Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
TEORÍA DE LOS APRENDIZAJES
DOCENTES: Lic. María Julia Giulianelli.
Lic. María Lourdes Ruiz Torres.
ALUMNA: Viviana Agostinelli.
Trabajo evaluativo Parcial de la Unidad 1:
Consigna:
Individualmente: 

1. Completar 2 conceptos en el GLOSARIO (indicar el nombre del alumno/a en la


entrada): 

(1) Teoría socio-histórica – (2) (Epistemología) Interaccionismo social – (3) (Método)


Instrumental. (4) Procesos o Funciones Psíquicas Superiores – (5) Mediación semiótica –
(6) Internalización – (7)   Ley de doble formación – (8) Actividad Instrumental
(9)   Herramientas: Materiales – Psicológicas  (10) Conciencia – (11) Lenguaje y
pensamiento - (12) Método de doble estimulación - (13) Desarrollo - (14) Aprendizaje (15)
Contexto

2. Elaborar un texto de una carilla respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de


la TSH para la práctica profesional? 

1-a. CONCIENCIA:
"El pensamiento no es la última instancia en este proceso. El
pensamiento no nace de sí mismo o de otros pensamientos, sino de la
esfera motivacional de nuestra consciencia, que abarca nuestras
inclinaciones y nuestras necesidades, nuestros intereses e impulsos,
nuestros afectos y emociones. Detrás de cada pensamiento hay una
tendencia afectivo-volitiva. Sólo ella tiene la última respuesta en el
análisis del proceso del pensar. Si hemos comparado anteriormente al
pensamiento con la nube que arroja una lluvia de palabras,
deberíamos comparar la motivación del pensamiento — siguiendo la
metáfora— con el viento que pone en movimiento las nubes”
(Vigotsky,1934,pag.342 citado por Fossa,Pablo.)
En este pasaje significativo de la obra de Vygotsky se evidencia una estrecha relación entre
habla interna y la esfera afectivo-volitiva de la consciencia. El habla interna emergería de
estados profundos de la subjetividad y es expresiva de ellos. Esto es coherente con la
propuesta vigotskyana de la vinculación existente entre el lenguaje interior y lo que él
denomina sentido, aspecto central de la dimensión expresiva del fenómeno. Según esta
perspectiva, el significado de la palabra es lo que su contenido representa, es decir, el
significado de la palabra sería invariable y constituye sólo una parte del sentido, así el
significado constituye las conexiones realizadas entre la palabra y el objeto referencial
durante el desarrollo ontogenético del sujeto. A diferencia del significado, el sentido tiene
mayor dominio en el lenguaje interno y se relaciona con todos los elementos de la
consciencia que emergen o son evocados con la presencia de la palabra, es decir, el sentido
evoca el significado individual y subjetivo (no universal) del concepto; es una conexión con
la experiencia situada que es referida con el lenguaje. (Fossa, La dimensión expresiva del
habla interna, p.320)
Las reflexiones de Vygotsky giran principalmente en torno a la conciencia, el pensamiento
y el lenguaje, entendidos como fenómenos psicológicos inconcebibles al margen de la
esfera socio-cultural en la que aparecen. Vygotsky sostiene que pensamiento y lenguaje son
capacidades mentales superiores que tienen raíces genéticas diferentes: La relación entre
ambos constructos se puede entender desde un punto de vista filogenético y ontogenético.
Por un lado, de acuerdo con el desarrollo filogenético, el ser humano evolutivamente esta
provisto de ciertas estructuras adaptativas que han hecho posible que elabore pensamientos
(concretos y abstractos) y también lenguaje y habla. Por otro lado, desde el desarrollo
ontogenético, las estructuras mencionadas son activadas a partir de la interacción con el
medio a través de los cuidadores o algún ente social que permiten al ser humano desarrollar
el pensamiento y el lenguaje, y que en un inicio aparentan ser procesos aislados e
independientes, pero que a partir de los dos años se evidencian como entrecruzados ya que
el pensamiento comienza a ser expresado a través del lenguaje. En esa dinámica, el habla
(manifestación del lenguaje) permite que la persona se vaya relacionando de manera más
compleja con su entorno y reciba de éste cada vez más información con la cual va a
construir el conocimiento del mundo de la persona. Es por ello que Vigotsky le da mucha
importancia al lenguaje porque para él, el primero, es el instrumento mediador por
excelencia que le permite al ser humano, en primer lugar, darse cuenta de que es un ser
social porque puede comunicarse con los demás; en segundo lugar, le permite exteriorizar
sus pensamientos y, en tercer lugar, a partir del lenguaje, el ser humano va conociendo el
mundo y va construyendo sus esquemas mentales en espacio y tiempo.
Al referirse al rol del desarrollo dentro del estudio de la formación de los procesos
mentales, advierte que la actividad mental del niño se vea como el resultado de su vida en
determinadas circunstancias sociales. Bajo esta perspectiva la actividad mental tiene lugar
en condiciones de comunicación presentes en el medio ambiente, donde el niño adquiere de
los adultos su experiencia. Para el niño la intercomunicación con el adulto constituye algo
muy significativo, ya que la adquisición del lenguaje conlleva a una reorganización de los
procesos mentales que operan en él (Hernandez Piña, 1980).
Vigotsky plantea el estudio de la conciencia como un sistema de funciones psicológicas. La
estudia a través de dos funciones: el pensamiento y el habla. La conciencia es además el
elemento que estructura la conducta y, en general, toda la actividad humana. En tanto que
elemento articulador del comportamiento, la conducta representa una vía válida para
