Está en la página 1de 7

Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales

Juan Sebastián López Oñate

Resumen Responsabilidad Civil – Módulo Final (100%)


María Cecilia M’Causland – Juan Camilo Neira

Responsabilidad Indirecta
La responsabilidad indirecta se causa por el hecho de otro, de un tercero. Permite que se responda por el daño
que uno no ha causado directamente.

Antecedentes de la responsabilidad indirecta


Roma: Inicialmente respondía todo el clan por el hecho del integrante. Después, respondía el pater familia por el
hecho de su familia (Noxalidad).
Derecho Germánico: El jefe de familia era sujeto de pena y reparación, y asumía la obligación de pagar por su
familia.
Codificación (Francia): Se introduce la responsabilidad indirecta bajo los conceptos de culpa in vigilando y culpa
eligiendo. Sin embargo, aunque era responsabilidad indirecta, finalmente uno respondía por un hecho propio
(culpa).
Colombia – Primer momento: Se entendía que cuando obraba el encargado, obraba directamente el comitente
(Mediados S. XX)
Colombia – Segundo momento: Sentencia 22 mayo de 2000. Hay un deber de vigilancia sobre los actos de las
personas que no están en capacidad (física o patrimonial) de responder, por ello se justifica la responsabilidad
indirecta.
Colombia – Tercer momento: C-1235/05. La responsabilidad indirecta se funda sobre el poder de dirección y
control que tiene una persona sobre otra.

Principio General de Responsabilidad por Hecho Ajeno (Art. 2437 CC)


Basta con que exista una relación de hecho. La postura mayoritaria arguye que el fundamento de la
responsabilidad es el régimen subjetivo de culpa presunta.

Posición Tamayo: Afirma que hay 2 culpas:


 Directamente responsable: Debe ser probada, es quien causó el daño.
 Indirectamente responsable: No es necesario probarla, pero se puede exonerar probando ausencia de
culpa.
¿Cuándo el hecho será culposo? Según Tamayo, cuando se pruebe que se hubiese podido evitar con diligencia.
Defecto: Esto conlleva a la existencia de una responsabilidad objetiva en cabeza de la persona que no realiza el
hecho pero sí debe responder.

¿Cómo se exonera al civilmente responsable? Hay situaciones donde es imposible que una persona pueda
probar que le era imposible evitar el daño, como cuando su hijo/pupilo comete matoneo, cuando un hijo
transmite una enfermedad, etc.
Sugiere la profesora: Que el régimen de responsabilidad se modifique y se limite a decir que el riesgo le
corresponderá al padre por el simple hecho de que tiene un patrimonio con el cual responder.

En conclusión:
 La Corte exige culpa del directamente responsable, presunción de culpa del indirectamente responsable
y cuando se estudian los casos concretos se exige que cuando haya ausencia de culpa, se demuestre esta
circunstancia al momento de ocurrir el hecho dañino.
 Cuando se pueda presumir un vínculo de subordinación para temas de responsabilidad en cuidado y
vigilancia, no necesariamente debe ser jurídico o contractual. Podrá ser de hecho también.
Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales
Juan Sebastián López Oñate

 Sobre actividades peligrosas: El demandante no debe probar culpa. Solo el daño y que la causa fue
resultado de esa actividad. El demandado solo se exonera bajo causa extraña (hecho de tercero, hecho
de víctima, hecho imprevisible, irresistible y externo).
 Postura de la profesora: El art. 2356 (Actividades peligrosas) no se debe aplicar cuando el daño se cause
por ejercicio culposo de actividad peligrosa, porque aplica el 2341; el 2356 solo se aplica cuando el daño
tiene por causa adecuada el riesgo propio de la actividad

Casos en los que existe responsabilidad indirecta


Responsabilidad por Daños causados por Impúberes (Art. 2346 CC)
Responden por los daños causados por menores de 12 años las personas que estén a cargo de ellos, cuando se
les pueda imputar negligencia.
 Esta responsabilidad es de carácter extracontractual.
 Ojo, acá no hay culpa del menor, porque un menor de 12 no puede actuar con culpa. Se responde por la
negligencia del cuidador que ha permitido que se cause el daño. Se responde por la propia culpa. Es un
régimen de culpa probada.

