Está en la página 1de 41

[Escriba texto]

DERECHO PENAL – PARTE GENERAL – FUNDAMENTOS

CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES DE LA TEORIA DEL SABER PENAL

El Derecho Penal es un instrumento de control social formal, es el conjunto de normas jurídicas que
definen determinadas conductas como delitos y establecen una SANCIÓN (penas o medidas de
seguridad para los inimputables).

 ACEPCIONES A LA LOCUCIÓN DERECHO PENAL

a. DERECHO PENAL OBJETIVO O IUS POENALE: Conjunto de Normas de Derecho Positivo referidas
al delito, al sujeto responsable de su realización y a las consecuencias del delito (penas o
medidas de seguridad).
b. DERECHO PENAL SUBJETIVO O IUS PUNIENDI: Facultad penal del Estado, en virtud de la cual
puede declarar punibles determinados hechos a los que impone penas o medidas de seguridad.
c. DERECHO PENAL CIENTÍFICO O DOGMÁTICA PENAL: Es la disciplina que se ocupa de la
interpretación, sistematización, elaboración y desarrollo de las disposiciones legales y opiniones
de la doctrina científica en el campo del derecho penal.

CAPITULO II

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL

1. PÚBLICO: Se refiere a las relaciones del Estado con los ciudadanos (IUS PUNIENDI, derivación
inmediata del imperio o soberanía del Estado) Art. 66 C.P.P.

2. VIGENCIA CON MARCADO CARÁCTER JUDICIAL: El único autorizado para administrar justicia, en
ámbito del derecho penal es el JUEZ NATURAL, es quien puede aplicar el derecho penal objetivo.

 Excepciones a este principio:

A. DESISTIMIENTO: se puede aplicar hasta antes de concluir la Audiencia Preparatoria en los delito
QUERELLABLES – Art. 76 C.P.P.

B. CONCILIACIÓN ANTE FISCAL O CENTROS DE CONCILIACIÓN: se aplica también para delitos


QUERELLABLES – Art. 522 C.P.P.

C. MEDIACIÓN: se aplica a delitos que se investigan de oficio cuyo mínimo de pena no exceda de
05 años de prisión y el bien jurídico protegido no sobrepase la órbita personal del perjudicado –
Art. 524 C.P.P.
[Escriba texto]

3. FINALISTA (TELEOLÓGICO): Persigue el mantenimiento del sistema social, a través de la tutela


de los llamados bienes jurídicos (presupuestos que la persona necesita para su auto-realización
y desarrollo de su personalidad en la vida social).

El derecho penal es el último recurso coactivo del Estado de derecho, porque sus sanciones son
las más drásticas, esta característica se encuentra entrañablemente unidad al carácter
ACCESORIO Y FRAGMENTARIO DEL DERECHO PENAL.

4. LIBERAL: Implica que la persona no puede ser utilizada como un medio o instrumento para
alcanzar los fines colectivos (se desvía de los regímenes autoritarios que no tienen ninguna
limitación al ejercicio del poder punitivo del estado), se tiene como barrera infranqueable el
PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD HUMANA.

5. FRAGMANTARIO: Surgen 3 consecuencias fundamentales:

A. Solo regula conductas que atentan contra los bienes jurídicos fundamentales de la vida
social.

B. Sólo castiga las formas más graves, o socialmente más intolerables de atentados contra esos
bienes jurídicos.

C. Deja sin castigo acciones que sólo sean INMORALES o que pertenezcan al fuero interno de la
persona.

6. NORMATIVO O VALORATIVO: Está constituido por un conjunto de reglas jurídicas obligatorias,


generales y coactivas cuyo objeto es regular la conducta social de los hombres para asegurar la
convivencia social pacífica.

La norma JURÍDICO PENAL, valora cuáles conductas son justas y cuáles antijurídicas, de estas
últimas selecciona en los tipos penales las que merecen pena por su mayor gravedad.

7. PREVENTIVO – REPRESIVO: El derecho penal intenta disuadir por medio de la intimidación que
produce la sanción penal, y cuando esta fracasa, por medio del tratamiento penitenciario o
ejecución penal.

8. BINARIO O MONISTA:

A. MONISTA: Un sistema penal que sólo aplique penas, o en vez de estás, medidas de
seguridad.

B. BINARIO O DUALISTA: Sistema en el que coexisten las penas con las medidas de seguridad.

 BINARIO ACUMULATIVO: el sistema propugna por la acumulación de penas y medidas de


seguridad frente a la misma persona y por el mismo hecho, ejecutándose primero la pena
(opera para hechos graves y delincuentes peligrosos).
[Escriba texto]

 BINARIO ALTENATIVO: el sistema prevé penas y medidas de seguridad, pero por el mismo hecho
permite aplicar unas u otras, según que el delincuente sea IMPUTABLE O INIMPUTABLE -
sistema recogido por la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano).

 SISTEMA VICARIAL: funciona como el binario acumulativo, pero ejecutando primero las medidas
de seguridad, y el tiempo que ésta dure se abona al posterior cumplimiento de la pena.

9. SUBSIDIARIO: Es el mecanismo de CONTROL SOCIAL más fuerte del que dispone el Estado, por
la severidad de las sanciones penales; en consecuencia, sólo opera para suplir los fracasos de las
demás ramas del ordenamiento jurídico – ÚLTIMA RATIO.

10. SANCIONATORIO O ACCESORIO: Con la accesoriedad se indica que es sólo el brazo más fuerte
del ordenamiento jurídico (algún sector de la doctrina se separa de esta tesis y sostienen que el
derecho penal es AUTONOMO).

La sanción penal cumple el papel de reforzar las sanciones de las otras ramas del derecho,
cuando estas son insuficientes.

11. JUSTICIAL: El derecho penal está regido por el PRINCIPIO DE JUSTICIA, la pena debe ser
proporcional a la gravedad del delito, atendiendo a la naturaleza del bien jurídico atacado y a la
gravedad de la lesión, y en la medida de la CULPABILIDAD del delincuente, estos es su concreto
merecimiento de la pena, siempre y cuando esta sea socialmente necesaria y útil (PRINCIPIOS
DE PROPORCIONABILIDAD Y RAZONABILIDAD).

CAPITULO III

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL DERECHO PENAL

Cuando se habla de ciencia integral del derecho penal, es porque existe una relación entre la
CRIMINOLOGÍA, LA POLITICA CRIMINAL y EL DERECHO PENAL MATERIAL, la criminología aporta los datos
sobre la criminalidad, la política criminal aporta las medidas o mecanismos para reprimir y prevenir la
criminalidad, la cual se va a expresar en el sistema penal, o sea, en el derecho penal material, el procesal
penal y el derecho penitenciario, por su parte, la dogmática o ciencia del derecho penal partiendo de
ese derecho penal material como su objeto y límite pone de relieve su contenido conceptual, propone
conceptos jurídicos e interpreta el derecho vigente, haciendo un examen crítico, comparativo y
sistemático.

1. LA CRIMINOLOGÍA: Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del CRIMEN,
DE LA PERSONA DEL INFRACTOR, LA VICTIMA y EL CONTROL SOCIAL DEL COMPORTAMIENTO
DELICTIVO y trata de suministrar una información valida, contrastada sobre la génesis, dinámica
y variables del crimen, contemplando éste como un problema individual y social, así como sobre
los programas de prevención eficaz del mismo y técnicas de intervención positiva en el hombre
delincuente.

2. LA POLÍTICA CRIMINAL: Puede ser entendida en dos sentidos:


[Escriba texto]

a. COMO ACTIVIDAD DEL ESTADO, a través de la política criminal, el estado establece la


orientación de todo el sistema penal, que comprende no sólo la definición de que
comportamientos considera delictivos, sino también cuál es la finalidad de la pena y cuáles son
los medios que se han de emplear para alcanzarle.

b. COMO ACTIVIDAD CIENTÍFICA, la política criminal forma parte de la Ciencia del Derecho Penal.

El objetivo principal de la política criminal es la prevención del delito.

3. CRIMINALÍSTICA: Técnica científica dirigida a la aclaración del delito y a la investigación de sus


autores, es utilizada especialmente por la POLICIA JUDICIAL.

Es interdisciplinaria porque alberga, la antropología forense, balística forense, dactiloscopia,


documentoscopia, fotografía forense, genética forense, medicina forense, psiquiatría forense,
odontología forense, química forense, toxicología forense, acústica, etc.

CAPITULO IV

DIVISIÓN DEL DERECHO PENAL

1. DERECHO PENAL SUSTANTIVO, MATERIAL U OBJETIVO: Es el conjunto de normas que regula o


estudia los delitos, las penas, los delincuentes y la responsabilidad penal; es el que define los
supuestos de hecho y determina las sanciones aplicables (DERECHO PENAL MATERIAL U
OBJETIVO), está contenido en la Ley 599/2000 – Código Penal, clasificándose en :

A. DERECHO PENAL FUNDAMENTAL: es el conjunto de normas penales sistematizadas en un solo


cuerpo de Ley (Código Penal).

B. DERECHO PENAL COMPLEMENTARIO: está contenido en leyes distintas al Código Penal, sean de
vigencia anterior o posterior, las cuales pueden contener un catálogo de figuras delictivas o un
conjunto de normas y principios reguladores de la parte especial; ejemplo Ley 1142/2007 – Ley
de seguridad y convivencia ciudadana.

C. DERECHO PENAL COMÚN: es el conjunto de normas aplicables a la generalidad de las personas,


por jueces y procedimientos ordinarios.

D. DERECHO PENAL ESPECIAL: conjunto de normas que se aplican exclusivamente a cierta categoría
de personas, o a ciertas materias especializadas, por jueces y procedimientos especiales.

 Derecho Penal de Menores – Ley 1089/2006

 Derecho Penal Militar – Ley 522/1999 – Ley 1407/2010

 Derecho Penal Indígena – Artículo 246 Constitución Política

E. DERECHO PENAL DELICTIVO: conjunto normativo que regula los delitos y las sanciones penales
aplicables.
[Escriba texto]

F. DERECHO PENAL CONTRAVENCIONAL: conjunto de regulaciones que contienen las


contravenciones penales, así como las consecuencias jurídicas a sus transgresores.

Las CONTRAVENCIONES son conducta típicas, antijurídicas y culpable, pero que su afectación a
bienes jurídicos no revisten mayor trascendencia y no alcanzan la categoría de delito.

2. DERECHO PROCESAL PENAL (LEY 600/2000 – LEY 906/2004): Es el conjunto de normas jurídicas
que estudian los procedimientos y las competencias para la INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO,
DEFENSA Y APLICACIÓN DE PENAS CRIMINALES.

En el derecho procesal penal se debe incluir el DERECHO PROBATORIO PENAL, que es el


conjunto de normas que regulan la petición, aducción, contradicción y valoración de los medios
de prueba.

3. DERECHO PENITENCIARIO O DE EJECUCIÓN PENAL (LEY 65/1993- 1709 de 2014): Conjunto de


normas materiales y formales para la ejecución de las sanciones penales (penas o medidas de
seguridad).

4. DERECHO PENAL INTERNACIONAL: Conjunto de normas penales internas que poseen vocación
o trascendencia internacional – extradición – extraterritorialidad.

5. DERECHO INTERNACIONAL PENAL: Normas jurídicas contenidas en tratados internacionales que


regulan algunas materias de delitos, penas, procedimientos o pruebas criminales de interés de
la comunidad internacional – ejemplo Estatuto de Roma.

6. DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO: El DERECHO PENAL ADMINISTRATIVO, es el


conjunto de normas de derecho público contenidas en diversos estatutos que sancionan con
penas administrativas el quebrantamiento de ciertos deberes especiales de los funcionarios de
la administración (DERECHO DISCIPLINARIO), o de ciertos intereses gubernamentales en la
conducta de los particulares encaminados a mantener el orden social (DERECHO DE POLICIA).

CAPITULO V

FUENTES DEL DERECHO PENAL

 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES

1. FUENTES DE PRODUCCIÓN Y DE CONOCIMIENTO

A. DE PRODUCCIÓN: Se refiere a la voluntad del que dicta las normas jurídicas o a los sujetos de
quien emanan. El estado a través del poder legislativo, es el único sujeto productor del derecho
penal positivo.