acercarse a la conciencia. Para acceder a la conciencia, Vygotsky (1931) idea un
procedimiento al que se refiere como método genético. Bajo la influencia de Marx (1818-
1883), Vygotsky concibe la evolución del pensamiento humano como el resultado de un
proceso histórico y social, situado por encima del sujeto concreto. Considera la cultura
como el principal determinante del desarrollo individual. El ser humano crea cultura y en
ella, a través de ella, se desarrolla como tal. La cultura le proporciona conocimientos, así
como los medios necesarios para adquirirlos. El lenguaje es el instrumento clave que hace
posible todo este proceso (Vygotsky, 1934).
Vygotsky presupone la existencia de procesos psicológicos. El objeto del método genético
es explicar estos procesos, yendo más allá del plano meramente descriptivo. Esto significa
buscar las relaciones causales dinámicas que median entre los estímulos externos y las
formas superiores de conducta. La finalidad última del método genético es explicar los
procesos que han dado lugar a las formas superiores del desarrollo humano. No es tanto el
producto del desarrollo lo que interesa a Vygotsky, como los mecanismos (históricos,
culturales y sociales) que hacen posible tales productos. El estudio histórico de los procesos
mentales superiores no es un simple aspecto auxiliar, sino la verdadera base de la
investigación.
En este sentido, en la psicología soviética (Vygotsky, 1931, 1934; Leontiev, 1981)
encontramos el concepto de actividad como unidad de análisis. Por actividad entiende una
totalidad dinámica, en la que se encuentra implícita la noción de génesis. Las implicaciones
marxistas de esta concepción resultan evidentes. Toda actividad surge en un contexto
social, se trata de una actividad mediada, no sólo por instrumentos materiales, sino también
por símbolos, y particularmente por el lenguaje. El análisis genético de la actividad supone
ponerla en conexión con el entorno histórico y sociocultural. Adicionalmente, el método
genético presupone que toda actividad humana aparece y se desarrolla con relación a la
consecución de alguna meta (intención).
Del mismo modo que el hombre transforma la naturaleza mediante instrumentos materiales,
su actividad psíquica se encuentra mediada por el lenguaje, un sistema de signos y símbolos
que hacen posible el contacto social y regulan la propia actividad práctica (Vygotsky,
1931).Los conceptos de Vygotsky retoman una formación hegeliana. Para el filósofo
alemán, existe un Ser en Sí, en que la Conciencia está simplemente como forma cosificada,
sin posibilidades de desarrollo. Cuando el Ser en Sí entra en el desarrollo histórico,
lentamente se convierte en Ser para Sí. El Ser para Sí es la etapa dialéctica en que la
Conciencia accede a las realidades del mundo hasta llegar a comprender que ella está
proyectada en el mundo y puede cambiarlo para su propio beneficio. Esta etapa de lucidez
de la Conciencia se traduce en conciencia de sí, conciencia que toma al mundo y lo recrea a
partir de su propia fuerza.
Vigotsky presenta un esquema aproximado: el nivel inferior es el en Sí de la conciencia
que sólo puede advenir a algo superior si está inserta en la cadena de símbolos de la cultura.
Cuando empieza este desarrollo superior, se llega al lenguaje que permite al hombre
participar plenamente de la comunidad. La Conciencia se convierte en un para Sí. La etapa
egocéntrica es, a su vez, la mediación interna del proceso. El individuo está en el lenguaje,
pero todavía no está en la plenitud del lenguaje social.
1-b.CONTEXTO SOCIAL
El contexto social forma parte del proceso de desarrollo y como tal moldea los procesos
cognitivos. Por contexto social entendemos el entorno social íntegro, es decir todo lo que
haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente del niño.
El contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1- el nivel interactivo
inmediato, construido por los individuos con quienes el niño interactúa;
2- el nivel estructural:
construido por las estructuras sociales que influyen en el niño: familia, escuela;
3- el nivel cultural o
social general: construido por elementos de la sociedad: lenguaje, sistema numérico y
tecnología.
El desarrollo exige la adquisición del conocimiento generado culturalmente. Cuando los
seres humanos comenzaron a utilizar lenguaje y desarrollar herramientas, la evolución
cultural se convirtió en un mecanismo que le dio forma al desarrollo ulterior. El niño se
apropia de los conocimientos generados por la cultura y los utiliza para pensar. Los
procesos mentales del niño ocurren en el interior, pero también en los intercambios entre
varias personas. Los niños adquieren un proceso mental compartido y lo utilizan al
interactuar con los demás. Solo después de este periodo de experiencia compartida puede el
niño hacerlo suyo y utilizarlo libremente.
La construcción cognitiva esta mediada socialmente. Esta siempre influida por la
interacción social presente y pasada (lo que el maestro señala al alumno influye en los que
este construye. Las ideas del maestro median en lo que el niño aprende y en como lo hace).
Vygotsky creía que la manipulación física de objetos (influencia de Piaget) y la interacción
social eran necesarias en el desarrollo del niño. Para estos intercambios es necesaria la
adquisición del lenguaje. El lenguaje permite imaginar, manipular, crear ideas nuevas y
compartidas. El lenguaje desempeña dos papeles: es instrumento de desarrollo de la
cognición y forma parte del proceso cognitivo. Puesto que el aprendizaje ocurre en
situaciones compartidas, el lenguaje es herramienta para adquirir otras herramientas.

