Está en la página 1de 26

DERECHO PENAL I

M.Sc. Ubén de Jesús Lémus Cordón


Definiciones básicas
 DERECHO: proviene de las voces latinas “directum y dirigiere”
que significan: conducir enderezar, gobernar, regir, llevar
rectamente una cosa hacia un lugar señalado, guiar, encaminar.
 “Es la norma que rige, sin torcerse hacia ningún lado, la vida de
las personas, para hacer posible la convivencia social”
(OSSORIO, MANUEL)
 Es decir que DERECHO es un conjunto de principios, normas e
instituciones jurídicas y doctrinas que regulan la conducta del
hombre en un grupo social.
Definición de derecho penal
 DERECHO PENAL SUBJETIVO (JUS PUNIENDI): Es la facultad de
imponer penas que tiene el Estado como único ente soberano; es el derecho del
Estado a determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las penas
correspondientes o las medidas de seguridad en su caso.
 DERECHO PENAL OBJETIVO: Es el conjunto de normas jurídico-penales
que regulan la actividad punitiva del Estado; que determinan en abstracto los
delitos, las penas y las medidas de seguridad, actuando a su vez como un
dispositivo legal que limita la facultad de castigar del Estado, a través del
principio de legalidad, de defensa o de reserva que contiene nuestro Código
Penal.
 En conclusión, el Derecho Penal –Sustantivo o Material- es un conjunto de
normas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas y/o
medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes lo cometen
FINES DEL DERECHO PENAL

 Tradicionalmente ha tenido como fin la protección de los bienes


jurídicos fundamentales, a través de la imposición y la ejecución de
la pena, cuando son afectados o puestos en peligro por la comisión
de un delito; actualmente además de ser sancionador es
preventivo y rehabilitador por lo que uno de sus fines lo
constituye la prevención del delito y la rehabilitación del
delincuente para devolverlo a la sociedad como un ente útil.
EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE
CONTROL SOCIAL
 Cuando nos referimos al Derecho Penal de una u otra manera aludimos al término
VIOLENCIA, pue tanto los casos que corresponde conocer a dicha rama del Derecho así
como las soluciones de los mismos son violentos. Ejemplos: Los hechos relacionados con
robos, asesinatos, violaciones, terrorismo, etc.
Las penas y medidas de seguridad previstas para los mismos: muerte,
prisión, arresto, multa, internamiento psiquiátrico, etc., también son
violentas.
 No toda violencia es Derecho Penal. Este tiene como diferencia de otras instituciones
de control social LA FORMALIZACIÓN DEL CONTROL, porque en esta no hay
sorpresa, no hay espontaneidad, ni subjetividad como en los otros sistemas. El control
social jurídico penal es un CONTROL NORMATIVO porque se ejerce a través de un
conjunto de normas creadas de manera previa.
PRINCIPIOS INFORMADORES DEL
DERECHO PENAL
 LÍMITES AL PODER PUNITIVO DEL ESTADO
El Estado es el único ente legitimado para responder con violencia ante la comisión de delitos,
una de las manifestaciones e la violencia es el poder estatal para imponer penas y medidas de
seguridad. Este poder sancionador tiene que tener ciertos límites, a saber:
1º. El poder sancionador no puede depender de la arbitrariedad de quien en nombre del Estado
impone las sanciones. Quien decide las conductas que merecen sanción es el Organismo
Legislativo, por medio de las leyes que contienen las conductas prohibidas y determinan las
sanciones ante su infracción. Las prohibiciones deben ser conocidas de manera previa por los
ciudadanos, quienes sólo serán sancionados si infringen las normas descritas en la ley. –
PRINCIPIO DE LEGALIDAD-
 2º. El poder sancionador implica vulneración de derechos fundamentales de la persona, la
que sólo se justificará como mal necesario para poder asegurar la paz social y los derechos
fundamentales del resto de ciudadanos. –PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA-
 3º. La sanción sólo se podrá imponer en la medida que el infractor tenga capacidad de ser
culpable (capacidad legal de haber elegido realizar la conducta que lesiona o pone en
peligro bienes jurídicos fundamentales). –PRINCIPIO DE CULPABILIDAD-
PRINCIPIO DE LEGALIDAD