B. DE CONOCIMIENTO: Es la forma como se expresa el derecho penal objetivo en la vida social, y


se clasifica en:
[Escriba texto]

 FUENTES DIRECTAS: es el proceso legislativo que da origen a la Ley penal.

 FUENTES INDIRECTAS: costumbre, jurisprudencia y doctrina.

 FUENTES INMEDIATAS: tienen por sí mismas fuerza vinculante.

 FUENTES MEDIATAS: reciben su carácter de una fuente inmediata, para colmar las insuficiencias
de aquella, ejemplo la costumbre en el derecho civil.

 FUENTES ESCRITAS Y NO ESCRITAS.

2. FUENTES FORMALES Y MATERIALES

A. FORMALES: Se refiere a la manera como se manifiesta la voluntad imperativa y


sancionatoria del Estado.

B. MATERIALES: Es el conjunto de elementos y condiciones de diferente clase que provocan el


nacimiento del derecho (la moral, el derecho natural y la idea de justicia).

 LAS DIVERSAS FUENTES

1. LA COSTUMBRE: (Es inadmisible en materia penal) Es la conducta que se repite constantemente


que genera conciencia de obligatoriedad.

La costumbre tiene dos elementos:

a. EL ANIMUS: conciencia que se tiene de la obligatoriedad-

b. EL CORPUS: es la practica suficientemente prolongada de un determinado proceder.

2. LA JURISPRUDENCIA: Pronunciamientos de los más altos Tribunales de Justicia de cada país.


Estas decisiones no son obligatorias para todo el mundo, y esto se debe a que tenemos un
derecho legislado, los jueces están sometidos al carácter vinculante de la Ley.

DOCTRINA PROBABLE: son tres decisiones de la Corte Suprema de Justicia, actuando como
tribunal de casación, sobre un mismo punto de derecho y siempre que sean uniformes.

3. LA DOCTRINA (DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL O DERECHO PENAL CIENTÍFICO): Es el estudio


sistemático y lógico-político de las normas de derecho positivo vigente y de los principios o
valoraciones en que descansan, realizado por los juristas.

4. LEY PENAL: Es la fuente u origen del derecho criminal, la única que puede crear y agravar tipos y
sanciones penales, de aquí surge el PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

CAPITULO VI
[Escriba texto]

LA NORMA PENAL

1. TEORIAS PARA LA ESENCIA Y CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

A. TEORIA MONISTA O DE LOS IMPERATIVOS: Esta postura sostiene que la norma supone la
vinculación de dos voluntades; la del soberano que impone la norma jurídica y la del ciudadano
llamado a cumplirla.

BINDING, distingue los conceptos de norma y ley penal:

 NORMAS: son proposiciones de derecho que exigen hacer algo o prohibiciones de no hacer
algo, es decir, se trata de ordenes o imperativos que pueden estar o no escritos y que son
anteriores a la ley misma.

 LEY PENAL: se presenta como una disposición de derecho escrita, dirigida al juez que lo autoriza
para que derive efectos penales de la transgresión de la norma, de suerte que el delincuente no
quebrantaría la ley penal sino que ajusta su comportamiento a ella infringiendo realmente, una
norma que prohíbe o manda un determinado comportamiento.

B. TEORIA DUALISTA: MEZGER dice, que la norma es al mismo tiempo un juicio de valor y un
imperativo. En efecto la antijuridicidad es un juicio de desvalor sobre el hecho (porque es
contrario al deber impuesto en la norma o porque lesiona o pone en peligro bienes
jurídicamente tutelados) y la CULPABILIDAD significa un juicio de desvalor sobre el autor porque
no se dejó motivar de acuerdo con la norma.

KELSEN, distingue entre:

 NORMA PRIMARIA: es la que establece la relación entre el hecho ilícito y la sanción.

 NORMA SECUNDARIA: es la que prescribe la conducta que permite evitar la sanción.

2. ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA PENAL.

El supuesto de hecho de la norma penal tiene por objeto la descripción de una conducta punible
(delito o contravención), y la consecuencia jurídica que comprende penas y medidas de seguridad.

 Cuando las normas penales contienen el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica, se


conocen como NORMAS PENALES COMPLETAS.

 LAS NORMAS DE REENVIO INTERNO, son completas, solo que el precepto y la sanción están
ubicados en diferentes lugares de la misma fuente orgánica. Ej. Lesiones personales dolosas –
art. 111 C.P.

 NORMAS PENALES INCOMPLETAS, cuando no consagran por sí misma un supuesto de hecho o


una consecuencia jurídica. Ej. Libro I del C.P.
[Escriba texto]

 NORMAS PENALES EN BLANCO, (son normas penales incompletas), se caracterizan porque el


supuesto de hecho, contentivo de la conducta mandada o prohibida, se encuentra
relativamente indeterminado, y es determinable mediante una norma jurídica distinta,
generalmente de carácter extra-penal (un decreto, una resolución). Ej. El acaparamiento – art.
297 C.P.

3. ELEMENTOS DE LA NORMA PENAL.

A. SUPUESTO DE HECHO: contiene la descripción de los delitos y de las contravenciones.

 DELITO: es injusto culpable, esto implica un doble juicio negativo de valor, un primer juicio de
desvalor que recae sobre el acto o hecho prohibido se le llama INJUSTO O ANTIJURIDICIDAD, y
en segundo lugar un juicio de desvalor que se le hace al autor de ese hecho se llama
CULPABILIDAD – art. 9 C.P.

 CONTRAVENCIÓN: son una especie de conducta punible, de menor gravedad que el delito, no
sólo desde el punto de vista del injusto sino también desde la pena imponible – Art. 19 C.P.

B. CONSECUENCIA JURÍDICA: existen dos clases de sanciones penales:

 LA PENA: es una privación de bienes jurídicos prevista en la ley que se impone por el juez
natural competente al responsable de una conducta punible (se priva de bienes jurídicos como
la libertad, el patrimonio, el honor, etc.). La justificación de la pena no puede ser otra distinta de
la dada para el derecho penal en general, LA NECESIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
CONVIVENCIA SOCIAL.

TEORIAS SOBRE LOS FINES DE LA PENA:

1. ABSOLUTAS: (la retribución), la pena es retribución del delito cometido.

2. RELATIVAS: se pretende evitar la comisión de nuevos hechos delictivos, imponer la pena


para que se abstengan de delinquir, bien los miembros de una determinada comunidad
PREVENCIÓN GENERAL, bien aquel que cometió el hecho delictivo PREVENCIÓN ESPECIAL.

3. TEORIAS ECLÉCTICAS: la pena cumplirá distintas funciones en las diferentes fases, en la fase
de la AMENAZA PENAL, que es el momento legislativo, mediante su previsión se perseguiría
como efecto de la PREVENCIÓN GENERAL, en la fase de APLICACIÓN, en la que tiene lugar
EL PROCESO PENAL, opera la RETRIBUCIÓN, en la fase de EJECUCIÓN, se trataría de obtener
los efectos de PREVENCIÓN ESPECIAL – Art. 4 C.P.

 MEDIDA DE SEGURIDAD: es la consecuencia jurídica que impone el ordenamiento jurídico al


INIMPUTABLE (es quien infringe la ley penal en situación de INCULPABILIDAD). Son verdaderas
[Escriba texto]

sanciones penales, pues, son impuestas por funcionarios judiciales, en virtud de un proceso
penal, como consecuencia de la realización de un delito.

4. FUNCIONES DE LA NORMA.

A. FUNCIÓN DE GARANTIA: los ciudadanos no se verán sometidos a procesos y sanciones penales


sino en los casos expresamente determinados en la ley (se prohíbe la costumbre, la analogía, la
retroactividad y las indeterminaciones desfavorables al procesado).

B. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN: protege un sistema social de convivencia humana, a través de


garantizar bienes jurídicos.

C. FUNCIÓN DE MOTIVACIÓN: la amenaza de la pena pretende motivar a los individuos, para que
no infrinjan la ley penal – es un mecanismo de CONTROL SOCIAL.

D. FUNCIÓN SIMBÓLICA: existen normas penales que entran en vigencia, pero no son aplicadas en
la práctica.

5. INTERPRETACIÓN DE LA NORMA PENAL

1. CLASES DE INTERPRETACIÓN.

A. SEGÚN EL INTÉRPRETE.

1. AUTÉNTICA: es realizada por el propio legislador mediante normas que precisan el significado
de los términos utilizados.

2. JUDICIAL: es la realizada por los órganos judiciales al aplicar la norma, esto es, al proferir AUTOS
y SENTENCIAS, también conocida como interpretación JURISPRUDENCIAL.

3. DOCTRINAL: la realizan los juristas en sus obras científicas.

B. SEGÚN LOS MEDIOS.

1. GRAMATICAL: pretende establecer el sentido de las normas atendiendo al significado de las


palabras que la misma contiene (EXEGÉTICA).

2. LÓGICO – SISTEMÁTICA: busca el sentido de los términos legales a partir de su ubicación dentro
de la ley y su relación con otros preceptos, desde la perspectiva de la necesaria coherencia del
ordenamiento jurídico.

Las normas jurídico-penales deben interpretarse como un todo con las demás normas, en
especial con las normas rectoras que son las que rigen u orientan la interpretación de las demás
normas penales.
[Escriba texto]

3. TELEOLÓGICA: busca la finalidad de la norma que es la protección de bienes jurídicos.

4. HISTÓRICA: tiene en cuenta los antecedentes del texto y la realidad social a la que la norma
servía.

C. SEGÚN LOS RESULTADOS.

1. DECLARATIVA: es aquella en la que se alcanza un sentido del texto que coincide plenamente
con su tenor literal.

2. RESTRICTIVA: el intérprete debe limitar el alcance de la ley, según su finalidad, contexto


normativo y antecedentes históricos.

3. EXTENSIVA: es aquella en que el tenor literal de la norma se queda corto y el intérprete debe
ensanchar el alcance del precepto, de acuerdo con el fin concreto de protección y respetando el
principio de legalidad, sólo se puede acudir a este tipo de interpretación si se trata de favorecer
al reo.

4. PROGRESIVA: es aquella que acomoda los estáticos y fríos textos de la ley a la dinámica social
de los nuevos tiempos.

6. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LEY PENAL.

A. VALIDEZ MATERIAL: El contenido de las leyes se rige por el principio de AUTONOMÍA DEL
LEGISLADOR, pero este principio tiene los siguientes límites:

1. LOS CONSTITUCIONALES: la ley que sea contraria a alguna norma constitucional deviene en
ANULABLE.

2. LOS DE DERECHO INTERNACIONAL: el legislador no puede al definir los delitos y determinar las penas,
violar los tratados públicos vigentes sobre derechos humanos, ni desconocer los derechos inalienables
de la persona.

3. LOS CULTURALES: el legislador debe ser muy prudente y atender límites culturales, sino quiere que
muchas de las normas penales que expida se conviertan en letra muerta, siendo leyes ineficaces y en
desuso.

4. LOS ONTOLÓGICOS: el derecho no puede alterar el orden físico, ni exigir lo físicamente imposible.

B. VALIDEZ TEMPORAL.

LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL: el principio general, es que la ley penal rige únicamente hacia
el futuro, la ley penal rige desde su promulgación (inserción en el diario oficial).
[Escriba texto]

La ley penal tampoco es ULTRA-ACTIVA, es decir, que no rige para hechos sucedidos después de
terminada su vigencia; sin embargo la ley penal se puede aplicar retro-activamente o ultra-activamente
en virtud del PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD – ART. 29 C.N. Y ART. 6 C.P.

La retroactividad, tiene aplicación en casos juzgados y no juzgados, en los primeros se modifica de oficio
o a solicitud de parte la sentencia, lo que constituye una verdadera excepción al PRINCIPIO DE COSA
JUZGADA, y en los segundos se dicta sentencia conforme a la nueva ley.

C. VALIDEZ ESPACIAL.

La regla general es que los hechos punibles se rigen por la ley vigente en el lugar de realización de la
conducta – PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

a. SISTEMAS O PRINCIPIOS SOBRE LA VIGENCIA DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO.

