Está en la página 1de 24

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Helados Artesanales: El helado artesanal es un alimento complejo que se consume


semicongelado. Es un producto fresco, elaborado a diario con diversos ingredientes nobles y
de calidad, tanto sólidos como líquidos que van cuidadosamente pesados para mantener una
correcta proporción. Decimos que es un producto complejo debido a que es: una solución
(sólidos disueltos en líquidos), una emulsión (grasas dispersas en agua), una espuma (líquidos
con aire incorporado).
Los componentes del helado son:
Agua: Es el único componente dentro del helado que se congela, además es el que se
encuentra en mayor cantidad.
Aire: No es un ingrediente agregado, pero se obtiene por consecuencia de la agitación y el
batido. Sin aire no se obtiene un helado, sino hielo. El volumen obtenido se le denomina
“Overrun” y puede llegar a un 35%. En exceso puede reducir el aroma y el color del helado.
Grasas: Reducen la sensación de frío al paladar al generar una capa impermeabilizadora y
al aportar sólidos, pero en exceso reducen el poder aromático y los sabores, además de
generar un helado poco digerible y pesado.
Sólidos No Grasos Lácteos: Reducen la sensación de frío al aportar sólidos. Las proteínas
constituyen la estructura del helado y favorecen la incorporación de aire. Un exceso de
lactosa genera un helado “arenoso”.
Azúcares: Reducen la sensación de frío al aportar sólidos. Entregan dulzor y realzan sabores.
Aportan el poder anticongelante (PAC). Si se agrega en exceso, el helado queda muy blando.
Otros sólidos: Reducen la sensación de frío al aportar sólidos. Tienen una funcionalidad
química específica.
Es importante entender que la cremosidad del helado NO se obtiene por la presencia de
grasas, sino por la dimensión de los cristales de agua congelada (hielo). Mientras más finos
sean los cristales, más cremoso resultará el helado (sea de leche o agua).
Como podemos ver, el helado es un producto muy inestable, por lo que necesita mantener
una correcta relación entre ciertos componentes como:
• Agua con los sólidos totales
• Agua con los azúcares
• Grasa con la sensación de frío percibida
• Proporción entre agua congelada y no congelada (PAC)

En conclusión, podemos decir que no existe una receta perfecta debido a las diferencias
culturales, temperatura ambiente, estacionalidad, etc. Pero sí existe un modo correcto de
hacer helado.
Algunos de nuestros sabores exóticos son:
Sabor a Nutella.

Sabor Manfre (Mango y Fresa).

Sabor Aguacate.

Sabor Atol de Elote.


Tamaño de los Helados: Manejaremos el mismo para todos los sabores, ya que se cuenta
con la cantidad registrada de materia prima para que los mismos mantengan su tamaño y
calidad.

Empaque de los Helados: Todos los helados se empacan en bolsas transparentes


biodegradables, se coloca un sticker con el nombre de la Heladería y el Sabor, los colores van
colocados según el sabor del mismo, todos cuentan con etiqueta de información nutricional.

“HELADOS ICE
ZONE”

SABOR A
FRESA Y
MANGO

“HELADOS ICE “HELADOS ICE


ZONE” ZONE”

SABOR A SABOR
ELOTE AGUACATE
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El siguiente período se estableció para evaluar los ingresos, ahorros y costos atribuibles al
proyecto productivo de helados exóticos. La vida útil determina el período de tiempo que se
espera mantener los helados exóticos, bajo una actividad económica eficiente (Fase de
Inversión + Operación y Funcionamiento). El horizonte de evaluación determina el tiempo
en el que estará condicionado el producto de helados exóticos, evaluando los beneficios y los
costos atribuibles (Fase de Inversión + Operación y Funcionamiento).

