Está en la página 1de 10

UNIDAD 1

DÓGMATICA JURÍDICO PENAL


PARTE GENERAL

I.- INTRODUCCIÓN.

II.- DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL.

Franz Von Lisztdefine al Derecho Penal, como el“Conjunto de


reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen,
como hecho, a la pena, como legítima consecuencia”.

Luis Jiménez de Asúa define al Derecho Penal, como el


“Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el
ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado,
estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción
estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, asociando a
la infracción de la norma, una pena finalista o una medida
aseguradora”.

Derecho Penal en Sentido Objetivo (iuspoenale).

Es aquella parte del ordenamiento jurídico que determina las


características del hecho delictivo e individualiza al sujeto que lo
realizó, al que le impone por su hecho una pena y/o medida de
seguridad, es decir, son las normas jurídicas penales en sí.

Derecho Penal en Sentido Subjetivo (iuspuniendi).

Es la potestad del Estado de declarar punibles determinados


hechos a los que se les impone una pena o medida de seguridad a
los infractores de las normas penales.

Misión del Derecho Penal.

Es la protección de bienes jurídicos.

1
Función del Derecho Penal.

1.- La protección de la sociedad castigando las infracciones ya


cometidas, por lo que es de naturaleza represiva.

2.- La prevención de las infracciones de posible omisión futura,


por lo que pese una naturaleza preventiva.

Finalidad del Derecho Penal.

Es promover el respeto a los bienes.

Fundamento Constitucional del Derecho Penal.

Artículo 14 Constitucional.

Ha permitido destacar con mayor fuerza la garantía de la exacta


aplicación de la ley, como una de las especies de las garantías de
procedimientos, y que no es más que la obligación a cargo de los
juzgadores de ajustar totalmente sus resoluciones al marco de la
ley.

Fuentes del Derecho Penal.

Las fuentes son las formas y modos por los cuales el derecho se
manifiesta. Para el derecho penal solo existe una sola fuente que
es la ley, la cual constituye su única forma de expresión.

Lo anterior encuentra su fundamentación en los artículos 14


Constitucional, 7 del Código Penal Federal y 11 del Código de
Penal del Estado de Puebla cuando establecen:

Artículo 14 Constitucional.

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus


propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido
ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan

2
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por


simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no
esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que
se trata.

Artículo 7. Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes


penales.

Artículo 11. Delito es el acto o la omisión que sancionan las leyes


de defensa social.

III.- Historia de las ideas penales.

El Derecho Penal y otras ramas del Derecho.

1.- Derecho Público: El Estado lo crea, lo impone y lo ejecuta, es


decir, es relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de
seguridad, que tiene por objeto la creación y conservación del
orden social.

2.- Derecho Constitucional: Se desprenden la ley reglamentaria


en materia penal.

3.- Derechos Humanos: Fija límites al poder punitivo estatal,


colocando a la dignidad humana por encima del abuso.

4.- Derecho Sustantivo: Normas relativas al delito, a la pena y a


las medidas de seguridad.

5.- Derecho Adjetivo: Conjunto de normas relativas a la forma


de aplicación de las reglas penales a casos particulares.

Ciencia del Derecho Penal: Dogmática Jurídico Penal.

3
Tiene como objeto de estudio al derecho penal, es decir, los
preceptos contenidos en las leyes penales.

Dogmática Jurídico Penal.

Se encarga de analizar al delito, al delincuente y a la pena desde


el punto de vista normativo; en función de la regulación jurídica
aplicable. (Derecho Positivo).

Claus Roxin considera que “la Dogmática Jurídico Penal es la


disciplina que se ocupa de la interpretación, sistematización,
elaboración y desarrollo de las disposiciones legales y opiniones en
la doctrina científica en el campo del Derecho Penal”.

Función de la Dogmática Jurídico Penal.

Interpretación del Derecho Penal Positivo, desentraña el sentido de


los preceptos jurídico penales vigentes, crea principios y
conceptos, los cuales ordena y relaciona sistemáticamente,
permitiendo la comprensión de la norma penal en particular y del
Derecho Penal en general, y sobre todo marcando la dirección a
seguir, y el fin por alcanzar con su aplicación.

La dogmática no se limita al análisis gramatical del texto de la ley


(normativo) y su sistematización (relación entre los diferentes
artículos de la ley penal o interpretación sistemática), sino que
atiende a sus fines (axiológico) y a su funcionamiento en la
realidad (social), con lo cual delimita los alcances de la ley penal y
se convierte en un “medio de comprensión del Derecho Penal
Positivo”. A través de la dogmática se precisa el contenido,
desentrañamiento y fin de la ley penal para su aplicación y
adecuación a la realidad social.