1. SISTEMA TERRITORIAL: La ley nacional se impone a todos los habitantes del territorio estatal
que hayan realizado alguna conducta punible en los lugares sometidos a su jurisdicción (tierra,
mar o aire), cualquiera sea la nacionalidad del delincuente o los intereses tutelados por las
normas infringidas.

2. SISTEMA REAL O DE DEFENSA: Se aplica la ley penal de un Estado a los delitos cometidos en el
exterior siempre y cuando se vulneren bienes jurídicos nacionales – art. 16 C.P.

3. SISTEMA PERSONAL: La ley del Estado de origen sigue a sus nacionales donde quiera que se
encuentren sin importar el lugar de comisión, ni la nacionalidad del bien jurídico atacado.

4. SISTEMA UNIVERSAL O DE LA SOLIDARIDAD MUNDIAL: La ley penal nacional se aplica para


sancionar cualquier delito sin importar el lugar de realización, la nacionalidad del agresor y los
bienes jurídicos del ofendido. La solidaridad entre Estados para no tolerar la impunidad de
ningún delito, ni permitir que se refugie en su territorio ningún delincuente.

D. VALIDEZ PERSONAL

Se trata de establecer que personas quedan sometidas a la ley penal nacional (el ámbito de validez
espacial y personal están íntimamente ligados).

CAPITULO VII

LIMITANTES AL EJERCICIO DEL PODER PUNITIVO

A. NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA

1. PRINCIPIO DE LA PREVALENCIA DE LAS NORMAS RECTORAS – ART. 13 C.P.


[Escriba texto]

Las normas rectoras son el origen o fundamento de las restantes normas penales, son la fuente y límite
de validez de todas y cada una de las normas que integran el ordenamiento penal, y por ende también
de su interpretación dogmática y judicial.

 El carácter prevalente hace que la norma rectora actué como NORMA DE NORMAS, en
consecuencia, cualquier norma que se le oponga deviene en inaplicable.

 Las normas rectoras dirigen y limitan la interpretación, promueven el desarrollo de ciertas


valoraciones y evitan prácticas aberrantes o meramente eficientistas del operador jurídico.

2. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD HUMANA – ART. 1 C.P.

La dignidad es el fundamento del derecho penal porque constituye el sentido y la legitimidad de las
restantes normas penales.

3. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN – ART. 2 C.P.

Las normas y postulados que sobre Derechos Humanos se encuentren consignados en la Constitución,
en tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, harán parte del Código Penal (se
incorporó el BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD al Código Penal).

4. PRINCIPIO DE LAS SANCIONES PENALES

En un Estado social y democrático de derecho las reacciones punitivas han de responder a los principios
de NECESIDAD, PROPORCIONABILIDAD y RAZONABILIDAD, que guían y limitan todas las intervenciones
del poder estatal en relación con los derechos fundamentales que resultan comprometidos en las
sanciones de derecho penal.

A. PRINCIPIO DE NECESIDAD: El Estado únicamente está justificado para criminalizar conductas en


tanto sea un medio imprescindible para la protección de bienes jurídicos y para asegurar la
CONVIVENCIA PACIFICA – Art. 3 Inc. 2° C.P.

 PRINCIPIO DE SUBSIDARIEDAD: El derecho penal ha de ser la ULTIMA RATIO, es decir, debe ser
el último recurso a utilizar a falta de otros menos drásticos.

 PRINCIPIO DE CARÁCTER FRAGMENTARIO: El derecho penal solo ha de sancionar aquellas


lesiones gravísimas de bienes jurídicos esenciales para la convivencia social pacifica (no se deben
sancionar los delitos inocuos).

B. PRINCIPIO DE PROPORCIONABILIDAD: La pena debe corresponderse con la gravedad y entidad


de la conducta punible realizada. La gravedad del delito es el fundamento y límite objetivo y la
culpabilidad es el límite subjetivo – Art. 61 Inc. 3° C.P.

C. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: (Principio de Idoneidad o Adecuación al fin), Toda Ley penal en


la medida que interviene con la libertad y otros derechos fundamentales, debe ser idónea para
fomentar un objetivo constitucionalmente legítimo.
[Escriba texto]

Este principio exige que el derecho penal sea apto para la tutela del bien jurídico y que la
sanción adoptada sea también adecuada a la finalidad perseguida. Por ello la utilización de
cualquier pena que no consiga ser apta para la PREVENCIÓN GENERAL y ESPECIAL, esto es, para
la tutela del bien jurídico o la evitación de conductas que lo pongan en peligro o lesionen,
resulta inadecuada, y por consiguiente injusta.

5. PRINCIPIO DE CARÁCTER TELEOLÓGICO O FINALISTA DE LAS REACCIONES PENALES.

En el derecho penal actual, la mayoría de los países asumen un SISTEMA DUALISTA, porque junto a la
pena como consecuencia principal del delito, acogen la medida de seguridad como sanción para los
inimputables – Arts. 4 y 5 C.P.

6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD (PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL) – ART. 6 C.P.

“Ningún delito, ninguna pena sin una ley Previa, Escrita, Estricta y Cierta”

 La exigencia de una ley PRE-EXISTENTE al acto que se imputa, significa que debe existir una Ley
que defina las conductas delictivas para poderlas perseguir, dicha Ley debe estar vigente en el
momento que se cometan los hechos (la ley penal es IRRETROACTIVA).

 La exigencia de la Ley ESCRITA, implica que los delitos deben estar consagrados en una Ley en
sentido formal (facultad exclusiva del legislador), se excluye la COSTUMBRE.

 La exigencia de Ley ESTRICTA, las Leyes penales no pueden ser aplicadas a casos distintos de los
comprendidos expresamente en ellas (se prohíbe la ANALOGÍA DESFAVORABLE para el reo).

 La exigencia de Ley CIERTA, la Ley debe establecer las conductas punibles en forma clara y
concreta, sin acudir a términos indeterminados o vagos que dejen el hecho en la indefinición del
ámbito de lo punible (PRINCIPIO DE TAXATIVIDAD).

A. PRINCIPIO DEL JUEZ NATURAL: La Ley penal solo puede aplicarse por los funcionarios instituidos
por la Constitución y la Ley para la función de administrar justicia.

B. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO: Es el camino que obliga la Ley a seguir para administrar
justicia con sujeción a los principios positivos SUPRA-LEGALES, a las norma RECTORAS de la Ley
penal y procesal penal y las normas de GARANTÍA.

El debido proceso debe traducirse en garantizar la independencia e imparcialidad del juez, el


derecho de defensa, la legalidad, la publicidad y contradicción de la prueba, la igualdad de los
sujetos procesales, el juicio oral y público con inmediación de la prueba y la celeridad adecuada.

C. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD: La irretroactividad de la Ley penal, que es la regla general, se ve


excepcionada en virtud del principio de favorabilidad.

7. PRINCIPIO DE IGUALDAD – ART. 7 C.P.


[Escriba texto]

8. PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE DOBLE INCRIMINACIÓN (NON BIS IN ÍDEM) – ART. 8 C.P.

Consiste en la prohibición de que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez. Consecuencia
lógica de la justicia material que es que un mismo hecho no pueda fraccionarse para convertirlo en
varios delitos, sea que estos se juzguen en un mismo proceso o en varios; la UNIDAD DE IMPUTACIÓN
DELICTIVA Y DE LA SANCIÓN PENAL, exige que a un solo delito se imponga una sola pena y no más de un
proceso por el mismo delito.

 COSA JUZGADA: La persona cuya situación jurídica haya sido definida por sentencia
ejecutoriada o providencia que tenga la misma fuerza vinculante, no será sometida a nueva
investigación o juzgamiento por los mismos hechos, salvo que la decisión haya sido obtenida
mediante fraude o violencia, o en casos de violaciones a derechos humanos o infracciones
graves al derecho internacional humanitario, que se establezcan mediante decisión de una
instancia internacional de supervisión y control de derechos humanos respecto de la cual el
Estado Colombiano ha aceptado formalmente la competencia.

9. PRINCIPIO DE LA CONDUCTA PUNIBLE – ART. 9 C.P.

 LA ACCIÓN: Se entiende por acción, todo comportamiento humano dependiente de la voluntad.


Solo el acto voluntario puede ser penalmente relevante y la voluntad implica siempre una
finalidad.

La acción humana se realiza en dos fases:

a. INTERNA: Sucede en la esfera del pensamiento, el autor se propone anticipadamente la


realización de un fin, que para ser llevado a cabo se seleccionan unos medios, y se deben
considerar los efectos CONCOMITANTES que van unidos a los medios elegidos y a la
consecución del fin (los cuales al ser admitidos por el autor como de seguro o probable
producción pertenecen a la ACCIÓN).

b. EXTERNA: Es poner en marcha, conforme a un plan el proceso causal dominado por la


finalidad y en procura de alcanzar la meta propuesta.

 LA OMISIÓN: Consiste en dejar de hacer una acción que el sujeto tenía la obligación de realizar y
podía realizar.

a. OMISIÓN PROPIA: Se castiga la simple infracción de un deber de actuar, ejemplo “la omisión de
socorro”.

b. OMISIÓN PROPIA Y RESULTADO: La omisión se vincula a un determinado resultado, con el que


se conecta causalmente, pero que solo agrava la conducta, ejemplo “abandono seguido de
muerte” – art. 127 y 130 C.P.

c. OMISIÓN IMPROPIA: Se denomina comisión por omisión – art. 25 C.P.


[Escriba texto]

No hay conducta por la ausencia de VOLUNTAD o CONCIENCIA en los eventos de fuerza irresistible,
movimientos reflejos, estados de absoluta inconciencia, caso fortuito o fuerza mayor.

 TIPICIDAD: El TIPO es la descripción de la conducta punible y la respectiva consecuencia jurídica.

TIPICIDAD, es la coincidencia o adecuación de una conducta particular al tipo penal.

LA CONDUCTA TIPICA debe integrarse de dos componentes necesarios de todo


comportamiento:

a. TIPICIDAD OBJETIVA: abarca el aspecto externo de la conducta (elementos objetivos).

b. TIPICIDAD SUBJETIVA: se halla constituida siempre por la voluntad conciente que se expresa
en DOLO, CULPA O PRETERINTENCIÓN.

 LA ANTIJURIDICIDAD: Es la característica de contrariedad de la conducta con el derecho, y


consiste en la no observancia de la prohibición o mandato contenido en la norma.

a. ANTIJURIDICIDAD FORMAL: Significa la relación de contradicción de una conducta con el total


ordenamiento jurídico.

Se excluye la antijuridicidad formal por causas de justificación como el consentimiento del


sujeto pasivo, el estricto cumplimiento de un deber legal, la orden legitima de autoridad
competente, el ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un cargo público, la legitima
defensa y el estado de necesidad justificante.

b. ANTIJURIDICIDAD MATERIAL: Es entendida como lesividad o peligrosidad efectiva de la conducta


para los bienes jurídicamente protegidos.

 LA CULPABILIDAD: Es un juicio de carácter eminentemente NORMATIVO, fundado en la


EXIGIBILIDAD, en virtud de la cual una persona debe responder penalmente por no haber
actuado conforme a la norma (JUICIO DE REPROCHE).

CRITERIOS PARA ESTABLECER LA CULPABILIDAD:

a. Capacidad de comprensión del carácter ilícito por parte del agente.

b. Capacidad de determinación de acuerdo con dicha comprensión – art. 33 C.P.

 ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD

1. LA IMPUTABILIDAD: Capacidad de comprender la ilicitud de la conducta y auto-determinarse de


acuerdo con esa comprensión, en virtud a que el sujeto es sano mentalmente, maduro
psicológicamente e integrado al medio ambiente cultural donde rige la norma.

2. EL POTENCIAL CONOCIMIENTO DE LA ILICITUD: El agente debe abstenerse de actuar, no


solamente cuando sabe que la conducta es ilícita o antijurídica, sino también cuando tiene
[Escriba texto]

dudas de que su obrar es ilícito. Se excluye el potencial conocimiento de la ilicitud, en los


eventos de ERROR DE PROHIBICIÓN INVENCIBLE (el autor desconoce la norma, la interpreta mal
o considera que no está vigente – ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO), también ocurre cuando el
sujeto conoce genéricamente la prohibición de su conducta, pero cree equivocadamente que en
el caso concreto se encuentra amparado por una causal de justificación, que no existe o si existe
carece del alcance que el autor le otorga (ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO).