2020 2021 2022 2023 2024 2025

Horizonte de Evaluación

n-1 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Ejecución del Proyecto Operación y Operación y Operación y Operación y
Pre-Inversión
Inversión Inicial Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento

2026 2027 2028 2029 2030 2031

ción
Vida Útil de los Activos Fijos

Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10


Operación y Operación y Operación y Operación y Operación y Operación y
Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento
Fuente: Creación propia.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
El siguiente análisis se tomó en base a los datos oficiales del Ministerio de Economía sobre
la industria de alimentos: helados en Guatemala los cuales muestran el 4.2% de tasa de
crecimiento.1

Se consideró que durante el año 2,020 se adquirió por parte de los principales proveedores
de Guatemala 2,105,000 helados.2

1
MINECO. https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/infografia_helado_0.pdf. Consultado el 16 de agosto de 2021.

2
MINECO. https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/mercado_de_helado_en_guatemala_0.pdf. Consultado el 16 de agosto de 2021.
Según el Instituto Nacional de Estadística se cuenta con la siguiente información.3

Departamentos Población % Helados


Guatemala 3,573,179 20% 416,590
El Progreso 184,543 1% 21,516
Sacatepéquez 376,111 2% 43,850
Chimaltenango 782,584 4% 91,240
Escuintla 832,311 5% 97,038
Santa Rosa 415,108 2% 48,397
Sololá 562,792 3% 65,615
Totonicapán 618,077 3% 72,060
Quetzaltenango 959,047 5% 111,813
Suchitepéquez 638,137 4% 74,399
Retalhuleu 369,863 2% 43,122
Quiché 1,276,936 7% 148,875
Baja Verapaz 339,873 2% 39,625
Alta Verapaz 1,450,280 8% 169,085
Petén 858,256 5% 100,062
San Marcos 1,250,306 7% 145,771
Huehuetenango 1,409,756 8% 164,361
Izabal 512,242 3% 59,721
Zacapa 257,832 1% 30,060
Chiquimula 455,645 3% 53,123
Jalapa 407,125 2% 47,466
Jutiapa 525,022 3% 61,211
Total 18,055,025 100% 2,105,000

Fuente: Creación propia.

3
INE. http://www.oj.gob.gt/estadisticaj/reportes/poblacion-total-por-municipio(1).pdf. Consultado el 16 de agosto de 2021.
Para el departamento de Guatemala y sus municipios se consideró la siguiente cantidad de
helados:

Municipios de Guatemala Población % Helados


Guatemala 995,393 28% 116,051
Santa Catarina Pinula 107,610 3% 12,546
San José Pinula 90,287 3% 10,526
San José del Golfo 6,143 0% 716
Palencia 67,639 2% 7,886
Chinautla 146,876 4% 17,124
San Pedro Ayampuc 93,801 3% 10,936
Mixco 507,549 14% 59,174
San Pedro Sacatepéquez 48,467 1% 5,651
San Juan Sacatepéquez 259,420 7% 30,245
San Raimundo 34,790 1% 4,056
Chuarrancho 14,698 0% 1,714
Fraijanes 55,387 2% 6,457
Amatitlán 128,299 4% 14,958
Villa Nueva 618,397 17% 72,098
Villa Canales 176,559 5% 20,585
San Miguel Petapa 221,864 6% 25,867
Total 3,573,179 100% 416,590

Fuente: Creación propia.


CUADRO NO. 1
DEMANDA TOTAL PROYECTADA
(UNIDADES DE 2021-2031)

Año # Año Demanda Tasa de crecimimiento Demanda Proyectada


2021 72,098 72,098
1 2022 72,098 1.0420 75,126
2 2023 75,126 1.0420 78,281
3 2024 78,281 1.0420 81,569
4 2025 81,569 1.0420 84,995
5 2026 84,995 1.0420 88,565
6 2027 88,565 1.0420 92,284
7 2028 92,284 1.0420 96,160
8 2029 96,160 1.0420 100,199
9 2030 100,199 1.0420 104,407
10 2031 104,407 1.0420 108,792

Fuente: Creación propia.


