para saber si existe culpa material. La culpa material es
comparar mi conducta con la del modelo de conducta.
No toda conducta, no todo comportamiento es culposo, entonces los modelos de comportamiento lo que
hacen es ayudar a establecer si esa conducta de la persona dará lugar o no a la configuración de una culpa
material. No es lo mismo hablar de modelos de comportamiento que hablar de comportamiento, lo que se
hace es comparar la conducta de la persona con el modelo de conducta, si la persona actuó de conformidad al
modelo no habrá culpa material, y si la persona no actuó de conformidad al modelo, si habrá culpa material y
a partir se presumirá la culpa jurídica.
Existen 3 modelos de conducta:
1. Modelo concreto: se debe comparar a la persona consigo misma, es decir, el modelo de conducta para
Alejandro, es Alejandro. Existen tantos modelos como personas haya porque el modelo de conducta
siempre voy a ser yo mismo. “El modelo para mí, soy yo mismo”, por ende, debemos preguntarnos si el
agente dañoso soy yo, que hago normalmente. Entonces comparamos a la persona a la cual se le quiere
atribuir una responsabilidad consigo misma, con todas sus fortalezas y debilidades.
Ejemplo 1: B es una persona muy violenta, muy agresiva, todo lo quiere solucionar a golpes, un día en una
clase no le gustó algo que le dijo C y B reaccionó muy violentamente como habitualmente lo hace. ¿Es normal
que B siendo una persona violenta, reaccione con violencia ante el más mínimo problema? Si, por lo tanto, a B
no se le reprochara nada en que haya golpeado a C, porque B actuó como normalmente lo haría B, y si actuó
como lo hace el modelo, la consecuencia es que no se configura la culpa material, por ende, se cae la
imputación.
Ejemplo 2: E es una persona muy tranquila, muy pacifica, siempre quiere dialogar, siempre quiere que se
llegue a un acuerdo, pero un día en clase F cogió a E con un mal día, venía de tener un problema en su casa
con su hija, luego lo cogió un trancón llegando a la Universidad, luego el decano y el rector lo regañaron, y
luego llega F y en clase le dice una pendejada a E y E estaba tan bravo que lo golpeó, se desquitó con F. ¿Es
normal que una persona pacifica reaccione violentamente? No, entonces en este ejemplo, si habría culpa
material.
Resulta absurdo premiar al violento, y expresar que como en él es normal pues no habrá reproche, pero al que
simplemente se cogió en un mal día (que también habrá que reprocharle), para el modelo concreto, a ese sí,
pero al otro, entonces este tipo de absurdos llevan a que en la actualidad el modelo concreto no se aplique,
no significa que sea un modelo inútil, pero no se aplica en la actualidad como modelo de conducta.
La existencia del modelo concreto y sus absurdos, llevaron a crear otro modelo de conducta que se denomina
el modelo abstracto.
En Derecho siempre hay 2 soluciones extremas, por un lado, está el modelo concreto y por el otro se tiene el
modelo abstracto, son dos extremos contrarios.
2. Modelo abstracto: el modelo abstracto establece que va a tomar el mismo modelo para todos, un modelo
que sea objetivo, que no rija a todos por igual. El modelo es el buen padre de familia.
Entonces siempre dentro del modelo abstracto nos preguntamos que habría hecho el buen padre de familia, si
nosotros hicimos lo que hubiera hecho el buen padre de familia, pues no habrá nada que reprochar, no habrá
culpa material, y si nosotros no hicimos lo que habría hecho el buen padre de familia, pues si habrá algo que
reprochar.
El modelo abstracto se fue para el otro extremo y establece que a todos los va a comparar con el buen padre
de familia, pero esto incurre en una situación problemática practica y es que no tiene en cuenta las
circunstancias externas de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos.
Ejemplo: En Colombia hay municipios muy ricos y hay municipios muy pobres, en el municipio que es muy rico
la atención en salud puede ser muy buena, hay muy buenos hospitales, hospitales que tienen acceso a todas
las necesidades médicas, a todo tipo de especialista, pero también existen pueblos en donde prácticamente ni
hay médicos, sino que son enfermeros.
Entonces se plantea lo siguiente:
Un accidente de tránsito en la vía, llevan al lesionado a un centro médico en el pueblo más escondido de
Colombia y lo recibe el enfermero y el protocolo medico establece que cuando hay un golpe en la cabeza lo
que se sigue es o una resonancia o una tomografía, pero el medico no hizo ni la resonancia, ni la tomografía
porque en ese hospital no hay tomógrafo, ni hay resonador, entonces ese medico lo que hizo fue estabilizar
sus signos vitales y remitió a otro hospital, pero como el protocolo medico dice que ese tipo de lesión exigía
tomografía o resonancia para ese modelo abstracto, como no tiene en cuenta circunstancias de tiempo, modo
y lugar, reprochara el actuar del médico, ya que dicho modelo se pregunta ¿el buen padre de familia realizaría
la resonancia o la tomografía? Si, en este modelo no se pasa a preguntarse si ese medico en particular tenía
acceso al resonador porque este modelo abstracto no tiene en cuenta esos elementos externos de tiempo,
modo y lugar, y esas injusticias lleva a la generación de un tercer modelo que es el modelo mixto.
3. Modelo mixto: El modelo mixto lo que hace es tomar elementos de ambos modelos (concreto y
abstracto).

El modelo mixto analiza las circunstancias de tiempo, modo y lugar:


El modelo mixto establece que va a tomar un modelo único objetivo que es el buen padre de familia, pero
agrega que se va a tener en cuenta las circunstancias externas de tiempo, modo y lugar, entonces dentro del
modelo mixto si se debe preguntar en el ejemplo anterior ¿Por qué el medico no mando la resonancia? ¿Qué
herramientas tenía? Y se establece que el medico hizo lo que estaba a su alcance, se debe observar las
circunstancias externas de tiempo, modo y lugar.
El modelo mixto se adapta a la realidad:
También ese modelo mixto se adapta a la realidad, porque el buen padre de familia es un concepto un poco
antiguo, ya que en la actualidad las madres cada vez son más importantes dentro de la dinámica familiar,
entonces en la actualidad podemos hablar de la buena madre de familia, hoy podemos hablar dentro del buen
profesional, el buen médico, entonces este modelo mixto permite que se adapte al entorno del cual está
hablando, por ejemplo, si se trata de un médico se pregunta ¿qué haría el buen medico?, si es un abogado, se
pregunta ¿Qué haría el buen abogado?
El modelo mixto tiene en cuenta las debilidades de la persona:
También este modelo mixto tiene en cuentas las debilidades de la persona, no para exonerarla, sino para
exigirle más.
Ejemplo: X es una persona muy nerviosa, muy asustadiza y trabaja en una tienda en el centro y B, el de la
tienda del lado es muy amigo suyo y le dice a X ¿Viste el señor que está gritando afuera? X se en película,
como es tan nervioso sale corriendo y deja su negocio abandonado.
El modelo concreto exoneraría a X porque diría que es normal que una persona nerviosa y asustadiza se
comporte de esa manera.
El modelo abstracto no exoneraría a X porque lo compararía con lo que haría el buen padre de familia.
El modelo mixto se pregunta ¿X tiene una debilidad porque es muy nervioso? Si, ¿Lo voy a exonerar? No. El
modelo mixto le va a exigir a X como si no tuviera esa debilidad.
En ese sentido, mis debilidades me gravan a mí, por ejemplo, A no sabe leer y como no sabe leer no acató la
recomendación, el modelo mixto le dice a A “que pesar que usted no sepa leer, pero ese es su problema, a
usted le voy a exigir como si supiera leer”.
El modelo mixto tiene en cuenta circunstancias internas, pero para agravar el modelo de conducta, y además
tiene en cuenta circunstancias externas de tiempo, modo y lugar, lo que no hace el modelo abstracto.
Hay quienes se refieren al modelo mixto como si fuera el modelo abstracto, eso no tiene problema, siempre y
cuando incluya las modificaciones que se acaban de plantear, es decir, hay quienes no consideran que exista
un 3 modelo, sino que sería una especie de abstracto, la evolución del modelo abstracto y no creen en ese 3
modelo de conducta que sería el modelo mixto.

Estos modelos de conducta, solamente hasta ahí nos permiten establecer la existencia de la culpa material,
pero todavía no significa que haya verdaderamente una culpa porque no se ha encontrado la prueba de la
culpa jurídica.
Ejemplo 1: B es un médico, tenía una cirugía programada a las 10:00 am y no llegó a la cirugía, por ende, su
paciente murió porque no recibió una atención oportuna, ¿Hay capacidad de culpa? Sí, porque si es un médico
se supone que es mayor de 12 años, ¿hay culpa material? Si hay culpa material porque se preguntaría lo
siguiente: ¿Qué haría el buen medico? Un buen medico llega oportunamente a su cirugía, entonces B no hizo
lo que su modelo de conducta le exigía, entonces hay capacidad de culpa y hay culpa material, pero todavía no
se puede afirmar la existencia de una verdadera culpa. ¿hay culpa jurídica? Si, según el enunciado si lo hay
porque no se evidencia que el no llegar a la cirugía se debía ni ha causa extraña, ni a una causal de justificación
del artículo 32 del código penal.
Ejemplo 2: B no llegó a la cirugía, pero no llegó porque cuando estaba llegando al centro médico (es un pueblo
muy lejano) los miembros de un grupo armado que opera en la región retuvieron al médico y le dijeron “venga
por favor que nuestro comandante lo necesita”; resulta ser que el comandante lo necesitaba porque en la
noche anterior hubo un combate con el ejército y tiene unos cuantos miembros heridos, entonces retuvieron
a ese médico, lo cual impidió que llegara a la cirugía, está retenido en contra de su voluntad por un grupo
armado al margen de la ley.
En el ejemplo 2 ¿hay capacidad de culpa? Sí, porque tiene 12 años o más, si no hay capacidad de culpa
simplemente no se le imputa a esa persona y se hablaría en vez de culpa material del hecho objetivamente
ilícito, frente al incapaz aquiliano no se habla de culpa, sino del hecho objetivamente ilícito.
¿Hay culpa material? Si, finalmente el medico no llegó y nos preguntamos ¿el buen medico llega al quirófano?
Si, ¿el buen medico deja esperando a su paciente? No, y este médico no hizo lo que se esperaba de él,
entonces hay culpa material.
¿Por qué el medico no llego oportunamente? Porque hay una causa extraña a él, hay culpa material, pero no
hay culpa jurídica y al no haber culpa jurídica lo que se hace es que se cae la imputación. Si hay error de
conducta, pero como no hay culpa jurídica no existe verdaderamente una culpa, entonces no hay nada que
reprochar, el medico no hizo lo que se esperaba, pero eso se debió a que fue retenido ilegalmente por un
grupo armado al margen de la ley (causa extraña).
El preguntarse ¿Por qué no llegó el medico? En el presente caso es un análisis de la culpa jurídica y no de la
culpa material, porque con la culpa material se observa simplemente el hecho de que el médico no llegó y que
no hizo lo que se esperaba, por ende, se reprocha (esto en cuanto el ejemplo planteado). Para diferenciar una
y otra (culpa material y culpa jurídica) es determinar si lo que se está analizando es la conducta de la persona
(en este caso del médico), como se hizo en ejemplos precedentes cuando el médico no tenía las herramientas
para hacer la resonancia, en este caso se analizaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar desde la culpa
material porque lo que se estaba analizando era la conducta del médico, pero en este último caso el médico
no llego porque un grupo armado lo retuvo, ahí se está analizando es la conducta de ese grupo armado, por
eso dicho aspecto no cabe dentro de la culpa material, ya que esta se enfoca es en el análisis de la conducta
de la persona como tal.
Las circunstancias de tiempo, modo y lugar se analizan tanto en la culpa material como en la culpa jurídica,
cuando esas circunstancias de tiempo, modo y lugar inciden en la conducta del médico son culpa material,
pero cuando desbordan la conducta del médico y vienen desde afuera se analiza es la culpa jurídica, cuando se
expresa que, “el médico no llegó porque lo retuvieron” se está hablando de algo que viene de afuera, algo
impidió que el medico llegara a ese lugar, ya no se está analizando la conducta del médico como tal, por ende,
no se analiza desde la culpa material, sino desde la culpa jurídica.
Ejemplo 3: El médico no llegó porque se quedó dormido, ya que la noche anterior estuvo de fiesta. El paciente
de ese medico murió porque se desprendió la losa del piso superior, entonces aplastó al paciente.
¿Hay capacidad de culpa? Sí, porque es un médico, se da por sentado que tiene 12 años o más.
¿Hay culpa material? Si porque no llegó.
¿Hay culpa jurídica? Si hay culpa jurídica.
¿Hay responsabilidad civil? No, porque hay ausencia de nexo causal.
NOTA: en ninguno de los ejemplos hay responsabilidad civil, pero por diferentes factores, la consecuencia
práctica es la misma, pero desde la teoría de la responsabilidad civil, se debe identificar cual es el elemento
que falta, que no haya nexo causal hace desaparecer la responsabilidad civil, pero no otras responsabilidades,
por ejemplo, el medico que no llega porque se quedó dormido podrá ser sancionado laboralmente,
disciplinariamente, administrativamente y el medico que no llega porque lo retuvo un grupo armado no será
responsable ni civil, ni de ninguna otra forma. Entonces hay que tener presente cual es el elemento que falta
para saber ¿por qué no se genera la responsabilidad civil? Si bien el efecto práctico será el mismo en términos
de la teoría de la responsabilidad civil no es lo mismo que falte la imputación a que falte el nexo causal. En
términos generales si falta la imputación, se podrá mirar si se puede imputar a alguien más, ahora, en el
último ejemplo que falte el nexo causal frente al médico no significa que nadie sea responsable, si bien el
medico no responderá por la muerte, si responderá el hospital que lo tenía en sus instalaciones que
finalmente fueron las que mataron a la persona.
IMPUTACIÓN OBJETIVA
La imputación será objetiva:
 En el hecho de las cosas.
 Actividades peligrosas.
 Obligaciones de resultado.

Las dos formas de imputación coexisten, no es que haya una más importante que otra, dependiendo del
supuesto, la imputación será objetiva o la imputación será subjetiva. En asuntos de responsabilidad civil
ambos títulos de imputación coexisten, es más, en un mismo evento dañoso puede ser a la vez para una
persona subjetiva y para otra persona objetiva, todo dependiendo del sujeto que se esté hablando.
AGOSTO 22 DE 2022
Es importante recordar que, cuando se habla de imputación, no se está hablando de las víctimas, sino que se
está hablando de los responsables.
Luego entonces, para comprender mejor la anterior idea, es bueno plantear una serie de casos en donde se
pueda analizar la imputación de cara la culpa material y a la culpa jurídica:

1. Accidente de tránsito:
Un vehículo se encuentra transitando a una gran velocidad por la ciudad, y en medio de tal situación no
respeta una señal de PARE, lo que ocasiona un choque entre el vehículo en mención y un bus (el cual llevaba
unos pasajeros), dejando tal accidente como resultado, que algunos pasajeros del bus quedaran lesionados.
Solución: Antes de entrar a desarrollar el presente ejemplo, se debe tener en cuenta que, las actividades
peligrosas se basan en la imputación objetiva y al ser una imputación objetiva no requieren de culpa, es decir,
no se analiza la conducta de la persona. Lo anterior no significa que no sea posible encontrar una culpa.
Entonces si bien no se necesita una culpa para que exista imputación en las actividades peligrosas, si la culpa
aparece no existirá ningún inconveniente, lo que significa entonces, que perfectamente se puede fundamentar
la decisión en dicha culpa, aunque no sea necesaria para generar la imputación.
Ahora bien, con la anterior precisión, se puede proceder de fondo a resolver el ejemplo:
Se debe preguntar inicialmente lo siguiente: ¿Cómo maneja el buen conductor? ¿El buen conductor maneja a
exceso de velocidad o maneja dentro de los límites normativos? La respuesta a los anteriores planteamientos
es que el buen conductor siempre maneja dentro de los límites, por lo tanto, se puede afirmar que el actuar
del conductor del ejemplo en mención, configuró una culpa material, toda vez que, existe un error de
conducta, debido a que su actuar no coincidió con el modelo de conducta.
Sin embargo, lo desarrollado hasta el momento no es suficiente para generar la imputación subjetiva, porque
falta establecer el elemento jurídico, para lo cual se tendrá que preguntar lo siguiente: ¿Por qué el conductor
estaba manejando de esa forma? ¿Hay una causa extraña o una causal de justificación?: La respuesta a los
anteriores planteamientos es que no, porque en los términos en los que el enunciado se planteó no. Entonces
al no existir ni causa extraña, ni causal de justificación, se podrá afirmar en estricto sentido que se configuró
una culpa, porque compone sus dos elementos (el material y el jurídico).

2. Una persona decide decorar el balcón de su casa con una planta la cual se encuentra dentro de una
matera y esta le cae a un transeúnte.

Solución: Antes de entrar a desarrollar el enunciado, se debe tener en cuenta que, el ejemplo en la forma en
como que se encuentra redactado se puede prestar para dos interpretaciones. La primera, es que se puede
interpretar como una responsabilidad por el hecho de las cosas, pero para ello se tendría que precisar que la
planta que se encuentra dentro de la matera se desprendió del lugar donde estaba a causa de un ventarrón o
un vendaval. La segunda, es que se puede interpretar como una responsabilidad por un hecho propio, pero
para ello se tendría que precisar que la planta que se encuentra dentro de la matera se desprendió del lugar
donde estaba, no a causa de un ventarrón o de un vendaval, sino porque la persona la puso mal o estando
bien puesta, por alguna acción de la persona la matera se desprendió de su lugar. Nótese entonces, que en el
primer supuesto no interviene la voluntad del hombre (no interviene el hombre para el desprendimiento de la
matera), por lo cual se enmarca como un “hecho de las cosas”, mientras que en el segundo supuesto si
interviene la voluntad del hombre, por lo cual se enmarca como un “hecho propio”.
Ahora bien, con la anterior precisión, se puede proceder de fondo a resolver el ejemplo, bajo el contexto de
un “hecho propio” (la matera se desprendió porque la persona la puso mal o la puso en un material que no era
resistente):

Se debe preguntar inicialmente lo siguiente: ¿Qué haría un buen padre de familia? ¿Un buen padre de familia
aseguraría bien sus adornos, verificaría que cada adorno cumpla con el material y las especificaciones técnicas
y resista el peso necesario que se le va a poner?: La respuesta a los anteriores planteamientos es que el buen
padre de familia siempre asegura, verifica bien cada adorno externo que pretenda poner en su casa, por lo
tanto, se puede afirmar que el actuar de la persona del ejemplo en mención, configuró una culpa material,
toda vez que, se sale del modelo de conducta, es decir, la persona hizo algo diferente a lo que el modelo de
conducta exige realizar.
Sin embargo, lo desarrollado hasta el momento no es suficiente para generar la imputación subjetiva, porque
falta establecer el elemento jurídico, es decir, falta hacer el análisis de antijuricidad, para lo cual se tendrá que
preguntar lo siguiente: ¿el actuar de la persona obedece o se debe a una causa extraña o una causal de
justificación?: La respuesta al anterior planteamiento es que no, porque en los términos en los que el
enunciado se planteó no. Entonces al no existir ni causa extraña, ni causal de justificación, se podrá afirmar en
estricto sentido que se configuró una culpa, porque compone sus dos elementos (el material y el jurídico).