3. LA EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA: Son situaciones de no exigibilidad el estado de


necesidad disculpante, la insuperable coacción ajena y el miedo insuperable.

10. PRINCIPIO DE TIPICIDAD, TAXATIVIDAD O DETERMINACIÓN – ART. 10 C.P.

11. PRINCIPIO DE ANTIJURIDICIDAD MATERIAL (PRINCIPIO DE LESIVIDAD) – ART. 11 C.P.

12. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD – ART. 12 C.P.

CAPITULO VIII

LA CONDUCTA – ART. 19 C.P.

1. CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN

A. HUMANA: La conducta para efectos jurídico-penales, solo puede ser llevada a cabo por un ser
humano (se excluyen la personas jurídicas y los animales).

B. INDIVIDUAL: La conducta es individual, porque es una forma de comunicarse y la expresión del


ser humano.

 EXTERNA: La conducta se debe exteriorizar y debe TRASCENDER al mundo externo (no tienen
relevancia para el derecho penal los pensamientos así sean ilícitos).

 SOCIAL: Porque tiene repercusiones en los demás.

2. CAUSALES EXCLUYENTES DE LA ACCIÓN.

A. ACTOS EFECTUADOS POR SERES QUE NO SON HUMANOS: Los hechos producidos por los
animales. Cosa diferente ocurre cuando una persona utiliza un animal como INSTRUMENTO para
causar un resultado, ese resultado es imputable a dicha persona.

B. ACTOS DONDE LA VOLUNTAD SE HALLA EXCLUIDA.


[Escriba texto]

1. FUERZA IRRESISTIBLE – ART. 32 # 1° C.P.: También se denomina FUERZA MAYOR, y es aquella


energía proveniente de la naturaleza o del hombre que utiliza al ser humano como una masa
mecánica.

 ELEMENTOS DE LA FUERZA IRRESISTIBLE.

a. La fuerza debe ser IRRESISTIBLE, significa que el individuo no se puede oponer a ella, teniendo
en cuenta las capacidades de cada persona.

b. Que la persona no se haya colocado voluntariamente en situación de ser utilizada como masa
mecánica.

2. ACTOS O MOVIMIENTOS REFLEJOS: Comportan una simple vinculación mecánica de estímulo y


reacción. Estos actos se caracterizan por la imposibilidad de dirigir los movimientos por ausencia
de voluntad por lo que ellos descartan la acción en sentido penal.

3. ESTADOS DE PLENA INCONCIENCIA: Son aquellas exteriorizaciones en las que hay ausencia de
actividades o de funciones mentales superiores, ejemplo un sonámbulo o una persona
desmayada.

4. EXTERIORIZACIONES QUE SON UN ACCIDENTE NO IMPUTABLE NI A DOLO NI A CULPA – CASO


FORTUITO – ART. 32 # 1° C.P.: Aquellos actos que no obstante ejecutarse con diligencia y
cuidado producen un resultado lesivo, no previsible o que siendo previsible es inevitable.

CAPITULO IX

LA TIPICIDAD

 TIPO PENAL: Formula legal necesaria y abstracta que describe tanto objetiva como
subjetivamente una conducta previamente desvalorada por el poder punitivo.

 JUICIO DE TIPICIDAD: Es la indagación que se realiza para establecer o no, si un determinado


comportamiento presenta o no los componentes que estructuran un SUPUESTO DE HECHO.

 TIPICIDAD: Es el resultado afirmativo del juicio de tipicidad.

 ELEMENTOS O COMPONENTES DEL TIPO PENAL.

A. DESCRIPTIVOS: Son aquellos que el autor puede conocer a través de los sentidos, sin hacer una
especial valoración, son locuciones de fácil aprehensión intelectiva, se subdividen en: - Sujeto
Activo – Sujeto Pasivo – Objeto de la Acción – Momento de la Acción – Medios – La Acción.

B. NORMATIVOS: Es una valoración cultural o jurídica por parte del interprete, tales elementos lo
que hacen en el fondo es calificar alguno de los elementos descriptivos. Ejemplo cuando un
determinado supuesto de hecho exige como sujeto activo al “Servidor Público”.
[Escriba texto]

CAPITULO X

LA ESTRUCTURA TIPICA ACTIVA –COMISIVA – DOLOSA

A. ELEMENTOS O COMPONENTES DEL TIPO PENAL

1. SUJETOS

2. LA ACCIÓN

3. EL BIEN JURÍDICO

4. ELEMENTOS DE TIEMPO DE LA ACCIÓN

5. MOMENTO DE LA ACCIÓN

6. MEDIOS

7. OBJETO DE LA ACCIÓN

8. RESULTADO

9. IMPUTACIÓN DEL RESULTADO AL AGENTE

 TIPICIDAD EN LAS CONDUCTAS DE COMISIÓN DOLOSA

1. ESTRUCTURA DEL TIPO

A. ASPECTO OBJETIVO:

1) EL SUJETO: - Sujeto Activo – Sujeto Pasivo

2) LA ACCIÓN

3) EL RESULTADO: Es el efecto y la consecuencia de la acción, que se manifiesta en el mundo


exterior, y que incide tanto en el plano físico como en el síquico.

4) NEXO DE CAUSALIDAD Y LA IMPUTACIÓN OBJETIVA:

a. TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES: Todas las condiciones del resultado tienen
idéntica y equivalente calidad causal.

 TEORÍA DE LA CONDICIÓN (Conditio Sine Qua Non): Distingue entre las condiciones positivas
(ACCIONES), y las negativas (OMISIONES), entorno a las positivas, se dice que una acción es
causa de un resultado, si suprimida mentalmente su realización, este no se hubiera producido.
Sobre las negativas, la formula aludida indica que una omisión será causa del resultado si,
supuestamente la realización de la acción omitida, aquel hubiera sido evitado.
[Escriba texto]

 TEORÍA DE LA CONDICIÓN ADECUADA A LAS LEYES: Aquí se debe preguntar no si el resultado,


según el estado de cosas, también habría acaecido sin la acción cuya causalidad se examina, sino
si esa acción ha producido realmente el resultado sobre la base de una ley causal determinada,
de conformidad con el conocimiento experimental que se posee.

b. TEORÍA DE CAUSALIADAD ADECUADA: No toda condición es causa, penalmente hablando, sino


aquella que según la EXPERIENCIA GENERAL habitualmente produce el resultado (se introduce el
elemento valorativo de la EXPERIENCIA GENERAL).

c. TEORIA DE LA RELEVANCIA O DE LA CAUSALIADAD JURÍDICAMENTE RELEVANTE: Se examina la


relevancia jurídica del nexo causal.

d. TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA.

1. RELACIÓN DE CAUSALIDAD: Se verifica si el resultado producido esta vinculado causalmente


con la acción desplegada, esto es, si existe una relación de causa a efecto entre ambos
(componente naturalístico de la imputación objetiva).

2. LA CREACIÓN DE UN RIESGO JURÍDICO-PENALMENTE RELEVANTE PARA EL BIEN JURÍDICO:


Comporta dos exigencias, una, que el comportamiento suponga un peligro para el bien jurídico
(LA APORTACIÓN DEL RIESGO), y, otra, que ese riego por no estar tolerado haya merecido la
atención del derecho penal (RIESGO PERMITIDO).

 No habrá imputación objetiva en las siguientes situaciones:

2.1. CASOS DE APORTACIÓN DEL RIESGO, deben tenerse en cuenta diversos eventos:

a. LOS CASOS DE DISMINUCIÓN DEL RIESGO: Se da una intervención causal que modifica un curso
causal lesivo ya puesto en marcha, que mejora la situación de la victima, es decir, si el agente
modifica el curso causal para aminorar o disminuir el daño próximo corrido por el bien jurídico y
se produce un resultado desvalorado jurídicamente, este no puede ser imputado a su conducta,
porque la norma no debe prohibir acciones que buscan proteger a aquél, no hay, pues,
imputación objetiva por tratarse de un RIESGO PERMITIDO.

b. LOS CASOS DE ACCIONES QUE NO SUPONEN UNA CREACIÓN JURÍDICAMENTE SIGNIFICATIVA DE


RIESGO: El agente realiza comportamientos cotidianos y normales, calificables de espontáneos o
rutinarios, que carecen de significación jurídico-penal por realizarse en un contexto de
normalidad.

c. LOS CASOS DE FALTA DE CREACIÓN DE UN RIESGO O DE CREACIÓN DE RIESGOS


INSIGNIFICANTES: Si el autor no altera el riesgo o lo hace de forma insignificante, a pesar de que
causalmente realice el resultado, no se podrá imputar objetivamente la ejecución del mismo, Ej.
[Escriba texto]

Quien envía a su tío rico a un viaje en avión con la esperanza que el avión se precipite a tierra, lo
que efectivamente ocurre, al sobrino no se le podrá imputar el resultado muerte.

d. LOS CASOS DE CURSOS CAUSALES HIPOTÉTICOS:

 No se excluye la imputación objetiva cunado existe un AUTOR SUSTITUTO, Ej. El vendedor de


sustancias prohibidas, que no le es imputable objetivamente el resultado porque otro
expendedor le habría suministrado la droga el consumidor.

 Si el autor solo modifica una causalidad natural sin agravar la situación de la victima en su
conjunto, No hay imputación objetiva.

 Si el autor no solo modifica la causalidad natural, sino que la sustituye por una acción autónoma,
habrá que predicar imputación objetiva.

2.2. CASOS DE RIESGO PERMITIDO: No hay imputación objetiva, cuando se realizan acciones que
producen causalmente el resultado, sin superar los límites propios del riesgo permitido, Ej. La
instalación de un reactor atómico, la circulación en tráfico automotor.

3. LA CONCRECIÓN DEL RIESGO EN EL RESULTADO O “LA RELACIÓN DE RIESGO”: El juez


comprueba si al sujeto se le puede atribuir como su obra el resultado y debe responder por un
delito CONSUMADO o por TENTATIVA (el resultado tiene que ser plasmación del riesgo
penalmente relevante).

 EVENTOS EN LOS QUE NO HAY “RELACIÓN DE RIESGO”

a. CASOS DE FALTA DE REALIZACIÓN DEL PELIGRO: Se crea un riesgo para el bien jurídico, pero el
resultado se produce por la irrupción de otra cadena causal fruto de un RIESGO GENERAL
NORMAL, ese resultado no le es imputable objetivamente al agente, Ej. Una victima de unas
lesiones muere porque la ambulancia en la que se trasportaba colisiona.

b. CASOS DE FALTA DE REALIZACIÓN DEL RIESGO NO PERMITIDO: Supone que el agente rebase el
límite de la autorización y se crea un riesgo no permitido.

c. CASOS DE RESULTADOS NO CUBIERTOS POR EL FIN PROTECTOR DE LA NORMA DE CUIDADO:


Pese a que el agente supera el riesgo permitido al aumentar el peligro corrido por el bien
jurídico, no le es imputable objetivamente el resultado, por no ser éste uno de los que trata de
evitar la norma infringida.

d. EVENTOS DE REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA ALTERNATIVA CONFORME A DERECHO: El


agente de forma IMPRUDENTE, causa una lesión que no se habría evitado, aunque él se hubiera
comportado de forma correcta.
[Escriba texto]

4. EL ALCANCE DEL TIPO (ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA NORMA): Se debe precisar si el resultado


producido, es de aquellos que la regla penal tenía como finalidad evitar.