PROYECCIÓN DE LA OFERTA

De acuerdo con el análisis realizado sobre el comportamiento de la oferta, hasta 2,021, se


pudo determinar que la oferta de helados ha tenido un comportamiento creciente del 5% las
variables que más han incidido en el mismo están referidas al crecimiento de comercios en
el área de Villa Nueva. Se realiza la proyección de oferta, considerando de que es
recomendable poner en una posición de desventaja al proyecto.

Los helados que producirá el proyecto según capacidad instalada son de 75,126 unidades
para el primer año 2,022 considerando un incremento del 5%.

CUADRO NO.2
OFERTA TOTAL PROYECTADA
(UNIDADES DE 2021-2031)

Año # Año Oferta Tasa de crecimimiento Oferta Proyectada


0 2021 72,098 72,098
1 2022 75,126 1.0500 78,882
2 2023 78,281 1.0500 82,195
3 2024 81,569 1.0500 85,647
4 2025 84,995 1.0500 89,245
5 2026 88,565 1.0500 92,993
6 2027 92,284 1.0500 96,898
7 2028 96,160 1.0500 100,968
8 2029 100,199 1.0500 105,209
9 2030 104,407 1.0500 109,627
10 2031 108,792 1.0500 114,232

Fuente: Creación propia.


DEMANDA INSATISFECHA
Al comparar la Demanda Disponible Proyectada y la Oferta Proyectada, podemos determinar
la Demanda Insatisfecha o Demanda Disponible, para el proyecto. El siguiente cuadro le
servirá para este cálculo.

CUADRO NO.3
DEMANDA INSATISFECHA
(UNIDADES DE 2,021-2,031)

Año # Año Demanda Proyectada (1) Oferta Proyectada (2) Demanda Insatisfecha (2-1)
0 2021 72,098 72,098 0
1 2022 75,126 78,882 3,756
2 2023 78,281 82,195 3,914
3 2024 81,569 85,647 4,079
4 2025 84,995 89,245 4,250
5 2026 88,565 92,993 4,429
6 2027 92,284 96,898 4,614
7 2028 96,160 100,968 4,808
8 2029 100,199 105,209 5,010
9 2030 104,407 109,627 5,220
10 2031 108,792 114,232 5,439

Fuente: Creación propia.

GRÁFICA NO.1

Fuente: Creación propia.


ANÁLISIS
Luego de evaluar la Oferta y la Demanda se puede observar por medio de la Gráfica No.1 que
tanto la Oferta y la Demanda van en incremento exponencial, la Oferta está por encima de la
Demanda, lo cual da oportunidad de abarcar todos esos demandantes, satisfaciendo sus
necesidades y deseos del producto de helado.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
HELADOS ARTESANALES "ICE ZONE"
DEL AÑO 2,021 AL 2,031

AÑOS: 2021 AL 2031

Producto 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
Helados
Sabor
Nutella. 18,025 18,782 19,570 20,392 21,248 22,140 23,071 24,040 25,050 26,102 27,198
Helados
Sabor
Fresa-
Mango. 18,024 18,781 19,571 20,392 21,248 22,142 23,071 24,040 25,050 26,101 27,198
Helados
Sabor
Aguacate. 18,024 18,782 19,570 20,393 21,249 22,141 23,071 24,040 25,050 26,102 27,198
Helados
Sabor
Atol de
Elote. 18,024 18,781 19,570 20,392 21,250 22,142 23,071 24,040 25,049 26,102 27,198

72,098 75,126 78,281 81,569 84,995 88,565 92,284 96,160 100,199 104,407 108,792

Fuente: Creación Propia.


PROYECCIÓN DE INGRESOS
HELADOS ARTESANALES "ICE ZONE"
DEL AÑO 2,021 AL 2,031

Se proyectan los siguientes ingresos, los cuales se estiman en base a la Producción Anual para el
año 2,021 que ascenderá a 72,098 unidades quedando distribuidos de la siguiente manera:

Fuente: Creación propia.