3. Intoxicación en comensales:
Una persona es contratada por un restaurante para desempeñarse como cocinero. Dicha persona en
determinada ocasión preparó una comida con ciertos materiales que provocaron una intoxicación en las
personas que la consumieron. Luego de analizar los motivos por los que se produjo la intoxicación en los
comensales de aquel día, se determina que el cocinero utilizó unos materiales que se encontraban vencidos
para ese momento.
Con base en lo anterior, es importante analizar que le ocurrió a cada uno de los comensales: uno de ellos
murió (producto de la intoxicación), mientras que otro de ellos se encontraba gravemente afectado a causa de
la intoxicación (pero murió por una infección o una bacteria que contrajo en el hospital).
Solución: Se debe preguntar inicialmente lo siguiente: ¿El buen chef o el buen cocinero de un restaurante
utiliza materiales que se encuentran vencidos? ¿El buen chef o el buen cocinero de un restaurante verifican la
calidad de sus productos antes de cocinar?: La respuesta a los anteriores planteamientos es que el buen chef o
el buen cocinero de un restaurante es cuidadoso y responsable en todo momento con el estado de los
alimentos, por lo tanto, se puede afirmar que el actuar de la persona del ejemplo en mención, fue irregular, lo
que permite configurar una culpa material, toda vez que, existe un error de conducta, ya que, se sale del
modelo de conducta, es decir, la persona hizo algo diferente a lo que el modelo de conducta exige realizar.
Sin embargo, lo desarrollado hasta el momento no es suficiente para generar la imputación subjetiva, porque
falta establecer el elemento jurídico, es decir, falta hacer el análisis de antijuricidad, para lo cual se tendrá que
preguntar lo siguiente: ¿el actuar de la persona obedece o se debe a una causa extraña o una causal de
justificación?: La respuesta al anterior planteamiento es que no, porque en los términos en los que el
enunciado se planteó no. Entonces al no existir ni causa extraña, ni causal de justificación, se podrá afirmar en
estricto sentido que se configuró una culpa, porque compone sus dos elementos (el material y el jurídico).
Finalmente, es necesario pasar a analizar los demás elementos de la responsabilidad civil, porque no solo
basta con que se configure uno de dichos elementos para que exista responsabilidad, sino que se requiere de
la concurrencia de todos los elementos. De tal modo, hasta el momento se ha analizado el elemento
denominado “hecho imputable” (en el cual se determinó que existe culpa en ambos casos), se ha analizado el
elemento de “daño” (porque murieron los comensales), pero falta analizar el elemento denominado “nexo
causal”, en el cual a propósito es importante analizar a cada una de las personas que murieron:

a. Frente a la primera persona que murió (producto de la intoxicación) se configura plenamente el


último elemento del nexo causal, y ello sumado a los anteriores elementos (hecho imputable y
daño), permite perfectamente afirmar que hay una responsabilidad civil, porque murió a causa de
una actuación del cocinero.

b. Frente a la segunda persona que se encontraba gravemente afectado a causa de la intoxicación


(pero murió por una infección o una bacteria que contrajo en el hospital), la respuesta es
totalmente diferente, pues, se configura plenamente la culpa material porque tuvo una afectación
en su cuerpo al digerir una comida que se encontraba preparada con materiales vencidos, también
se configura el daño porque el comensal tuvo lesiones en su cuerpo a causa de tal comida, pero no
hay nexo causal frente a la muerte, ya que el comensal murió fue por una infección o una bacteria
contraída en el hospital. Luego entonces, a pesar de que existe imputación, no existirá nexo causal,
lo que significa entonces, que la responsabilidad civil desaparecerá, porque no murió a causa de
una actuación del cocinero, sino a situaciones ajenas.
IMPUTACIÓN
Existen dos tipos de imputación:
1. Imputación subjetiva con base en la culpa.
2. Imputación objetiva
LA IMPUTACIÓN OBJETIVA.
La imputación objetiva no es con base en la culpa, sino con base en el riesgo, que no sea con base en la culpa
significa que no interesa la forma cómo se comporta la persona, no hay que analizar su conducta, bastara con
que se haya generado un riesgo para que se dé la imputación objetiva, la creación del riesgo es suficiente para
que se genere la imputación, esto no significa que sea responsable, ya que no basta la imputación para
generar la responsabilidad civil, pues deben concurrir:
1. Hecho imputable.
2. Daño.
3. Nexo.
Ejemplo: X atropella a alguien con su auto porque ese alguien se comió el semáforo peatonal. Hay imputación
para X porque estaba ejerciendo una actividad peligrosa, pero no hay responsabilidad porque hay una causa
extraña.
No basta uno de los elementos de la responsabilidad civil, deben concurrir los 3.
Para que se configure esta imputación se requiere de 3 elementos:
a) Las dificultades probatorias que tiene la culpa.
b) La equidad.
c) El gran desarrollo industrial.
Son los elementos que explican la creación de la imputación objetiva, el uno surge como consecuencia de las
dificultades del otro, más el desarrollo industrial de la época.
Ejemplo: Se crearon las maquinas a vapor y un trabajador perdió el brazo, se decía que no había culpa del
empleador porque quien estaba usando la maquina era el trabajador, por lo que nadie responde.
La imputación objetiva se basa en el riesgo, por lo que se dan dos fundamentos.
 Riesgo – Beneficio: frente al riesgo se decía que el llamado a responder era quien se beneficiara de ese
riesgo, solo aquel que se beneficiara de ese riesgo era el llamado a responder. Este era el primer
fundamento frente al riesgo.
Ejemplo: Andrés tiene un carro de lujo, y Alejandro se lo pide prestado para hacer una diligencia, Alejandro
atropello a alguien con ese carro. ¿Quién se estaba beneficiando del uso del auto? Alejandro, desde el
concepto de riesgo – beneficio, solo aquel que se benefició será el llamado a responder.
Ese primer fundamento de riesgo – beneficio hoy no se aplica, ya que no se tiene como soporte el beneficio
del riesgo sino la creación del mismo. Esto no se aplica ya que habrá eventos en el que se de el riesgo y no
haya un beneficiado.
Ejemplo: Mi empresa quebró ¿Quién se está beneficiando del ejercicio de la actividad empresarial? Nadie y
como nadie se está beneficiando, nadie estaría llamado a responder.
 Creación del riesgo: Se entendió con el paso de los años que el riesgo- beneficio no era suficiente, por
lo que surgió el concepto del riesgo creado. Todo aquel que cree un riesgo, aunque no se beneficie,
está llamado a que se impute.
Ejemplo: En el evento en que Andrés le presta el carro a Alejandro, si bien el que se beneficia es Alejandro,
como los dos crearon el riesgo, ambos responden, Andrés por tener un carro en circulación y Alejandro por
conducir el carro, ambos son los llamados a responder.
Se debe diferenciar la imposibilidad practica de la imposibilidad teórica, es posible que ninguno de los dos
responsa porque no tienen plata, pero eso es una imposibilidad practica no teórica. El riesgo – beneficio
creaba imposibilidades teóricas, antes a la empresa quebrada no se le podía demandar porque no obtenía
beneficio, en cambio ahora a la empresa quebrada se le puede demandar porque esta obteniendo beneficio y
cuando se tenga sentencia condenatoria se podrá hacer parte del proceso liquidatorio, aunque tenga
dificultades practicas, se tiene el derecho.
AGOSTO 24 DE 2022
CONGRESO: Sesiones de 8:00 am a 12:00 pm
 Martes 30 de agosto: Responsabilidad civil.
 Martes 14 de septiembre: familia y personas
 Jueves 29 de septiembre: contratos
 Martes 11 de octubre: comercial.

NEXO CAUSAL

El nexo causal lo que hace es permitirnos establecer la relación de causa y efecto entre el hecho imputable y el
daño que sufre la víctima, no basta con que haya una conducta reprochable – hecho imputable, no basta con
que la víctima sufra un daño, sino que el daño que sufrió la victima debe ser consecuencia del hecho
imputable.
El hecho imputable debe ser la causa del daño que sufre la víctima.
En ocasiones no se exige una intervención de lo externo, de aquella situación que rodea al ser humano, sino
que hay normas que establecen que determinada persona va a estar llamada a responder, por ejemplo,
tratándose de un supuesto dañoso donde interviene un vehículo de transporte publico hay una norma que
dice que las empresas afiliadoras de transporte también estarán llamadas a responder, nos preguntamos ¿Qué
hizo la empresa de transporte para que vaya a responder? No hizo nada, ese no hizo nada no es en términos
de omisión, lo único que hizo fue afiliar a un vehículo aun así hay una norma que establece que se puede
vincular en los procesos de responsabilidad civil a la empresa afiliadora.
Ejemplo: A tiene una hija de 9 años, mientras A esta en él trabaja su hija causa un daño, A no hizo nada para
que lo llamen a responder aun así lo llaman a responder porque hay una norma que dice que A es el llamado a
responder por la niña y por lo tanto establece una responsabilidad incluso aunque A no hubiera actuado,
aunque A no hubiera modificado el mundo que lo rodea la norma establecerá su responsabilidad.
Ejemplo: Hay empresas que tercerizan todo su servicio de transporte entonces esa empresa tiene unos
camiones tercerizados y otros propios, esos camiones tercerizados se les exige que estén afiliados a una
empresa de transporte, si se causa el daño se puede llamar a:
 La empresa (que terceriza),
 Al dueño del carro,
 Al conductor y
 La empresa de transportes.
Todos responderán de manera solidaria, porque si dos o más causan un daño entre ellos responden
solidariamente frente a la víctima. En el caso anterior, aunque ellos no hayan causado nada la norma
estableció que los pueden vincular.
La empresa de transporte no hizo nada, la empresa mercerizadora fue quien estableció la ruta.
NOTA: no hacer no es equivalente a omisión, en estricto sentido no debería haber nexo causal porque no hizo
nada, pese a eso la norma lo llama a responder.
Para resolver el tema del nexo causal hay diferentes teorías, por lo que la respuesta a los casos anteriores va a
ser diferente en cada uno de ellos.
TEORÍAS DEL NEXO CAUSAL.
1. Teoría de equivalencia de las condiciones
Es causa todo evento sin el cual no se habría o no se hubiera causado el daño, esta teoría para encontrar
cuales fenómenos pueden explicar el resultado acude a algo que llamaron el “método experimental”.
El método experimental dice que es causa todo aquel fenómeno que de suprimirlo mentalmente conlleva a
que el daño desaparezca.
Este método experimental encuentra todos los fenómenos que están alrededor del daño, empieza a suprimir
uno a uno, al suprimir este evento ¿el daño subsiste o desaparece? El daño subsiste no es causa lo deja a un
lado. En cambio, si al suprimir esa causa el daño desaparece lo tiene como causa.
Según esta teoría todo termina siendo causa, porque a su vez todo tiene una causa al irse hacia atrás, todo
seria retenido como causa.
La teoría de la equivalencia de las condiciones perdió el control porque todo termina siendo causa. Hoy no se
aplica esta teoría, OJO que no se aplique no quiere decir que esta teoría no sea útil.
Ejemplo 1: A tuvo una cita médica el día de ayer, el medico llego tarde porque la cita de A era a la 1:00 pm y el
medico llego a las 2:00 pm, mientras estaban en la consulta hubo una explotación que mato a A. lo cierto es
que si el medico hubiera llegado a tiempo a la cita A no hubiera muerto en la explosión porque la consulta era
de 30 minutos. Está probado que si el médico hubiera tendido oportunamente a A no hubiera fallecido en la
explosión, porque la cita de A era a la 1:00 pm y finalizaba a las 1:30 pm y la explosión fue a las 2:15 pm. El
medico llego tarde porque había congestión en la ciudad.
¿A porque murió? Causas:
Porque hubo una explosión
¿Si suprimimos la llegada tarde del médico A muere o no muere? No muere, ósea que es causa, según la
equivalencia de las condiciones es causa que el medico haya llegado tarde porque si suprimimos la llegada
tarde A no fallece, en ese orden de idea desde la teoría de la equivalencia de las condiciones el medico será
responsable de la muerte de A porque llego tarde.
¿Si suprimimos la dificultad en la modalidad ciudad de Medellín A muere? No, porque el medico hubiera
llegado temprano, para la equivalencia de las condiciones también será causa de la muerte de A la dificultad
en la ciudad de Medellín, por lo tanto, para la teoría de la equivalencia de las condiciones también será causa
que la Alcaldía de Medellín no haya adoptado las medidas eficientes para la movilidad de la ciudad.
¿Si A no estuviera enfermo o no requiera ese servicio A estaría muerto? No, porque si no estuviera enfermo
no requiere de un médico, entonces también es causa de la muerte de A el que haya estado enfermo. Resulta
que un compañero de trabajo de A lo contagio de viruela del mono
¿Si el compañero de A no le contagia la viruela del mono A tendría que estar en el lugar donde murió? No, en
la equivalencia de las condiciones el compañero del trabajo de A sería responsable porque si él no lo hubiera
contagiado A estaría vivo
En la equivalencia de las condiciones van cinco causas:
 La movilidad en la ciudad de Medellín.
 La llegada tarde del médico.
 La explosión.
 El estar enfermo
 El contagio por parte de su compañero.

Ejemplo 2: El vecino de B tiene un carro camaro, que parquea al lado de B en el garaje, el vecino de B consigue
trabajo en otra parte y necesita vender los bienes porque se va a ir a vivir a otro país, le vendió el carro a B a
un bajo costo, Ahora B es dueño del carro y en un accidente mato a un peatón, PERO antes de que B le
comprara el carro a su vecino se transportaba en bus o en bicicleta, es decir, que si B no le compra el carro a
su vecino no hubiera atropellado a esa persona.
Causa de la muerte de los peatones:
 Que B estaba manejando
 Que el vecino de B le vendió el carro a bajo costo
 Que su vecino consiguió trabajo en otro país
 Que su vecino lo despidieron del trabajo y por eso consiguió trabajo en otro país.

Ejemplo 3: C atropella a una persona, le fractura la pierna, por lo que la persona no se puede mover, llaman al
123 para pedir una ambulación, llega la ambulancia, cuando la ambulancia se estaba desplazando para el
hospital colisiona con un vehículo provocando que se agrave la lesión a la víctima, cuando la persona llego al
hospital la dejaron un rato en la camilla en sala de espera, demoraron su atención y cuando por fin la
atendieron no le hicieron los exámenes correspondientes, por lo que no le encontraron la lesión provocada
por el accidente, el paciente contrae una bacteria en el hospital y cuando se la están tratando la enfermera le
aplica un medicamento equivocado PERO que no lo mata, como el medicamento no le trato la enfermedad
murió, la persona falleció a causa de la bacteria.
 La infección
 Que C lo atropello
 Que el peatón tuvo que salir a trabajar

2. Teoría de la causa próxima.


Esta teoría realiza un análisis temporal, dice que es causa el fenómeno que temporalmente hablando este más
cercano al evento dañoso. Es un análisis objetivo, que es lo que está más cerca de la muerte, del accidente y
retiene ese fenómeno como la causa.
El tiempo puede ser un factor relevante al momento de establecer la causa, pero no tiene que ser un factor
exclusivo, el tiempo no siempre será suficiente para establecer que un fenómeno es o no es la causa. No se
usa.
Ejemplo 1: A tuvo una cita médica el día de ayer, el medico llego tarde porque la cita de A era a la 1:00 pm y el
medico llego a las 2:00 pm, mientras estaban en la consulta hubo una explotación que mato a A. lo cierto es
que si el medico hubiera llegado a tiempo a la cita A no hubiera muerto en la explosión porque la consulta era
de 30 minutos. Está probado que si el médico hubiera tendido oportunamente a A no hubiera fallecido en la
explosión, porque la cita de A era a la 1:00 pm y finalizaba a las 1:30 pm y la explosión fue a las 2:15 pm. El
medico llego tarde porque había congestión en la ciudad.
Temporalmente el fenómeno más cercano a la muerte de A es la explosión, desde la teoría de la causa
próxima la causa de la muerte de A es la explosión.
Ejemplo 2: El vecino de B tiene un carro camaro, que parquea al lado de B en el garaje, el vecino de B consigue
trabajo en otra parte y necesita vender los bienes porque se va a ir a vivir a otro país, le vendió el carro a B a
un bajo costo, Ahora B es dueño del carro y en un accidente mato a un peatón, PERO antes de que B le
comprara el carro a su vecino se transportaba en bus o en bicicleta, es decir, que si B no le compra el carro a
su vecino no hubiera atropellado a esa persona.
Lo que está más cercano a la muerte del peatón es el accidente.
Ejemplo 3: C atropella a una persona, le fractura la pierna, por lo que la persona no se puede mover, llaman al
123 para pedir una ambulación, llega la ambulancia, cuando la ambulancia se estaba desplazando para el
hospital colisiona con un vehículo provocando que se agrave la lesión a la víctima, cuando la persona llego al
hospital la dejaron un rato en la camilla en sala de espera, demoraron su atención y cuando por fin la
atendieron no le hicieron los exámenes correspondientes, por lo que no le encontraron la lesión provocada
por el accidente, el paciente contrae una bacteria en el hospital y cuando se la están tratando la enfermera le
aplica un medicamento equivocado PERO que no lo mata, como el medicamento no le trato la enfermedad
murió, la persona falleció a causa de la bacteria.
La causa de la muerte es la conducta de la enfermera en tanto no le aplico el medicamento adecuado, eso no
está mal, pero esa no es la causa, debido a que el murió por una bacteria que contrajo en el hospital, no solo
tomar a la enfermera, sino que también hay fenómenos previos.

3. Teoría de la causa eficiente.


Es causa el fenómeno preponderante, el fenómeno preponderante es el fenómeno más importante.
Lo más importante es algo subjetivo, lo que para la persona es más importante puede que para otra persona
sea otra cosa, esta teoría se quedó corto, es una teoría que nace muerte porque al no brindar las
herramientas para establecer que es lo más importante nos quedamos en la subjetividad de la persona que
está juzgando. No se usa.
Ejemplo 1: A tuvo una cita médica el día de ayer, el medico llego tarde porque la cita de A era a la 1:00 pm y el
medico llego a las 2:00 pm, mientras estaban en la consulta hubo una explotación que mato a A. lo cierto es
que si el medico hubiera llegado a tiempo a la cita A no hubiera muerto en la explosión porque la consulta era
de 30 minutos. Está probado que si el médico hubiera tendido oportunamente a A no hubiera fallecido en la
explosión, porque la cita de A era a la 1:00 pm y finalizaba a las 1:30 pm y la explosión fue a las 2:15 pm. El
medico llego tarde porque había congestión en la ciudad.
El fenómeno más importante es la explosión.
Ejemplo 2: El vecino de B tiene un carro camaro, que parquea al lado de B en el garaje, el vecino de B consigue
trabajo en otra parte y necesita vender los bienes porque se va a ir a vivir a otro país, le vendió el carro a B a
un bajo costo, Ahora B es dueño del carro y en un accidente mato a un peatón, PERO antes de que B le
comprara el carro a su vecino se transportaba en bus o en bicicleta, es decir, que si B no le compra el carro a
su vecino no hubiera atropellado a esa persona.
El carro era barato.

4. Teoría de la causa adecuada.


Debemos diferenciar entre condición y causa. Para diferenciar estas propone un método que consta de dos
pasos:
1) PASO 1: El método experimental de la equivalencia de las condiciones y de esa forma trae al
escenario las cartas sobre la mesa para poder establecer que fenómenos o cuales fenómenos
intervinieron en la ocurrencia del evento dañoso.
2) PASO 2: Análisis retrospectivo objetivo que consiste en tomar todas las condiciones y busca cuales de
esas condiciones tienen la fuerza para explicar el resultado dañoso. ¿Qué debe preguntarse para saber
si tiene la fuerza para explicar el resultado según las reglas de la física, de la lógica?
Es la teoría que se usa hoy en día.
Ejemplo 1: A tuvo una cita médica el día de ayer, el medico llego tarde porque la cita de A era a la 1:00 PM y el
medico llego a las 2:00 PM, mientras estaban en la consulta hubo una explotación que mato a A. lo cierto es
que si el medico hubiera llegado a tiempo a la cita A no hubiera muerto en la explosión porque la consulta era
de 30 minutos. Está probado que si el médico hubiera tendido oportunamente a A no hubiera fallecido en la
explosión, porque la cita de A era a la 1:00 pm y finalizaba a las 1:30 PM y la explosión fue a las 2:15 PM. El
medico llego tarde porque había congestión en la ciudad.
¿Qué el medico haya llegado tarde tiene la fuerza suficiente para explicar la muerte de A por la explosión? No,
es condición, pero no es causa.
¿Los problemas de movilidad en la ciudad tiene la fuerza para explicar la muerte por la explosión? Es
condición, pero no es causa.
¿Qué A tenga viruela del mono tiene la capacidad suficiente para explicar la muerte de A por una explosión?
No, es condición, pero no es causa.
¿La explosión tiene la capacidad suficiente para explicar la muerte de A? sí, es condición, pero también es
causa.
Ejemplo 2: El vecino de B tiene un carro camaro, que parquea al lado de B en el garaje, el vecino de B consigue
trabajo en otra parte y necesita vender los bienes porque se va a ir a vivir a otro país, le vendió el carro a B a
un bajo costo, Ahora B es dueño del carro y en un accidente mato a un peatón, PERO antes de que B le
comprara el carro a su vecino se transportaba en bus o en bicicleta, es decir, que si B no le compra el carro a
su vecino no hubiera atropellado a esa persona.
¿Qué a el vecino de B lo despidieran de su trabajo en Colombia es causa para que B atropellara al peatón? No,
es condición.
¿Qué el vecino de B hubiera conseguido trabajo en chile es condición para el atropellamiento? No, es
condición, pero no es causa.
¿Qué B este manejando el carro y que haya atropellado a esa persona tiene la capacidad de explicar su
muerte? Si, es condición y es causa.
Ejemplo 3: C atropella a una persona, le fractura la pierna, por lo que la persona no se puede mover, llaman al
123 para pedir una ambulación, llega la ambulancia, cuando la ambulancia se estaba desplazando para el
hospital colisiona con un vehículo provocando que se agrave la lesión a la víctima, cuando la persona llego al
hospital la dejaron un rato en la camilla en sala de espera, demoraron su atención y cuando por fin la
atendieron no le hicieron los exámenes correspondientes, por lo que no le encontraron la lesión provocada
por el accidente, el paciente contrae una bacteria en el hospital y cuando se la están tratando la enfermera le
aplica un medicamento equivocado PERO que no lo mata, como el medicamento no le trato la enfermedad
murió, la persona falleció a causa de la bacteria.
¿Qué C haya atropellado al peatón es condición y causa de su muerte producto de la muerte? No, es
condición, se responderá de la fractura de la pierna, pero no de la muerte por la bacteria.
¿Qué la ambulación haya colisionado y se haya agravado la condición de salud del paciente explica que haya
fallecido por la bacteria? No, es condición.
¿Qué se haya demorado la atención en urgencias en la causa de muerte? No, es condición.
¿La no aplicación del medicamento adecuado explica el resultado muerte? Depende, vamos a depender de si
se logra probar que aplicando el medicamento adecuado el paciente se hubiera podido salvar. ¿Cómo
probamos eso? Hay eventos en los cuales ninguna teoría alcanza, es decir, ninguna teoría logra explicarlo, el
juez es un experto en derecho, pero no en medicina, ahí el juez tratándose de la responsabilidad de la
enfermera debe acudir a instrumentos como peritos y dictámenes que determinen.
¿La bacteria es la causa de la muerte del peatón? Si, es condición y causa.
Si bien teóricamente hablando se aplica la teoría de la causa adecuada no siempre es suficiente y debemos
acudir a otras instancias.