Responsabilidad por el hecho propio y de las personas a cargo (Art. 2347 CC)
Este artículo dispone que no solo se responde por hecho propio, sino también por lo de las personas que estén a
cargo de uno, como:
 Padres (solidariamente) por hechos de los hijos menores que habiten en la misma casa.
 Tutor o curador del pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado.
 Directores de colegios y escuelas por hecho de sus discípulos bajo su cuidado.
o Puede ser director del colegio, profesor, etc. No importa si el estudiante es mayor de edad.
o Contradicción CSJ: Afirman que cuando el daño lo causan los profesores que contrata el colegio,
el colegio como persona jurídica podrá responder de manera directa y contractual. Esto es
contradictorio con el ordenamiento.
 Artesanos y empresarios por los hechos de sus aprendices o dependientes.
Nota: Implica que el hijo es mayor de 12 años y pueda, por ende, incurrir en culpa. Régimen de culpa presunta.
Excepción: Cuando no exista manera de que ellos hubiesen impedido el hecho.

Responsabilidad de padres por daños ocasionados por sus hijos (Art. 2348 CC)
Los padres siempre son responsables de la culpa o dolo de los hijos menores, y que estos provengan de la mala
educación o hábitos viciosos que los padres les dejen adquirir. Esto quiere decir que:
 El dolo o culpa debe provenir de la mala educación.
 Es un régimen de culpa probada porque se debe probar que los padres permitieron las malas
costumbres.
 No importa si ambos padres viven solos o separados. Sin embargo, es posible que se le impute la mala
educación a solo uno de los padres.
 Por lo general responde el padre que esté a cargo del menor.

Daños causados por los trabajadores


Los empleadores deben responder por los daños que causen sus trabajadores a propósito o con ocasión del
servicio prestado. Es decir, no responden si los trabajadores actúan de manera impropia, por fuera de sus
funciones, de manera que el empleador no tiene manera de prever o impedir dicho actuar empleando el
cuidado ordinario o autoridad competente.
Hecho de tercero exonera: Cuando hay comportamiento impropio por el trabajador.
Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales
Juan Sebastián López Oñate

Indemnización por reparación de daños causados por dependiente (trabajador) (Art. 2352 CC)
La persona que se ve obligada a reparar a otro por hecho de su subordinado podrá repetir contra la persona,
salvo cuando se trate de menores.

Prescripción de la acción de reparación (Art. 2358 CC)


 Prescripción de acción civil: 10 años, como en penal. Para la repetición como en el art. 2352.
 Prescripción contra terceros responsables: 3 años. Esta es la que se aplica a los indirectamente
responsables, como los padres, profesores, etc.

Actividades peligrosas
La jurisprudencia ha dicho que cuando el que está bajo cuidado/supervisión de otro causa deño por ejercicio de
actividad peligrosa, se aplicará el régimen de responsabilidad que sea más beneficioso para la víctima. En otras
palabras, se aplicará o el 2347 o el 2356.

Caso chofer panadero que choca a alguien: La Corte afirma que si un domiciliario de una panadería se le estalla
una llanta y choca a alguien, el demandante podrá demandar al que conduce y al dueño de la panadería
solidariamente. Crítica de la doctora: Lo que ocurrió es un riesgo propio de la actividad y es el guardián quien ha
creado el riesgo y se beneficia de él. El empleador es quien crea el riesgo, y no debería haber responsabilidad
solidaria sino directa por realización de actividades peligrosas.

¿Qué pasa en la relación empleador-empleado según la doctora? Siempre es el empleador quien tiene la
guarda. No se puede exigir reparación del empleado. Sin embargo, la Corte dice que se pueden utilizar ambas
normas y se utiliza la más beneficiosa.

¿Qué pasa con los hijos?


La Corte ha afirmado que es el demandante quien decide si recurre a la responsabilidad directa o indirecta. Para
la Dra. Esto es absurdo, porque el juez es quien determina qué régimen se aplica, no el demandante. En algunos
fallos se ha afirmado que el demandado puede probar causa extraña para exonerarse, y finalmente la doctrina
más reciente ha quedado en que el juez finalmente es el que determina qué régimen conviene más al
demandante.