FUNDAMENTO: Artículos 11 número 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 9 de la


Convención Americana Sobre Derechos Humanos; 1 y 84 del Código Penal; 2 del Código Procesal
Penal.
CONSECUENCIAS
A) RESERVA ABSOLUTA DE LEY. Sólo una ley emanada del Congreso de la República puede
definir tipos penales y establecer sanciones. Debe evitarse la creación de tipos penales mediante
disposiciones reglamentarias.
B) EXIGENCIA DE CERTEZA EN LA LEY. La razón de ser del PRINCIPIO DE LEGALIDAD
es evitar que el ciudadano sea “sorprendido” y sancionado por incurrir en una conducta cuya
prohibición ignoraba; por lo que la autoridad debe limitarse a lo señalado en el texto legal y no
puede sancionar cuando la conducta no se enmarque en lo descrito en el tipo, ello demanda que el
legislador establezca con certeza las conductas prohibidas )evitando los tipos penales abiertos).
 LA PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA. (Artículo 7º. Código Penal). Supone la aplicación
de la ley penal a un supuesto no comprendido en los sentidos posibles de su letra pero
análogos o similares a otros comprendidos en el texto legal. No debe confundirse con la
interpretación amplia, extensiva o analógica que busca un sentido del texto legal que se
halle dentro de su contenido literal posible.
La analogía si es permitida en favor del imputado (Artículo 26 número 13 del Código Penal).
PRINCIPIO DE LEGALIDAD

No hay delito, ni pena, ni medida de seguridad sino está establecida en ley previa a la
comisión del hecho.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA

 FUNDAMENTO. Artículo VIII de la Declaración de Derechos del Hombre y del


Ciudadano “…la ley no debe establecer otras penas que las estricta y manifiestamente
necesarias”. Impide en un Estado democrático la expansión del Derecho Penal, debiendo
quedar reducido a su mínima expresión.
 CONSECUENCIAS
A) LA EXCLUSIVA PROTECIÓN A BIENES JURÍDICOS
NULLUM CRIME SINE INIURA = SÓLO DEBEN CONSIDERARSE DELITO LAS
CONDUCTAS SOCIALMENTE DAÑOSAS. Sólo podrán calificarse como delito aquellas
conductas que lesionen o pongan en peligro bienes jurídicos.
Analizar POSESIÓN PARA EL CONSUMO.
B) SUBSIDIARIEDAD Y UTILIDAD DEL DERECHO PENAL
El Derecho Penal ha de ser el último recurso al que debe recurrir el Estado para proteger un
bien jurídico. La subsidiariedad supone que el recurso a la vía penal ha de ser efectivo para
proteger el bien jurídico tutelado, de lo contrario no se justifica recurrir a esta vía.
C) RESPONSABILIDAD POR LOS HECHOS
El Estado debe perseguir sólo aquellas acciones concretas que impidan la normal convivencia
social y sólo juzgará a las personas por hechos concretos que lesionen bienes jurídicos.
Conlleva al DERECHO PENAL DE HECHO contrario al DERECHO PENAL DE AUTOR
en el que se sancionaba a las personas no tanto por lo que hacen sino por lo que son.
D) PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS
Debe existir proporción entre la lesión o peligro al bien jurídico y la sanción impuesta.
Analizar si existe proporcionalidad en los tipos previstos en los Artículos 201 y 376; 247
número 1 Vrs. 348 y 447 del Código Penal.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA

El Derecho Penal es la “ultima ratio” (última razón) para la solución de un conflicto, antes de
recurrir a él se deben agotar todas las vías existentes para reestablecer el orden y la armonía social.
EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