AGOSTO 29 DE 2022
NEXO CAUSAL
EJEMPLO 1.
A tuvo una cita médica el día de ayer, el medico llego tarde porque la cita de A era a la 1:00 PM y el medico
llego a las 2:00 PM, mientras estaban en la consulta hubo una explotación que mato a A. lo cierto es que si el
medico hubiera llegado a tiempo a la cita A no hubiera muerto en la explosión porque la consulta era de 30
minutos.
¿Qué fenómenos intervinieron en la muerte de A (paciente)?
1. El hecho de estar enfermo.
2. Su compañero de trabajo le haya pegó la viruela del mono.
3. Que el medico hubiese llegado tarde.
4. Que la ciudad hubiese colapsado.
Sin esos eventos la muerte de A no se hubiese presentado, pero no se puede afirmar que todos los eventos
son causa de la muerte, solo lo es aquel fenómeno que tenga la capacidad de explicar el resultado.
 ¿Qué Oscar le hubiera pegado la viruela explica el resultado muerte de A? Es condición, pero no causa,
no tiene la capacidad para explicar el resultado muerte.
 ¿Qué este enfermo explica la muerte? Es condición, pero no causa, no explica la cauda de la muerte.
 ¿Qué la ciudad este colapsada, tiene la capacidad para explicar la muerte de A? No puede explicar el
resultado de la muerte.
 ¿Qué el médico hubiera llegado tarde, tiene la capacidad para explicar la muerte de A? No tiene la
capacidad suficiente para explicar la muerte.
Hay muchas condiciones, pero solo una tiene la capacidad de explicar el resultado dañoso de la muerte.
El análisis siempre debe hacerse en relación al caso en concreto, habrá casos en los cuales el hecho del médico
llegará tarde si puede explicar la muerte del paciente.
Solamente se retiene un evento como causa porque de acuerdo a la lógica y demás, estable que tiene la fuerza
para explicar el resultado.
EJEMPLO 2.
C atropella a una persona, le fractura la pierna, por lo que la persona no se puede mover, llaman al 123 para
pedir una ambulación, llega la ambulancia, cuando la ambulancia se estaba desplazando para el hospital
colisiona con un vehículo provocando que se agrave la lesión a la víctima, cuando la persona llego al hospital la
dejaron un rato en la camilla en sala de espera, demoraron su atención y cuando por fin la atendieron no le
hicieron los exámenes correspondientes, por lo que no le diagnostican la fractura del brazo, solo se dieron
cuenta de la fractura del pie, y le recetan un medicamento, y la enfermera le aplica el medicamento
equivocado, pero no le hace nada al paciente, por lo que no le aporta a su curación, al final lo que queda fue la
muerte del paciente producto de una bacteria que contrajo en el hospital.
Desde la teoría de la causa adecuada:
1) El método experimental de la equivalencia de las condiciones y de esa forma trae al escenario las
cartas sobre la mesa para poder establecer que fenómenos o cuales fenómenos intervinieron en la
ocurrencia del evento dañoso.
2) Análisis retrospectivo objetivo que consiste en tomar todas las condiciones y busca cuales de esas
condiciones tienen la fuerza para explicar el resultado dañoso.
El método experimental de la equivalencia de las condiciones
1. Que C lo hubiese atropellado.
2. La colisión entre la ambulancia y otro vehículo. Aunque no se hubiera accidentado en la ambulancia
igual hubiera muerto. No explica el resultado, aunque suprima la ambulancia el iba a morir.
3. El haber contraído una bacteria en el hospital.
4. El actuar de la enfermera.
Tanto el atropellamiento por parte de C, como la infección que le dio en el hospital son causa.
Análisis retrospectivo.
¿La factura de la pierna explica suficiente la muerte? En este caso pareciera que la factura no tiene la fuerza
suficiente, es condición, pero no causa.
¿La muerte se explica por la bacteria que contrajo en el hospital? Que el hospital no hubiera garantizada la
asepsia es causa suficiente.
Con la enfermera no se sabe. No se tiene la capacidad suficiente para determinar que, si esta le hubiese
aplicado el medicamento, no se hubiera muerto. Por lo que en este caso lo tiene que determinar el juez en
compañía con un perito, así el juez fuera el mejor medico del mundo, el no se puede ceñir al conocimiento
propio, se tiene que acudir a un perito.
EJEMPLO 3.
A va a recibir una visita muy importante de una familiar que vive en el extranjero y le dice a B que necesita x
ingredientes para hacer una comida especial, B los consiguió y la hija se gastó los ingredientes, por ende, B
tiene que volver a ir a comprar lo mismo. En el supermercado están haciendo unas adecuaciones, una piedra
de la obra se voló y B se tropezó con la piedra y a B le diagnosticaron en el hospital fractura de pierna.

Es normal que en las construcciones se ponga un costal para la protección, pero en el supermercado no
pusieron el costal y por eso cayo la piedra que ocasiono el tropiezo.

¿Cuál es la causa de la fractura de B? Situaciones que intervinieron.

1. Visita de la familiar de la esposa. Es una condición de la fractura de B.


2. Hija gastándose el mercado. Condición de la fractura.
3. Si la esposa no lo envía a la tienda el día de hoy, B no se fractura, por ende, también es una condición.
4. Si el supermercado no estuviera en obras B no se hubiera fracturado

Condiciones que aún no se pueden determinar como causa de la fractura.

Análisis retrospectivo objetivo:

1. La visita de la familiar de A no tiene la capacidad suficiente para explicar la fractura de B de acuerdo a


las reglas de la naturaleza, de la experiencia, y de la lógica.
2. Que la hija se haya comido el mercado no explicar suficientemente la fractura de B. Es condición, pero
no causa.
3. Que A haya mandado a B al supermercado no tiene la capacidad suficiente para explicar el resultado
fractura. Es condición, pero no causa.
Son condiciones, pero no son causa de la fractura de B.

4. Que el supermercado esté en obras y no haya adoptado las medidas de seguridad suficientes explica la
fractura causada a B, esa obra además de condición también es una causa, desde la causa adecuada es
que el supermercado estaba en obras y no adoptó las medidas de seguridad necesarias.

La fractura se explica en razón de la actuación del supermercado.

Tarea: B venia mirando su celular y por ir distraído no vio la piedra y paso todo lo demás ¿B aporto al
resultado dañoso fractura? La victima tiene que soportar el efecto de su propio daño, ya que la conducta de la
victima fue determinante para generar su propio perjuicio. No se puede cometer una culpa contra si mismo,
no es posible.

EJEMPLO 4.
En Bogotá hace unos años famoso el caso del muchacho de Santiago Urrego. Por su condición sexual sufrió
matoneo y fue a un centro comercial y se suicidó, se suicido porque no aguanto la presión del matoneo.
El día que el se suicido el colegio estaba cerrado porque ese día había reunión de profesores para definir el
contenido del próximo periodo, y ese día los papás de Santiago tenían un viaje de negocios, por lo que
Santiago se quedó solo en casa, como estaba solo salió de la casa y se fue para el centro comercial. En el
centro comercial esa terraza era abierta al público, no tenía barreras de seguridad, era una terraza “peligrosa”.
Análisis desde la cusa adecuada. El análisis se realiza en dos etapas
1) El método experimental de la equivalencia de las condiciones. ¿Qué circunstancias se presentaron sin
las cuales el daño no se hubiera presentado?
Causas.

1. Si desaparece el matoneo, desaparece el matoneo. Si no le hubieran hecho matoneo a B el no hubiera


muerto. Esto es una condición de la muerte de B.
2. Si se suprime el salto y golpe desde la terraza desaparece la muerte. Es condición.
3. Si ese B hubiera estado en el colegio no se habría suicidado porque estaría en el colegio.
4. Si los papás no estuvieran de viaje B no se habría ido al centro comercial y no se habría suicidado.
5. Si la terraza no fuera abierta al público B no hubiera muerto.

2) Análisis retrospectivo objetivo.


Condiciones que tienen la fuerza para explicar el resultado dañoso.
1. La terraza peligrosa no tiene la capacidad suficiente para explicar el resultado muerte. Si fuera un niño
pequeño sí. B así hubiera las medidas de seguridad igual hubiera saltado.
2. El viaje de los papás no explica el resultado muerte.
3. Que el colegio este cerrado no explica suficientemente el resultado muerte.
4. Si se suprime el salto y golpe desaparece la muerte, esta situación es condición y causa de la muerte.
Tiene la capacidad suficiente para explicar el resultado.
5. ¿El matoneo explica suficientemente la muerte de acuerdo a las reglas de la experiencia, la lógica?

El hecho que no explique la muerte no quiere decir que haya impunidad, puede responder por otras cosas
diferentes a la muerte, el matoneo responde por otras circunstancias ajenas a la muerte, como daños
psicológicos. B murió porque decidió suicidarse, el decidió acabar con su vida.

En un evento dañoso se pueden encontrar varias causas. La causa no necesariamente debe ser única, pueden
existir varias causas.

SEPTIEMBRE 05 DE 2022
CAUSA EXTRAÑA
Cuando hay causa extraña no hay responsabilidad civil, la causa extraña le pone límite a la responsabilidad
civil, si hay causa extraña desaparece la responsabilidad civil. La causa extraña no es un elemento de la
responsabilidad civil.
La causa extraña es todo evento:
1. Externo.
2. Imprevisible e
3. Irresistible.
Tiene que ser presente los 3, no basta con que sea imprevisible e irresistible, necesariamente deben concurrir
los tres para que se configure la cusa extraña.
1. Externo o ajeno:
Significa que no lo haya causado ni el responsable, ni las personas ni por las cuales este este llamado a
responder. Ejemplo: Si el daño lo causo un hijo, o lo causa el trabajador (dependiente).
Debe ser causado por alguien diferente al presunto responsable, debe ser causado por alguien diferente al
presunto responsable y a sus dependientes.
Este elemento externo también se conoce como ajeno.
Las fallas mecánicas de los bienes que se usan, se manipulan, no se considera causa extraña, debido a que no
se consideran externas, es decir, el dueño del bien aquel que lo esta manipulando debe mantener en
condiciones adecuadas para ser utilizado, si el bien presenta una falla mecánica se considera, se entiende que
la persona que lo esta manipulando no le brindo el mantenimiento adecuado y en razón a ello fallo, es por eso
que no se considera causa extraña.
Es posible que en asuntos penales las fallas mecánicas si exoneren, pero en responsabilidad civil no exonera
Ejemplo 1: El carro de X esta fallando por frenos y lo llevo al taller para que le arreglaran los frenos, y saliendo
del taller, el vehículo falla por frenos y atropella a un peatón y lo mata.
Ejemplo 2: X compro un carro y saliendo del concesionario le fallan los freno y mato a un peatón.
¿Cómo dueño y conductor del vehículo se puede exonerar diciendo que hay causa extraña?
Ejemplo 3: Tengo un daño en mi cas ay contrate a un oficial para que lo arregle y el oficial daño el predio del
vecino.
Las fallas mecánicas no exoneran en estos supuestos, esto no implica que el mecánico no sea responsable, eso
no implica que el cocesionario no este llamado a responder.
Mantener el bien en óptimas condiciones puede hacerlo la persona directamente o lo puede hacer mediante
un tercero. El hecho que se haya acudido o delegado a un tercero no exonera, si ese tercero causa unos daños
adicionales, se deberá responder por esos daños adicionales, ya que es deber mío mantener en óptimas
condiciones el bien.
En ninguno de los dos casos la falla mecánica me va a exonerar. Si el mantenimiento hubiese sido correcto no
hubiera ocurrido, por ende, no se exonera de responsabilidad.
Si se había tercerizado se podrá reclamar a ese tercero, se puede cobrar al taller o concesionario los perjuicios,
pero ese hecho no me exonera frente a la víctima, los puede demandar mediante la figura del llamamiento en
garantías dentro del proceso de responsabilidad, así puede vincular a cualquier tercero que en razón a una
relación sustancia este llamado a reembolsar aquello que la persona deba pagar.
2. Imprevisible
Aquello que se presenta de manera sorpresiva, de manera súbita.
En un momento de la vida se pensaba que lo imprevisible era aquello lo inimaginable, pero hoy todo es
posible, todo es imaginable. Lo imprevisible es aquello que se presenta de manera sorpresiva.
Ejemplo: si explota una bomba en la procuraduría y mueren los del salón, eso sería imprevisible.
Lo imprevisible se refiere a la causa. Es el fenómeno como tal.
3. Irresistible
Una vez la situación se ha presentado, ha ocurrido, no sea posible hacerles frente a sus efectos. Se refiere al
efecto. Una vez ya ocurrió el evento dañoso que puedo hacer para evitar que el efecto se materialice.
Ningún fenómeno, ningún evento puede ser catalogado de manera absoluta, de manera general como
constitutivo de una causa extraña, habrá que analizar en cada evento si el agente dañoso fue diligente y
cuidadoso para prever y resistir ese fenómeno, si fue diligente y cuidadoso se podrá configurar la causa
extraña, si no lo fue, no.
Ejemplo: X vive en un barrio muy caliente, y sabe que carro que se deja en la calle lo roban, y esa noche como
estaba lloviendo X opto por dejarlo afuera de la casa y se lo robaron. Ese hurto no configura una causa extraña
X al saber que vive en un barrio muy caliente, decide pagar parqueadero para guardar el carro, pero igual se lo
robaron. Si se considera como causa extraña
MODALIDADES DE CAUSA EXTRAÑA
1. Caso fortuito o fuerza mayor.
La causa extraña es el género, y el caso fortuito o fuerza mayor son una especie dentro de esa especie.
El caso fortuito o fuerza mayor son fenómenos internos de la persona como un infarto, o externos como
fenómenos de la naturaleza.
2. Hecho de un tercero
Es toda persona diferente al presunto responsable, a la víctima, pero también toda persona diferente a las
personas por las que estos están llamados a responder, es decir, sus dependientes.
Para que se configure el hecho de un tercero como causa extraña esa situación debe ser la única causa del
daño, para que se configure el hecho debe ser causado por esa única fuente, porque si hay 2 o mas causas
todos frente a la víctima serán solidarios, por eso se exige solidaridad. Para que se configure debe ser la única
causa.
3. Hecho de la victima
Culpa exclusiva de la víctima es lo mismo que el hecho de la víctima, ese nombre de la culpa exclusiva tiene
varias imprecisiones.
El hecho de la víctima debe provenir de la víctima directa o de sus dependientes, por ejemplo, si mi carro es
dañado por mi hija, ahí hay un hecho de la víctima, debe provenir de la víctima directa o de sus dependientes.
Es equivocado decir culpa exclusiva de la víctima, por:
 No se exige culpa de la víctima.
El nombre culpa es equivocado porque no se exige culpa de la víctima, basta el aporte causal, aunque no haya
culpa. Ejemplo: si el daño es causado por un incapaz aquiliano, como su conducta tiene relevancia causal
puede hablarse de un hecho exclusivo de la víctima.

 No es exclusivo de la víctima.
En cuanto a la exclusividad, no es algo exigible en la actualidad, si el hecho de la víctima es la única causa del
daño se exonera al presunto responsable, pero si no es la única causa la consecuencia será que el responsable
no deberá resarcir todos los perjuicios, sino solo los perjuicios que el causó, se le reduce el monto de la
condena, en el sentido que no se le condena por el 100% de los perjuicios que sufrió la víctima, pero si por el
100% de los perjuicios que el causó a la víctima.

En la actualidad la denominación correcta será hecho de la víctima, ya que en la actualidad no se exige


exclusividad.

EL HECHO DE LA VÍCTIMA COMO CAUSA DE EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

¿Qué entender por el hecho de la víctima?


