Está en la página 1de 22

GUÍA

DEL PROGRAMA SEGUROS PRODUCIMOS


MÁS RIESGO MECÁNICO
¿Qué es?

Seguros Producimos Más, es


una estrategia enfocada a la
gestión integral de los riesgos
mecánicos que se pueden
derivar de la operación y
manipulación de
herramientas, máquinas,
equipos y vehículos.
¿Para qué sirve?

Para mejorar y optimizar las condiciones de


seguridad de las máquinas, equipos, herramientas,
vehículos, etc., y establecer las necesidades de
estandarización para su operación y formación de los
trabajadores expuestos al riesgo, encaminando la
gestión a evitar los accidentes de trabajo, paro en los
procesos y daños materiales que afectan la
productividad de la organización.
¿Cómo funciona?
Sistema General de
Seguridad Social en
Salud (SGSSS) - EPS
El funcionamiento y la implementación del
programa seguros producimos más está dado
a partir del compromiso gerencial y el
diagnóstico
Sistema General de las condiciones en la
de Pensiones
organización,
(SGP) - AFP con el fin de enfocar las
acciones en aquellas situaciones más
prioritarias definiendo actividades de
intervención y seguimiento.
Proporcionar un modelo de intervención del riesgo mecánico que
permita un control con alta efectividad e impacto en la prevención de
Objetivo accidentes, daños materiales y a las instalaciones, empleando soluciones
integrales acorde a las necesidades de los procesos productivos.
Compromiso gerencial
Para la gestión de la seguridad y salud en el Nombre del
programa
trabajo de la empresa el punto de partida es el
Requisitos Alcance
compromiso Gerencial, por tanto es legales
importante que el responsable de SST socialice aplicables

el programa de seguro producimos más


enfoque “riesgo mecánico” a la Gerencia y Objetivos y
metas
Directores de procesos para garantizar el Resultados
esperados
respaldo en el desarrollo e implementación de
las actividades de una manera efectiva, que
permita dar logro a los objetivos planteados Como se
Quien lo desarrollará el
apoyando la mejora continua de la seguridad desarrollará programa
y salud en el trabajo. Quien lo
desarrollará
Estructura guía del programa seguros producimos más
riesgo mecánico

1. Niveles de 2. Planeación 3. Implementación


responsabilidad programa de riesgo programa de riesgo
riesgo mecánico mecánico mecánico

4. Seguimiento 6. Mejora continua


5. Actuar programa
programa de riesgo
de riesgo mecánico
mecánico
Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que permitan
evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos deben estar
alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a lo anterior y
siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa seguro producimos más, dichos
indicadores deben permitir generar información para:

Adecuar a la realidad
Evaluar la gestión del Identificar oportunidades
objetivos, metas y
programa seguro de mejora en el programa
estrategias, en general del
producimos más seguro producimos más
sistema de gestión, etc.
Para los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura, proceso y resultado, del
programa seguro producimos más se deben considerar los siguientes aspectos:

Estructura Proceso Resultado

• El plan de trabajo anual y su • Plan de capacitación • Requisitos normativos


cronograma • Intervención de los peligros • Cumplimiento objetivos SST
• Asignación de • Ejecución acciones • Cumplimiento plan de trabajo
responsabilidades preventivas, correctivas y de • Evaluación de no
• Asignación de recursos mejora conformidades detectadas
• Definición de un plan de • Reporte e investigación de • Evaluación acciones
capacitación incidentes y accidentes de correctivas, preventivas y de
trabajo mejora
• Conservación de documentos • Análisis de registro de
incidentes y accidentes de
trabajo
• Análisis de los resultados en
la implementación de las
medidas de control de
peligros
1. Niveles de responsabilidad programa de riesgo
mecánico
Definir las responsabilidades a los diferentes niveles de la organización que
intervienen en el programa de riesgo mecánico para lograr el desarrollo integral
del programa:
1.1 Alta dirección.
1.2 Seguridad y salud en el trabajo
1.3 Mantenimiento
1.4 Los trabajadores
1.5 Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
2. Planeación programa de riesgo mecánico
2.1 Selección de áreas, equipos, máquinas,
herramientas y/o ambientes críticos en la empresa.