¿Qué error comete la CSJ en el año 2000? Decir que los padres no pueden exonerarse cuando los hijos van
manejando porque “hay un error al permitirles realizar una actividad peligrosa”, lo cual es un sinsentido porque
la ley permite conducir siendo menor de edad. Ya se sabe que existe responsabilidad indirecta (2347), sin
embargo, también se podrá aplicar el 2356 aplicando la teoría de la guarda de la actividad peligrosa.

Responsabilidad Contractual y Responsabilidad por el Hecho Ajeno


¿Qué pasa cuando el empleado del contratista causa un daño en el desarrollo de la actividad que realiza para
cumplir con el contrato? Eso es responsabilidad contractual y directa. No estamos en el espacio de hecho de un
tercero.
¿En qué radica el conflicto entonces? Que no existe un principio general de responsabilidad directa del deudor
por hecho de su delegado, sino que se ha desarrollado de manera doctrinal y jurisprudencial utilizando analogía
iuris en el artículo de pérdida de la cosa que se debe.
Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales
Juan Sebastián López Oñate

Sentencia SC 11/Sept 2002 Exp 6430: Tanto deudor como persona en la que se delega el cumplimiento del
contrato responde de manera directa y contractual. La responsabilidad será solidaria, de manera que el acreedor
podrá perseguir a cualquier de los dos, pero después podrán repetir entre sí. Defecto: que la solidaridad se
consagra en el régimen comercial, no civil, pero esta sentencia lo reconoce en el civil.

Conclusión: NO hay responsabilidad por hecho ajeno en materia contractual, porque quien contrata responde
por el hecho del tercero como si hubiese sido propio.

Art. 2344: Los dos padres (si habitan en la misma casa) podrán ser responsables frente al hecho del hijo.

Responsabilidad y Seguros – Juan Camilo Neira


Generalidades
El riesgo es fundamental en la materia de seguros. El seguro es un mecanismo de traslado del riesgo, pero hoy se
entiende como el mecanismo mediante el cual se trasladan los efectos del riesgo.

Concepto de Riesgo: Todo hecho futuro e incierto. Al examinarse se tiene en cuenta la probabilidad de
ocurrencia y la magnitud de la consecuencia.
¿De qué depende el valor del seguro? Del riesgo. Mayor riesgo = mayor prima.
Concepto de coasegurador: Permiten dividir la carga de quien asume el riesgo. Es la coexistencia de
aseguradores y personas habilitadas para cobrar la prima. El asegurado tiene una relación negocial con cada
uno de los aseguradores. Es una relación conjunta, mas no solidaria. Cuando ocurre el riesgo, se le cobra
proporcionalmente a cada coasegurador, no por el total.
Reasegurador: Es un tercero a quien se le trasladan los efectos del asegurador. Es como un seguro para la
aseguradora.

Seguros de daños vs seguros de personas


Seguro de daños Seguro de personas
Interés Asegurable Interés Asegurable
Relación económica entre el sujeto y el bien Relación extrapatrimonial o relación moral subjetiva.
Carácter indemnizatorio Carácter compensatorio
Este seguro tiene como destinación indemnizar, Pretende que se reclame no una indemnización, sino
reparar un daño. una compensación.

Seguros impuros: Funerario, gastos médicos. Son de


personas, pero tienen carácter indemnizatorio.

Riesgo Riesgo
El riesgo del daño Riesgo de la salud, la vida e integridad
Subrogación personal Subrogación personal
Sí opera No opera

Coexistencia de seguros: Se presenta cuando hay uniformidad de riesgo, interés asegurable, pero hay pluralidad
de aseguradores. Es aplicable solo en los seguros de personas.
Infraseguro: Solo aplica al seguro de daños. Ocurre cuando el valor asegurador es inferior a lo que realmente se
debía asegurar.
Sobreseguro: Solo aplica al seguro de daños. Ocurre cuando el valor asegurado es mayor de lo que realmente se
debía asegurar.
Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales
Juan Sebastián López Oñate

Efectos prácticos del infra/sobreseguro: Art. 1079 dispone que la responsabilidad en seguros es hasta la
concurrencia de la suma asegurada. En otras palabras, el asegurador solo responde por la suma asegurada. Si el
riesgo va más allá, solo se cubre hasta el valor del seguro.