 FUNDAMENTO. Artículo 14.2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


Uno de los fines del Derecho Penal es ilustrar a los ciudadanos sobre las conductas que están
prohibidas por afectar la convivencia social esperando que respete las normas y sepa que si
incumple será sancionado.
Este principio supone que la sanción penal no tiene razón de ser si la persona no decidió
infringir la norma. Así para que una persona sea culpable tiene que: a) Haber cometido el
ilícito; b) El resultado prohibido debe haber sido querido por ella o ser el fruto de una acción
imprudente y; c) Tener la capacidad y conocimiento para saber que estaba cometido un delito.
 CONSECUENCIAS
A) PERSONALIDAD DE LAS PENAS
Impide castigar a alguien por hechos ajenos. Ver excepciones en Artículos 115 y 116 del
Código Penal.
B) EXIGENCIA DE DOLO O IMPRUDENCIA
No puede existir delito si no hay dolo o imprudencia en su autor. Para que haya delito el autor
debe haber querido el resultado o, al menos, producirlo por no haber puesto el debido cuidado.
C) EXIGENCXIA DE COMPRENSIÓN DE ILICITUD
Para que una persona sea culpable, es necesario que conozca que la conducta que va a realizar
es prohibida y que pueda respetar dicha prohibición.
Principio de culpabilidad

 Se basa en la responsabilidad penal y tiene múltiples implicaciones prácticas. No hay pena


sin dolo o culpa
Ciencia del derecho penal

 Entre el derecho penal y la ciencia del derecho penal existe una diferencia marcada en atención
a su contenido, el primero se refiere a un conjunto de normas jurídico-penales creadas por el
Estado para determinar los delitos, las penas y las medidas de seguridad en tanto que la segunda
está referida a un conjunto sistemático de principios, doctrinas y escuelas relacionadas con el
delito, el delincuente, la pena y las medidas de seguridad.
 El derecho penal o la ciencia del Derecho Penal para el estudio de su
contenido se ha dividido en dos partes:
 PARTE GENERAL: comprende todas las instituciones, definiciones,
principios, categorías y doctrinas relacionadas con el delito, el
delincuente, las penas y las medidas de seguridad.
 PARTE ESPECIAL: se refiere a los delitos, las penas y las medidas de
seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen.
Criminología y política criminal
 Criminología deriva del latín “Criminis” que significa crimen y del griego “logos” que
significa tratado. Por lo que atendiendo a su etimología el término es traducido como
TRATADO DEL CRIMEN, en sus inicios se la definió como “el estudio de los
criminales, tomando como tales a todos aquellos que cometen alguna conducta
antisocial”, posteriormente se dijo que “Es una ciencia sintética causal explicativa,
natural y cultural de las conductas antisociales”. “La ciencia que se ocupa de estudiar al
delincuente en todos sus aspectos” o “el estudio del delito en particular”, que “se
propone la disminución de la criminalidad, y en el terreno teórico que permite llegar a
este fin práctico, propone el estudio completo del criminal y del crimen considerado
este último como un hecho natural y social.”
 Al Derecho Penal le corresponde enfrentarse a las instituciones de AUTOR y
VICTIMA, teniendo como solución la NORMA PENAL, en tanto que la Criminología
le interesa acercarse al conocimiento de la personalidad del autor y de la víctima.
Enciclopedia de las ciencias penales o
criminológicas

 Se le denomina así a “un conjunto de ciencias que se consagran al estudio del


delito, del delincuente, de las penas y las medidas de seguridad, desde distintos
puntos de vista, en forma multidisciplinaria”. Enrico Ferri la llamó SOCIOLOGÍA
CRIMINAL y José Ingenieros la resumió con el nombre de CRIMINOLOGÍA.