En relación a los datos presentados podemos demostrar gráficamente la Estimación de Ingresos


por sabor, así:

Fuente: Creación propia.


PLAN DE VENTAS
Justificación

La industria de helados debe fijar metas, estrategias y objetivos que se encuentren plasmados
en un Plan de Ventas, el cual ayudará a desarrollar el crecimiento y a volverse competitiva
satisfaciendo a los clientes.

Determinar con mayor certeza cuál será dicho pronóstico de ventas, lo cual resulta vital para
la heladería, a fin de que logre las metas, lo cual apoyará la elaboración de estrategias
competitivas, logrando así un máximo retorno de inversión en las actividades de
comercialización.

Objetivo del Plan

El principal objetivo del Plan de Ventas es lograr incrementar la rentabilidad aplicando


estrategias que permitan convertir a los clientes potenciales en reales, los colaboradores son
factores importantes para que se pueda llegar al objetivo y se dé el cambio, las oportunidades
que el mercado ofrece para expandirse y llegar a segmentos que aún no se han logrado
alcanzar, a manera de hacer de esto una ventaja competitiva logrando así un máximo retorno
de la inversión.

Se determinará como se deben lograr las metas, estrategias, se programarán las actividades a
realizar y establecer recursos que demandarán su realización.
MISIÓN

Somos una organización dedicada a la elaboración y comercialización de helados artesanales


con el fin de ofrecer productos innovadores y excelentes en sabor que brinde al cliente un
agradable paladar, confianza y satisfacción con la gran variedad de sabores.

VISIÓN

Ser de las principales organizaciones de helados reconocidos a nivel nacional con solidez
financiera y a la vanguardia en la tecnología, con operaciones estandarizadas y medibles,
además, con clientes satisfechos, personal capacitado y comprometido.

VALORES

1. Compromiso con el Cliente: Satisfacer a los clientes con la adquisición del helado.

2. Responsabilidad: Desarrollar los procesos de la heladería de una manera efectiva y


responsable.

3. Honestidad: Garantizar la integridad, el respaldo y seguridad de nuestros clientes, a los


colaboradores de y con proveedores que la heladería tiene relación.
PLAN DE VENTAS

Identificación

Nombre Comercial: “Heladería ICE ZONE”.

Tipo de Empresa: Empresa Privada.

HELADERÍA “ICE ZONE”

Tamaño de Empresa: Mediana.


MARKETING DIGITAL

Página Web y Redes Sociales: El desarrollo de una página web y la creación de las redes
sociales para el desarrollo de las ventas presentan beneficios y ventajas para la heladería
como para el consumidor, además que permite ampliar el mercado y facilita que personas de
otras regiones vean la marca y decidan realizar una compra.

Promociones en Puntos de Ventas: Desarrollo de actividades en el punto de venta que


atraen la atención de los consumidores, descuentos e incentivos para los consumidores
directos y miembros del canal de distribución. Se pueden utilizar diferentes métodos de
promoción para llamar la atención de más consumidores, como: cupones, premios,
descuentos, giftcards, regalos, entre otros.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Fábrica “ICE ZONE” Heladería “ICE ZONE” Consumidor Final

Heladería “ICE ZONE” se encuentra en un Nivel 3.

Se estableció este sistema en específico ya que la producción y entrega de un producto


requiere crear relaciones no solo con los clientes, sino también con la Fábrica como tal,
enfocados directamente con el cliente los cuales serán minoristas, formando una conexión
vital entre nuestra heladería y los clientes finales.
OBJETIVOS

Objetivos a Corto Plazo

• Vender 6,009.00 helados mensualmente.