Fuentes de información

Matriz de Identificación de
Caracterización de la Inspección de seguridad (Listas de
Peligros, evaluación y valoración
accidentalidad chequeo)
de los riesgos
2. Planeación programa de riesgo mecánico
2.2 Diagnóstico de condiciones críticas que originan el riesgo
mecánico

En esta etapa se realiza inspección minuciosa a las áreas,


máquinas, y/o herramientas. El resultado de este diagnóstico será
un informe técnico detallado y viable, con recomendaciones y
propuestas de soluciones para mejorar las condiciones de trabajo,
de seguridad y la reducción de la accidentalidad.
2. Planeación programa de riesgo mecánico
2.2.1 En los parámetros de diagnóstico se puede contemplar los resultados de:

Componentes de funcionamiento de las máquinas.


Componentes de seguridad de las máquinas
Verificación de la operación segura de la máquina por parte de los trabajadores.
Competencia y experticia del trabajador.
Rutinas de mantenimiento
Condiciones ambientales, aspectos no integrados a las máquinas que influyen en la
seguridad del trabajador. (orden y aseo, iluminación, almacenamiento, epp, etc.)
2. Planeación programa de riesgo mecánico
2.3 Presentación de resultados diagnóstico a la alta dirección
• En esta reunión informativa se presenta el informe del diagnóstico y la
estructura de la estrategia y la forma como impactará positivamente en la
mejora de las condiciones de seguridad y productividad de la organización.

2.4 Elaboración del plan de trabajo


• Con el resultado del diagnóstico se establece un plan de trabajo para
gestionar el riesgo mecánico e implementar las medidas según las
recomendaciones emitidas.
3. Implementación del programa de riesgo mecánico
3.1 Medidas de seguridad integradas en las máquinas, equipos y/ o
herramientas
• Eliminación
• Sustitución del Peligro.
• Separar o aislar el peligro

3.2 Medidas de seguridad no integradas en las máquinas y/o herramientas.


• procedimiento de trabajo seguro
• instructivos de seguridad
3. Implementación del programa de riesgo mecánico
3.3 Herramientas transversales
Son los programas de apoyo de la intervención del programa de riesgo
mecánico.

• Programa de inspecciones de seguridad


• Programa de elementos de protección personal
Programa de • Programa de mantenimiento
Riesgo Mecácnico • Programa de orden y limpieza
• Seguridad basada en el comportamiento
• Programa de Inducción / Re inducción
4. Seguimiento programa de riesgo mecánico
4.1 Seguimiento al diagnóstico:
Se hará seguimiento al resultado de la estrategia por medio de la
evaluación periódica de las actividades planeadas en cada nivel de
intervención.

4.2 Indicadores programa de riesgo mecánico:


Permiten evaluar en todo momento el grado de consecución y
efectividad alcanzado del programa.
5. Actuar programa de riesgo mecánico

Deben analizar los resultados de la estrategia con el equipo


interdisciplinarios de seguridad salud en el trabajo y plantear sus
correspondientes ajustes.

Es importante concertar reunión con la alta dirección para presentar


los resultados y la toma de nuevas decisiones frente al programa.
6. Mejora continua

La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el


trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son acciones
destinadas a la mejora:

 Conformar el equipo de mejora


 Elaborar el plan de mejora
 Identificar y seleccionar áreas de mejora
 Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora identificada
 Formular el objetivo
 Desarrollar el plan de mejora
 Seguimiento al plan de mejora
Recursos de apoyo

• Guía seguro producimos más


• Anexos del programa de riesgo mecánico
• Herramientas transversales incluidas en los programas de:
mantenimiento, elementos de protección personal, orden y
aseo, seguridad basada en el comportamiento, inducción,
inspecciones.
• Ficha N.1 Al manipular la máquina
• Charlas de seguridad
Recursos de apoyo
• Ficha N.1 Al manipular la máquina

También podría gustarte