El hecho de la víctima es un mecanismo de defensa que se plantea por parte de los demandados en el proceso
jurisdiccional, pero en la práctica profesional ¿Cómo lo está manejando a nivel judicial los demandados
cuando van a proponer esa excepción? En efecto el hecho de la víctima es una forma de causa extraña que
pretende enervar la pretensión de responsabilidad civil, y en particular, el presupuesto del nexo de causalidad.
En la práctica se encuentran diferentes usos de la figura y se ha dado sobre todo por la evolución que ha
tenido la misma respecto a los cambios de posiciones de la misma jurisprudencia, a los desarrollos de la
doctrina, y en primer lugar uno observa que la tradición culpabilista que tanto ha permeado desde la obra de
Andrés Bello, pues ha hecho que se tenga un lenguaje diversificado a la hora de encontrar este medio
exceptivo en los despachos judiciales, en algunas contestaciones a la demanda se puede encontrar que se
habla de la culpa exclusiva de la víctima, en otras se habla del hecho exclusivo de la víctima, y en todo caso,
se encuentra una diversificación frente a la forma de entender esta figura. Lo que principalmente hay que
destacar, es que, inclusive muchas veces la disposición se deja a un lado en la práctica frente a esta
diferenciación, y se puede decir que en este momento hay un tratamiento indiscriminado frente al lenguaje a
la hora de hablar del hecho de la víctima o de la culpa exclusiva de la víctima, en todo caso, queda claro, tanto
en la teoría como en la práctica que se trata de una figura que rompe el nexo de causalidad, que hace parte
junto con el caso fortuito, la fuerza mayor y el hecho del tercero de la causa extraña que debe acreditar el
demandado para exonerarse de la responsabilidad civil.
En ese sentido, hay una diversificación en el tratamiento del lenguaje y eso repercute en el entendimiento de
la figura, entonces en la práctica se logra evidenciar que cuando se dan estas disquisiciones frente a si es
hecho de la víctima, si es culpa de la víctima, si puede ser exclusiva, concurrente, no es un mero debate
semántico o un mero debate lingüístico, sino que en efecto el uso de estos vocablos influye directamente en la
forma en como los abogados y los jueces están entendiendo la figura, ya que no es lo mismo hablar de
reproches culpabilisticos en sede de la causalidad a hablar simplemente de hechos con incidencia causal,
entonces el mismo lenguaje va determinando en la práctica judicial, lo que termina siendo objeto de análisis
en un presupuesto como el nexo de causalidad.
El término “la culpa exclusiva de la víctima” tiene origen en el código civil que es un código muy culpabilistico,
un código que basa todo el tema de la responsabilidad en la culpa, entonces todas las lecturas se hacen de
cara a la culpa, término que no es el correcto, ya que desde hace unos años se tiene decantado que más que
culpa de la víctima es hecho de la víctima, aporte causal de carácter relevante, en la práctica judicial que
cantidad de abogados de los demandados en sus excepciones cuando la formulan, formulan la excepción
como “culpa de la víctima” y no como “hecho de la víctima”.
En este momento es muy común encontrarse en las contestaciones de la demanda que los abogados alegan
“la culpa exclusiva de la víctima”, y no solo desde el punto de vista de la titulación o denominación de la
excepción, sino que inclusive en la narración o argumentación de la excepción se observan elementos más
tendientes a establecer reproches culpabilisticos, esto es, violación de reglamentos, negligencia, imprudencia
e impericia; sin exponer verdaderamente cual es el aporte causal de ese reproche culpabilistico, entonces
muchas veces, en la práctica lo que se está observando es que muchas veces se tiene más un interés por
demostrar que el demandante violo reglamentos, que el demandante tuvo una conducta reprochable, pero
muchas veces poco se dice, poco se argumenta y poco se prueba, frente a como esas conductas del
demandante como víctima terminan incidiendo verdaderamente en el hecho dañoso.
Es por lo anterior que, desde la academia se le debe enseñar a los estudiantes los términos correctos, y no
solamente la importancia de su denominación, sino también en el ámbito practico lo que tienen que probar en
un proceso verdaderamente, para no encontrar lo que normalmente se evidencia en la práctica y es una
desviación impertinente en el análisis de la causalidad.
¿Los jueces como se refieren a este tema? ¿Cómo culpa de la víctima o como hecho de la víctima al
momento de declararla probada?
Así como se encuentran contestaciones en donde no se aprecian tecnicismos, también hay que reconocer que
en las sentencias muchas veces se ha sido ligeros con el concepto, no sería justo decir que el juez siempre ha
tenido en cuenta esa precisión conceptual, porque al observar varias sentencias y no solamente en el ámbito
de los juzgados del circuito y del Tribunal, también de la Corte Suprema de Justicia, se evidencia en muchas
ocasiones esa confusión o esa ligereza a la hora de trabajar el concepto e inclusive muchas veces en las
sentencias se ha observado el tratamiento indiscriminado del vocablo e inclusive, sin hacer las precisiones
conceptuales de por qué se está aludiendo a una culpa exclusiva de la víctima. Es importante señalar que, en
algunas sentencias de circuito se ha evidenciado un error muy frecuente y es que se alude más en los casos de
responsabilidad por actividades peligrosas, se alude más a cuantas normas de tránsito transgredió la víctima
que verdaderamente si esas normas de tránsito tienen incidencia causal para el hecho dañoso, entonces, así
como se encuentra el error en las contestaciones de la demanda también muchas veces en el ejercicio de
análisis para hablar de la causalidad se encuentra que el juez a veces, por supuesto el código nacional de
tránsito está lleno de conductas que generan riesgos, pero en qué medida esas conductas, no tanto por la
trasgresión normativa, sino por la conducta como tal que genera el daño es parte del análisis o no lo es,
entonces las sentencias también, así como se ha evolucionado a medida que se ha ido aprendiendo y
evolucionando con la responsabilidad civil, se ha ido aprendiendo también a ser más puntuales y entender que
no se habla de culpa exclusiva de la víctima, sino de un hecho con incidencia causal exclusivo de la víctima.
Es posible que esta excepción sea declarada por el juez, incluso de manera oficiosa, es decir, aunque la parte
demandada no la formule el juez la puede reconocer de oficio si la encuentra probada , finalmente se
encuentra que, en ocasiones los abogados demandados tienen un problema de base y muchos acuden a algo
que llaman la “excepción genérica” y en esa genérica tratan de recordarle al juez que ellos están obligados a
declarar cualquier hecho que tienda a modificar o a extinguir la pretensión, enervar la pretensión como tal,
entonces se basan en esa genérica y el juez por fuera de las 3 que se denominan propias (prescripción,
compensación y nulidad relativa), tiene a su cargo ese deber de declararla probada, pero en ultimas entonces,
en esos eventos cuando el juez la declara de manera oficiosa, ¿el juez si acude al lenguaje técnico? Ya que,
cuando el juez está declarando probada una excepción que se formula de manera expresa en la demanda, el
juez por respeto, mínimamente acude a la misma denominación que le dio la parte demandada, pero cuando
ya el juez lo hace de manera oficiosa ¿Qué se encuentra en la práctica? Hay que rescatar que hay salas del
Tribunal Superior de Medellín como la sala primera, en donde se encuentra que en este tipo de conceptos
siempre trata de ser muy técnico, lo mismo con muchos juzgados de circuito, lo primero que hay que decir es
que, la excepción no es propiamente el rotulo o la denominación que se le dé porque acudiendo a la teoría
general del proceso, la excepción de mérito es un hecho nuevo, es un hecho distinto que permite enervar o
extinguir el derecho que se está pretendiendo, entonces más allá de mirar cómo se titula y más allá de ver si el
demandado puso “culpa” o “hecho”, los jueces están llamados a precisar esa técnica y en la práctica hace falta
todavía esa situación, si bien es cierto, la excepción de mérito impropia, que es aquella que el juez puede
declarar si queda probado, ahí el juez en muchas ocasiones ha hecho la precisión técnica y alude al “hecho
exclusivo de la víctima”, no tanto a la “culpa exclusiva de la víctima”, es algo que los jueces han venido
precisando.
En este punto, el aspecto no es solo de la denominación que se le dé a la excepción, si bien lo del nombre es
importante porque demuestra la fundamentación, el problema trasciende más allá porque finalmente si se
hablara de culpa de la víctima habría situaciones en donde pese a determinadas actuaciones con relevancia
causal por parte de la víctima si se exigiera esa culpa que hace parte de la figura, se encontraría de manera
absurda que queda plenamente exonerado, que no se configuraría está situación por ausencia de culpa,
entonces se habla de unos casos que son muy típicos y son casos que siempre se usan desde el pregrado y es,
por ejemplo, tratándose de niños menores de 12 años que son aquellos que carecen de capacidad de culpa
que si realizan una conducta, pues realmente se encontraría que no hay reproche para hacerles, desde ese
punto de vista, se podría decir que, si no hay negligencia de si parte, si la excepción realmente exigiera de
culpa, más allá del nombre que se le dé, el nombre es un punto de partida, pero el nombre trasciende, si
realmente se exigiera esa culpa, a partir de ahí no se configuraría el medio aceptivo, y ese es realmente el
problema de fondo.
Hay algo que se ve mucho en la práctica y es que a veces cuando se titula la excepción como “culpa exclusiva
de la víctima”, ello termina siendo un distractor para el mismo demandado porque el termino culpa lo
envuelve en una disquisición de reglas de tránsito transgredidas, de normas infringidas, entonces toda la
excepción, al observarse la titulación “culpa exclusiva de la víctima” es porque va a romper el nexo de
causalidad, en donde se va a evidenciar el cómo efectivamente se genera esa ruptura entre el hecho
generador y el daño, pero cuando se empieza a leer la argumentación se empieza es a argumentar el cómo el
demandante transgredió x norma, el demandante fue imprudente, el demandante fue negligente y se centra
en la culpa, entonces es un estándar demasiado complejo, que ya de por sí va en contravía de entender el
hecho exclusivo de la víctima como un tema casual, sino que también inclusive hace las veces un distractor
porque en realidad muchos abogados piensan y se ve en la práctica que lo que en realidad concierne a ese
punto es hacer reproches culpabilisticos sin ningún propósito de cara a la ruptura del nexo de causalidad.
Desde la misma consagración legal se dice “el que imprudentemente se ha expuesto a un daño”, entonces ese
término de “imprudentemente” ha sido el caballito de batalla del cual hacen uso todos los demandados
cuando proponen la excepción, entonces dicho error en la terminología viene desde la misma consagración
legal.
Realmente lo que termina siendo relevante es el aporte causal más allá de que haya o no culpa, más allá de
esas infracciones normativas, pero, ¿usted que hizo de cara al resultado dañoso?, ¿Cuál fue su aporte o
contribución a ese resultado dañoso? A partir de estos interrogantes es que se debería configurar el medio
exceptivo.
Concurrencia del hecho exclusivo y hecho concurrente:
En donde hay una disparidad en la doctrina e influye de manera importante este tema de la culpa frente a
aquellos que sostienen que el hecho de la víctima puede ser concurrente, pero cuando es concurrente se
necesita culpa. Desde la doctrina se ha dicho que con el solo hecho de la culpa se exigen algún tipo de
fenómenos, es decir, cuando se está hablando de hecho concurrente viene a exigir culpa, pero cuando se
habla de hecho exclusivo dirían que no se exige culpa, entonces se expresa en la doctrina que, “como la norma
dice que el que se ha expuesto imprudentemente su reparación se disminuirá en proporción a esa
imprudencia”, entienden que cuando es concurrente exige culpa del mismo tenor de la norma, pero también
afirman que como no dice nada del hecho exclusivo, no se exige culpa. Pero la culpa no se exige, sea
concurrente o sea exclusivo, basta el mero aporte causal, porque es muy extraño decir que, frente al mismo
evento, aporte la víctima para una parte sí, pero para otra parte no, hay que ser coherentes con la
argumentación y si no se va a exigir la culpa para el hecho exclusivo, pues con mayor razón, no debería
exigirse para el hecho concurrente, ya que, “quien puede lo más, puede lo menos”, significa eso que si lo va a
terminar exonerando sin culpa, a partir de ahí si hay una reducción del monto indemnizatorio, también tendría
que haber ausencia de está culpa.
En la práctica se alcanza a avizorar que a veces la interpretación exegeta de la ley, lleva a equívocos
interpretativos, inclusive el artículo 2357 del código civil, cuando alude al vocablo “imprudencia”, ello puede
llevar a ejercicios hermenéuticos equivocados y pensar que por ese solo vocablo se está hablando de una
culpa necesaria para exonerar al demandado y es que hay casos muy particulares como el de la capacidad
aquiliana, hay casos muy particulares en que la víctima no ha generado ninguna trasgresión normativa, ni
negligencia, ni imprudencia, ni impericia, pero aun así ha aportado en su propio daño, entonces si se analiza
sistemáticamente el artículo 2357 y ese vocablo imprudencia, un juez al momento de fallar, al momento de
hacer este análisis no podrá entender de forma literal esa norma, o por lo menos no entender ese vocablo con
ese significado que va en contravía de que el hecho tiene que tener relevancia causal, más allá de eso, no
podemos hacer reproches culpabilisticos, pero entonces se da otro tema muy interesante y es hasta qué
punto ese reproche causal, el lenguaje utilizado por el juez a la hora de hacer ese análisis causal, no tenga
muchas consideraciones que parezcan culpabilisticas porque es fácil desde la teoría y se ha encontrado con
ese problema a la hora de argumentar en las sentencias, y es que es fácil en la teoría decir que no se está
haciendo un reproche culpabilistico, pero se empieza a analizar cuando el juez está dictando la sentencia y
pareciera escuchar que la imprudencia del demandante generó cierta conducta que el demandado no podía
prever y entonces se empieza es a ver un lenguaje de culpa ¿Cómo se puede sortear este tema? Es decir,
respetar el tecnicismo, respetar la pertinencia del análisis frente a la causalidad y al mismo tiempo utilizar un
lenguaje que sea acorde con ese propósito, lo primero que se tendría que decir es que, se debe dejar claro
que la culpa no se puede cometer frente a uno mismo, es decir, cuando se habla de la culpa es darle aplicación
a ese principio de alteridad donde la culpa se predica frente a los demás, yo no puedo ser imprudente
conmigo mismo, yo conmigo mismo dispongo sobre mi cuerpo, dispongo sobre mis bienes y eso bajo ningún
entendido podría ser considerado como culpa, si se tiene claro este aspecto desde el punto de partido, tiene
facilidad para desligarse del concepto culpa y decir que, “bajo ningún supuesto, yo, cometo culpa contra mí”, y
a partir de ahí se debe realizar la lectura es de cara al nexo causal.
Preguntas:
 Si el juez se da cuenta del error en el tecnicismo, ¿está en la obligación de corregir en medio de la
audiencia o de la sentencia?
Esto va ligado cuando el juez declara probada la excepción ¿en qué terminología debería hacerlo?, ¿En la
terminología que se plantea desde la excepción o en la terminología acertada? Si se es estricto con la técnica
procesal, es decir, si se está hablando de una verdadera excepción de mérito impropia, si es impropia es
porque se está hablando de hechos que terminan siendo probados y que no tiene que alegar el demandado, si
se sigue esa misma lógica, no hay un obstáculo visible para el juez de cara a corregir la técnica, a indicar
porque lo hace y a reconocer la excepción, nada se lo impide, inclusive podría estar errado completamente el
lenguaje de la contestación frente al tema de la culpa exclusiva de la víctima y que el juez en la sentencia
pueda decir, “si bien la excepción quedó mal denominado, si bien aquí hubo un yerro en la técnica de la
contestación, de todas maneras el hecho quedó probado”, la ley se lo ordena, si el hecho quedó probado hay
que declararlo y puede indicar cuál es la forma correcta de hacerlo y perfectamente reconocer el hecho
exclusivo de la víctima pese a que se lo hayan solicitado como culpa exclusiva de la víctima.
 Qué pasa si es un accidente de tránsito la víctima que va manejando, cruza el semáforo en rojo y el
victimario lo había cruzado en verde, ¿Por qué no culpa si fue la imprudencia de la víctima la que
generó su propia muerte?
Hay que sacar las palabras imprudencia, negligencia o por lo menos no utilizarlas en su estricto sentido
culpabilistico, entonces cuando se expresa que, “fue la propia víctima la que generó su daño”, por supuesto
que a lo que alude el ejemplo tiene que ver es con que el comportamiento de la víctima, tuvo una relación
causal directa y exclusiva con el daño que se le ha generado.
Esa víctima va a tener que soportar el efecto de su propio daño, pero no por haberse actuado
imprudentemente, sino porque si se hace una comparación de las conductas, se contrastan las conductas y se
observa cómo (sin mirar si violo el artículo x del código nacional de tránsito), si simplemente se observa que
esa conducta fue la que genero el riesgo y sobre todo hablando de actividades peligrosas que se habla es del
riesgo, pues entonces esa conducta de la víctima fue determinante y la causa adecuada para generar su propio
perjuicio, entonces ahí el lenguaje si tendría que cambiar, no sería una culpa de la víctima, ni la imprudencia
de la víctima, sino la conducta de la víctima generando su propio perjuicio.
Adicionalmente, es importante resaltar que, “yo no puedo cometer una culpa contra mí”, por ende, quedaría
completamente descartada la noción culpa de la víctima. Entonces se diría, en principio no importa si hay o no
hay culpa, pero si se es estricto con la institución, se entendería que no se exige culpa, ya que no es posible
configurar una culpa en contra de uno mismo.
Compensación y concurrencia de culpas:
Hay unos abogados que, en vez de hablar de concurrencia de culpas, hablan de compensación de culpas y eso
ha venido siendo analizado y se ha mejorado en el lenguaje, entendiendo que la compensación dentro del
derecho privado tiene otras connotaciones que no se ajustan a lo que estrictamente se está analizando en el
hecho exclusivo de la víctima o en el hecho concurrente.
Compensación: La compensación realmente es una forma de extinguir obligaciones, en donde ambas partes
son a la vez acreedores y deudores, y a partir de ahí deciden compensar una obligación con otra, pero cuando
se analiza esta teoría desde la causalidad, se entiende que realmente no están compensado nada, no es que
una culpa compense con la otra porque no se está hablando de una obligación que se extinga, ni de un efecto
liberatorio de cara al crédito indemnizatorio, lo que realmente se encuentra es que ambas partes en algunos
eventos, cuando es concurrente aportaron al evento dañoso, y por eso la noción más técnica o más
recomendada sería concurrencia de causas, hay quienes hablan de compensación de causas y concurrencia de
culpas, ninguna de las 2 nociones es acertada, la más acertada terminaría siendo concurrencia de causas,
porque no confunde la compensación y excluye el criterio culpabilistico.
El tema de la compensación también tiene una incidencia directa en el entendimiento de esta situación
cuando se habla de reducción de monto indemnizable y estas situaciones porque confunde también, entonces
si se compensa podrían llegar a pensar equivocadamente que se neutralizan las culpas, entender esto como
una neutralización de las culpas sería completamente equivocado y por eso el lenguaje tiene que llegar hasta
el punto de ser una concurrencia de causas y así se genera un debate más preciso y más pertinente.
La reducción del monto indemnizatorio de entrada ubica en un tema técnico y conceptual porque si se
analiza de fondo y se hace la lectura de cara al nexo causal, se debe llegar a una conclusión y es que realmente
no se está reduciendo nada, simplemente lo que se hace es entender que la víctima aportó causalmente a un
resultado y que a partir de ahí el responsable no lo generó, y por ende, no lo debe reparar, en conclusión, el
responsable indemniza el 100% pero de lo efectivamente causado, lo que ocurre es que es más fácil hablar de
una reducción del monto indemnizatorio y viene el mismo rezago normativo, la norma dice “quien
imprudentemente se haya expuesto a un daño, se le reducirá el monto indemnizatorio” y ese reducir de
manera técnica está llevando a equívocos porque si se hace la lectura es en atención al nexo causal, por ende,
no habría porque hablar de reducción.
En los juzgados, cuando reconocen la excepción concurrencia, lo que hacen es la reducción del monto
indemnizatorio, esto es una práctica innegable en los despachos judiciales y es que la misma norma lleva a
utilizar ese tipo de expresiones.
Normalmente, cuando se analiza ese tipo de excepciones y se llega a la conclusión de que hay una
concurrencia de causas, lo que se hace es hablar de una reducción del monto indemnizable como si el monto
indemnizable no fuera a ser indemnizado al 100%, y es algo que se ve tanto en los juzgados de circuito como
en el tribunal y en la corte, y eso ha generado que se tengan dificultades a la hora de entender realmente que
es lo que se está indemnizando y es que es muy difícil de entrada decir; hay un lucro cesante de $ 70.000.000,
como la víctima incidió causalmente en un 30%, entonces como se hace para saber ¿cuánto de ese lucro
cesante fue ese 30% al que se está aludiendo en la causalidad?, ¿Cómo se sabe cuánto de ese lucro cesante
fue lo aporto la víctima o fue lo que aporto el victimario? Y ahí es donde el lenguaje se empieza a distorsionar
porque al juez le queda más fácil decir “los perjuicios son estos, vamos a reducirlos a esto” porque es muy
difícil de entrada en el análisis de la causalidad decir “a la víctima hay que atribuirle tanto de su lucro cesante”,
porque se entiende que el lucro cesante es un todo, el daño emergente es un todo, y de entrada eso hace
complejo en la práctica en el análisis de esa situación la forma en como el juez determina esos porcentajes,
por lo tanto, es más fácil hablar de que hay x indemnización y se reduce, pero eso es una visión muy
pragmática.
El demandado solo responde por aquello que efectivamente hizo, es decir, su responsabilidad se va a limitar al
daño que en efecto generó, no va a indemnizar más allá de esa situación.
 Teniendo en cuenta la culpa de la víctima en una propiedad horizontal donde la persona jurídica en
este caso representada por el administrador, ¿Qué ocurre cuando un propietario daña un auto de
otro propietario que estaba mal estacionado y aparte de eso lesiona a un joven que estaba dentro
del auto?, ¿Se puede alegar culpa de la víctima siendo los dos propietarios o se le reclama al
administrador?
Si el carro estaba mal estacionado y eso incidió en el accidente, porque no basta encontrar una conducta
reprochable, sino que esa reprochabilidad debe tener incidencia causal. A veces uno deja el carro mal
parqueado, pero eso no explicaría el resultado dañoso que se presenta, ahí no podría encontrar que hay un
aporte causal si no se explica en grado de concurrencia.
En el ejemplo habría que pensar en la actividad peligrosa, y habría que pensar en otros elementos, pero si se
le agrega el tema de que la persona estaba mal parqueada, se está hablando de una conducta con incidencia
causal, ahí no se entra a observar en el código de tránsito, simplemente hay que analizar, el riesgo que se
genera al dejar mal parqueado un vehículo, la situación inesperada para quien normalmente conduce un
vehículo, que no espera que el carro este mal parqueado y en eso se va a encontrar que, si se elimina la
conducta de esa persona que parqueo mal el vehículo, nunca se hubiera tenido el resultado, en ese contexto,
lo que se tiene es un análisis de una incidencia causal de esa conducta como tal.

REQUISITOS DE LA CAUSA EXTRAÑA Y EL HECHO DE LA VÍCTIMA DE CARA A LA IMPREVISIBILIDAD Y A LA


IRRESISTIBILIDAD
El sector de la doctrina especializada que dice que con tal de que no le sea imputable al demandado ya hay
exoneración, esto hay que revisarse con detenimiento, no puede ser tan ligero el análisis porque hay
situaciones en donde a pesar de que, por supuesto el demandado no tiene participación, es la misma víctima
quien genera su propio daño, pero hay situaciones en que el mismo demandado puede prever y tener
información acerca de la conducta que va a desplegar la víctima y que va a generar su propio perjuicio. La
pregunta es, ¿Qué hace el demandado cuando tiene esa información? En el análisis de la causalidad se debe
tener en cuenta si el demandado pudo prever ese hecho exclusivo de la víctima y no hizo nada al respecto.
2 sentencias del consejo de estado del año 2016 en donde son dos suicidios y en uno se exonera a una entidad
y en otro se condena a la entidad, uno es en una estación de policía en donde hay una persona que es privada
de la libertad porque está haciendo escándalo en la vía pública y es llevada al calabozo y cuando llega a la
estación le quitan los cordones del calzado, el cinturón y la persona se suicida, en el otro es una persona con
antecedentes médicos psiquiátricos, con antecedentes de intentos de suicidio, lo intervienen quirúrgicamente
y cuando llega a recuperación se despierta muy alterado e intenta suicidarse, el personal de enfermería se da
cuenta y lo amarra a la cama con una sábana y lo seda, cuando la persona vuelve y se despierta, nuevamente
intenta suicidarse y esta vez si logra tirarse por la ventana y estaba en un piso alto. En una se encuentra que
para el centro médico era previsible esa situación el suicidio, mientras que para la policía nacional no era
previsible el suicidio atendiendo a que había hecho todo lo que estaba a su alcance, por ejemplo, le quitó los
cordones, le quito el cinturón y pasaba a revisión constantemente, más no podían hacer, entonces de cara a
esa previsibilidad el consejo de estado condeno al centro médico y exonero a la policía nacional.
El hecho de la víctima es una causa extraña, la causa extraña tiene las características de imprevisibilidad,
irresistibilidad y de exterioridad.
SEPTIEMBRE 07 DE 2022
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
En este tipo de responsabilidad se habla del hecho generador, el hecho objetivo por sí mismo no es suficiente,
sino que ese hecho debe catalogarse dentro de una de las fuentes de la responsabilidad, existen diferentes
hechos generadores.
HECHOS GENERADORES:
1. HECHO PROPIO
En el hecho propio el llamado a responder es la misma persona que había actuado, yo actuó yo respondo. Esta
catalogado como uno de los eventos de imputación subjetiva. Es posible que existan diferentes responsables
por el hecho propio por lo que entre todos habrá solidaridad.
a) Personas jurídicas.
Tratándose de persona jurídicas la responsabilidad para ellos frente a las actuaciones de sus dependientes es
por hecho propio.
Las personas jurídicas son ficciones y no existen, en razón a que actúan por medio de sus dependientes por lo
que entendemos que las personas jurídicas no dan lugar diferente a un hecho propio, compromete su
responsabilidad cuando el daño es causado por un dependiente de la persona jurídica, por lo que la
responsabilidad será por hecho propio.
Ejemplo: Caso en el cual un médico que causa un daño, en este caso responden:
 El medico por hecho propio.
 EPS por hecho propio.
 IPS por hecho propio.
En el caso en el que el medio es independiente, este responde por la misma actuación, pero no habrá nadie
diferente al médico llamado a responder.
Hay una discusión frete hasta dónde llega la responsabilidad del empleador. ¿Por qué tipo de actuaciones
debe responder el empleador?
Ejemplo: Caso de una diocesis, donde se condenó a la diocesis por los daños de un sacerdote de una parroquia
los causo, el cual abusó sexualmente de unos menores de edad.
b) La responsabilidad de los padres frente a los daños que cause sus hijos

 Responsabilidad de los padres por hecho ajeno.