2-APORTE A LA TEORÍA SOCIO HISTÓRICA A LA PRÄCTICA EN


PSICOPEDAGOGÍA:
Vigotsky analizó las alternativas teóricas de la Psicología Rusa de los años '20, propuso
soluciones originales a problemas difíciles, diseñó una concepción nueva sobre el origen y
naturaleza de las funciones superiores humanas, ayudó a crear Instituciones para niños
deficientes de la URSS.
Nos lega el examen de relaciones entre aprendizaje y desarrollo, la investigación
transcultural de los procesos de conocimiento, la orientación pragmática de la
Psicolingüística.
Su formación humanista permitió darle a la Psicología el análisis de los problemas con los
instrumentos que le proporcionó su formación, la tendencia a considerarlos desde una
perspectiva histórica con un enfoque dialéctico y el interés por su vertiente semiológica.
Sus estudios médicos le llevaron a considerar la organización neurológica de las funciones
superiores humanas.
El construyó un “estilo mental” para acercarse a los problemas psicológicos que se puede
resumir en:
 1- la tendencia a enfocar los problemas desde el punto de vista de una metodología y a
cuestionar las premisas metodológicas de la Psicología como un todo.
2- El enfoque histórico de los problemas psicológicos y la psicología como tal.
3- la consideración del problema de la naturaleza, génesis y estructura de los signos y la
orientación semiótica del pensamiento.
4- la propensión a sintetizar la óptica histórica y dialéctica con el enfoque estructural de los
problemas.
 Entre sus obras más importantes:(1924-934)
“El método de investigación reflexológica y psicológica” presentado en el II Congreso pan-
ruso de Psiconeurología.
 “Pensamiento y Lenguaje “ ( época de desestalinización rusa )
 “Psicología del Arte” (1925)