 EVENTOS DE LOS CUALES SE OCUPA ESTE NIVEL DE IMPUTACIÓN:

a. LA COOPERACIÓN EN UNA AUTOPUESTA EN PELIGRO DOLOSA: Si el agente contribuye en la


realización de una conducta que supone la propia puesta en peligro dolosa por otra persona o la
induce a hacerlo, no le es imputable el resultado producido.

b. PUESTA EN PELIGRO DE UN TERCERO CONSENTIDA POR ÉSTE: El que realiza una conducta que
pone en riesgo a otra persona, con la aceptación de ésta, no ejecuta un comportamiento que le
sea imputable objetivamente.

c. LA IMPUTACIÓN DEL RESULTADO A UN ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD AJENO: Se trata de


eventos en los que se producen resultados dentro de la esfera de atribución de otra persona,
por lo que no le son imputables objetivamente al agente, normalmente esas personas son
determinados profesionales que tienen a su cargo la vigilancia de fuentes de riesgo y ellas son
las competentes para manejarlas, no los terceros.

d. LOS DAÑOS CAUSADOS POR UN SHOCK: Se trata de perjuicios sufridos por terceros cuando se
enteran del lesionamiento o la muerte de una persona allegada.

e. LOS CASOS DE SEGUNDOS DAÑOS: El derecho penal actual no prevé la posibilidad de que sean
ilimitadamente imputables los menoscabos que se derivan, con posterioridad, como
consecuencia de un daño, Ej. El lesionado en un accidente de transito, que es estabilizado, y
muchos meses después fallece.

5. PAUTAS ADICIONALES: Otras directrices que también han influido en la construcción de la


teoría de la imputación objetiva.

a. PRINCIPIO DE CONFIANZA: Quien se comporta en el tráfico, de acuerdo con la norma, puede y


debe confiar en que todos los participantes en él también lo hagan, a no ser que de manera
fundada se pueda suponer lo contrario.

b. PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA: Cuando se realicen comportamientos que solo afectan en


mínimo grado el bien jurídico, tampoco se puede predicar su tipicidad por ausencia de
imputación objetiva.

c. PRINCIPIO DE LA ADECUANCIÓN SOCIAL: Toda acción humana ajustada a las pautas de


convivencia en comunidad, deviene ATIPICA (Comportamientos socialmente adecuados).

d. PROHIBICIÓN DE REGRESO: Si el resultado se produce por la acción posterior dolosa de un


tercero, no se le podrá imputar al que creo el riesgo inicial de su producción de un modo
imprudente o culposo.
[Escriba texto]

5) EL BIEN JURÍDICO: Todo tipo penal contiene en su aspecto objetivado un determinado objeto de
protección denominado “Bien Jurídico”.

6) LOS MEDIOS: En algunos casos, la adecuación de la conducta a un determinado tipo penal


depende de que el autor haya empleado ciertos medios o instrumentos para la comisión del
hecho, de los contemplados en la correspondiente descripción legal.

7) EL MOMENTO DE LA ACCIÓN: Algunos tipos prevén determinadas circunstancias de carácter


temporal, consistentes en momentos o límites pasajeros durante los que deben realizarse la
acción prohibida.

8) EL LUGAR DE LA ACCIÓN: Algunas descripciones típicas exigen la realización de la conducta en


determinados lugares, tratándose o no de ámbitos delimitados.

9) EL OBJETO DE LA ACCIÓN: Se entiende la persona o cosa material sobre la que recae la acción
del agente.

10) OTROS COMPONENTES: Se alude a dos circunstancias asociadas con el aspecto objetivo del tipo
penal:

a. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES Y ATENUANTES de carácter genérico y especifico previstas


en la parte general y especial del Código Penal.

b. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD O DE PENALIDAD.

B. ASPECTO SUBJETIVO:

1. DOLO ART. 22 C.P.

La conducta es dolosa cuando el agente CONOCE los hechos constitutivos de la infracción penal y
quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal
ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar.

 CLASES DE DOLO:

a. DOLO DIRECTO: Se presenta cuando la realización del tipo ha sido perseguida de manera directa
por la voluntad del agente.

b. DOLO INDIRECTO O DE CONSECUENCIAS NECESARIAS: El actor para la realización del fin


propuesto asume los efectos concomitantes derivados de modo inevitable de la puesta en
marcha de la acción.

c. DOLO EVENTUAL: Cuando el agente asume como probable la realización del tipo penal, con el
consiguiente menoscabo para el bien jurídico tutelado, y, a pesar de ello, sigue con su accionar
para alcanzar el fin perseguido.
[Escriba texto]

2. ELEMENTOS SUBJETIVOS DISTINTOS DEL DOLO

 CLASES DE ELEMENTOS SUBJETIVOS DISTINTOS DEL DOLO:

a. LOS ESPECIALES ELEMENTOS SUBJETIVOS: Suponen en el autor un determinado propósito o


intensión, que se suman al dolo, Ej. REBELIÓN O SEDICIÓN.

b. LOS ELEMENTOS DEL ÁNIMO O DE LA ACTITUD.

 CAUSALES DE ATIPICIDAD

1. AUSENCIA DE ELEMENTOS OBJETIVOS

2. AUSENCIA DE ELEMENTOS SUBJETIVOS

a. FALTA DE DOLO Y ERROR DE TIPO: Se configura un error de tipo, cuando el autor ignora que
realiza el aspecto objetivo del supuesto de hecho respectivo. Ej. El agente obra con la convicción
de disparar sobre un espantapájaros y termina matando a un vecino que pretendía jugarle una
broma.

- CASOS ESPECIALES DE ERROR DE TIPO:

1. ERRORES SOBRE EL NEXO DE CAUSALIDAD Y EL RESULTADO:

A. ERROR SOBRE EL OBJETO DE LA ACCIÓN: La conducta desplegada por el agente se ejecuta sobre
un objeto de la acción (persona o cosa), diferente del que se quería dañar, y es necesario
precisar si el objeto representado tiene equivalencia con el afectado o no.

B. ERROR EN EL GOLPE (ERROR EN LA EJECUCIÓN): El autor ha individualizado de manera suficiente


el objeto de la acción y ha dirigido sobre él su actuación y el proceso causal lesiona en realidad
un objeto distinto, no incluido en su representación.

C. ERROR SOBRE EL NEXO DE CAUSALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO: Se presenta cuando se realiza


un curso causal no siempre coincidente con el inicialmente programado por el agente, sea que
las desviaciones tengan carácter esencial o no.

- DOLUS GENERALIS: Supone la presencia de dos actos, el primero es tomado erróneamente por
el autor como exitoso, circunstancia que motiva su adhesión al segundo episodio que,
realmente, conduce a la producción del resultado.

 EFECTOS DEL ERROR DE TIPO: Cuando se presenta este fenómeno se elimina el dolo y, por
ende, la tipicidad dolosa de la conducta, debe distinguirse si el error es:
[Escriba texto]

- VENCIBLE: Aquel en el que no se habría incurrido si se hubiera aplicado la DILIGENCIA DEBIDA,


en éste evento se excluye la tipicidad dolosa, pero deja subsistente la culposa, siempre y cuando
la Ley haya previsto el hecho como tal.

- INVENCIBLE: Descarta la tipicidad dolosa y culposa.

 FALTA DE ELEMENTOS SUBJETIVOS DISTINTOS AL DOLO: Si el agente no los realiza tampoco hay
conducta típica, por mas que el agente obre con dolo y se den los elementos objetivos del tipo
penal, Ej. El constreñimiento o la prostitución, el sujeto activo no obra con el propósito de
lucrarse.

3. EL CONSENTIMIENTO DEL SUJETO PASIVO – ART. 32 # 2 C.P.

Ej. La violación de habitación ajena, se requiere la introducción arbitraria, engañosa o


clandestina, si el sujeto pasivo consiente no podrá predicarse tipicidad alguna (se debe tener
presente que esta causal de atipicidad siempre y cuando el derecho sea susceptible de
disposición).

CAPITULO XI

LA TIPICIDAD EN OTRAS FORMAS DE APARICIÓN DE LA CONDUCTA PUNIBLE

I. TIPO OMISIVO DOLOSO

La tipicidad surge de la diferencia entre el actuar realizado y el vertido en el dispositivo legal respectivo.

A. ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL DE COMISIÓN OMISIVA.

1) ASPECTO OBJETIVO.

a. EL SUJETO.

- EN LA OMISIÓN PROPIA: El respectivo supuesto de hecho se refiere al “SERVIDOR PÚBLICO” (Art.


417), al “AGENTE RETENEDOR O AUTO-RETENEDOR” (Art. 402), al “EMPLEADO O DIRECTOR DE
UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA O DE COOPERATIVAS” (Art. 325), o a “EL QUE” (Arts. 127, 128,
130, etc.). No se trata de sujetos activos INDETERMINADOS, puesto que de ellos siempre es
predicable un determinado DEBER JURÍDICO DE ACTUAR derivado de la propia Ley Penal.

- EN LA OMISIÓN IMPROPIA: El autor debe ser DETERMINADO POR EL JUEZ, con base en la
POSICIÓN DE GARANTE, de esta manera si el garante del BIEN JURÍDICO, no evita la producción
del resultado, su omisión se equipara a la actividad desplegada por el sujeto activo que realiza la
conducta activa.

 POSICIÓN DE GARANTE.
[Escriba texto]

- TEORÍA DE LAS FUNCIONES.

1. LA PERSONA tiene el deber de proteger los bienes jurídicos de los riesgos que pueden afectarlos
(Art. 25 Inc. 3° C.P.), como sucede en los siguientes tres casos:

A. Deberes de protección surgidos de relaciones familiares o de ámbitos de convivencia.

B. Por LA COMUNIDAD DE RIESGO, surge de la participación voluntaria, concertada previamente,


en actividades peligrosas en las que intervienen personas tácitamente obligadas a ayudarse
mutuamente. Ejemplo, un grupo de excursionistas.

C. CASOS DE ASUNCIÓN VOLUNTARIA, de una función de protección de determinados bienes


jurídicos, sea que medie contrato o no. Ejemplo, el profesor de natación con su pupilo.

2. Cuando la persona tiene el deber de proteger determinadas FUENTES DE RIESGO (Art. 25 Inc. 3°
C.P.), como sucede en las siguientes tres situaciones:

A. DEBERES surgidos de comportamientos precedentes suyos o de INJERENCIA. Ejemplo, el que


conduciendo incorrectamente atropella al peatón tiene el deber de asistirlo.

B. LAS OBLIGACIONES SURGIDAS DE LOS RIESGOS CREADOS POR OTRAS PERSONAS, que se
encuentran en el ámbito de influencia de quien omite. Ejemplo, el padre respecto de los hechos
dañosos del hijo menor.

C. LOS DEBERES DE GARANTE surgidos del control de FUENTES DE RIESGO QUE OPERAN EN EL
PROPIO ÁMBITO DE DOMINIO DEL AGENTE. Ejemplo, controlador aéreo.

La OMISIÓN IMPROPIA, no se funda en la omisión de cualquier acción que hubiera podido evitar el
resultado, sino en la omisión de aquello que con certeza o seguridad estaba en CAPACIDAD de impedirlo
en el caso particular.

b. LA SITUACIÓN TIPICA.

Aquellos presupuestos descritos en el tipo cuya concurrencia hace que el ordenamiento jurídico exija a
un sujeto activo su intervención, esto es, se requiere una amenaza o riesgo para el bien jurídico.

c. LA NO REALIZACIÓN DEL MANDATO.

El agente debe exteriorizar una conducta distinta de la ordenada, esto es, no ejecutar la acción
mandada, pues, se precisa que no realice la acción de IMPEDIR EL RESULTADO.

d. LA POSIBILIDAD DE REALIZAR LA ACCIÓN ORDENADA.

El sujeto activo debe tener la posibilidad EFECTIVA de realizar la conducta mandada.


[Escriba texto]

e. LA CAUSALIDAD HIPOTETICA (NEXO DE EVITACIÓN).

- EN LA OMISIÓN PROPIA, no hay resultado basta con la infracción AL DEBER DE ACTUAR.

- EN LA OMISIÓN IMPROPIA, no hay causalidad o mejor en potencial o hipotética, una CUASI-


CAUSALIDAD. Hay causalidad hipotética, si la acción no realizada hubiera evitado la producción
del resultado de una manera cierta e indiscutible.

f. EL RESULTADO.

En los tipos de omisión impropia, se requiere la presencia de un resultado, mientras que en la omisión
propia basta con la no realización de la conducta, independientemente que se produzca o no el
resultado.

