Está en la página 1de 13

Me parece lógico que alguien y en el caso que nos ocupa, Hans

Kelsen haya querido escribir sobre una TEORIA PURA DEL

DERECHO, pretendiendo aislar este de toda influencia moral ética

política etc.

Hablando derecho y moral creo necesario saber cómo se define esta

última, la real academia de la lengua española define a la moral como:

“Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el

punto de vista de su obrar relación con el bien o el mal y en función de

su vida individual y, sobre todo, colectiva, es decir que la manera

como el individuo actúe, determina si es moral o no, y no todos las

culturas y entornos piensan lo mismo sobre situaciones iguales o

similares, por ejemplo, mientras en occidente el matrimonio entre una

niña y un hombre adulto es absolutamente inmoral en algunos países

de Asia es absolutamente moral, este entre muchos ejemplos. La

moral etimológicamente proviene de la costumbre, es decir lo que las

personas han convenido tácitamente en una sociedad es bueno o

malo es justo o injusto, y tiene una sanción social que va desde un


rechazo leve a lo que hoy llamamos bulling que puede ser devastados

para quien lo sufre.

Leyendo este libro hace que surjan en mi muchas preguntas, entre

ellas ¿porque o de donde surgen normas coercitivas de obligatorio

cumplimiento y que su no cumplimiento tiene consecuencias

predeterminadas que van desde una multa, un despido una

indemnización hasta la perdida de la libertad y en algunas sociedades

hasta la perdida de la vida? ¿Qué o quien determina que una conducta

sea buena o mala? ¿Es el derecho suficiente para juzgar las

conductas de una sociedad?

Y por lo que he aprendido en mi vida primero espiritual y trascendente

y en el diario vivir que va desde el interactuar con otros seres

humanos, en el trabajo, en la universidad, hasta el interactuar con

animales y la misma naturaleza, creo que el derecho surge por la

necesidad que tenemos los seres humanos de vivir en armonía y de

evitar que los miembros de una sociedad hagamos respetar "nuestros

derechos" o nos hagamos "justicia" por la propia mano.


Analizando lo que Kelsen pretendía, al aislar el derecho de toda

"contaminación" llámese moral, sociológica, política, etc. Creo que no

tuvo en cuenta que los seres humanos nacemos con una conciencia

de lo bueno y lo malo, pero que por naturaleza tendemos al mal,

basta con mirar a un niño de corta edad cuando hace pataleta para

logar sus objetivos o le pega una cachetada a su mama, o no quiere

compartir sus juguetes y esto solo para empezar porque existen

conductas que si bien no solo afectan al individuo, no son tan

trascendentes, pero cuando esas conductas se tornan dañinas para la

sociedad en general por ejemplo estafar a las personas, quitarle la

vida a alguien, no honrar un contrato y que el rechazo social a estas

conductas no es suficiente, hace necesario que se creen normas de

obligatorio cumplimiento que sancionen dichas conductas no solo con

reproches sociales sino que de alguna manera resarzan a la sociedad

por el daño causado y que disuadan a otros de realizar las mismas

conductas.

Ya no basta que de padres a hijos se trasmitan normas de conductas

porque los padres pueden cambiar algo de la norma, hacerlas más


dura o más laxas y se vuelven subjetivas de libre interpretación,

entonces es necesario escribirlas, hacerlas de obligatorio cumplimiento

y darlas a conocer a la sociedad para la cual van a regir, pero ¿quién

tiene la autoridad para hacer que se cumplan después de escritas y

para sancionar su no cumplimiento? surge el estado y con cada

estado normas diferentes que aparentemente tienden a lo mismo y

con el estado nace el derecho que es el deber ser de las acciones

humanas, que sopesa cuales conductas son más graves y cuales

menos graves, por ejemplo una persona que quiere quitarle y le quita

la vida a alguien y planeo como hacerlo, como ocultar el hecho y trato

de inculpar a otro es diferente de aquel que iba manejando y por un

descuido momentáneo atropello a un transeúnte y le quito la vida.