Partes del contrato de seguros: Importante recordar que parte =/= sujeto
 Extremo asegurador: Compañía aseguradora vigilada por Superfinanciera
 Extremo asegurador
o Tomador: Es quien celebra el negocio jurídico.
o Asegurado: Es el titula del interés asegurable, quien podrá sufrir el riesgo.
o Beneficiario: Quien recibirá la indemnización.

Regla general: Tomador es el mismo asegurado, pero no el beneficiario. Las 3 calidades podrán estar en cabeza
de la misma persona en todo caso.

Elementos esenciales del contrato de seguros


1. Riesgo asegurable: Todo suceso futuro e incierto que no dependa exclusivamente de la voluntad del
tomador, asegurado o beneficiario.
a. Es posible asegurar los riesgos catastróficos y financieros cuando se acuerde de manera expresa.
2. Interés asegurable: Es la relación económica que se ve afectada si se materializa el riesgo. No es el bien
o patrimonio, sino la relación que se tiene con ese bien o patrimonio.
a. El interés asegurable no depende del derecho de dominio. Yo no debo ser propietario del bien
para asegurarlo, pero sí debo demostrar que hay una relación económica entre ese bien y yo que
se puede ver afectada. Esto significa que puede haber multiplicidad de seguros sobre un mismo
bien, sin que ello suponga coexistencia.
b. ¿Cuál es el interés asegurable en el seguro de personas? Ya no es una relación económica, sino
moral.
c. ¿Y con los seguros de vida? Es totalmente aceptable que yo tenga interés sobre la vida del otro.
Este caso requiere, sin embargo, autorización de la persona.
d. El interés debe existir y seguir existiendo: El interés asegurable debe existir al formarse el
contrato y durante la vigencia del mismo. Si deja de haber interés, se termina el contrato. Si no
existió interés al formar el contrato, este será nulo.
3. Prima: Es la remuneración por trasladar el riesgo. Es el valor del seguro. La prima la debe el tomador y
hay cuatro factores determinantes:
a. El riesgo que se traslada
b. El costo de administración
c. La intermediación
d. La utilidad
e. ¿Qué tipo de obligación es la prima? Es una obligación de pago del tomador, y debe pagarse
dentro de los 30 días siguientes a tomar la póliza. Ojo, entrega de póliza no es necesariamente
la misma fecha de celebración del contrato.
f. ¿Si no se paga? Se termina de manera automática el contrato de seguro al día 31. Si se está en el
día 30 y ocurre el riesgo, el seguro sí se encuentra vigente, la cosa es que el asegurador restará
de lo que debe cubrir del seguro lo que se le debía por concepto de prima.
g. ¿Y si el contrato se termina de manera automática, el tomador paga tardíamente y ocurre el
riesgo después? En teoría se debe devolver la prima por pagar tardíamente y no indemnizar el
daño. Sin embargo, la postura que ampara la buena fe dice que el contrato se revive por el pago
tardío sin mala fe del asegurado. Se debe indemnizar y no se devuelve el pago de la prima.
Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales
Juan Sebastián López Oñate

4. Obligación condicional de la aseguradora: Las condiciones son sucesos futuros e inciertos que podrán
darse o no, y pueden ser suspensivas o resolutorias. Frente al contrato de seguro, la condición es un
elemento esencial. La exigibilidad de la obligación siempre dependerá de algo.
a. Siniestro: Condición positiva suspensiva que hace exigible la obligación de la aseguradora. La
condición de la que pende la obligación asegurada es el siniestro. En otras palabras, es la
realización del riesgo asegurado.

¿Qué riesgos NO son asegurables?


 Los que dependen exclusivamente de la voluntad del tomador, asegurado o beneficiario.
 El dolo o la culpa grave (salvo en el seguro de responsabilidad extracontractual, donde la culpa grave sí
es asegurable)
 El suicidio cuando se trate de defraudar a la aseguradora.
 Sanciones policivas o multas privadas

¿Qué se asegura con el seguro de responsabilidad? La resp. extracontractual. El daño y la misma


responsabilidad.
¿Qué se asegura con el seguro de cumplimiento? La responsabilidad contractual.