 Responsabilidad de los padres por hecho propio que se fundamenta en mal ejemplo o mala educación.
Mal ejemplo o mala educación: Depende de una cantidad de particularidades, por ejemplo, lo que para una
creencia religiosa esta mal hecho, para otra no. No es la misma educación la que recibe una persona en
estrato 1 a una persona de estrato 6.
Catalogar la educación es mucho más complejo ya que depende de una cantidad de aspectos internos y
subjetivos de cada familia. Además, surge otro problema ¿Cómo pruebo yo ese mal ejemplo? Son situaciones
muy privadas de las familias, es muy difícil de probar esa “mala educación”. Ese hecho propio de los padres,
aunque existe tiene muchos problemas tanto teóricos como prácticos.
La responsabilidad de los padres por hecho propio solo es frente a los hijos menores de edad. Si el hijo ya
creció, lo padres no podrán responder.
ARTICULO 2348. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR SUS HIJOS. Los
padres serán siempre responsables del daño causado por las culpas o los delitos cometidos por sus hijos
menores, y que conocidamente provengan de mala educación o de hábitos viciosos que les han dejado
adquirir.
Es posible que un mismo evento dañoso puedan catalogarse como varios, pero no es posible. En
responsabilidad civil no existe favorabilidad, el juez debe catalogarlo según el supuesto factico que se planteó.
Para que sea imputación por hecho propio lo que se exige es una imprudencia.
Ejemplo: Alejandro tiene una hija de 9 años y su hija cogió una piedra y daño el carro del vecino, y eso ocurrió
porque Alejandro no vigilo a su hija, la vigilo tan mal que permitió que su hija causara un daño.
En términos de estructura es diferenciable el hecho propio y el hecho ajeno en cuanto a la prescripción.
El hecho propio tiene las siguientes características:

 En este el llamado a responder es la misma persona que actuó (de forma coloquial se entiende de la
siguiente manera: “yo actuó, yo respondo”).

 Es uno de los eventos de imputación subjetiva.

 Es posible que existen varios responsables en el hecho propio, en donde en esos eventos responderán
todos de manera solidaria.

 Las personas jurídicas no dan lugar a una responsabilidad diferente a un hecho propio, en los eventos
que actúan sus dependientes.

 El código civil consagra un supuesto particular de la responsabilidad de los padres por sus hijos por un
hecho propio por el mal ejemplo o por la mala educación que los primeros puedan dar a los últimos
(esto sin perjuicio de que la responsabilidad de los padres por sus hijos se pueda invocar o
fundamentar en el hecho ajeno bajo otras circunstancias). Lo anterior genera una serie de
inconvenientes, toda vez que, no se tiene una definición propia para los conceptos de “mal ejemplo” o
“mala educación” de parte de los padres, además, en materia probatorio se vuelva un tema muy
tenso, porque en la mayoría de los casos no es fácil probar la mala educación o el mal ejemplo
recibido por parte de los padres. En definitiva, el presente tema trae tanto problemas teóricos, como
problemas académicos.

2. HECHO AJENO
A quienes le llaman responsabilidad hecho de otro, o responsabilidad vicaria.
Hay mínimo dos personas en donde una está llamada a responder por lo que hizo otro, donde se esta
reprochando en el fondo lo que hizo el otro. Una parte que se llama civilmente responsable esta llamada a
responder por lo que hizo otra persona llamada directamente responsable y esto se debe porque existe una
relación de subordinación.
 Directamente responsable: Quien actúa, el que físicamente hace el daño
 Indirectamente responsable, tercero responsable o civilmente responsable: El llamado a responder el
que hizo el directamente responsable
Ejemplo: X es llamado a responder por lo que hacen sus hijas puesto que existe una relación de subordinación
o dependencia. Si no existiera esa subordinación, no habría este tipo de responsabilidad.
El legislador estableció unos términos de prescripción diferentes si estamos hablando del civilmente
responsable o del directamente responsable
 Directamente responsable el termino de prescripción es de 10 años.
 Civilmente responsable el termino de prescripción es de 3 años.
El hecho ajeno tiene las siguientes características:
 Existen dos personas, en donde una que es directamente responsable, y otra está llamada a
responder por lo que hizo la primera. Tales sujetos son: quien produjo físicamente del daño se
conoce como el directamente responsable, mientras que el llamado a responder recibe tres
nombres diferentes: indirectamente responsable, civilmente responsable, y tercero responsable.
Esto se da porque entre ellas dos existe una relación de subordinación, porque de no existir
subordinación, no habría lugar a la responsable.

 Dependiendo del sujeto varía la prescripción. Tratándose del directamente responsable la


prescripción será de 10 años, mientras que la prescripción para el indirectamente responsable,
civilmente responsable, y tercero responsable será de 3 años.

DIFERENTES TÉRMINOS DE PRESCRIPCIÓN.


1. Por regla general en la responsabilidad civil, la prescripción es de 10 años. Se aplica esta regla general
salvo que exista una regla que nos fije un término diferente:
 Responsabilidad por hecho ajeno: Tratándose del civilmente responsable la prescripción será de 3
años.

2. Tratándose de la responsabilidad del Estado tiene un trámite especial que se conoce como reparación
directa, por lo que la prescripción es de 2 años. En la responsabilidad del Estado se da la figura que se
conoce como nulidad y restablecimiento del derecho, pero hay quienes afirman que restablecer el
derecho es repara, la caducidad de esta es de 4 meses.

3. Derivándose del contrato de transporte la prescripción es de 2 años frente a terceras personas


(pasajeros).
Por ejemplo: Conductor del bus y X y Z son los pasajeros y A y B son peatones, y hay un accidente, para los
peatones la prescripción es de 10 años y para los pasajeros la prescripción es de 2 años.
4. En supuestos de culpa patronal la responsabilidad es de 3 años. La culpa patronal implica que si el
daño lo sufre una persona como consecuencia de la negligencia de su empleador podrá demandar a su
empleador en responsabilidad civil y para ello tendrá 3 años.

5. Responsabilidad del administrador, la prescripción es de 5 años.


Los jueces penales saben mucho de teoría del delito, pero muy poco de responsabilidad civil.
Los jueces penales en el incidente de reparación integral consideran que la aseguradora es un civilmente
responsable y le están aplicando la regla de 3 años, pero la aseguradora no es un civilmente responsable, paga
porque existe un contrato, la víctima tiene el termino de 5 años para cobrarle a la aseguradora.
Y consideran que los empleadores personas jurídicas son civilmente responsable, el penalmente responsable
es el que causo el delito, pero el empleador no es un civilmente responsable es un directamente responsable
por lo que la prescripción del empleador persona jurídica es de 10 años.
No siempre se necesita la configuración del delito para que haya responsabilidad civil.
NOTAS:
 El juez modifique el hecho generador es porque le piden a la persona hecho propio, pero lo entiende
como hecho ajeno.
 Las excepciones de mérito se clasifican en propias e impropias. Las propias son las que deben ser
alegadas por las partes, si no las alega, el juez no las puede declarar. La impropias si aparecen probadas
el juez las puede declarar oficiosamente.
 El juez puede cambiar la calificación jurídica sin ningún problema, sin ningún inconveniente.
La responsabilidad civil extracontractual es la concreción de un principio todo aquel que dañe a otro deberá
resarcir. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL NACIÓ EN RAZÓN DE ESE PRINCIPIO.
TAREA: Capitulo 3, 4 y 5. Obligaciones de medios y de resultados, así como los criterios establecidos para su
catalogación. El incumplimiento, que es y clases de incumplimientos. Remedios del acreedor, que son y cuales
son.

SEPTIEMBRE 12 DE 2022
Las entidades públicas forman personas jurídica por lo que no sería una responsabilidad por el hecho ajeno
propiamente, sino que habría un responsable si la Alcaldía por cualquier razón (labores propias del municipio)
podrá ir a perseguir al responsable, las victimas también, si bien es posible que la Alcaldía asuma algunos
rublos, la alcaldía no lo asume por ser responsable entonces no podríamos estar hablando de que se trata de
un responsable por el hecho ajeno, aunque la alcaldía también tiene derecho a repetir por el 100%, entonces
de ahí el sí puede repetir pero no porque no es una responsabilidad ni por el hecho ajeno, ni por el hecho
propio, porque la Alcaldía no es responsable, si estamos hablando de alguien que es una persona jurídica que
si es responsable también podrá repetir frente a su trabajador pero no por ser hecho ajeno sino por ser hecho
propio porque la persona jurídica con su trabajador es hecho propio. Es similar como cuando un carro choca y
tumba un poste EPM lo arregla, pero luego va y le cobra al responsable el arreglo del poste.
En el HECHO AJENO se habla de una necesidad de subordinación o dependencia, ¿Qué ocurre con la
reparación? Es decir, ¿Qué ocurre si paga el civilmente responsable o que ocurre si paga el directamente
responsable?
a. Si quien paga es el directamente responsable podrá recuperar el 100% de lo pagado a menos que,
excepciones (2):
1. El directamente responsable sea un incapaz aquiliano, en ese evento no podrá recuperar nada de lo
que pago.
2. Que el directamente responsable haya actuado obedeciendo una orden expresa que el civilmente
responsable le dio. Por ejemplo: A es un empleador persona natural y le dice a su trabajador que
suspenda ahí y deje de hacer eso que está haciendo, ahora pase hacer esto, y al dejar de hacer lo que
venía haciendo se causa un daño, ahí como el trabajador causa un daño porque expresamente
obedeció la orden del empleador, el empleador no podrá repetir contra él.

b. Si quien paga la reparación fue el directamente responsable, ocurre todo lo contrario con las mismas
dos excepciones:
1. No podrá repetir frente al civilmente responsable a menos que el directamente responsable fuera un
incapaz aquiliano y
2. A menos que el directamente responsable haya actuado obedeciendo una orden expresa del
civilmente responsable.

LOS CASOS TÍPICOS


Son los casos que de manera expresa nuestro codificador consagro en la legislación como supuestos de
responsabilidad por el hecho ajeno.

1. Es la responsabilidad de los padres por las conductas de sus hijos menores y agrega la norma
siempre que convivan.
¿Esa responsabilidad siempre será de los dos padres o tiene que ser que este al cuidado en ese momento?
Tratándose de los padres es el único supuesto de responsabilidad por el hecho ajeno en donde puede haber
varios responsables y con varios nos referimos a los dos papás, por fuera de este caso la responsabilidad por el
hecho ajeno como civilmente responsable solo nos va a permitir que haya un sujeto en principio, como
civilmente responsable.
Puede haber solidaridad entre ambos padres.
¿Se requiere o no convivencia de los padres? Hoy las custodias están siendo compartidas por los dos padres,
aunque la norma expresamente habla de convivencia, no es así, porque las dinámicas familiares hoy han
cambiado, hoy, aunque las personas no sigan juntas los papás y las mamás siguen pendientes de sus hijos y
esa responsabilidad paterno, materno filial es lo que justifica la responsabilidad de los padres frente a sus
hijos, porque esta es la que establece la subordinación entre padres e hijos, ni siquiera la convivencia es ese
lazo. Lo que normalmente se exige en este tipo de responsabilidad es la existencia de la autoridad paterna o
materna pero no filial.
En principio se piensa que la responsabilidad de los padres es solidaria, pero no es en todos los casos, porque
eventualmente los padres pueden delegar ese cuidado en terceros.
El hecho de que en principio ambos padres estén llamados a responder eso no significa que los padres
siempre deban responder porque es posible que los padres deleguen el cuidado de ese menor en un tercero,
ejemplo: cuando los papás llevan a sus hijos durante la jornada escolar los menores están bajo el cuidado del
colegio y si la menor causa un daño durante esa jornada el responsable será el colegio y no los padres.
En el caso de que ellos padres deleguen el cuidado en los abuelos y mientras esta con ellos cause un daño con
base en que no puede estar al cuidado de dos personas simultáneamente el llamado a responder será el
abuelo y no los papás porque en ese momento quien lo estaba cuidado es el abuelo.
NOTA: La única excepción de estar bajo el cuidado de dos personas distintas es bajo el cuidado de los papás,
en principio no puede haber dos civilmente responsables. Pero como son dos papás ambos son solidariamente
responsables. En el caso de que uno de los padres haya abandonado al menor es diferente la respuesta.
OJO. Frente a los padres es posible que haya un mal ejemplo. Por ejemplo: puede ocurrir que el menor cause
un dañe por el mal ejemplo que el padre le dio, pero causa el daño cuando está bajo el cuidado de los abuelos:
 el menor es directamente responsable por hecho propio
 el padre es directamente responsable por el hecho propio ´por el mal ejemplo
 al mismo tiempo los abuelos son civilmente responsables por el hecho ajeno porque el daño ocurrió
mientras el menor estaba bajo el cuidado de ellos
Un mismo hecho dañoso genero tres responsables, cada uno con un título de imputación diferente.
CONCLUSIÓN: no volver a cuidar hijos ajenos porque cualquier daño que cause en ese lapso de tiempo es la
persona que lo está cuidando responsable y no los papás los llamados a responder, existe la posibilidad del
mal ejemplo, pero eso no lo prueba nadie. Nadie prueba la mala educación porque no sabemos que es mala
educación y no se tiene como probar. En principio los dos papás solidariamente entre ellos y si los papás
delegan el cuidado en otra persona será esa persona la responsable SALVO que la deleguen al cuidado de un
menor de edad
Ejemplo: A tiene dos hijos B de 2 años y C de 9 años, los papás se fueron a trabajar y le dicen a la hija de 9
años que cuide a la hermana menor, en ese caso si dejan a un menor bajo el cuidado de otro menor no
exonera a los padres de la responsabilidad porque están delegando el cuidado en alguien que no deben
delegar. Pero si la persona que está cuidando es una persona mayor de edad, se desliga la responsabilidad de
los padres, pero si se delega en un menor de edad, los padres no se están desligando de la responsabilidad
pese a que delegaron, porque se delegó mal.
2. Colegios.
Si se revisa la norma, esta dice “responderán los directores de colegios o centros educativos”, habla de los
directores y no habla de los colegios, esto tiene una explicación histórica. Colombia desde sus orígenes ha sido
un país muy religioso, normalmente los colegios pertenecían a las parroquias, por ejemplo, colegio parroquial
San Pablo. El párroco era quien designaba al director encargado de todo el colegio, como el colegio no surgía
como persona jurídica, sino como ente adscrito a la parroquia, es por eso la norma habla del director, para no
comprometer a la parroquia sino comprometer al director encargado del colegio.
Hoy la dinámica ha cambiado, hoy los colegios son personas jurídicas, por lo que, cuando la norma dice
“directores de colegio” se debe entender que se esta hablando del colegio como persona jurídica y no
necesariamente del director, sin embrago, se pude vincular al director, pero en principio el llamado a
responder es el colegio persona jurídica y no el director.
Ocurre mucho en la práctica que los colegios juegan con la ignorancia de los padres de familia.
Por ejemplo: El colegio Y llama al señor X indicándole que su hijo pepito daño un vidrio en el colegio, que
teniendo en cuanta el grosor y tamaño del vidrio este tiene un costo de $200.000. El señor X lo que hace es
pagar.
Se debe tener en cuenta que cuando los hijos están al cuidado de los colegios, el llamado a responder es el
colegio. Si los padres no pagan por esos daños ocasionados en el colegio, no pasa nada porque los llamados a
responder es el colegio.
Se debe tener en cuenta que no se limita ni la jornada del colegio, ni a las instalaciones del colegio, esta
responsabilidad se extiende a cualquier actividad que organice el centro educativo sin importar la jornada o el
lugar. Ejemplo: Retiro espiritual, el colegio está llamado a responder, esto se debe a que son actividades
organizadas por el centro educativo sin importar la jornada ni el lugar.
Ejemplo: El profesor de educación física de X institución, decide sacar de la institución a los niños de segundo
grado para que hagan educación física en una cancha un poco retirada del colegio, para dicha salida, el
docente no pidió autorización a los padres ni al director del colegio. En medio de la actividad, un niño que
sufrió de enfermedades cardiacas se agravo, y por no estar en la institución la atención no fue inmediata por
lo que el niño termino en urgencias.
En este caso la responsabilidad seria del colegio frente a su estudiante, pero también del docente frente a su
estudiante.
 Docente: Hecho propio porque este fue quien actúo.
 Colegio: Hecho propio porque es una persona jurídica.
Si quien causó el daño fue el docente y no los estudiantes, se podría vincular al profesor y al centro educativo,
ambos por hecho propio, porque es la relación de empleador a trabajador la que dio lugar a ese daño.

Variante: Los niños estando afuera y le ocasionaron un daño a un tercero. La responsabilidad del colegio y del
docente por lo que ese actuar de los estudiantes se constituye como hecho ajeno, ya que no se cuidó a los
estudiantes y eso fue lo que ocasiono el daño.
Si los estudiantes tienen capacidad aquiliana va a ser hecho propio, si no tienen capacidad aquiliana no habrá
nada que imputar.
Ojo: Cuando los colegios mandan una autorización que dice “señor X autoriza que su hija Y vaya al retiro
espiritual y se dice que si”, esa autorización es un permiso para que ella vaya a la actividad, pero no quiere
decir que X tenga que responder por los daños que, Y cause en ese lugar, no significa que X deba sufrir los
daños que ella sufre cuando está en la actividad. Esto es porque está bajo el cuidado del colegio.
El colegio le puede cobrar al niño si este tiene capacidad de culpa y patrimonio, porque el niño es el
directamente responsable, pero solo si tiene capacidad de culpa.
Se debe entender la razón de ser de este tipo de responsabilidad, si se dice que alguien está llamado a
responder por lo que hizo otro es porque entre esos dos sujetos existe una relación de subordinación, existe
una relación de autoridad, por lo que se debe establecer esa relación de subordinación, si se logra
establecerla, no importa:
 La edad.
 No importa la institución. (Colegio, Universidad, centros de educación ejemplo: clases de natación).
Frente a esta responsabilidad se deben establecer ciertos criterios:
a) Mayoría de edad: Se supone que la persona tiene un grado de madurez y ya puede tomar decisiones
por si misma. La mayoría de edad puede ser un criterio importante pero no es ni excluyente ni
necesario.
b) Libertad: No es la misma libertad que se maneja en los colegios, puesto que si se falta al colegio van a
llamar a la casa de la persona, a la libertad que se tiene en la universidad que si falta no importa.
Dependiendo del centro de educación, todo depende de los matices, los cuales parten de la subordinación o
dependencia que puede existir o no entre el agente civilmente responsable y el agente que actúa.
En este caso típico lo relevante es establecer el vínculo de subordinación, ya que, si este no existe, no se
configura el hecho ajeno, no hay nadie que responda por el otro.
Precisión: Se ha dicho que la responsabilidad por hecho ajeno solo es frente a personas naturales, pero en el
caso de los colegios se hace una excepción puesto que los mismos son personas jurídicas. Si el colegio va a
responder por lo que hizo sus profesores, ya se ubica en la categoría de relación de trabajador – empleador.
3. Responsabilidad de los empleadores por lo que hacen sus trabajadores.
Para que se hable de responsabilidad por el hecho ajeno, el empleador tiene que ser persona natural, si el
empleador es persona jurídica la responsabilidad será por el hecho propio. Para hablar de hecho ajeno por la
responsabilidad del empleador, este necesariamente tiene que ser persona natural.
Todo lo referente a la conducta del trabajador, aplica tanto si el empleador es persona natural o persona
jurídica.
ARTICULO 2349. DAÑOS CAUSADOS POR LOS TRABAJADORES. Los <empleadores> responderán del daño
causado por sus <trabajadores>, con ocasión de servicio prestado por éstos a aquéllos.
Qué alcance tiene esa expresión “con ocasión de” ¿cualquier cosa que haga el trabajador compromete al
empleador o no?