La Dogmática Jurídico Penal. Ciencia que se estructura de la


dogmática, la criminología y política criminal que tiene por objeto

4
el estudio de las penas y las medidas de seguridad y como método
el inductivo y que para su mejor comprensión se clasifica en:

1.- Parte General.

a).- Teoría del delito.

b).- Teoría de la ley penal.

c).- Teoría de la pena.

d).- Teoría de las medidas de seguridad.

2.- Parte Especial.

a).- Delitos en particular.

b).- Penas y Medidas de Seguridad aplicables a casos concretos.

IV.- Los Principios del Derecho Penal.

Principios Penales.

1.- Legalidad: Exacta aplicación de la ley.

2.- Irretroactividad: Opera en beneficio del inculpado.

3.- Intervención Mínima: El Derecho Penal solo debe de


intervenir cuando se lesionen o pongan en peligro bienes jurídicos.

4.- Peligrosidad: La pena será proporcional a la peligrosidad del


delincuente.

5.- Culpabilidad: No hay pena sin culpabilidad.

6.- Proporcionalidad: La pena será proporcional al delito.

7.- Presunción de inocencia: Todos somos inocentes hasta que


se demuestre lo contrario.

5
8.- Humanidad: Las penas no deben de atentar contra la
dignidad humana.

9.- Necesidad: La pena debe ser la necesaria para responder a


las exigencias del Estado.

V.- Características del Derecho Penal.

VI.- El Derecho Penal y su relación con las Ciencias Penales.

Al lado del Derecho Penal existen otras ciencias diversas en sus


objetos y métodos; se trata de disciplinas causales explicativas
conocidas con el nombre genérico de ciencias penales, no intentan
guiar la conducta humana sin explicar causas de estudiar el nexo
entre el delito y los factores que influyen en su producción, estas
disciplinas son:

1.- Criminología: Estudia el delito considerado como fenómeno


biológico y social, como algo vivo, palpitante a la manera de la
historia natural en toda su amplitud minuciosa.

2.- Victimología: Disciplina que tiene por objeto por el estudio de


la víctima, de su personalidad, de sus características biológicas,
psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con
el delincuente y del papel que ha asumido en la génesis del delito.

3.- Criminalística: Está constituida por un conjunto de


conocimientos heterogéneos encaminados al hallazgo de los
delincuentes, al conocimiento del modo de operar del delito y al
descubrimiento de las pruebas y de los procedimientos para
utilizarlos.

4.- Penología: Estudia las penas, su objeto y caracteres propios,


su historia y desarrollo, sus efectos prácticos y sustitutivos.

6
5.- Medicina Legal: Tiene por objeto poner al servicio de la
administración de la justicia penal los conocimientos y las técnicas
médico quirúrgicos.

6.- Política Criminal: Es el conjunto de medidas adoptadas por el


Estado relativas al delito. Es el contenido sistemático de principios
garantizados por la investigación científica de las causas del delito
y de la eficacia de la pena, según los cuales el Estado dirige la
lucha contra el delito por medio de la pena y de sus formas de
ejecución. El mundo penal moderno está invadido por lo métodos
aconsejados por la política criminal, que van inspirando nuevos
Códigos y consolidando importantes conquistas.

Evolución de las ideas penales.

1.- Venganza Privada: a esta etapa suele llamársele también,


venganza de la sangre o época bárbara.

En este período la función represiva está en manos de los


particulares; es una venganza de grupo reflejando el instinto de
conservación del mismo. Cada particular, cada familia, cada grupo,
protege y hace justicia por sí misma. Constituye el antecedente de
todas las instituciones jurídicas penales.

En un principio, la expulsión del delincuente se consideró el castigo


más grave que podía imponerse para colocar al infractor en
situación de absoluto abandono y convertirlo en propia víctima por
su desamparo, en víctima de su propio grupo o de elementos
extraños a éste.

La venganza no constituye en realidad un antecedente de la


represión penal, sino sólo la actividad vengadora apoyada por la
colectividad misma al reconocer el derecho del ofendido a
ejercitarla, proporcionándole la ayuda material o el respaldo moral
necesario. El talión representa un considerable adelanto en los

7
pueblos antiguos al limitar los excesos de la venganza, ya personal
o del grupo señalando "objetivamente" la medida de la reacción
punitiva en función al daño causado por el delito.