2) ASPECTO SUBJETIVO.

a. EL DOLO

- COMPONENTE COGNOSCITIVO: Se requiere que el agente tenga conocimiento de la POSICIÓN


DE GARANTE.

CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN TÍPICA Y DEL CURSO CAUSAL (CAUSALIDAD HIPOTÉTICA), en


los tipos penales de resultado.

LA POSIBILIDAD DE REPRESENTACIÓN DE LA CONDUCTA DEBIDA, si el tipo es de resultado, la vía


para evitarlo.

- COMPONENTE VOLITIVO: Que el agente quiera la realización del tipo, en su aspecto objetivo
correspondiente, que tenga voluntad de realización de la conducta omisiva según la nota de la
finalidad.

II. TIPO COMISIVO IMPRUDENTE.

Se sanciona cualquier conducta causante de un determinado resultado lesivo, siempre y cuando este sea
PREVISIBLE Y VIOLE UN DEBER DE CUIDADO de un modo determinante para la producción del resultado.

1) ASPECTO OBJETIVO.

a. EL SUJETO.

- ACTIVO: Puede ser indeterminado o determinado (cualificado).


[Escriba texto]

- PASIVO: Puede ser indeterminado o determinado (cualificado).

b. LA ACCIÓN.

Se dirige a la realización de un resultado EXTRA-TIPICO (por tratarse de tipo penales abiertos), la acción
es INDEFINIDA y solo es posible concretarla, cuando se sabe con certeza, cuál conducta desencadenó el
RESULTADO PENALMENTE RELEVANTE.

c. EL RESULTADO.

Se requiere la presencia de un resultado en sentido físico en forma NO DOLOSA, que es el punto de


referencia fundamental para poder caracterizar debidamente EL CUIDADO OBJETIVO en el caso
concreto.

d. NEXO DE CAUSALIDAD – IMPUTACIÓN OBJETIVA (Art. 9 Inc. 2° C.P.)

e. VIOLACIÓN AL DEBER DE CUIDADO.

El agente debe realizar la conducta como la habría ejecutado cualquier hombre razonable y prudente en
la situación del autor. Si éste no obra acorde con tales exigencias, realiza UNA INFRACCIÓN AL DEBER
OBJETIVO DE CUIDADO.

Ha de tenerse en cuenta, que la formula legal hace reiterado hincapié en la PREVISIBILIDAD DEL
AGENTE, componente que va ligado a una consideración subjetiva. Ejemplo, no puede juzgarse de igual
manera a un médico cirujano experimentado que un practicante de medicina.

 DIRECTRICES PARA DETERMINAR LA VIOLACIÓN AL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO:

1. NORMAS JURÍDICAS, de índole legal o reglamentario. Ejemplo, el Código Nacional de Tránsito.

2. PRINCIPIO DE CONFIANZA, quien se comporta en el tráfico de acuerdo con la norma puede y


debe confiar que todos los participantes en él también lo hagan, a no ser que de manera
fundada se pueda suponer lo contrario.

3. CRITERIO DEL HOMBRE MEDIO en el mismo sector del tráfico jurídico – estándar medio.

f. RELACIÓN DE DETERMINACIÓN Y LA IMPUTACIÓN OBJETIVA.

La violación al deber objetivo de cuidado, debe ser DETERMINANTE para la producción del resultado.

 CRITERIOS PARA ESTABLECER LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS TIPOS IMPRUDENTES:

1. Crear un RIESGO NO PERMITIDO relevante para el bien jurídico. Ejemplo, cruzar un semáforo en
rojo.

2. Que ese riesgo se traduzca en la producción de un RESULTADO.

3. Que ese resultado quede cobijado por el tipo.


[Escriba texto]

2) ASPECTO SUBJETIVO.

a. COMPONENTE VOLITIVO: El resultado típico producido no debe quedar abarcado en la voluntad


realizadora de la acción o, comprendiéndolo, debe hacerlo con una causalidad distinta de la que
el agente programo.

b. COMPONENTE COGNOSCITIVO: Es la posibilidad de conocer la amenaza que la conducta


representa para los bienes jurídicos y prever el resultado de acuerdo con ese conocimiento.

 CLASES DE IMPRUDENCIA.

1. CULPA CONSCIENTE (CON REPRESENTACIÓN): El agente ha supuesto como posible la producción


del resultado lesivo para el bien jurídico porque estaba en la POSIBILIDAD DE HACERLO, pero
confía en poder evitarlo, pese a que advierte la amenaza objetiva de su conducta.

2. CULPA INCONSCIENTE (SIN REPRESENTACIÓN): El autor no se representa la posible ocurrencia


del resultado típico dañoso para el bien jurídico derivado de su conducta, habiendo podido y
debido hacerlo.

III. TIPO OMISIVO IMPRUDENTE.

Los tipos de omisión culposa coinciden con los de comisión casi en su totalidad, salvo que el autor no
infringe el cuidado con un acto positivo, sino omitiendo la realización de una acción ordenada (el sujeto
activo debe tener POSICIÓN DE GARANTE).

 CASOS DE VIOLACIÓN AL DEBER DE CUIDADO:

1. FALTA DE CUIDADO AL JUZGAR LA SITUACIÓN TIPICA. Ejemplo, el médico no atiende al herido


por estimar que su estado de salud no es tan grave como el de otro paciente que debe socorrer,
y realmente ocurre lo contrario.

2. FALTA DE CUIDADO AL EJECUTAR EL MANDATO. Ejemplo, el autor por la premura de apagar un


incendio vierte gasolina en lugar de agua.

3. VIOLACIÓN AL DEBER DE CUIDADO POR INDEBIDA APRECIACIÓN DE LA POSIBILDAD FISICA DE


EJECUCIÓN. Ejemplo, quien no sabe nadar, cree que el estanque donde se ahoga un niño es
profundo cuando en realidad es de poca altura.

IV. EL TIPO PRETERINTENCIONAL – ARTS. 108, 118 C.P.

El agente dirige su voluntad de causación hacia un determinado resultado, y se produce uno mas grave
del que él estaba en CAPACIDAD DE PREVER, o un resultado que siendo previsible excede la voluntad,
que traspasa la intención que se tuvo al emprender el acto – Art. 24 C.P.
[Escriba texto]

CAPITULO XII

LA ANTIJURIDICIDAD

 ANTIJURIDICIDAD FORMAL: Es un comportamiento consistente en la inobservancia de la


prohibición o el mandato contenido en la norma.

 ANTIJURIDICIDAD MATERIAL: Es la contradicción ideal con el valor protegido por la norma


(Lesión o puesta en peligro del bien jurídico).

 CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN

1. ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL. Art. 32 # 3 C.P.

 REQUISITOS:

A. LA EXISTENCIA DE UN DEBER JURÍDICO, de aquellos que obliguen al sujeto a realizar un


comportamiento tipificado en el ordenamiento punitivo, es indispensable que el deber cumplido
por el agente no sea de rango inferior al infringido.

B. EL DEBER TIENE QUE SER ESTRICTO, el agente con su actuación no debe rebasar la medida en el
cumplimiento de la obligación. (no es una facultad ilimitada en el cumplimiento de la Ley, sino
que esta sujeta a normas que reducen su ámbito e impiden un abuso en el ejercicio de la
facultad).

C. NECESIDAD DE EJECUTAR LA CONDUCTA TIPICA.

D. EL AUTOR DEBE ACTUAR CON LA FINALIDAD DE CUMPLIR EL DEBER O LA CARGA IMPUESTA


(Requisito Subjetivo).

2. EL CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGÍTIMA DE AUTORIDAD COMPETENTE. Art. 32 # 4 C.P.

 REQUISITOS:

A. UNA RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN ENTRE EL QUE OBEDECE Y EL SUPERIOR JERARQUICO,


gobernada por los cánones propios del Derecho Público.

B. DEBE EXISTIR UNA ORDEN, un mandato dirigido por el superior a su subordinado jerárquico
encaminado a obtener de éste un determinado comportamiento, de conformidad con la
investidura legal correspondiente.

C. LA ORDEN DEBE SER LEGITIMA, ha de tener un contenido lícito y no implicar la realización de un


hecho punible.

D. LA AUTORIDAD JERÁRQUICA DEBE SER COMPETENTE PARA ORDENAR, ha de tratarse de un


servidor público investido de la facultad de emitir mandatos con eficacia obligatoria, como
[Escriba texto]

producto de la relación entre superior y subalterno, y con ocasión de la prestación de un servicio


público.

E. EL INFERIOR O EL PARTICULAR SUBORDINADO DEBE TENER COMPETENCIA PARA CUMPLIR LA


ORDEN, el subordinado debe proceder dentro de los límites propios de su competencia, que
están expresamente señalados en la Ley, decretos o reglamentos, regulatorios de la prestación
del servicio correspondiente.

F. LA ORDEN DEBE SER EMITIDA CON LAS FORMALIDADES LEGALES.

G. EL SUBORDINADO O EL PARTICULAR DEBE ACTUAR CON LA FINALIDAD DE CUMPLIR EL


MANADATO RECIBIDO (Requisito subjetivo).

H. EL CASO OBJETO DE EXAMEN NO DEBE IMPLICAR LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA DE


GENOCIDIO, DESAPARICIÓN FORZADA O TORTURA.

3. LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO SUBJETIVO. Art. 32 # 5 C.P.

 REQUISITOS:

A. LA PRESENCIA DE UN DERECHO DE ÍNDOLE SUBJETIVA.

DERECHO SUBJETIVO: Se entiende la prerrogativa otorgada por el derecho objetivo a una persona,
en cuya virtud puede disponer de un bien cuya pertenencia se le reconoce como señor y dueño,
frente a los demás conciudadanos.

B. EL AGENTE DEBE TENER LA TITULARIDAD DEL DERECHO SUBJETIVO, el derecho ha de


encontrarse en cabeza de una persona determinada y ser ésta quien la ejerza, y debe ejercerse
con la persona jurídicamente obligada y en el momento correspondiente.

C. EL DERECHO DEBE SER LEGÍTIMO.

D. QUE LA REALIZACIÓN DE LA CONDUCTA TIPICA SEA NECESARIA, si el agente puede invocar su


derecho por otras vías debe acudir a ellas en primera instancia.

E. QUE EL EJERCICIO DEL DERECHO NO IMPLIQUE UN ATENTADO GRAVE CONTRA LA DIGNIDAD DE


LA PERSONA HUMANA.

F. EL AGENTE DEBE ACTUAR CON LA FINALIDAD DE EJERCER EL DERECHO.

4. EL LEGÍTIMO EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD LÍCITA. Art. 32 # 5 C.P.

 REQUISITOS:

A. LA EXISTENCIA DE LA ACTIVIDAD, el agente debe realmente haber ejercido la profesión u oficio


en cuyo desempeño se ampara para invocar la eximente.
[Escriba texto]

B. LA ACTIVIDAD DEBER LICITA.

C. EL EJERCICIO DEBE SER LEGITIMO, la actuación debe ser en todo caso conforme a las pautas que
la regulan (Leyes Reglamentarias).

D. EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD NO DEBE TENER POR OBJETO UN ATENTADO CONTRA LA


DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.

E. EL AGENTE DEBE OBRAR CON LA FINALIDAD DE EJERCER LA PROFESIÓN.

5. EL LEGÍTIMO EJERCICIO DE UN CARGO PÚBLICO. Art. 32 # 5 C.P.

 REQUISITOS:

A. EXISTENCIA DEL CARGO PÚBLICO, el agente debe poseer la investidura correspondiente.

B. EL EJERCICIO DEBE SER LEGÍTIMO, en armonía con la Constitución y la Ley, que señalan todos y
cada uno de los derechos y deberes del funcionario.

C. LA PERSONA DEBE ACTUAR DENTRO DEL SERVICIO Y CON OCASIÓN DE ESTE.

D. NO DEBE IMPLICAR ATENTADO GRAVE CONTRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.

E. EL AGENTE DEBE ACTUAR CON LA FINALIDAD DE CUMPLIR EL SERVICIO PÚBLICOA ÉL


ENCOMENDADO.