SEPTIEMBRE 19 DE 2022
MODALIDADES DEL HECHO AJENO
3. Responsabilidad de los empleadores por lo que hacen sus trabajadores.
Para hablar de hecho ajeno el empleador debe ser persona natural, si es una persona jurídica seria hecho
propio.
El empleador es responsable:
1. Existe un supuesto en el que el empleador es responsable por los daños que sufre el trabajador. Por
ejemplo, el empleador no suministro los elementos de seguridad. Culpa patronal.
2. El empleador es responsable por los daños que cause el trabajador, y ese daño que causo compromete
la responsabilidad del empleador. Este es el que nos interesa.
ARTICULO 2349. DAÑOS CAUSADOS POR LOS TRABAJADORES. Los <empleadores> responderán del daño
causado por sus <trabajadores>, con ocasión de servicio prestado por éstos a aquéllos.
Qué alcance tiene esa expresión “con ocasión de” ¿cualquier cosa que haga el trabajador compromete al
empleador o no?
Cualquier actuación que realice el trabajador compromete al empleador. “Con ocasión”, si el daño es en
ejercicio de la actuación contratada el empleador deberá responder, siempre va haber un exceso, porque a
uno nunca lo contratan para hacer daños, si se causan daños es desde el supuesto de la responsabilidad civil.
Si el trabajador causa el daño en ejercicio de las funciones contratadas, el empleador está llamado a
responder así exista excesos.
Ejemplo: Una secretaria de una aseguradora estaba vendiendo salvamentos de carro, eso es que, si aseguro
mi carro y se deteriora, las aseguradoras venden el salvamento, los mecánicos los compran para varias cosas.
Una secretaria vendía esos salvamentos sin estar facultada, por fuera de su jornada laboral, ingresaba a las
instalaciones de la empresa con terceros para negociar los salvamentos. ¿La aseguradora estará llamada a
responder a pesar de que fue por fuera del horario laboral y que la misma no sabía? Esta llamada a responder
porque hizo uso de las instalaciones, y el actuar del celador es como si fuera del empleador. El empleador
debe vigilar que está ocurriendo en sus instalaciones, por lo que esto no era imprevisible ni irresistible.
Supuestos:
1. La misma secretaria en sus vacaciones y en otra cuidad se hace pasar por gerente de la aseguradora, y
dice que va a vender los salvamentos mucho mas baratos, falsifico tarjetas. Aquí la aseguradora no
responde, ya que no hizo uso de las instalaciones, no fue en ejercicio de sus funciones ni hizo uso de las
herramientas dadas por el empleador. Se le reprocha a la aseguradora que permitiera que la
trabajadora hiciese funciones que ella no estaba autorizada para hacer.
2. Cuando se contrata al secretario de gerencia y el de comunicación se equivoco y dijo que ella era
gerente y no reporto la novedad, sin embargo, le dan las tarjetas de secretaria, pero en sus vacaciones
la de gerente a las personas y dice que los salvamentos se los va a dar mas económicos. Aquí la
aseguradora responder por que se esta valiendo de las herramientas proporcionadas por el empleador,
era previsible que ella pudiese hacer uso de las tarjetas que le entregaron por error.
Ejemplo: Miembros de la fuerza pública, le dieron permiso 3 días y se llevó el arma para su casa sin permiso, y
cuando llego vio que su esposa le era infiel, por lo que mato a la esposa y a su amante. El Estado está llamado
a responder porque le dejo sustraer el arma. El usar el arma es con ocasión porque él tenía acceso al arma por
su trabajo, el trabajo le permitió acceder
Ejemplo: La sala civil de la corte condenaba a una diocesis en razón a unos daños que había sufrido unos niños
por los actos sexuales que llevaba a cabo un párroco. Había una familia que era desplazada por la violencia y
llegaron a otra ciudad, muy pobres, y los padres consiguieron trabajo y se hicieron muy amigo del párroco, por
lo que el párroco les dijo que le dejaran los niños al cuidado. El párroco sostenía relaciones con los niños,
condenaron al párroco, y los padres demandaron civilmente a la diocesis. Finalmente condenaron a la diocesis
porque se entendió que los papás dejaron a los niños con el párroco por su función, es decir que ser párroco
permitió que abusara a los niños. Esa función de sacerdote fue la que facilito que se realizara el acto.
Con ocasión: Se ha entendido de que, si el daño ocurre en las instalaciones del empleador durante la jornada,
o haciendo uso de la herramienta de trabajo.
Responde cuando con ocasión de la función, cualquier circunstancia que facilite la realización del evento
dañoso.
 Uso de las instalaciones. Sea cual sea el momento.
 Durante la jornada. Este donde este, sin importar donde este.
 Haciendo uso de las herramientas de la empresa. Sin importar el momento ni el lugar.
Para exonerar al empleador se tiene que probar que se proba una causa extraña, con fundamento en:
1. Era algo imprevisible e irresistible.
2. Probar que es una conducta exagerada.
El empleador podrá repetir frente a su trabajador.
El estado podría responder en caso tal de que este tuviese que regular una situación específica.
HECHOS GENERADORES
3. HECHO DE LAS COSAS
No existe una regla general, de manera muy antitécnica opto por regular de manera casuística, no hay un
principio general, el legislador lo regulo a partir de algunos casos, los cuales conforman la responsabilidad de
los hechos de las cosas.
1. Cosas que caen de un edificio. Cosas que no hacen parte integral del edificio.
2. Edificio que amenaza ruina
3. Los daños ocasionados por los animales. Articulo 2354 y siguientes del Código Civil. Responde quien
tenga el animal al momento de que este ocasione el daño, y no el dueño.
Consagra una excepción a la regla general de la solidaridad. Cuando las cosas caen de un edificio, solo las
personas que habiten en esa parte del edificio responden de manera conjunta dependiendo del coeficiente de
copropiedad, por lo que la víctima tendrá que demandar a todos los habitantes dependiendo del coeficiente
de copropiedad. Se debe tener en cuenta que es quien habite el bien, no propiamente el dueño del bien.
Ejemplo: Según la fuerza del impacto se determinó que el objeto tuvo que caer del 5 piso para que impactara
de esa manera, por lo que los pisos 1,2,3 y 4 se exoneran, del 5 piso en adelante cualquiera puede ser
responsable. Si es posible identificar el apartamento del cual cayo, solo ese apartamento será el que responde,
porque se sabe quién es el dueño del objeto dañino.
Si la empelada fue la que tiro el objeto, quien responde es la empleada y el patrono.
Si se desprendió algo de la fachada del edificio, no se configura en este tipo de hecho generador.
4. ACTIVIDADES PELIGROSAS
En Colombia en el código civil no hay ninguna norma que nos habla de actividades peligrosas, no obstante, nos
vamos en el artículo 2356 del Código Civil.
1. El artículo 2356 del Código Civil es muy similar al artículo 2341 del Código Civil, y como el legislador es
muy sabio no hay razón de que el legislador repitiera, por lo que se dijo que el artículo 2356 regula algo
diferente al artículo 2341.
2. Los ejemplos que están en el artículo 2356 se pueden catalogar como actividades peligrosas.
Por lo que el artículo 2356 es el fundamento normativo para las actividades peligrosas.
La peligrosidad puede tener origen en:
1. La estructura del bien. Ejemplo: los químicos, la energía eléctrica solo ciertos profesionales la pueden
manipular.
2. La conducta humana. Por ejemplo. Un carro que alguien lo está conduciendo, las construcciones son
actividad netamente peligrosa.
El llamado a responder es el guardián o guarda.
Existen dos clases de guardianes:
1. Material: Aquel que físicamente está manipulando el bien o está desarrollando la actividad. Ejemplo:
químico que está manejando el gas.
2. Jurídico. Aquel que si bien puede que no esté desarrollando la actividad tiene un vínculo jurídico con el
bien que le permite determinar qué hacer con esto. Por ejemplo: el dueño del vehículo, aunque no
este manejando puede decidir qué hacer con el vehículo. La guarda jurídica se presume en cabeza del
dueño, pero es una presunción que admite prueba en contrario. Por ejemplo: me robaron el carro hace
3 meses y con ese carro atropellaron a varias personas, en ese caso si se prueba que me robaron el
carro
Para ser guardián no se requiere ninguna calidad especifica, incluso un incapaz aquiliano puede ser guardián.
TAREA PARA EL 3 DE OCTUBRE: Leer capítulo 5. Daño y perjuicio.

SEPTIEMBRE 21 DE 2022
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
Para hacer referencia a la responsabilidad contractual el punto de partida es la existencia de un contrato
válido. Todo contrato por el solo hecho de existir se presume válido, pero ello no significa que necesariamente
sea válido, porque las partes podrán acudir ante la jurisdicción. El contrato debe existir y debe reunir unos
requisitos de validez.
Los requisitos de existencia son: Objeto, causa, solemnidad y consentimiento.
Los requisitos de validez son: Voluntad exenta de vicios, objeto lícito, causa lícita, plenitud de formas.
Deben existir Entonces todos esos requisitos para poder hacer una ubicación en cuanto a la responsabilidad
contractual; no obstante, este es un punto de partida, lo que quiere decir que no siempre que haya un
contrato, la responsabilidad va a ser contractual, pero si es un punto de partida.
En conclusión, para que haya responsabilidad contractual, se debe estar frente a un contrato válido.
El contrato va a tener por finalidad la creación de obligaciones; se debe tener en cuenta que estás obligaciones
son una atadura que va a permitir que una parte que se llama ACREEDORA, exija de otra parte que se llama
DEUDORA, el cumplimiento de una prestación. Hay entonces muchas clases de obligaciones, pero en términos
de responsabilidad o, dicho de otra manera, para la responsabilidad civil, la clasificación más importante es
entre MEDIOS y RESULTADOS.
En las obligaciones de MEDIOS: El deudor se obliga a brindarle a su acreedor una serie de conductas, una
serie de comportamientos y esas conductas son los medios. En otras palabras, en las obligaciones de medios,
el deudor se obliga a ser diligente y cuidadoso, para tratar de obtener un resultado sin deber el resultado.
Ejemplo: el médico se obliga a tratar de curar y en ese "tratar", debe brindar todos sus medios, su
conocimiento, su experiencia, los medios tecnológicos con que cuenta, laboratorio que tiene a su disposición
para practicar los exámenes, etc., los medios consisten en ese actuar diligente y cuidadoso.
Son medios que deben buscar la consecución del resultado, aunque el resultado no se deba y pese a que no se
debe el resultado; este último va a tener incidencia en dos campos; es decir, en las obligaciones de medios,
aunque el resultado no hace parte de la obligación; va a importar para dos cosas:
1. Para exonerarse: En este caso, si el deudor pese a que no brindó los medios, obtiene el resultado, el
incumplimiento en responsabilidad civil, es intrascendente.
Ejemplo:  El médico que llega tarde a la cirugía, pero que operó y el paciente recupera su salud; brindo el
resultado sin deberlo, aunque no brindó los medios.
Esa situación de brindar el resultado en las obligaciones de medios, convierte al incumplimiento en
intrascendente.
Ojo: Lo anterior solo en términos de responsabilidad civil; lo que quiere decir que al médico se le podrá
sancionar laboralmente, disciplinariamente, administrativamente, etc., pero no generará consecuencias
patrimoniales, esto es, no habrá responsabilidad civil; porque como brindó el fin último que era el resultado,
el incumplimiento es intrascendente; por lo tanto, en el ejemplo planteado, si se curó al paciente, aunque los
medios, no los haya brindado, no habrá responsabilidad civil.
2. Para cuantificar el perjuicio: En las obligaciones de medios, la base para cuantificar el perjuicio es el
resultado.
Ejemplo: el médico que se obliga a tratar de curar al paciente; si el paciente fallece, esa muerte que es el
resultado que se presentó, va a ser el punto de partida para la cuantificación de los perjuicios. Entonces,
aunque no se deba el resultado, la ausencia del resultado o el resultado que se obtuvo, van a ser el punto de
partida para la cuantificación de los perjuicios.
En este sentido, el resultado si tiene incidencia en las obligaciones de medios, aunque no se deban.
Nota uno: para que haya responsabilidad debe haber hecho imputable, daño y nexo; si se está frente a una
obligación de medios lo primero que se debe saber es si el médico cumplió o incumplió su obligación, y para
ello se tendrá que analizar su conducta, para el incumplimiento, para el hecho imputable; sin embargo, esto
no basta para que haya responsabilidad; se debe analizar el daño, que en este caso fue la muerte y esta
muerte es la que se va a cuantificar que es el resultado; por lo tanto, se debe observar la conducta, pero esta
será observable para imputar; porque para cuantificar, se observa el resultado o la ausencia de resultado.
En las obligaciones de RESULTADO: se podría entender que ocurre lo mismo "pero al revés". Es decir, no se
deben diligencia y cuidado, no se deben conductas; en las obligaciones de resultado, el deudor debe es el fin
último que es el resultado; por lo que, no debe diligencia y cuidado; pero, aun así, esa conducta si va a incidir
en los mismos dos campos:
1. En la exoneración: Debido a que el deudor si se quiere exonerar de su incumplimiento, deberá probar
que fue diligente y cuidadoso para prever y resistir el fenómeno que invoca como causa extraña.
Nota dos: en ambos tipos de obligaciones, de medios y resultados, la exoneración se obtiene por medio de la
prueba de la causa extraña.
La causa extraña es el límite por excelencia de la responsabilidad civil. Ocurre que la causa extraña, para
poderse configurar, exige que aquel que la invoque, haya actuado con diligencia y cuidado para prever y
resistir ese fenómeno que invoca como causa extraña.
Ahora bien, lo que sucede en materia contractual, es que esa diligencia y cuidado que se le exige al deudor
para prever y resistir cualquier  fenómeno que pretenda invocar como causa extraña, recibe un nombre propio
y es: LA CONSERVACIÓN DE LA POSIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN, que en últimas es ser
diligente y cuidadoso, para prever y resistir cualquier fenómeno que se pretenda invocar como causa extraña;
el cual siempre se exige, simplemente que, en materia contractual  va a recibir este nombre.
Ahora bien, la causa extraña, es el límite por excelencia en materia de responsabilidad, sea contractual o
extracontractual.
Nota tres: Cuando se prueba que se cumplió con la obligación, no se está exonerando del incumplimiento, se
está exonerando de la reclamación que hace el demandante-acreedor, pero no se exonera el incumplimiento,
porque cuando se hace referencia a este, es porque se parte de la base de que, efectivamente hubo un
incumplimiento y mediante la exoneración lo que se hace es justificar o explicar el incumplimiento.
En cambio, cuando se cumple: en las obligaciones de medios cuando se brinda diligencia y cuidado que es en
últimas lo que se debe o en las obligaciones de resultado cuando se brinda el resultado, se está cumpliendo;
no se trata de una exoneración en estricto sentido. Pues, aunque se esté exonerando de la reclamación, a esta
no se le conoce propiamente como una exoneración, simplemente, el demandante va a perder, porque no
logró configurar ese incumplimiento del deudor. Pero cuando existe una exoneración, es porque realmente
probado el incumplimiento, se explica que se debió a causa extraña.
2. En la cuantificación: En los asuntos contractuales, la regla general es que, solo se indemnizan los
perjuicios previsibles, y estos últimos son aquellos que se previeron al momento de celebrarse el
contrato; la anterior, es la regla general en asuntos contractuales, solo indemnizar perjuicios
previsibles.
Pero, por otro lado; el artículo 1616 del Código Civil Colombiano, que, si el deudor incumple con dolo o culpa
grave, deberá indemnizar además de los perjuicios previsibles; los imprevisibles; y entonces para saber si se
incumplió con dolo o culpa grave hay que necesariamente analizar la conducta, de ahí que también interese
para la cuantificación; porque se incumplió con dolo o culpa grave se indemnizan además de los perjuicios
previsibles, también los imprevisibles.
Ahora bien, cabe la siguiente pregunta de tipo aclaratorio: ¿En términos de incumplimiento qué es el dolo?  Es
el incumplimiento voluntario o deliberado; más allá de lo que el incumplimiento signifique en cada tipo de
obligación, en asuntos de incumplimiento, el dolo es ese incumplir porque se quiso.
Continuando entonces, esa conducta, va a interesar en obligaciones de resultado para la exoneración, para
probar diligencia y cuidado para prever y resistir y para la cuantificación del perjuicio porque se actuó con dolo
o culpa grave, se deberán entonces los perjuicios previsibles y también los imprevisibles.
Nota cuatro: Cuando se hace referencia a la frase: "en materia contractual la responsabilidad en principio no
es integral" significa que en materia contractual en principio solo se indemnizan perjuicios previsibles y solo si
hay dolo o culpa grave se indemnizará en los imprevisibles; es decir, a esto se hace referencia con que "no es
integral", pues lo será solo si hay dolo o culpa grave, de lo contrario no.
Ahora bien, existe otro tipo de obligación, que será una tercera y esta es la denominada:
Obligación A TÍTULO DE GARANTÍA: en estas obligaciones, el deudor debe el resultado, pero lo que sucede es
que la causa extraña no lo va a exonerar, de ahí qué las obligaciones de garantía, también se conozcan como
de RESULTADO REFORZADO; toda vez que el deudor asume por su cuenta la causa extraña; esto porque la
causa extraña no lo exonera y esto significa que el deudor se convierte en garante de la prestación, en tanto,
la causa extraña no lo exonera.
¿Cuándo se debe una garantía?
1. Cuando las partes expresamente lo pagan en el contrato:
Ejemplo: Sebastián (deudor) y Alejandro (acreedor) celebran un contrato y en el mismo se específica que
Sebastián será garante del bien, expresamente se pactó.
2. Por una disposición legal:
Hay normas que establecen que el deudor asume la causa extraña.
Ejemplo uno: cuando el deudor está en mora, se convierte en garante del bien.
Sebastián (acreedor) y Alejandro (deudor) realizan un contrato de compraventa, donde se debe un caballo,
este último fue hurtado a Alejandro (deudor) estando en mora (hecho que lo convierte en garante).
El hurto en principio, es una causa extraña; pero como Alejandro se convirtió en garante por el solo hecho de
la mora, ese hurto no va a exonerarlo, aunque se trate de una causa extraña, porque Alejandro en últimas es
garante desde el hecho de la mora.
Ejemplo dos: en las normas que regulan el contrato de comodato se establece que el cambio de destinación
del bien convierte al comodatario en garante.
Sebastián y Alejandro celebran contrato de comodato o de préstamo de uso de vehículo automotor, el cual le
pertenece a Sebastián. Alejandro en principio manifiesta que el vehículo es para ir a la finca que se encuentra
en el municipio de Rio Negro; no obstante, Alejandro decide irse a Bogotá, es decir, cambio de destinación y se
tendrá que decir que, a partir de este momento, Alejandro se convierte en garante del bien y si hurtan el carro
en Bogotá o si hay una inundación, tormenta que afecte al carro, derrumbe, etc., situaciones que en principio
son una causa extraña y por ende, exonerarían a Alejandro; pero, como este último se convirtió en garante
por el solo hecho del cambio de destinación; en este sentido, la causa extraña no lo va a exonerar; porque
habrá una norma que lo convierte en garante a partir del cambio de destinación.
Ahora lo que ocurre es que, como por regla general la causa extraña no exonera, pero, existen dos eventos en
los cuales en la garantía la causa extraña si exonera y estas excepciones son:
1. Cuando se está frente al hecho de la víctima- acreedor: Este hecho siempre va a exonerar al deudor.
Ejemplo: Sebastián vende un caballo a Alejandro. El caballo acaba de nacer y por lo tanto, Sebastián advierte a
Alejandro que no podrá realizar la entrega hasta tanto la madre de este no acabe el ciclo donde debe
amantarlo; pero aun así, Sebastián le permite a Alejandro ir a visitar el caballo, pues el pago de este ya se
efectúo y por lo tanto, Alejandro quiere que este lo vaya conociendo, compartir con este, etc., sucede que en
una de estas visitas, Alejandro decide montar en el caballo y este se fractura las patas   (o en su defecto lo
mata, debido a que le lleva un alimento preparado en casa y que es llevado a escondidas).
Entonces se dirá en este caso que, si Sebastián era garante del caballo, porque es algo que se había pactado en
el contrato, pero el caballo pereció por un hecho de la víctima- acreedor, para el ejemplo planteado Alejandro;
este fenómeno de causa extraña hecho de la víctima- acreedor si va a exonerar a ese deudor, en este caso
Sebastián.
2. Cuando siendo el deudor garante todavía no le ha entregado el bien a su acreedor, pero de
habérselo entregado, el bien también hubiera perecido:
Ejemplo: Sebastián celebra contrato de compraventa con Alejandro, donde el bien es un apartamento.
Sebastián no ha entregado el bien, aunque ya expiró la fecha de entrega, es decir, está en mora, y por ende,
Sebastián ya se convirtió en garante y sucede entonces que hubo un temblor el cual destruyó el apartamento,
cuando se está presentando esta situación (mora)
En el caso planteado, sí Sebastián, ya hubiera entregado el apartamento, es decir, si no fuera garante
¿también hubiera aparecido el bien? La respuesta será que sí, pues del temblor destruyó el apartamento sin
importar en poder de quién estuviera y esa causa extraña va a exonerar a Sebastián.
Pero si lo que hubiera sucedido era que Sebastián hubiera vendido a Alejandro un bien que este último se
hubiera podido llevar a otro lugar y que efectivamente así iba a ser;  por ejemplo, sí Alejandro le hubiera
comprado un caballo Sebastián el cual iba a ser llevado a Bogotá y que se estaba en mora de la entrega y
planteando la misma hipótesis del temblor que sucedió en la ciudad de Medellín donde se encontraba el
caballo y es allí donde además murió; se deberá tener en cuenta que si Alejandro ya hubiera llevado el caballo
a Bogotá donde no tembló, ¿el caballo hubiera perecido? la respuesta será que no y en ese sentido, esa causa
extraña no va a exonerar porque el bien no hubiera perecido si no estuviera en poder del acreedor. 
Nota cinco: la excepción la prueba aquel que la alega.