Reclamación del seguro: Es una solicitud donde se acredita la calidad de beneficiario, la ocurrencia del siniestro
y la cuantía de la pérdida. Existe un término para exigir el cumplimiento (prescripción), pero NO existe término
para presentar la reclamación.
¿Cuándo entra el asegurador en mora? Un mes después de presentada la reclamación. Excepción: Ante
siniestros de grandes cuantías.

Características del Contrato de Seguros


1. Es un negocio consensual: Si bien no se necesita una solemnidad, se puede probar con la existencia de la
póliza de seguros cuando no se puede constatar en un documento.
a. ¿Qué contiene la póliza? (i) Carátula, (ii) condiciones particulares y (iii) condiciones generales.
2. Es un negocio bilateral: Hay obligaciones recíprocas, esto es, (i) el pago de la prima y (ii) la obligación de
seguridad y pago del siniestro por otro.
3. Es un negocio de tracto sucesivo
4. Es un contrato aleatorio
5. Es un contrato de ubérrima buena fe: Buena fe superior.
6. Es un contrato de adhesión y de consumo

¿Qué cargas hay en un contrato de seguros?


1. Deber de información: Está en cabeza de ambas partes e implica que:
a. El asegurador (como parte fuerte) debe asesorar al tomador. Debe transmitir información total y
clara. Debe hacer suficientes preguntas para ilustrarse sobre el riesgo.
b. El tomador debe informar de manera clara con el objetivo de determinar el riesgo a amparar. La
calificación del riesgo dependerá de la información provista por el tomador.
c. Es obligación del tomador declarar sinceramente al momento de formarse el contrato el estado
del riesgo, para que así se determine el valor de la prima. Si no se declara sinceramente, y esa
inexactitud haya sido determinante para formar el contrato, estará viciada la voluntad del
asegurador.
d. Si la reticencia no es grave, no hay nulidad, simplemente se reestructura o modifica el contrato.
Resumen Responsabilidad Civil – Módulos Finales
Juan Sebastián López Oñate

e. ¿Y si el asegurador conoce un riesgo pero no se lo pregunta o deja que el tomador no lo ponga


de presente? Eso no genera nulidad, pues nadie puede alegar su propia culpa.
f. Si el asegurador pudo conocer el engaño (siendo diligente), pero no fue diligente, tampoco
podrá alegar vicio de voluntad.
2. Mantener el estado del riesgo: El tomador está obligado a mantener el estado del riesgo. El riesgo, sin
embargo, se podrá agravar.
a. Agravación por acto propio (interna): Cuando el tomador o beneficiario va a agravar el riesgo,
deberá informar al asegurador. Se debe informar 10 días antes del evento que causa la
agravación
b. Agravación por acto externo: Se debe informar dentro de los 10 días siguientes al conocimiento
de la situación.
c. ¿Qué ocurre ante la agravación? El asegurador podrá (i) modificar el valor de la prima, (ii)
terminar el contrato o (iii) aceptar artificialmente que hay un equilibrio y no modifique las
condiciones del contrato.
d. ¿Y si no informo? Se da la terminación automática del contrato por ministerio de la ley. EL
CONTRATO NO SE PUEDE REVIVIR.
3. Otros tipos de cargas
a. Informar sobre las posibles coexistencias de seguros
b. Ayudar al asegurador cuando haya un proceso de subrogación.
c. Evitar la extensión y propagación del siniestro. Se debe procurar mitigar el daño.
d. Reconocer los gastos en los que incurrió el tomador para evitar que el siniestro fuese mayor,
pagando el monto incluso si este supera el valor asegurador.
e. Informar al asegurador del posible siniestro dentro de los 3 días siguientes.

¿Qué es una póliza de riesgos nombrados? Aquella donde solo los riesgos que se enuncian están amparados.
¿Qué es una póliza todo riesgo? Aquella donde se cubren todos los riesgos relacionados.

También podría gustarte