• Determinar la satisfacción de los clientes, con el fin de posicionar a la heladería como
una de las mejores en el Municipio de Villa Nueva.
• Brindar una propuesta diferente e innovadora para los clientes.
• Mejorar la experiencia al cliente y aumentar el margen de beneficio.
• Explotar al máximo técnicas de marketing experiencial para captar clientes y
fidelizarlos.
• Utilizar medios de comunicación como Instagram, Facebook y Twitter para el
posicionamiento de la heladería.
• Identificar el perfil del cliente y sus deseos.

Objetivos a Mediano Plazo

• Establecer niveles alto de utilidad neta para financiar la inversión inicial y el


crecimiento de la heladería.
• Expandir el negocio en el Municipio de Villa Nueva, brindando un nivel de servicio
que llene las expectativas de los clientes, siempre conservando el aspecto innovador
para el posicionamiento en el mercado.
• Determinar los canales de venta.
• Posicionar a la heladería en los medios digitales más utilizados.
• Obtener un margen de utilidad superior al 25%.

Objetivos a Largo Plazo

• Obtener un crecimiento del 7% anual en cuestión de ingresos.


• Evaluar y planificar la apertura de heladerías a nivel nacional y planificar
lanzamientos de nuevos productos.
• Incrementar la visibilidad de la marca en el mercado.
ESTRATEGIAS
• Atención y Servicio al Cliente inmediatamente en algún inconveniente.

• Aumentar las ventas online para la comodidad del cliente.

• Planear la innovación de productos cada semestre para la captación de nuevos


clientes.

• Crear una página web interactiva y que contenga contenido relevante.

• Aumentar un 60% de seguidores en medios digitales.

• Ofrecer descuentos, ofertas y promociones semanalmente.

• Crear un blog corporativo de forma digital para atraer y fidelizar clientes.

• Aplicar anuncios 100% online interactivos.

• Asesoría de un Community Mananger

• Gestionar un servicio al cliente rápido y eficaz.

• Incrementar en un 30% el número de visitas de la página web a través de las redes


sociales en los próximos seis meses.
PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DEL PLAN DE VENTAS

CONCEPTO INGRESOS GASTOS


Caja Q 12,500.00
Página Web Q 1,000.00
Redes Sociales Q 500.00
Promociones Q 1,000.00
Distribución Q 3,000.00
Blog Corporativo Q 500.00
Gastos de Ventas Q 1,500.00
Gastos de Operación Q 2,000.00
Gastos de Administración Q 1,000.00
Asesoría de Community Mananger Q 2,000.00
TOTAL Q 12,500.00 Q 12,500.00

Fuente: Creación propia.


MEDIOS DE VERIFICACIÓN
Convocatoria No.5: Se hizo la respectiva convocatoria a través de nuestro Grupo de
WhatsApp, para reunirnos el día Martes 17 de agosto de 2021 de 8:30 p.m. en adelante
(horario que favorecía a todos los integrantes de nuestro Equipo, por temas de trabajo).
Reunión No.5: Se llevó acabo la reunión programada para ese día, como se había
establecido, duró 2 horas y media, en donde pudimos leer, analizar y trabajar como Equipo
de Trabajo todos y cada uno de los aspectos que el Ingeniero había solicitado, nos sentimos
contentos de haber trabajado en armonía, esperando nuestros avances sean correctos y sino
seguir aprendiendo del Ingeniero, hasta lograr el éxito esperado.
Convocatoria No.6: Se hizo la respectiva convocatoria a través de nuestro Grupo de
WhatsApp, para reunirnos el día Martes 24 de agosto de 2021 de 8:30 p.m. en adelante
(horario que favorecía a todos los integrantes de nuestro Equipo, por temas de trabajo).
Reunión No.6: Se llevó acabo la reunión programada para ese día, como se había
establecido, duró 2 horas y media, en donde pudimos leer, analizar y trabajar como Equipo
de Trabajo todos y cada uno de los aspectos que el Ingeniero había solicitado, nos sentimos
contentos de haber trabajado en armonía, esperando nuestros avances sean correctos y sino
seguir aprendiendo del Ingeniero, hasta lograr el éxito esperado.

También podría gustarte