¿Cómo se podrá saber si lo que se debe es un medio o es un resultado? para dar respuesta a ello, se deberá
tener en cuenta los criterios establecidos para determinar si lo debido es un medio o si lo debido es un
resultado.

LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA DETERMINAR SI LO DEBIDO ES UN MEDIO O UN RESULTADO


Lo primero que se deberá advertir es que estos criterios son en estricto orden y son excluyentes entre sí; lo
que significa que se tiene siempre que empezar por el primer criterio, y solo si es de primer criterio no sirve se
podrá y deberá pasar al segundo; porque si el primer criterio sirve, entonces este será el que se debe aplicar y
solamente se podrá llegar al segundo criterio si el primer criterio no sirve; si el segundo criterio sirve, este será
el que se debe aplicar y solo cuando este último no sirve se puede pasar al tercer criterio y así sucesivamente.
Son entonces cinco criterios que se deben aplicar en estricto orden, y son excluyentes entre sí, y se podría
hacer un símil a lo sucedido en sucesiones, en cuanto a los órdenes hereditarios, donde se debe determinar si
hay herederos en el primer orden hereditario y de haberlos no se pasará al segundo orden si la sucesión será
repartida en el primer orden y de estar desierto este, se pasará al segundo orden.
El primer criterio: LA NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN
Todas las prestaciones de DAR y todas las de NO HACER, son obligaciones de resultado.
Si se está frente a una obligación de hacer, en este caso, el primer criterio no será aplicable, porque este se
refiere única y exclusivamente a las obligaciones de dar y no hacer; que las cataloga como de resultado.
El segundo criterio: LAS NORMAS IMPERATIVAS
Las normas imperativas son aquellas inmodificables por las partes; hay entonces algunos contratos, hay
algunas actuaciones que tienen establecidas normas imperativas.
Ejemplo uno: El código disciplinario de los abogados establece que, en actividades litigiosas, lo que los
abogados deben, son medios; es decir un abogado no puede deber a un cliente en actividades litigiosas, un
resultado.
No obstante, lo anterior, no significa que no se pueda deber un resultado; ya que este sí se puede deber en
otras actuaciones; como por ejemplo si Valentina contrata a Alejandro, el cual es abogado titulado y en
ejercicio, para que elabore un contrato, y así mismo si existe un contrato para emitir un concepto; estos
constituyen un resultado.
Pero en cuanto a las actividades litigiosas, hay normas que prohíben deber un resultado, solo en materia
litigiosa.
Ejemplo dos: Lo mismo ocurrirá en asuntos médicos pues la regla general, son las obligaciones de medios; y al
respecto, también hay unas excepciones como:
a. Los asuntos de infecciones en centros intrahospitalarios: cuando una persona se infecta en un hospital,
con un virus una bacteria, se ha dicho por la jurisprudencia que hay la obligación de asepsia y
antisepsia por parte de centro médico y que está obligación es de resultado y está no se puede
convertir en una obligación de medios.
b. Las obligaciones surgidas de los contratos de cirugías plásticas con fines estéticos.

Nota seis: En aquellos procedimientos médicos que son muy sencillos y cuyos resultados se puede obtener
fácilmente ¿pueden ser consideradas una obligación de resultado como, por ejemplo, la aplicación de una
inyección? Hay algo que se conoce como los pequeños resultados o los resultados mínimos y son aquellos
medios que el deudor debe poner a disposición del acreedor; hay entonces quienes afirman que cada una de
esas conductas es un pequeño resultado.
Ejemplo: si se debe poner una calza a un paciente y está en un lugar muy difícil de poner y por ende puede
que dicha calza, se caiga. En un principio, aunque ese procedimiento aparentemente puede ser sencillo; el
odontólogo, sin embargo, no puede garantizar que efectivamente la calza va a quedar bien puesta; y aunque
el odontólogo va a hacer todo lo posible para que la calza se ubique en el lugar que es y allí se quede, pero
puede suceder que la misma se caiga.
Ejemplo dos: Lo mismo sucederá al aplicar una inyección, pues el médico no puede garantizar que esa
inyección se pondrá de manera correcta, por ejemplo, puede suceder que se lesiones nervios (nervio osíatoco)
y esto será consecuencia de que la inyección no esté bien puesta.
Entonces, por más sencillo que sea el procedimiento, los médicos por norma imperativa;  en asuntos generales
normalmente, no pueden deber un resultado; ya que el único resultado que ellos pueden prometer son las
cirugías con fines estéticos y ni siquiera todas las cirugías que abarca este tema; pues solo serán las cirugías
plásticas con fines estéticos; ya que fuera de estas situaciones, los médicos no pueden garantizar un resultado,
no lo pueden prometer, por más sencillo que sea el procedimiento. Lo demás es cada uno de esos pequeños
medios, entonces, esto serán, por ejemplo, secar la pieza dental, poner el material en la calza; cada una de
esas actuaciones son los medios; que hay quienes (y ello genera confusión) lo denominan los pequeños
resultados o los resultados mínimos, y esto se tendrá que decir que no existe; pues cada uno de estos
"pequeños resultados" son cada uno de los medios que el deudor pone a disposición del acreedor.
Así las cosas, tratándose de cirugías o procedimientos estéticos sí se puede pactar un resultado; por ejemplo,
la limpieza que realizan los odontólogos a sus pacientes no es estética; pero cuando se realiza el diseño de
sonrisa, este si se entenderá como un procedimiento estético y en este evento se podrá pactar como
resultado.
Nota siete: En la doctrina se acuñó la expresión "pequeños resultados mínimos" y esta es una expresión muy
problemática porque genera confusión y esos pequeños resultados, aplican para cada uno de los medios que
el deudor puso a disposición de su acreedor.
Ejemplo:  contestar la demanda es un medio, pero hay quienes lo denomina pequeños resultados; ir a la
audiencia es un medio, pero hay quienes lo denomina como pequeño de resultados.
Son en últimos medios, pero cada uno de esos pequeños resultados son medios que se están disponiendo
para el cliente, los medios, mediante los cuales se está siendo diligente y cuidadoso, tendiente a la
consecución de un resultado que es ganar el proceso; pero en últimas, sin tener que ganar el proceso. No se
garantiza entonces una cosa u otra como resultado; sino que estos son los medios que se ponen a disposición
del cliente; por ejemplo: la forma de contestar la demanda, las excepciones de mérito que se están
formulando, las pruebas que se van a pedir, las excepciones previas que se formularon; todo ello recoge la
experiencia, el conocimiento y son los medios que se brindan y estos no serán resultado, pues realmente estos
son los medios y serán resultados si ya no se trata de la actividad litigiosa como lo es elaborar un documento,
por ejemplo, elaborar un documento donde se conteste una demanda y aunque pueda pensarse que es algo
similar; se tendrá que decir que contestar la demanda no es simplemente eso; sino que se enmarca en el
proceso de representación judicial, que tiene un fin el cual es ganar y no se puede garantizar esa victoria y lo
demás son los medios que se ponen a disposición para tratar de ganar.
En cuanto a los médicos, siguiendo con el ejemplo planteado, cada actuación lo que busca es llegar al fin, que
en últimas es arreglar el diente, pero no se puede garantizar que el diente se vaya a arreglar, porque puede
que esto suceda o no.
Ojo: no se puede ofrecer un resultado cuando la obligación está como de medios en una norma imperativa o
asimismo cuando la obligación está como de resultado no se puede pactar como una obligación de medios.
Ejemplo: en el contrato de transporte, el transportador se obliga a llevar la mercancía o el pasajero a su
destino sano y salvo y estos son resultados y no se pueden pactar como de medios; porque en el contrato de
transporte hay una norma que es imperativo.
El asunto recae entonces en que, si hay una norma que es imperativa, no se puede modificar el régimen que la
norma imperativa establece; bien sea de medios o de resultados.
El tercer criterio: EL CONTRATO
Se debe atender a lo estipulado por las partes en el contrato. La autonomía de la voluntad permite que las
partes regulen sus relaciones contractuales y por ende se deberá mirar si las partes en el contrato algo dijeron
(ojo: siempre y cuando sea una prestación de dar o de no hacer o que no vaya norma imperativa) porque la
ubicación en el tercer criterio se presenta cuando no se cumplieron los requisitos de los criterios uno y dos.
Es en este ámbito muy importante, hacer referencia a las cirugías con fines estéticos; porque hasta hace más o
menos siete (7) u ocho (8) años; se decía por parte de la jurisprudencia colombiana, que las cirugías plásticas
con tienes estéticos eran siempre de resultado; pero la Corte, se pronuncia de manera contraria atendiendo
en su concepto a que "dependerán de lo que las partes pacten"; hay que verificar los contratos para identificar
qué dijeron las partes; pero lo que sucede es que,  no siempre en los contratos las partes dicen algo.
Este tercer criterio entonces solo va a servir si las partes "hicieron un buen contrato" y se refirieron al régimen
de la obligación como de medios o de resultado.
En ocasiones, las partes absolutamente nada dicen y en ese evento, este tercer criterio no será aplicable y en
ese evento se debe acudir a otro criterio subsiguiente.
El cuarto criterio: LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA DE LOS CONTRATOS, TAMBIÉN CONOCIDO COMO
LAS NORMAS SUPLETIVAS
En los contratos se tienen elementos de la esencia, accidentales y de la naturaleza.
Los elementos de la naturaleza, son aquellos que se tienen presentes por si las partes nada dijeron.
Si en ese contrato nada se dijo por las partes y en ese contrato hay norma supletiva, se deberá mirar qué dice
la norma.
Ejemplo: En el contrato de arrendamiento se establece que, el deudor debe ser diligente y cuidadoso para
conservar el bien entregado en arriendo; esto significa que, si las partes nada dicen en el contrato de
arrendamiento, el arrendatario para conservar deberá medios; porque se le exige diligencia y cuidado para
conservar el bien; se trata entonces de una norma supletiva porque, aunque está existe se aplicará solo en el
evento en el que las partes guardan silencio y nada dicen.
Ahora bien, se debe tener presente que no siempre hay una norma supletiva y en este evento se deberá
acudir al quinto criterio.
El quinto criterio: EL ALEAS O INCERTIDUMBRE
Si el resultado aparece como cierto, lo debido es un resultado; pero si el resultado no aparece como cierto, lo
debido es un medio.
Ejemplo: Alejandro contrata con un cirujano un procedimiento plástico con fines estéticos; y nada se dijo en
ese contrato, se deberá entonces analizar:
El primer criterio: este no aplica, porque se está frente a una prestación de hacer.
El segundo criterio: no hay una norma imperativa porque la norma no se refiere a las cirugías plásticas con
fines estéticos.
El tercer criterio: este no es aplicable, porque en el contrato nada se dijo.
El cuarto criterio: no es aplicable, porque no hay una norma supletiva.
El quinto criterio: y se deberá preguntar ¿aparece como cierto que Alejandro va a quedar como quiere o nada
se ha dicho en el contrato?
Ejemplo: si Alejandro en la cirugía con fines estéticos quería una liposucción ¿aparece como cierto que se
bajaran con esta cirugía los kilos que se desean?  la respuesta es que no; puede que esto se encuentre o no.
En el mismo evento, si le ha quedado una cicatriz a Alejandro después de la cirugía; y esta es la forma cómo
cicatrizar el cuerpo de Alejandro, lo que quiere decir que no se obtuvo el resultado deseado ¿era cierto que se
iba a quedar como se esperaba o no? esto no era cierto lo que quiere decir que hay áreas de por medio y por
ende la obligación es de medios, por el criterio del aleas o incertidumbre. Si las partes nada dijeron en el
contrato y no hay norma supletiva, en este caso de aleas será el que determine qué la obligación del cirujano
es de medios, porque no se sabe con certeza si ese resultado será el esperado o no.
En cambio, cuando por ejemplo se contrata con un arquitecto para que construya una casa sobre un lote del
cual Alejandro es dueño ¿aparece como cierto o no que se va a realizar la casa que se diseñó?  en este caso
será cierto que la casa se debe realizar como el diseño lo indica; en este caso lo debido es un resultado,
porque el criterio último del aleas hace referencia a que es cierto que se va a obtener la casa que se quiere y
por ende se tendrá un resultado.
Nota ocho: pero si en la celebración de ese contrato, se determinó cuál era el resultado final, señalando
incluso con imágenes fotográficas, y esta imagen queda plasmada en el contrato, es una imagen integral del
contrato, será una obligación de resultado y la anterior será la prueba.
Ahora bien, si lo dicho fue solo de manera verbal, si no queda rastro de la foto, aunque teóricamente es de
resultado, no se tendrá la prueba, no obstante, si se dijo y ya se deberá determinar en el ámbito probatorio y
podría aplicarse el tercer criterio.
Finalmente; se deberá decir que en cada caso en particular se determina cuál es el criterio que se debe aplicar,
pues la respuesta no podrá ser la misma siempre y va a depender de cada caso en particular; si por ejemplo
en el contrato se determina por las partes un asunto, pero como hay una norma imperativa lo dicho no se
tendrá en cuenta. Un ejemplo de ello podrá ser que en el contrato entre un abogado y su cliente se determina
que ese abogado debe un resultado de una actividad litigiosa; en este sentido como hay una norma
imperativa, aunque se haya dicho en el contrato, ese no se va a aplicar porque se debe primar la norma
imperativa.

LAS OBLIGACIONES IMPLÍCITAS


Se trata de un tema dentro de la responsabilidad contractual y que se supone son obligaciones que hacen
parte del contrato, aunque las partes nada digan; similar a los elementos de la naturaleza de los contratos;
pero en asuntos de responsabilidad contractual tiene un nombre específico denominado las obligaciones
implícitas y esas son básicamente dos: seguridad e información.
1. La obligación de seguridad:
Cuando una persona, un acreedor o sus bienes, deben estar presentes para que el deudor pueda cumplir su
obligación, el deudor debe propender porque no le pase nada ni al acreedor, ni a sus bienes, es decir, les debe
seguridad, que es buscar que no les pase nada ni al acreedor ni a sus bienes.
Ejemplo: Isabella, estudiante de la Universidad Autónoma Latinoamericana, se encuentra en el salón de clase
donde observa la materia de responsabilidad civil extracontractual. Isabella celebró con la universidad un
contrato de educación; pero para poder recibir su educación, debe estar en el salón; entonces la obligación de
seguridad en tanto Isabella debe estar presente para que la universidad pueda cumplir con su obligación
frente a Isabella, exige que el aire acondicionado no le caiga encima y la lesione; exige que el televisor no
genera un cortocircuito explote y se queme; que el piso este seco para que Isabella al caminar no sufra
ninguna caída.
Lo que sucede es que, de manera inmediata, surge una pregunta que es innegable y será ¿la obligación de
seguridad sí surge en el contrato?
Para dar respuesta a ello se deberá tener en cuenta aquellos estudiantes que al momento de ingresar a la
universidad, acudieron con un acompañante, pues en estos casos mientras se presentaba la entrevista por
parte de los aspirantes a ingresar a la universidad, los padres debían esperar en los pasillos, así las cosas, si el
padre y/o acompañante de uno de estos entrevistados, esperando a su hij@ o a quien se acompañó; se
encuentra sentad@ y la silla se rompe y con ello esta persona se cae y se lesiona o si por otro lado, si se decide
recorrer el lugar, pero en alguna de las escalas hay un lugar que se encuentra mojado y esta persona se cae y
se lesiona ¿la universidad deberá responder? la respuesta es que sí; en otras palabras la universidad debía
seguridad a ese padre o acompañante y aunque no existía un contrato, deberá esa seguridad, porque está
obligación no nace en el contrato. Como regla general la obligación de seguridad no nace en un contrato, pero
habrá eventos en los cuales estos y suceda por ejemplo cuando las partes plenamente lo pactan en el contrato
y se determina "la universidad le deberá seguridad al estudiante"; pues en ese evento es claro que, en virtud
de una estipulación contractual a los estudiantes se les debe seguridad; pero si en el contrato nada se estipuló
esa seguridad es una obligación que no tiene como fuente el contrato. Se debe atender a que las obligaciones
tienen muchas fuentes, solo una de ellas es el contrato; entonces la obligación con ese estudiante no es
contractual porque expresamente no se dijo.
En conclusión, la obligación de seguridad normalmente no surge en el contrato, de manera excepcional podrá
surgir en el mismo; cuando:
a. Las partes expresamente lo incorporan.
b. Cuando las partes no lo incorporan, pero realmente es un elemento de la esencia, como, por ejemplo,
el arrendatario que debe custodiar el bien pues, aunque las partes no lo digan en el contrato; como el
arrendatario tiene en su poder un bien ajeno deberá conservarlo; esa obligación de seguridad hace
parte del contrato aunque las partes nada hayan dicho; en virtud de un elemento de la naturaleza.
c. Cuando ese es el objeto contractual; si por ejemplo, se contrata con una Cooperativa de vigilancia para
que vigilen la universidad ¿Cuál es el objeto del contrato entre la universidad y la cooperativa de
vigilancia? será la seguridad.
En estos tres casos, la seguridad si tendrá como fuente el contrato, de lo contrario la seguridad nace en la ley.
Lo que implica que el incumplimiento de la obligación de seguridad no genera responsabilidad contractual;
sino extracontractual.
2. La obligación de información:
Lo que se exige es que las partes durante la ejecución del contrato, se vayan contando cómo han avanzado
para que se permita adoptar medidas o tomar decisiones que "cambian el rumbo de".
Ejemplo: si Isabella contrata a Alejandro como mandatario para que venda su casa y Alejandro ha realizado
dos avisos en prensa y nadie ha visitado la casa; se deberá informar a Isabella qué las medidas o los medios
que se están adoptando no han sido suficientes para que se tomé una decisión y se modifique por ello la
estrategia de publicidad; Alejandro debe ir contando a Isabella como va avanzando la ejecución.
La obligación de información lo que exige es que las partes durante la ejecución del contrato se vayan
contando lo que va sucediendo; para que se verifique si es necesario re direccionar, para hacer una pausa en
el proceso, etc., para que se tomen las decisiones que sean necesarias.
El ejemplo por excelencia de la obligación de información es el consentimiento informado en asuntos médicos;
pues cuando una persona se enferma, los médicos deben:
a. Informar al paciente qué es lo que sucede.
b. Deben informar sobre las alternativas que se tienen frente a esta enfermedad y las posibles
implicaciones de cada una de estas alternativas.
Ejemplo:  Alejandro, tiene cáncer y el médico en primera medida lo que deberá hacer, es informar de esta
enfermedad.
Y posteriormente debe informar sobre cuáles son sus opciones que pueden ser: en un primer momento que
no se trate y que, como consecuencia de ello, se tenga una situación específica; y la segunda opción es tratar
de curar la enfermedad por medio de quimioterapias y que puede acarrear en una consecuencia; la tercera
opción será que se haga una cirugía y que también con ello se tengan otras consecuencias.