Surge en esta etapa la composición, que viene a sustituir el mal de


la pena mediante una compensación económica dada al ofendido o
a la víctima del delito, donde, la pena se daba mediante el pago de
una cierta cantidad de dinero por lo que tuvo acogida
principalmente en los pueblos que conocieron el intercambio
monetario; este sistema era en un principio voluntario,
convirtiéndose posteriormente en obligatorio y legal, evitándose
así luchas inútiles que se originaban por la venganza privada.

2.- Venganza Divina: esta función represiva se da en los pueblos


teocráticos; es decir, lo divino es una proyección que es el eje
fundamental de la constitución del mismo Estado; los conceptos de
derecho y religión se funden en uno sólo, y así el delito, más que
una ofensa a las personas o grupos, lo era a la divinidad. La
justicia era manejada por la clase sacerdotal. El derecho de
castigar proviene de la divinidad y el delito constituye una ofensa a
ésta. La pena está encaminada a castigar en primer lugar, y en
segundo lugar, a explicar a fin de borrar el ultraje a la divinidad, a
aplacar su ira.

3.-Venganza Pública: en esta etapa de la evolución de las ideas


penales, se transforman los conceptos de pena y función
represiva, dándoseles un carácter eminentemente público con el
objeto de aspirar a mantener a toda costa, la tranquilidad pública.
En este ciclo los Estados adquieren mayor solidez; principia la
división delitos públicos y privados; es decir surge el interés
particular y el orden público. Los tribunales juzgan en nombre de
la colectividad; las penas eran más crueles e inhumanas; podían
determinar hechos no previstos en la ley, como delito; la tortura
era una cuestión preparatoria; y se daba constantemente el abuso
de los juzgadores. Las leyes eran muy severas castigando con

8
dureza los crímenes más graves e incluso los que en la actualidad
son indiferentes. La administración de justicia era totalmente
desigual pues para nobles y poderosos las penas eran muy suaves
e incluso contenían protección, y para los pobres y plebeyos eran
más severas sin posibilidad de obtener alguna perfección.

4.- Periodo Humanitario: esta surge debido a que el Derecho


Penal se empieza a preocupar en desterrar concepciones
caracterizadas por la brutalidad, la crueldad, es decir, las prácticas
inhumanas. Su principal exponente es César Beccaria; quien en
su obra "De los Delitos y las Penas" escribió páginas que aún son
valederas sobre temas como la tortura, la pena de muerte, la
proporcionalidad entre el delito y la pena; critica el sistema
punitivo de sus días y demuestra que el excesivo sistema represivo
de su tiempo no lograba los pretendidos fines de seguridad y
readaptación social, y menos aún el efecto preventivo que debía
tener el Derecho Penal.

5.- Periodo Científico: en esta etapa empiezan a cobrar auge el


estudio del Derecho Penal en la que surgen diversas teorías como
son:

a).- El surgimiento del principio "nullum crime sine lege, nulla


poena sine lege" (no hay crimen sin ley, y no hay pena sin ley).
(Kant).

b).- El derecho de defensa es el fundamento del Derecho Penal,


afirmándose que la legítima potestad de castigar se origina en la
necesidad de usar de la pena para conservar el bienestar social.
(Romagnosi).

c).- El derecho de castigar es un derecho de necesidad política en


tanto el objeto de la imputación no es la venganza por el delito
cometido sino prevenir la comisión de delitos semejantes
(Carmignani).

a).- Sobre la pena se establece:

9
1.- Para quien el deber de castigar el delito es un imperativo
categórico constitutivo del fundamento del iuspuniendi, careciendo
por ello la pena del fin concreto en virtud de imponerse por el
simple hecho del delito. (Kant).

2.- El ordenamiento jurídico dictado por el Estado persigue un


orden aparentemente alterado por el delito, por ello la infracción a
la ley penal es negación del derecho y como la pena tiende a
restaurar la supuesta alteración de tal orden, causada por el delito
viene a constituir la negación de la negación del derecho. (Hegel).

3.- La pena tiene un carácter intimidatorio, y por lo tanto su fin es


la prevención del delito. (Grolmann).

La pena está en defensa de la sociedad directa o indirectamente.

1.- Surge el planteamiento del delito como una estructura


integrada por elementos fundamentales o esenciales:

a).- Liszt habla del acto humano, la antijuridicidad, la culpabilidad


y punibilidad como elementos integradores del delito.

b).- Beling aporta la teoría de la tipicidad.

c).- Surgen también la imputabilidad, y las condiciones objetiva de


punibilidad.

10

También podría gustarte