La teoría socio histórica nos permite ingadar sobre las tesis vigotskianas acerca del carácter
socio-histórico de lo psíquico; el proceso de interiorización; el paso de lo intersubjetivo a lo
intrasubjetivo; la estructura sistémica y semántica de la conciencia, el problema del proceso
de aprendizaje en el contexto escolar y extraescolar; el status de conducta humana, en
cuanto tipos de actividad elaborada por grupos sociales en el curso de la historia; el
problema del lenguaje como instrumento regulador de otras formas de conducta ; el
problema de la deficiencia instrumental ( sordomudos ) e intelectual, el problema del rol de
las diferencia cultural en el desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
Se dedicó a la educación normal y especial interesándose en la Pedagogía y Paidología.
Entendió la educación como instrumento esencial de la enculturación y humanización. Para
él las funciones superiores eran el resultado de la enculturación de la influencia cultural en
el aprendizaje y el desarrollo. 
La humanización era el producto de la educación formal e informal, concebida en los
términos de interacción. La psicología debía mejorar la educación.
 La psicología de Vigotsky fue el resultado de la síntesis dialéctica de las categorías
psicológicas referidas a los procesos elementales de aprendizaje y las categorías semióticas
aplicables a los productos superiores del arte y la cultura. 

Es evidente la necesidad de concebir al sujeto humano como un ser situado en un tiempo y


espacio dado ( su cultura) y analizar desde lo microgenetico la formación de los procesos
superiores psicológicos para poder aplicar a situaciones clínicas donde se necesite describir
o explicar el comportamiento de los sujetos. En nuestrio caso tener en cuenta la deficiencia
instrumental o el rol de las diferencias cultuales en el desarrollo de las funciones psíquicas
superiores como parte de un diagnóstico nos ayudara a tomar mejor decisión a la hora de
establecer un tratamiento., es decir nos sirve para ampliar la mirada no considerando solo al
sujeto sino al contexto en donde este se desarrolla.

BIBLIOGRAFÍA

Baquero, R (1996) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. Capítulo 3: Las
relaciones entre lenguaje y pensamiento.

Cubero Perez y ,Rubio, M.(2005) Vigotsky en la Psicología Contemporánea. (Cap. 1


Apartados 3 Caracter mediado de los PPS, y 4. Accion mediada como unidad de analisis)

http://historiapsi.com/psico/wp-content/uploads/2020/06/46.-Cubero-P%C3%A9rez-y-
Rubio-Mart%C3%ADn.-Vigotsky-en-la-psicolog%C3%ADa-contempor%C3%A1nea.-
Cap-1pp.21-46.pdf

Fossa; Pablo. La dimensión expresiva del habla interna. Universidad de Chile


https://www.scielo.br/j/pusp/a/L9Wqk87VFDcpnmCTy8L8npH/?format=pdf&lang=es

Hernandez Piña. Fuensanta,(1980) Las relaciones entre pensamiento y lenguaje según


Piaget,Vigotsky,Luria y Bruner.
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/21940/1/05%20Las%20relaciones%20entre
%20pensamiento%20segun%20Piaget%20Vygotsky.pdf

Riviere Angel (1984) La Psicología de Vigotsky: sobre la larga proyección de una corta
biografía. Infancia y aprendizaje,27/28,7-86. Cap V La actividad instrumental y la
interacción como unidades de análisis) file:///C:/Users/Viviana/Downloads/Dialnet-
LaPsicologiaDeVygotski-668446.pdf

VIGOSTKY, L (2012 1ª. Edición; 1ª Reimpresión) Cap. 4. Las raíces genéticas del
pensamiento y el habla. Cap. 5. Estudio Experimental del Desarrollo de los
Conceptos. Cap. 6. El desarrollo de los conceptos científicos en la niñez: bosquejo de una
hipótesis de trabajo. Cap. 7. Pensamiento y Palabra. En Pensamiento y Lenguaje.

También podría gustarte