 Tarea: transcriba una definición de cada ciencia o disciplina que integran las
tres enciclopedias propuestas.
ESCUELAS PENALES
 Son un conjunto de doctrinas y principios que a través de un método tienen por objeto investigar la
filosofía del derecho de penar, la legitimidad del JUS PUNIENDI, la naturaleza del delito y los fines
de la pena.
 ESCUELA CLÁSICA: surge a principios del siglo XIX inicialmente denominada ESCUELA DE
JURSITAS, tiene como representantes a CESSAR BONNESANA, EL MARQUEZ DE BECCARIA,
GIANDOMENICO ROMAGNOSI, LUIGI LUCHINI, ENRICO PESSINA y FRANCISCO
CARRARA –italianos- FEUERBACH –Alemania- BENTHAM –Inglaterra.
 ESCUELA POSITIVA : surge en Italia a mediados del siglo XX, atacó los consagrados principios
de la Escuela Clásica, creando o que los expertos han denominado “LA CRISIS DEL DERECHO
PENAL CLÁSICO”, que duró más de medio siglo. Tiene como representantes a CESARE
LOMBROSO, RAFAEL GAROFALO y ENRICO FERRI. Tuvo tres etapas: La primera
representada por CESAR LOMBROSO –Médico-, cuya preocupación fue el estudio del delincuente
en sus particularidades anatómicas o morfológicas. La segunda etapa “jurídica”, representada por
RAFAEL GAROFALO- Jurista y magistrado- cuya preocupación fue injertar en el Derecho las
teorías anatómicas lombrosianas y, la tercera, se preocupó de hacer notar la influencia del medio
social sobre el delincuente.
POSTULADOS ESCUELA CLÁSICA
 1. RESPECTO AL DERECHO PENAL: considerado como ciencia jurídica que debía estar dentro de
los límites que marca la ley, sin dejar nada al arbitrio del juez, con fundamento en la justicia limitada a
las necesidades de defensa, buscando con ello la tutela jurídica, a través del estudio del delito, de la
pena y del juicio penal.
 2. RESPECTO AL MÉTODO: consideraba que el método más apropiado para el estudio de su
construcción jurídica era el “racionalista o especulativo”, del cual se sirven las ciencias jurídico-
sociales.
 3.RESPECTO AL DELITO: sostuvieron que era un “ente jurídico” una infracción a la ley del Estado,
que establecía de una vez para siempre el límite perpetuo de lo prohibido distinguiéndolo de una
infracción a la ley moral o divina.
 4. RESPECTO A LA PENA: la consideraron un mal a través de cual se realiza la tutela jurídica,
siendo la única consecuencia del delito.
 5. RESPECTO AL DELINCUENTE: no profundizaron en su estudio, más que como autor del delito,
afirmando que la imputabilidad moral y el libre albedrío son la base de su responsabilidad penal.
POSTULADOS ESCUELA POSITIVA
 1.RESPECTO AL DERECHO PENAL: pierde su autonomía como ciencia jurídica y se le considera
ciencia fenomenalista, como una simple rama de la Sociología Criminal.
 2. RESPECTO AL MÉTODO: utilizaron el método de “observación y experimentación”, propio de las
ciencias naturales, denominándolo “Método Positivo”.
 3. RESPECTO AL DELITO: fue considerado como acción humana con causas naturales o sociales,
definido como una lesión a aquella parte del sentimiento moral que consiste en la violación de los
sentimientos altruistas fundamentales
 4. RESPECTO A LA PENA: Era un medio de defensa social que se realizaba mediante la prevención
general –amenaza para todos los ciudadanos- y la prevención especial –ampliación de la amenaza al
delincuente- sostenían que la pena no era la única consecuencia del delito, ya que debían aplicarse una serie
de sanciones y medidas de seguridad acordes a la personalidad del delincuente.
 5. RESPECTO AL DELINCUENTE: Considerado un ser anormal, relegado de la especie humana, un ser
atávico, con fondo epiléptico, idéntico al loco moral, con caracteres anatómicos, psíquicos y funcionales
especiales, que en que no sólo por sus características biopsíquicas sino por las poderosas influencias del
ambiente y la sociedad.

También podría gustarte