Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado de profundización en Farmacovigilancia
Código: 152004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Análisis

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 6
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
27 de septiembre de 2021 24 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar la importancia de la farmacovigilancia en la construcción e


identificación de los perfiles de seguridad de los medicamentos, como
insumo para el uso racional y adecuado de los mismos.

La actividad consiste en:

Trabajo individual
Cada estudiante deberá revisar, leer y apropiar los contenidos
académicos dispuestos para la unidad 4 a 6, de igual manera,
complementar la información mediante la búsqueda en bases de datos
académicas en la biblioteca UNADISTA.

Todos los estudiantes deben participar activamente en el foro


colaborativo unidad 1, 2 y 3 dando respuesta a las 5 preguntas
orientadoras formuladas por el tutor, basadas en los temas abordados
para esta actividad.

Trabajo colaborativo
Construir de manera colaborativa (grupal) una presentación de
PowerPoint con audio, en la cual se socialicen cinco medicamentos,
donde se explique su mecanismo de acción, principio activo, reacciones

1
adversas más frecuentes y su clasificación acorde a su severidad y
mecanismo y por último las principales interacciones medicamentosas
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

- Revisar la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Revisar las referencias de cada unidad relacionada con esta


actividad.
- Revisar la guía y rúbrica de evaluación de la actividad.
- Participar en el foro de la actividad, dando respuesta a las 5
preguntas orientadoras propuestas por el tutor.
- Participar en la construcción del trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:

- Entregar la presentación en powerpoint del trabajo colaborativo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante debe subir al foro sus aportes, las cuales deben dar
respuesta a las 5 preguntas orientadoras, propuestas por el tutor, para
así garantizar una construcción en red que genere conocimiento.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Presentación en power point con audio, donde se respondan de manera


completa, técnica y suficiente la información solicitada sobre el
medicamento elegido.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Responder las preguntas orientadoras con base en la revisión


juiciosa de las referencias.
2. Realizar los aportes al foro de manera oportuna, empleando
términos técnicos adecuados, en un documento con las normas
APA

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. La información de cada medicamento debe estar enmarcada en


referencias cientificas, redactada de manera técnica, sin errores
de ortográficos.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 6
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro,
respondiendo a los lineamientos del mismo, construye aportes
originales a partir de la revisión de los contenidos académicos de
las unidades 4 - 6.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 21 puntos y 40 puntos
Participación en el
Nivel Medio: Aunque el estudiante participa en el foro los
foro unidad 4 – 6.
aportes son escasos, mínimos. Y no se identifica apropiación de
los contenidos académicos revisados en las unidades 4 - 6.
Este criterio
representa 40
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 11 puntos y 20 puntos
de 100 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: No se identifican aportes de calidad que
contribuyan a la construcción académica planteada para esta
unidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 10 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante aporto comentarios críticos y
de evaluación:
constructivos a los aportes de al menos 2 estudiantes.
Contribución a los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aportes de sus
entre 04 puntos y 06 puntos
pares
Nivel Medio: El estudiante comentó el aporte de al menos dos
Este criterio
compañeros, sin embargo, no aportó información relevante ni
representa 06
constructiva.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 01 puntos y 03 puntos
la actividad

5
Nivel bajo: El estudiante no comentó las participaciones de
los compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 00


puntos
Nivel alto: La presentación es clara y coherente,
identificándose la descripción detallada de los cinco
medicamentos acorde a lo solicitado Se identifica la apropiación
del tema en el audio y la participación de todos los participantes
del grupo.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 35 puntos
Contenido de la
Nivel Medio: La presentación es clara y coherente sin
presentación sobre
embargo está incompleta, faltan elementos académicos y carece
los medicamentos
de empoderamiento académico del tema por parte del
seleccionados expositor.
Este criterio
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 06 puntos y 20 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: La presentación no es clara ni coherente, no se
identifica con claridad la temática revisada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 05 puntos

Nivel alto: La presentación es dinámica, interesante, gráfica y


Cuarto criterio de
buena redacción, lo que da coherencia, cumple con las reglas
evaluación:
ortográficas y gramaticales. El expositor es claro y conoce el
tema del cual trata.
Características de la
presentación -
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción y
entre 07 puntos y 12 puntos
ortografía
Nivel Medio: La presentación está cargada de texto y el
Este criterio
expositor hizo una lectura de las diapositivas identificando poca
representa 12
apropiación del tema, se presentan algunos errores de
puntos del total
ortografía y redacción.

6
de 100 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 05 puntos y 06 puntos

Nivel bajo: La presentación es solo texto, no se identifica voz


del expositor, se identifican deficiencias ortográficas y de
redacción que no permiten una lectura coherente y continua.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 04 puntos

Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio.


Se hace uso de las normas de referenciación APA.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 05 puntos y 07 puntos
Referencias
Nivel Medio: Las referencias son escasas y no se hace uso de
bibliográficas.
las normas de referenciación APA
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 07
entre 03 puntos y 04 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: No se identifican referencias adicionales que
la actividad
sustenten el contenido académico.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 00 puntos y 02 puntos

También podría gustarte