SEPTIEMBRE 26 DE 2022
Obligación de información:
Consentimiento informado en materia médica. El ejemplo por excelencia en la obligación por información lo
encontramos en el consentimiento informado en materia médica, el médico tiene la obligación de informar:
1. Cuál es el diagnóstico del paciente.
2. Que tratamientos existen.
3. Las implicaciones de cada uno de ellos.
No es que el médico quiere aplicarle al paciente un tratamiento o no, el médico ele debe contar al paciente
todas las alternativas y de ahí el paciente define a que tratamiento se somete.
En materia médica no existe tal derecho de reserva de no contarle al paciente. El médico no es libre de
brindarle un tratamiento al paciente, el médico debe contarle todas las alternativas al paciente para que sea el
paciente quien decida.
¿Cómo debe ser el consentimiento informado?
 Debe ser especifico. Es un consentimiento para cada persona, porque cada cuerpo eres diferente y cada
persona tiene antecedentes médicos diferentes, eso sí, siempre que el médico lo sepa. Debe ser especifico
entorno a los antecedentes, en torno a las particularidades, entorno a la enfermedad del paciente.
El consentimiento informado genérico no sirve, porque debe ser entorno a la salud de cada paciente.
Además, debe utilizar un lenguaje claro.

 El medico debe contextualizar. Siempre y cuando tenga información, si el paciente no le cuenta al médico
que tiene una enfermedad, el médico no puede contextualizar, el medico no tiene como saber a menos
que esa enfermedad sea evidente y él lo note. Si el paciente no cuenta el médico no está obligado a
contextualizar.
En ocasiones la historia clínica del paciente se encuentra en la red, pero en ocasiones no.
OJO en asuntos médicos no podemos considerar que nada es un hecho notorio, por más notorio que sea,
porque estamos hablando de asuntos técnicos.
NOTA: No es necesario que el consentimiento informado conste por escrito, lo que pasa es que es el médico el
que debe probar que le brindo la información al paciente. El paciente puede negar que le brindaron la
información, le dice al juez que el medico no le conto los riesgos y como eso es una negación no tiene que
probarla, no tiene que probar que el medico no le conto, no tiene como probar una negación, no podemos
probar alfo que nunca existió, es el medico siempre quien debe probar que, si le brindo la información al
paciente, ¿Cómo se prueba? De cualquier forma. Es por temas probatorios que se recomienda que el
consentimiento informado sea por escrito.
La excepción seria que el médico tenga que hacer una intervención inmediata porque así el medico no tiene
que solicitar el consentimiento tanto a la persona como a los familiares. Si el paciente llega en un estado de
urgencia, e inconsistente y sin acompañante no hay que obtener ese consentimiento informado.
Ejemplo. Un paciente dice que no lo conecten a un respirador, el médico le solicita el consentimiento a uno de
los hijos y el hijo firma el consentimiento, si la paciente ya le dijo al medio tratante que si se llegaba a agravar
no la conectaran al respirador, si el medico sabia de la negativa inicial y pese a eso insistió ambos están
llamados a responder
Si el médico no sabía lo que quería la paciente, le prolongo la vida, lo que pasa es que el perjuicio no es por
vivir el perjuicio es porque le afectaron la dignidad humana.
¿Para qué sirve el consentimiento informado?
Sirve para que el médico le traslade al paciente los riesgos propios o inherentes de ese procedimiento, es
decir, el paciente como tiene toda la información (no es solamente lo que el médico quiera hacerle sino lo que
el paciente sabe las alternativas que tiene y el panorama de cada una de ellas) con todo el panorama
completo el paciente puede decidir sobre su cuerpo, eso es lo que busca el consentimiento informado,
trasladarle al paciente le riesgo siempre y cuando el riesgo se materialice sin culpa y negligencia del médico,
porque si el riesgo inherente se materializa por la culpa del médico aunque haya consentimiento informado no
sirve para nada.
Ejemplo. Cuando van a operar a una persona pueden decir que es posible que con la intervención le perforen
otro órgano, eso es un riesgo propio de toda cirugía, si efectivamente le perforan otro órgano, pero porque al
médico le temblaban las manos o el medico estaba ebrio, se materializo un riesgo inherente, pero como este
ocurrió debido a la negligencia del médico este consentimiento informado no lo va a exonerar.
Existe la creencia cuanto a que la existencia del consentimiento informado en todo casi exonera al médico y
eso no es verdad. Solamente lo exonera cuando el riesgo inherente se materializo SIN la negligencia del
médico, en ese evento responderá por la vulneración a la dignidad humana.
Tenemos cuatro escenarios y solo en uno de ellos el consentimiento exonera.
1. Cuando el riesgo inherente se materializa sin culpa del médico y no había consentimiento informado el
medico responderá por vulnerar la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad, el cuerpo
del paciente es del paciente y el médico no puede decidir que tratamiento debe recibir el paciente. En
principio, como norma general el paciente es quien decide sobre su propio cuerpo.
2. Sino había consentimiento informado y se materializo un riesgo inherente por culpa del médico, el
medico responderá por no contarle al paciente (dignidad humana) pero también responderá por la
materialización de ese riesgo inherente que lo materializo por su conducta.
3. Si había consentimiento informado y se materializo por la culpa del médico, el consentimiento no sirve
para nada, el médico deberá responder por ese daño que le causo.
4. Si habiendo consentimiento informado el riesgo se materializo sin culpa del médico, Ahí, solo ahí es
cuando el consentimiento informado exonera.
Aunque haya consentimiento informado, el consentimiento informado tiene una finalidad muy específica, muy
restringida. SOLO si el consentimiento está muy bien hecho va a exonerar en ese único y exclusivo evento.
Ejemplo: El médico esta durante una intervención y durante la intervención le da un infarto y el paciente
muere, aquí estaríamos hablando de una causa extraña, siempre y cuando el médico no sufra de fallas
cardiacas.
Ejemplo: En el caso de que a x persona la ópera y cuando la cocieron le dejaron dentro del cuerpo gasas y esto
le causo con el tiempo una enfermedad que la llevo a la muerte, estos perjuicios los cobra los familiares que
son víctimas indirectas y lo hacen a través de la acción hereditaria, el termino de prescripción se cobra desde
que se dieron cuenta que la persona tenía las gasas dentro del cuerpo.
NOTA: El consentimiento informado tiene que darse en todo tratamiento o procedimiento medico sí. Por
ejemplo: aplicar una inyección, enviarle al paciente a tomar pastillas.
El consentimiento informado no sirve para todo, no exonera de todo tipo de responsabilidad.
La regla general es que el consentimiento informado se debe obtener y se advierte que el solo hecho de no
obtenerlo genera una afectación a la dignidad humana de la persona y a su libre desarrollo de la personalidad,
porque solamente el paciente puede decidir sobre su cuerpo. Eventualmente el consentimiento informado no
se debe obtener y para que este no sea necesario se requiere:
1. Que estemos frente una urgencia vital. La vida del paciente está en riesgo.
2. El paciente esta inconsciente, Porque si la vida del paciente está en riesgo, pero el paciente está
consciente, se le debe contar.
3. El paciente está solo. Se refiere a que el paciente no tiene un familiar responsable por el mismo.
OJO deben concurrir los tres.
En los anteriores eventos el médico siempre debe probar que obtuvo el consentimiento informado, pero en
estos casos será el médico quien deberá probar que era vital la intervención inmediata y que no era posible
obtener consentimiento de nadie.
Si se materializa un riesgo inherente nada que hacer.
Ejemplo: los compañeros permanentes podrán decidir por la salud del otro compañero.
Ejemplo: X soldado, miembro de la fuerza pública, piso una mina antipersonas, a X lo trasladan para Medellín
por la gravedad de las lesiones y en la atención médica le aplicaron un medicamento que lo dejo estéril, esto
sucedió en la atención vital inicial ¿habrá responsabilidad medica porque quedo estéril? En principio no,
porque el consentimiento informado lo que implica es responder por la dignidad humana PERO además en ese
caso el consentimiento informado no era necesario porque el soldado llego en una urgencia vital, llego
inconsciente y estaba solo. La prelación es salvar la vida.
Habrá eventos en los cuales el medico podrá contravenir la ausencia de consentimiento informado.
Cuando estamos frente a mayores de edad el médico tiene que respetar la decisión del paciente.
Creencias religiosas. Si la creencia religiosa de la persona le impide realizarse el tratamiento médico y la
persona es mayor de edad, por más desacuerdo que se encuentre el médico tendrá que respetar la decisión
del paciente si es mayor de edad. Porque si la persona es menor de edad el médico tendrá que proteger el
interés superior del menor, prima la vida del menor por encima de las creencias religiosas del menor o de sus
padres.
Ejemplo: le deben hacer una trasfusión de sangre a un menor de edad, los padres dicen que por sus creencias
religiosas prefieren que su hijo muera a recibir transfusiones de sangre de otras personas, el médico debe
proceder con la trasfusión porque es un menor de edad y prima la vida de este, el médico no puede obligar a
los padres a que se queden en el hospital, pero si debe informarles las consecuencias de lo que sucedería en
caso de hacerlo, eso se llama un alta voluntaria, es decir, que al paciente le explicaron los riesgos de
retirarse , el médico le informo, pero si dejan al menor los médicos podrán contravenir la decisión de los papás
de no intervenirla, esa es la regla general.
Lo anterior en relación con las obligaciones implícitas.
Las crisis mentales no es una causa extraña. Por ejemplo, una crisis de ansiedad.
Para que haya causa extraña el hecho tiene que ser:
 Externo
 Imprevisible
 irresistible
Las tablas de riesgo califican una actividad en términos de qué posibilidades tiene el trabajador
desarrollándola, no tiene nada que ver con las actividades que en las clases denominamos riesgosas/
peligrosas porque acá es uno le causa daños a otra persona, no donde uno resulta lesionado.
EL INCUMPLIMIENTO
En términos de responsabilidad contractual la imputación equivale al incumplimiento, por eso es tan
importante saber que debía el deudor porque solo en la medida que sabemos lo que debía, podemos
establecer si cumplió o incumplió, podremos saber que se le puede exigir.
Existen dos tipos de incumplimiento.
1. INCUMPLIMIENTO TOTAL: Puede ser temporal o definitivo.
 El incumplimiento total temporal: Será temporal cuando solamente dejo de cumplir por unos días y ya
cumplió, por ejemplo: Z iba a firmarle a B la escritura de venta de la casa el 1 de septiembre y no lo
hizo ´pero lo hizo ahorita antes de clase, hubo un incumplimiento total temporal.
OJO. El hecho de que ya haya cumplido no borra el incumplimiento previo. Ya hubo cumplimiento, pero eso
no implica que por arte de magia se borró el incumplimiento previo
 El incumplimiento total definitivo: No cumplió y no ha cumplido.

2. INCUMPLIMIENTO PARCIAL: implica que se cumplió una parte de la prestación.


El incumplimiento da lugar a lo que se conoce como los remedios del acreedor.

OCTUBRE 03 DE 2022
REMEDIOS DEL ACREEDOR
Se esta dentro de supuestos derivados de un contrato.
Los remedios son las diferentes alternativas que están a la disposición del acreedor, en ocasiones el acreedor
podrá optar por la alternativa que quiera, en ocasiones el acreedor que optar por una porque es con la que se
cumple requisitos. En principio es el acreedor quien elige que remedio.
En ocasiones se podrá acumular diferentes remedios, pero los remedios no necesariamente no deben
acumularse.
TIPOS DE REMEDIOS.
1. Cumplimiento in natura, cumplimiento especifico, cumplimiento en naturaleza:
El cumplimiento in natura implica que el acreedor le exige al deudor lo que le debe, cobrar más o menos es un
remedio, el cumplimiento es lo que el acreedor le exige al deudor, tal cual lo que debe, que le pague lo que se
obligo a pagar.
El punto de partido de todos los remedios es la situación de incumplimiento del deudor.
REQUISITOS:
a. La presentación todavía sea posible: Puede ser física o jurídica.
Por ejemplo: Judith es una química y le compro a Alejandro una caneca del producto X, y él quedo en
entregarla el próximo viernes. Hoy lunes se expidió un decreto en el cual se establece que se deben cumplir
unos requisitos para la entrega, y Judith no los había cumplido, Judith llama a Alejandro el viernes y le dice que
por qué no le entrego el producto. Físicamente es posible la entrega, pero por asuntos jurídicos no puede
entregar el producto.
b. Siendo posible aun satisfaga el interés del acreedor.
Ejemplo: Laura se iba a casar ayer, y contrato para las bebidas, snacks, toda la comida y trago de la recepción
para ayer al mediodía, y la empresa apareció a las 3 de la tarde. La empresa puede cumplir, pero ya no se usa,
ese cumplimiento ya no va a satisfacer a Laura, aunque solo tenga un retraso de 3 horas.
Ejemplo: Alejandro es medico y Nicolas necesitaba una intervención y cuando llego Alejandro, Nicolás ya había
muerto.
Para que proceda este remedio se exige que la prestación se pueda cumplir física o jurídicamente y que se
satisfaga el interés.
Habrá que establecer hasta que punto de cumplirse va a satisfacer la prestación. El interés hay que analizarlo
caso a caso
Ejemplo: Alejandro opera mal a Cristopher, y Cristopher se queja, y Alejandro le dice que no hay problema,
que él vuelve y lo opera, pero Cristopher no accede a ello, en este caso ya no se satisface el interés debido a
que no existe confianza entre los contratantes.
2. Cumplimiento en equivalente
Normalmente se hace en dinero, a plata. El cumplimiento se conoce como debido secundado o subrogado
pecuniario, se traduce al equivalente en plata de la prestación, al precio.
Ejemplo: Si se debía un caballo como género, es cumplimiento in natura. Caballo con banda blanca en la frente
se murió, es de especie, por lo que no se debe el caballo, sino el precio del mismo.
Este cumplimiento en equivalente se fundamenta en el artículo 1731 del Código Civil, cuando el cuerpo cierto
perece (el género no perece) durante la mora o por culpa del deudor, la obligación subsiste, el deudor no debe
el objeto sino el valor en plata, muta de objeto a precio o valor de la prestación.

ARTICULO 1731. PERDIDA POR CULPA DEL DEUDOR O DURANTE LA MORA. Si el cuerpo cierto perece por
culpa o durante la mora del deudor, la obligación de este subsiste, pero varia de objeto; el deudor es obligado
al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.

Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito, que habría
sobrevenido igualmente a dicho cuerpo, en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los
perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se
debe el precio de la cosa, y los perjuicios de la mora.

3. La responsabilidad contractual
No todo incumplimiento genera responsabilidad contractual, la responsabilidad es uno de los remedios del
acreedor, no se puede equiparar el incumplimiento a la responsabilidad, solo se puede hablar de
responsabilidad contractual cuando el acreedor opta por este remedio. En este remedio se busca que se
paguen los perjuicios por el incumplimiento de una obligación que surgió en el contrato. Es una relación de
genero (remedio) y especie (responsabilidad), cuya finalidad es resarcir los perjuicios ocasionados.
Los requisitos o presupuestos de la responsabilidad contractual son:
a. Existencia de un contrato valido es el punto de partida de la responsabilidad contractual.
b. Hecho imputable. Se equipará al incumplimiento.
c. Daño
d. Nexo.
e. La mora del deudor. La mora en muchos casos opera de forma automática, por ejemplo, cuando la
obligación está sometida a plazo, vencido el plazo y no se ha cumplido hay mora. Si no era automático,
con que se notifique el auto admisorio se constituye la mora. La mora es el incumplimiento
injustificado
Probado el incumplimiento se tiene la imputación.
Estos remedios son comunes a los contratos, sin importar su naturaleza.
Hay unos remedios que no se aplican a todos los contratos.
GRUPOS DE REMEDIOS PROPIOS DE CADA FIGURA CONTRACTUAL
Hay unos contratos que dentro de su regulación establecen unas consecuencias para el incumplimiento, y son
unas consecuencias especificas a la modalidad contractual.
4. Remedios propios del contrato de compraventa
Por ejemplo, en Colombia en la compraventa existe un mecanismo en relación a rebajar el precio,
denominado "la rebaja del precio" cuando el producto está defectuoso. Es un remedio del acreedor pero que
solo está consagrado para la compraventa.
Se debe mirar si el contrato tiene o no tiene regulación específica de remedios, por ejemplo, en el
arrendamiento, permuta no tienen remedio especifico. No ha todos los contratos se les puede clasificar
dentro de estos grupos.
5. Remedios propios de los contratos bilateral
Lo primero que se debe establecer es si el contrato que tenemos al frente es un contrato bilateral.
Hay unos remedios que solo proceden frente a contratos bilaterales. Un contrato bilateral es aquel que ambas
partes están obligadas, ambas partes están mutuas, reciprocas e interdependientemente obligadas, de allí que
se llame sinalagmático perfecto.
Ejemplo: En un contrato de comodato en principio el único obligatorio es el comodatario, pero en el
desarrollo del contrato el comodante se obliga a depositar un pago por términos de conservación, pero no por
ello es bilateral, ya que las obligaciones no son mutuas, reciprocas e interdependientes
Remedios de los contratos bilaterales:
1) Los comunes
2) Específicos

a. La resolución.
La resolución es un remedio que busca extinguir el vinculo contractual, el contrato desaparece, y esa extinción
del vínculo se conoce como efecto deliberatorio.
Implica efectos restitutorios, las partes deberán retrotraerse al estado precontractual, devolverse aquello que
hayan recibido en la ejecución de ese contrato, deben devolverse al estado precontractual.
Solo se resuelven los contratos de ejecución instantánea, si son de trato sucesivo, se terminan, solo existen
efectos liberatorios y no restitutorios.
No cualquier incumplimiento genera resolución, se requiere que el incumplimiento sea grave, se afecte el
interés contractual de las partes, debe analizarse cada caso en particular. La gravedad consiste en que se
afecte el interés contractual de las partes, por ejemplo: se incumplió en un 80% pero la parte aun tiene
interés, por lo que no será grave.
La resolución procede cuando a la parte ya no le interesa el contrato y de ahí que quiera extinguirlo.
b. La excepción de contrato no cumplido.
Parte de un incumplimiento, pero al acreedor aun le interesa el contrato y lo que hace es suspender su
obligación, “yo no cumplo porque usted no me ha cumplido, pero cuando usted me cumpla yo le cumplo”. Al
acreedor no le interesa extinguir el vínculo, aun le interesa el vínculo, solo en la medida que le cumpla, él
cumplirá su parte.
Es un remedio provisional hasta que el acreedor cumpla. Suspende la ejecución de una de las partes, no
resuleve de fondo.
c. Teoría de los riesgos
Una de las partes incumple y no va a cumplir por una causa extraña. Ejemplo: Daniel me vendió el caballo, y el
no me lo ha entregado, y el caballo murió por un rayo
Si no es por causa extraña no se aplica teoría de los riesgos. Nuestro código civil y comercio establecen esto de
forma diferente
 Código Civil: Los riesgos son del comprador, si el caballo pereció por causa extra, quien asume el riesgo
es el comprador, por lo que le tiene que pagar el precio a Daniel y si ya le había pagado no lo podrá
recuperar.
 En el Código de comercio, se invirtió, las cosas perecen para su dueño, por lo que no tendrá que pagar
el precio y si ya pago, lo puede pedir.

OCTUBRE 10 2022
Una obligación de resultados se convierte en obligación de medios:
En las obligaciones de medio el resultado jugaba un rol, aunque no se debía. Hay normas imperativas que
dicen que X obligación es de medio o de resultado, si existe una norma imperativa no es posible que una se
convierta en la otra.
Ejemplo: El transportador se obliga a llevar a los pasajeros a X lugar sano y salvo, es una norma imperativa por
lo que no se puede cambiar.
Si no hay norma imperativa, se puede cambiar de resultado a medios, pero solo mediante pacto expreso.
Nota: Si la persona está viva, acción personal, si la persona esta en coma en este caso lo que se hace es
mediante un representante. Si está muerto, es acción hereditaria. La demanda solo se puede reformular hasta
auto que fija fecha para el juicio inicial.
¿Si el responsable fallece y no hay patrimonio por transferir?
En este caso, patrimonio siempre hay, pero en ocasiones es de $0, por lo que se acepta con beneficio de
inventario, se recibe hasta el monto de lo recibido, si no hay con que responder, no se puede hacer nada.
Nota: en principio nadie sufre los perjuicios extrapatrimoniales de una persona jurídica.

OCTUBRE 19 DE 2022
SOCIALIZACIÓN PARCIAL

Solución:
Todos los perjuicios derivados de su incapacidad: Se somete al procedimiento, se materializa los riesgos, pero
sin negligencia del médico. La paciente demando al medico por su condición de salud. El juez no debió
reconocer las pretensiones, porque el medico no causo la invalidez, ya que no hubo error del médico, y la falta
de información no es causal de invalidez.
En términos del examen, el medico no responde porque se está pidiendo en razón de la invalidez, si se hubiese
pretendido en razón de la dignidad humana, si responde.
Cuando el riesgo inherente se materializa sin culpa del médico y no había consentimiento informado el medico
responderá por vulnerar la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad, el cuerpo del paciente es
del paciente y el médico no puede decidir que tratamiento debe recibir el paciente.
El no contarle no es el nexo, no es la causa de la invalidez. La causa es el actuar del médico, no el
consentimiento.
TAREA:
 Resolución 1555 del 2010
 IPC series de empalme.
 Ver video de liquidación, es diferente. https://youtu.be/SWBsyjx37Vg
OCTUBRE 24 DE 2022

También podría gustarte