6. LA LEGÍTIMA DEFENSA. Art. 32 # 6 C.P.

 REQUISITOS:

A. LA EXISTENCIA DE UNA AGRESIÓN.

 LA AGRESIÓN DEBE SER ACTUAL O INMINENTE, para que haya agresión no se precisa la
iniciación del ataque, ni siquiera su consumación; es suficiente que del contexto objetivo en el
cual se suceden las cosas, se derive la convicción de que la ofensa va a producirse, o esta ya
empezó a ejecutarse.

 Entre la agresión y la defensa debe haber UNIDAD DE ACTO, lo que significa que esta debe ser
inmediata consecuencia de aquella, por tal motivo la agresión pasada fruto de un ataque ya
repelido no da lugar a la legítima defensa.

 LA AGRESIÓN DEBER INJUSTA.


[Escriba texto]

 LA AGRESIÓN DEBE SER REAL, si el agente actúa con la convicción de ser agredido sin serlo, se
trata de un DEFENSA PUTATIVA, que puede excluir la culpabilidad del autor al configurarse un
ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO – Art. 32 # 10 Inc. 1° C.P.

B. LA AGRESIÓN DEBE PRODUCIRSE CONTRA UN DERECHO PROPIO O AJENO.

C. EL AGREDIDO DEBE TENER LA NECESIDAD DE EJERCER LA DEFENSA DE TAL MANERA QUE LE


CAUSE AL AGRESOR EL MENOR DAÑO POSIBLE.

D. LA DEFENSA DEBE SER PROPORCIONADA A LA AGRESIÓN.

E. SE REQUIERE EL ÁNIMO DE DEFENSA.

 PRESUNCIÓN LEGAL DE LEGÍTIMA DEFENSA (LEGÍTIMA DEFENSA PRIVILEGIADA): Se supone que


actúa en legítima defensa necesaria quien rechaza la agresión proveniente de un extraño que de
manera indebida, ingresa o penetra en su habitación o dependencia inmediatas.

7. ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE.

 REQUISITOS:

A. DEBE EXISTIR UN RIESGO.

B. EL RIESGO DEBE SER ACTUAL O INMINENTE.

C. EL AGENTE DEBE ACTUAR PARA PROTEGER UN DERECHO PROPIO O AJENO.

D. EL MAL O DAÑO NO SEA EVITABLE POR OTRO PROCEDIMIENTO MENOS PERJUDICIAL.

E. SE DEBE CAUSAR UN MAL MENOR (Esto para que sea un estado de necesidad justificante que
excluya la antijuridicidad, porque si causa un mal de igual entidad se trataría de un estado de
necesidad ex-culpante que excluye la culpabilidad).

F. QUE EL MAL MENOR NO HAYA SIDO CAUSADO POR EL AGENTE – Intencionalmente o por
imprudencia, ejemplo, no puede ampararse en esta justa causa quien de mala fe desata un
incendio en su habitación, y para salvarse destruye el ventanal de la casa del lado.

G. QUE EL DAÑO O MAL NO DEBA AFRONTARSE POR DEBER JURÍDICO, existen personas obligadas a
afrontar las contingencias que amenazan los bienes jurídicos o los derechos, en virtud de
deberes emanados de la Ley, la profesión, un contrato o acuerdo e, incluso de la asunción
voluntaria de ellos, ejemplo, el bombero está compelido a apagar el incendio. El agente no está
amparado por la justificante si la persona en cuya ayuda acude está obligada a sacrificarse (no
puede invocar la causal, quien socorre al bombero que corre el riesgo de morir en medio del
incendio).
[Escriba texto]

H. DEBE EXISTIR LA FINALIDAD DE PROTEGER EL DERECHO O BIEN JURÍDICO.

CAPITULO XIII

LA CULPABILIDAD.

Para la teoría Finalista, LA CULPABILIDAD se entiende en sentido puramente normativo, y el JUICIO DE


REPROCHE, se le asignan como elementos: a) LA IMPUTABILIDAD. b) LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN
DEL INJUSTO. c) LA EXIGIBILIDAD DE LA CONDUCTA CONFORME A DERECHO.

 CAUSAS DE INCULPABILIDAD

Los presupuestos sobre los que descansa el JUICIO DE CULPABILIDAD, son los contenidos en el Art. 33
Inc. 1° C.P.

A. LA CAPACIDAD DE COMPRENDER LA ILICITUD DEL ACTO.

B. LA CAPACIDAD DE AUTODETERMINARSE DE ACUERDO A ESA COMPRENSIÓN.

Si falta uno cualquiera de ellos o ambos, no se puede emitir en contra del agente NINGÚN JUICIO DE
RESPONSABILIDAD PENAL.

1) ERROR DE PROHIBICIÓN (Incapacidad de comprensión de la ilicitud)

No obra culpablemente quien no está en condiciones de comprender la antijuridicidad de su hacer, esto


es, quien actúa sin tener la posibilidad de CONOCER SU ILICITUD formal y materialmente concebida, sea
porque suponga que su comportamiento no constituye INJUSTO (REPRESENTACIÓN EQUIVOCADA), sea
porque no piense en absoluto en el injusto (AUSENCIA DE REPRESENTACIÓN); por ello, cuando el agente
no sabe, ni puede saber que su conducta contradice los mandatos y las prohibiciones contenidas en las
normas jurídicas, no se puede emitir en su contra UN JUICIO DE EXIGIBILIDAD. Naturalmente el
conocimiento exigible al autor no es el propio de un especialista, sino el del HOMBRE MEDIO, a partir del
orden jurídico existente y en el caso específico (exigencia que el autor tenga al momento de actuar un
potencial conocimiento de la antijuridicidad).

 CLASES DE ERROR DE PROHIBICIÓN

a. VENCIBLE: cuando se le puede exigir al autor que lo supere, atendidas las circunstancias
concretas en las que actúa, esto es, cuando el yerro pudo ser evitado por el agente, si se hubiese
informado debidamente en torno a las circunstancias que rodean su actuar, y la significación del
hecho (se atenúa obligatoriamente la pena a la mitad).

b. INVENCIBLE: cuando el autor, al obrar con la diligencia debida, no hubiese podido comprender
la antijuridicidad de su injusto, esto es, se trata de un yerro que cualquier persona en la
situación del autor hubiera padecido (no habrá lugar a responsabilidad penal).
[Escriba texto]

A. ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO: se presenta cuando el autor no conoce, en cuanto tal, la


norma prohibitiva referida directamente al hecho y toma por lícita la acción, ello pude suceder si
se presenta una de las siguientes situaciones:

1. EL AGENTE NO CONOCE LA NORMA PROHIBITIVA, ejemplo: el autor cree que es ajustado a


derecho destruir los productos agrícolas para evitar la baja de los precios, por ignorar las
previsiones legales (Art. 304 C.P.) – ERROR SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA PROHIBICIÓN.

2. EL AUTOR CONOCE LA NORMA PROHIBITIVA, PERO LA CONSIDERA NO VIGENTE, ejemplo: el


indígena que conoce la prohibición del art. 376 C.P. vende hojas de coca por considerar que la
norma no rige en su resguardo donde rigen sus propias leyes – ERROR SOBRE LA VALIDEZ DE LA
NORMA.

3. EL AUTOR INTERPRETA EQUIVOCADAMENTE LA NORMA Y LA REPUTA NO APLICABLE, ejemplo:


el agente cree lícito realizar acceso carnal con una menor de catorce años que ha perdido la
virginidad (Art. 208 C.P.) – ERROR DE INTERPRETACIÓN O ERROR DE SUBSUNCIÓN.

B. ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO: es el que recae sobre una causa de justificación del hecho,
puede ser de tres clases:

1. EL AGENTE SE EQUIVOCA ACERCA DE LA EXISTENCIA DE UNA JUSTIFICANTE, al suponer la


existencia o presencia de una causal de exclusión de la antijuridicidad no prevista por el
ordenamiento jurídico. Ejemplo: el funcionario judicial estima permitido por el derecho
consuetudinario, la aceptación de un valioso regalo de navidad procedente de parte interesada
(Art. 405 C.P. Cohecho) – ERROR SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA JUSTIFICANTE.

2. EL AGENTE YERRE SOBRE LOS LÍMITES DE UNA JUSTIFICANTE, y desborde las exigencias legales
para que en el caso concreto concurra una excluyente de la antijuridicidad, lo que se traduce en
una situación de exceso motivada por un error. Ejemplo: el policía, después de tratar de
capturar al delincuente sin emplear violencia, opta por causarle algunas heridas en su integridad
corporal para vencer la resistencia verbal opuesta por aquel – ERROR SOBRE LOS LÍMITES DE
UNA JUSTIFICANTE.

3. ERROR SOBRE LA CONCURRENCIA DE CIRCUNSTANCIAS QUE DE DARSE JUSTIFICARÍAN EL


HECHO, que se presenta cuando el agente supone la presencia de los requisitos objetivos de una
causal de justificación legalmente reconocida, cuando en realidad ello no sucede
(JUSTIFICANTES PUTATIVAS). Ejemplo: el autor lesiona de gravedad al transeúnte que en horas
avanzadas de la noche, en una calle oscura y frecuentada por asaltantes, hace ademán de sacar
un pañuelo del bolsillo, lo que es interpretado por aquel como un gesto sospechoso, del que
infiere un ataque en el acto. El art. 32 # 10° Inc. 1° y 2°, asimilan este error, con el error de tipo,
y dispone que si es invencible, no hay responsabilidad, y que si es vencible, el agente responderá
por la realización del comportamiento culposo, en caso que este haya sido previsto.

2) ESTADO DE NECESIDAD EXCLUYENTE DE LA CULPABILIDAD


[Escriba texto]

Se caracteriza porque los bienes o intereses en conflicto son de una jerarquía más o menos similar, la
razón de ser de esta causal de inculpabilidad es la NO EXIGIBILIDAD DE UN COMPORTAMIENTO
DISTINTO.

El art. 32 # 7° Inc. 8° C.P. consagra una forma de estado de necesidad, al señalar que no es responsable
quien obre “BAJO INSUPERABLE COACCIÓN AJENA”.

3) LA INIMPUTABILIDAD – Art. 33 Inc. 1° C.P.

Ello supone en el autor, la posesión de condiciones de sanidad mental suficientes que le permitan
motivarse conforme a los dictados de la norma.

 CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD

A. TRASTORNO MENTAL, se utiliza para designar toda perturbación del psiquismo humano,
patológica o no, que le impide al agente motivarse de conformidad con las exigencias
normativas por NO PODER COMPRENDER EL CARÁCTER ILÍCITO DEL ACTO O DETERMINARSE DE
CONFORMIDAD CON DICHA COMPRENSIÓN, O AMBAS.

- TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO, es aquella causa de inimputabilidad o atenuante de la


responsabilidad que acarrea una perturbación pasajera de la actividad psíquico-orgánica,
producida por causas endógenas o exógenas, que puede dejar secuelas que desaparecen por la
curación sin dejar huellas.

B. INMADUREZ PSICOLÓGICA, aquellos casos de incompleta evolución afectiva, esto es, de


maduración de instintos, sentimientos y emociones, lo que sitúa a la persona en etapas de la
infancia, con persistencia de actitudes infantiles y detención de la sexualidad, lo que indica que
se trata de una anomalía clasificable dentro de las noxas psiquiátricas.

4) DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL (Sentencia C-370-2002)

Se hace referencia a aquellos casos en los que la causal de exclusión de la responsabilidad que se estudia
se hace girar entorno a las circunstancias inherentes al contacto social y cultural en que se desenvuelve
la vida y actuar del agente, lo cual impide motivarse según los dictados de la norma.

CAPITULO XIV

EL CONCURSO DE PERSONAS EN LA CONDUCTA PUNIBLE

1. LA AUTORIA MEDIATA: Se presenta cuando el agente realiza el tipo penal valiéndose de otra
persona que actúa como instrumento, para la ejecución de la conducta consagrada en la Ley; por
eso, en esta forma de autoría, EL DOMINIO DEL HECHO requiere que todo el proceso se desenvuelva
como obra de la voluntad rectora del “hombre de atrás”, que debe tener en sus manos al
[Escriba texto]

intermediario – DOMINIO DE LA VOLUNTAD, el INSTRUMENTO debe actuar en una causal de


atipicidad o de justificación y, excepcionalmente de inculpabilidad.