Ambas acciones llevaron a que un ser humano muriera pero las

intenciones determinan que tipo de castigo recibirán.

El estado que surge está formado por personas que por voluntad

propia algunas veces y otras por imposición, nombran a alguien que

representa a la mayoría y le dan autoridad para que cree normas y lo


autoriza para que las haga cumplir de la manera como crea

conveniente.

Pero para que estas normas sean acatadas deben cumplir condiciones

como lo señala kelsen, deben emanar del órgano idóneo es decir debe

ser una norma legal y debe ser eficaz cumplir el objetivo, que la

sociedad sea resarcida, pero me surge otra pregunta ¿esta norma

emanada del órgano idóneo de donde toma su esencia? ¿cuál es su

origen? yo creo que el origen es la sociedad misma y si decimos

como lo dijo Kelsen, que el derecho debe ser puro y no debe tener

influencias externas, estamos diciendo que es la norma por la norma

misma, la que debe regir al hombre y creo que con esto se da paso a

que la norma en manos de personas inescrupulosas con sed de poder

se vuelva tirana de aquellos que "pretende proteger" pero no porque la

norma tenga vida per se, sino porque es usada para fines egoístas por

aquel que la creo para su conveniencia.

Me sorprendió la lectura porque cuando había entendido que el

derecho es puro y debe prevalecer sobre todo, por sí mismo y

perfecto, creo que Kelsen dice lo contrario que la morales un valor


absoluto y el derecho no y el derecho, en ninguna parte del mundo no

puede ser absoluto porque el derecho es creación de un grupo, que

impone sus normas a una sociedad que las acepta y al ser.

Kelsen dice que jamás podremos tomar el derecho e igualarlo con la

justicia, porque esta pertenece a un orden social también ABSOLUTO,

que debe satisfacer a todos y señala Kelsen que psicológicamente, el

anhelo de justicia es el eterno anhelo del hombre. “...Ese eterno

anhelo del hombre por la felicidad, que como ser individual no puede

encontrar y, por lo tanto, busca en la sociedad. Llámese justicia a la

felicidad social. La justicia significa un valor absoluto y su contenido no

puede de ninguna manera ser determinado por la Teoría pura del

derecho”

Pienso que en cierta medida es acertado porque el hombre que busca

satisfacer sus necesidades de justicia en el derecho positivo lo lograra

en las ocasiones que el derecho le da la razón y resarza el daño

causado por otro, pero el que pierde y debe resarcir, sentirá que el

derecho le fallo y no fue justo.


Kelsen afirmó, que “el derecho puede ser moral y por lo tanto justo,

pero no es necesario que lo sea; el orden que no es moral, por ende,

que no es justo, puede ser, sin embargo, derecho, aun cuando se

acepte la exigencia de que el derecho deba ser moral, esto es: justo”

En un país como el nuestro donde hay una promulgación excesiva de

leyes que son en gran parte ineficaces y otro tanto injustas, esto es

totalmente verdad.

Puede verse en todo lo que pasa entorno a las Farc y el proceso de

paz. Creo que en todos los procesos de paz que han existido en el

mundo se debe hablar de perdón y olvido, y en cierta medida creo que

esto está bien, pero promulgar una serie de leyes que dejan entrever

al ciudadano común lo injusto de ellas ya que no solo se pasa por alto

los delitos cometidos durante años de pelea contra el estado, sino se

pasa por alto delitos cometidos después, gracias el caso Santrich.

Podemos decir que el derecho no es ni moral y mucho menos justo

cuando se han dado condenas de muchos años a gente que ha

delinquido menos.
En cuanto al derecho y la sociología Jurídica Kelsen sostiene que la

sociología no es de alguna manera relevante frente al derecho porque

esta, estudia las relaciones que existen entre el Ordenamiento Jurídico

y la vida social, no se interesa por las normas que constituyen el

Ordenamiento Jurídico sino por los actos por cuales estas normas son

creadas, en cambio el Derecho estudia las normas que constituyen un

orden normativo, al derecho le interesa no el hecho sino en la medida

en que está determinada por una norma jurídica.