 CASOS DE EXCLUSIÓN DE LA AUTORIA MEDIATA

A. Cuando el instrumento obra dentro de un aparato de poder en el seno de organizaciones


delictivas.

B. Cuando el instrumento no realiza conducta penalmente relevante, aquí se presenta una


AUTORIA DIRECTA.

C. TIPOS ESPECIALES O DELICTA PROPIA, solo puede ser autor quien tenga la calidad exigida por la
figura punible, no así quien no la posea, ejemplo, Peculado.

D. Hipótesis de instrumento coaccionado y de instrumento con incapacidad de motivación.

2. LA COAUTORIA: Se presenta cuando varias personas previa celebración de acuerdo común, llevan a
cabo un hecho de manera mancomunada, mediante una contribución objetiva a su realización (hay
un dominio del hecho colectivo y de carácter funcional).

- Debe tenerse presente, que la responsabilidad de cada autor se limita al hecho colectivo, y los
excesos a hechos suplementarios ejecutados por fuera del plan acordado, solo afectan al
interviniente que los haya ejecutado por sí solo.

 PARTICIPACIÓN

Participe es el que efectúa un aporte doloso en el injusto doloso de otro, trátese de una INSTIGACIÓN o
de una COMPLICIDAD, por ello, esta forma de concurso de personas se caracteriza de manera negativa
pues, el agente no ejecuta la acción típica.

1. LA INSTIGACIÓN (Art. 30 Inc. 2° C.P.): Se entiende la figura en virtud de la que una persona
determina a otra a realizar el injusto doloso concreto (provoca en el autor concreto la resolución
delictiva determinada, sin tener el dominio del hecho).

- Los excesos cometidos por el autor no cobijan al inductor, no hay instigación culposa, ni en los
tipos de conducta culposa.

2. LA COMPLICIDAD: Es la cooperación dolosa con otro en la realización de su hecho antijurídico,


dolosamente cometido; el cómplice, pues, se limita a favorecer un hecho ajeno, no tiene el
dominio del hecho.

 COMUNICABILIDAD DE CIRCUNSTANCIAS EN LA LEY PENAL – Art. 62 C.P.

Todos aquellos datos, relaciones o características que concurran en el autor del injusto no se transmiten
al partícipe, a no ser que este los hubiese conocido, o actuase determinado por ellos.
[Escriba texto]

CAPITULO XV

LA TENTATIVA

 CONDUCTA TIPICA TENTADA: Existe cuando el autor de manera dolosa da comienzo a la


ejecución del tipo penal, mediante actos idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación
y esta no se produce por circunstancias ajenas a su voluntad.

 ELEMENTOS DE LA TENTATIVA.

1. COMPONENTE SUBJETIVO.

Los actos del agente deben estar dirigidos a la consumación de la conducta punible (no es posible la
tentativa en los tipos penales culposos).

2. COMIENZO DE EJECUCIÓN DE LA CONDUCTA TÍPICA.

El comienzo de ejecución es el elemento central del ASPECTO OBJETIVO de la tentativa y supone iniciar
una actividad que debe conducir al agente, sin necesidad de pasar por ninguna otra fase de carácter
intermedio a la realización del tipo penal correspondiente; no obstante, este momento debe distinguirse
del estadio previo conocido como PREPARACIÓN, que se entiende como el comportamiento que
temporal y objetivamente, precede la ejecución como tal.

3. IDONEIDAD DE LOS ACTOS.

Para saber si los actos son idóneos, el analista debe ponerse en la misma posición que el agente y
determinar si en la situación concreta la acción ejecutada fue suficiente para el logro de la consumación
de la conducta típica, acorde con el bien jurídico objeto de tutela; si ello no acontece, el juicio emitido
tiene que ser negativo y la acción debe ser considerada como inidónea (en Colombia no es punible la
tentativa inidónea).

4. UNIVOCIDAD DE LOS ACTOS.

Se debe examinar si el acto cuya ejecución ha comenzado se dirige a la consumación de las exigencias
típicas.

5. FALTA INVOLUNTARIA DE CONSUMACIÓN.

Cuando la realización de las exigencias típicas no se logra por factores extraños al querer expresamente
manifestado por el autor; es más, de allí se infiere que cuando el agente motu proprio les pone fin a los
actos realizados e impide la consumación, realiza la figura que se conoce como DESISTIMIENTO, desde
luego ello no significa la impunidad del actuar humano, pues – si bien no realiza tentativa- de allí no se
infiere que la conducta no puede encajar en otro tipo penal; se habla por ello de DELITO REMANENTE,
ejemplo: el violador que luego de forcejear con la victima, le causa lesiones leves y desgarraduras en las
ropas, desiste de la acción conmovido por la belleza de aquella cuando nada impedía la consumación de
su acto, ciertamente no puede ser punido por tentativa de acceso carnal violento, más no por ello han
[Escriba texto]

de quedar impunes las lesiones personales, el daño en bien ajeno, el constreñimiento ilegal o el
secuestro, según el caso.

 CLASES DE TENTATIVA

1. SIMPLE O INACABADA – Artículo 61 Inciso 4° C.P.

Se presenta cuando la ejecución de la acción típica se interrumpe en sus comienzos, por la irrupción de
un factor extraño al querer del agente que impide la consumación de la conducta.

2. FRUSTRADA O ACABADA.

Se presenta cuando el agente, a pesar de haber realizado todo lo que estaba a su alcance, no logra la
consumación de la conducta típica por circunstancias ajenas a su voluntad.

3. DESISTIDA.

El agente a pesar de haber comenzado la ejecución del comportamiento típico o haberla completado
mediante actos idóneos encaminados a la consumación, de manera voluntaria decide ponerle fin a la
empresa criminal.

- El efecto es la impunidad del actuar del agente por la conducta realizada hasta ese momento,
aunque ello no impide el castigo por el denominado DELITO REMANENTE.

4. INIDONEA (TENTATIVA IMPOSIBLE)

Se presenta cuando el autor comienza a ejecutar el hecho, pero este no se consuma en virtud de que los
actos realizados no son idóneos para su logro, independientemente de que ello acontezca por razones
fácticas o jurídicas; puede hablarse por ello, de idoneidad de los medios, del objeto y del sujeto.

CAPITULO XVI

LA UNIDAD Y LA PLURALIDAD DE CONDUCTAS TÍPICAS

 CASOS DE NO CONCURRENCIA DE TIPOS PENALES

1. EL DELITO CONTINUADO

Se presenta cuando el agente lleva a cabo diversos actos parciales, conectados entre sí por una relación
de dependencia (NEXO DE CONTINUACIÓN) y que infringen la misma disposición jurídica, de tal manera
[Escriba texto]

que el supuesto de hecho los abarca en su totalidad en una UNIDAD DE ACCIÓN FINAL, ejemplo: quien
falsifica 14.000 boletas de entradas a fútbol mediante actos repetidos.

 REQUISITOS

A. UNIDAD DE SUJETO ACTIVO: el delito continuado sólo es factible cuando se presenta un agente
realizador único, esto es, se requiere uniformidad del sujeto que ejecuta la conducta típica, ello
no impide que actúen varias personas en calidad de coautores.

B. UNIDAD DE ACCIÓN: los diversos actos o hechos conforman una sola conducta llevada a cabo,
de manera fraccionada, en un determinado contexto social, animada por una finalidad también
única.

C. UNIDAD NORMATIVA RELATIVA: infracción de la misma disposición o de una semejante en su


estructura típica; esto es, los diversos actos constitutivos de una unidad de acción deben
infringir de manera reiterada la misma figura típica, aunque nada se opone a que se pueda llevar
a cabo una de naturaleza semejante, con la condición de que el bien jurídico amenazado o
afectado sea el mismo.

D. UNIDAD O PLURALIDAD DE SUJETO PASIVO: se exige que la conducta sólo recaiga sobre el
mismo titular del bien jurídico, lo que no descarta la continuidad cuando se trataré de diversos
sujetos pasivos de la acción o de distintos perjudicados, no obstante, también el sujeto pasivo
del delito puede ser plural, como acontece con los bienes jurídicos que no son altamente
personales, o en una de las modalidades del llamado DELITO MASA.

E. SE EXCLUYE EL DELITO CONTINUADO EN CASOS DE OFENSAS A BIENES JURÍDICOS “ALTAMENTE


PERSONALES”, SALVO QUE MEDIE UNIDAD DEL SUJETO PASIVO DEL DELITO.

F. EL EMPLEO DE MEDIOS O PROCEDIMIENTOS SEMEJANTES.

G. COMPONENTE INTERNO: unidad de propósito, un mismo designio criminoso.

 DELITO MASA.

Por tal se entiende aquel evento en el que el sujeto activo, mediante la realización de uno o varios actos
que considerados de manera independiente constituirían un solo delito, pone en ejecución un plan
criminal único encaminado a defraudar una masa e personas que no aparecen unidas entre sí por
vinculo jurídico alguno, ejemplo: estafas contra grupos de ahorradores.

2. EL CONCURSO MATERIAL.

Se presenta cuando hay una pluralidad de acciones independientes, susceptibles de ser encuadras en
uno o varios tipos penales, realizadas por una misma persona y que concurren para ser juzgadas en un
mismo proceso.
[Escriba texto]

Puede acontecer que la pluralidad de acciones independientes sean realizadoras del mismo tipo penal,
en cuyo caso se habla de un CONCURSO MATERIAL HOMOGÉNEO, si, en cambio el agente consuma
diversos tipos penales, se presenta un CONCURSO MATERIAL HETEROGÉNEO.

3. EL CONCURSO APARENTE.

Se presenta cuando el analista tiene la impresión inicial que está frente a un caso de CONCURSO IDEAL,
pero un estudio detenido producto de la emisión de los correspondientes juicios de tipicidad lleva a la
conclusión que ello no es así, ejemplo: el apoderamiento de una cosa mueble ajena prevalido de la
confianza depositada por el dueño es una acción perfectamente agrupable en el tipo de hurto o en el de
abuso de confianza.

 CONCURRENCIA DE TIPOS PENALES: EL CONCURSO IDEAL.

Esta figura se presenta cuando una acción se adecúa a varias figuras típicas que no se excluyen entre sí,
ejemplo: el agente realiza un aborto en condiciones inadecuadas de las que se deriva la muerte de la
mujer (aborto y homicidio).

 LA UNIDAD Y PLURALIDAD DE CONDUCTAS TÍPICAS EN LA LEY PENAL – Art. 31 C.P. – Arts. 51 y


460 C.P.P.

Si se efectúa una descomposición analítica de la normativa vigente, se encuentran consagrados los


siguientes casos de unidad y pluralidad de conducta típicas:

1. UNA SOLA ACCIÓN U OMISIÓN INFRINGE VARIAS DISPOSICIONES DE LA LEY PENAL, se consagra
con claridad un CONCURSO IDEAL HETEROGÉNEO.

2. UNA SOLA ACCIÓN U OMISIÓN QUE INFRINJA VARIAS VECES LA MISMA DISPOSICIÓN, se hace
referencia a las varias hipótesis de DELITO CONTINUADO, y también al denominado CONCURSO
IDEAL HOMOGÉNEO.

3. VARIAS ACCIONES U OMISIONES INFRINJAN VARIAS VECES LA MISMA DISPOSICIÓN, caso en el


que se está ante un típico CONCURSO MATERIAL HOMOGÉNEO.

4. VARIAS ACCIONES U OMISIONES PUEDEN INFRINGIR VARIAS DISPOSICIONES DE LA LEY PENAL,


se trata pues, de un típico caso de CONCURSO MATERIAL HETEROGÉNEO.

5. Si acontece que las varia acciones se han juzgado de forma independiente o sean impuesto
sentencias en diferentes procesos, es posible realizar la ACUMULACIÓN RESPECTIVA, calificada
por la Ley como “JURÍDICA” – Art. 460 C.P.P. y darle cabida al llamado CONCURSO MATERIAL
POSTERIOR.
[Escriba texto]

También podría gustarte