Kelsen nos dice que existe una jerarquía de normas, y la pinta como

una pirámide que conforma un ordenamiento jurídico, en el que las

normas inferiores encuentran en las superiores, su. La jerarquía de

normas no es un conjunto desordenado de estas, sino que se

encuentran en diferentes rangos, unas sobre otras, no todas con el

mismo valor y están unidas por una relación de fundamentación.

Esa fundamentación es una norma de rango máximo, que no está

puesta, sino “supuesta”. La norma fundamental, sostiene Kelsen, no

puede ser cuestionada, y como dice nuestra constitución es norma de

normas.
Kelsen dice o propone una jerarquía de normas donde existen tres

niveles: el primero y de más alto nivel esta la norma fundamental, un

supuesto del que dependerá la validez de las demás normas jurídicas;

en el segundo nivel están las normas generales; y por último, debajo

de ésta se encuentran las normas particulares.

Kelsen indica lo que debe contener la constitución, primero, tiene la

función de designar los órganos que están encargados de la creación

de normas generales y determinar el procedimiento que deben seguir.

La constitución tiene la facultad de dictar leyes, prohibirlas, y a la vez

prescribe como ella puede modificarse o derogarse si se cumplen

requisitos especiales. Luego de esta norma máxima vienen normas

generales que determinan quien puede dictar normas y

procedimientos que afectan las otras normas. Se supone según esta

teoría de Kelsen, que esta norma de normas y luego todas las que

surgen de ella, cambiaran cuando las circunstancias varíen y además

me parece se le olvida que son hombres con diferentes ideologías,

religión, moral, filiación política los que la escriben.


Luego esta constitución si bien es de aplicación general.ls que la

hacen y la han modificado siempre pone sus intereses particulares allí,

por lo cual deja de ser puras. Leyendo sobre cómo se hizo nuestra

constitución vigente y algunas de las reformas que se han hecho

podemos ver que se persigue no el bienestar general, sino el particular

de aquellos que en el momento ostentan el poder por lo cual considero

que esta teoría pura del derecho dejo planteados temas interesantes

pero utópicos para nuestra realidad colombiana, que tiene tantos

vicios tanto de fondo como de forma.

GLOSARIO

Acaecer: Producirse un hecho.


Animismo: Creencia que atribuye a todos los seres, objetos y
fenómenos de la naturaleza un alma.
Erinias: eran personificaciones femeninas de la venganza que
perseguían a los culpables de ciertos crímenes, en la mitología griega.
Inmanente: Inherente a algún ser de un modo inseparable a su
esencia.
Tautología: Repetición de un mismo pensamiento expresado de
distintas maneras, pero que son equivalentes.
Teodicea: Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones
a la luz de los principios de la razón.
PREGUNTAS

1. ¿Qué es la teoría pura del derecho?

Es lo que quiere es excluir del estudio del derecho, todos


aquellos elementos que le son extraños, que lo contaminan, que
no lo dejan puro.

2. ¿Que debe tener una norma para que sea válida según Kelsen?
Que tenga efectividad.
3. ¿Cómo ve Kelsen al dualismo?

Lo ve como un único sistema jurídico, ya que lo ves el derecho


interno y el derecho internacional, como una completa unidad.
4. ¿Cuál es el objeto de la ciencia del derecho?

Las normas jurídicas y la conducta humana

5. ¿Cuáles son los dos tipos de interpretación?

La interpretación por el órgano jurídico de aplicación, y la


interpretación del derecho por una persona privada.

FILOSOFIA DEL DERECHO

Profesor: VICTOR HUGO CAICEDO MOSCOTE

Estudiante: ANDRES RICARDO HOYOS TOVAR

SEGUNDO INFORME DE LECTURA


GRUPO 502

III SEMESTRE
UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA
2018

También podría gustarte