Está en la página 1de 7

MANEJO CULTURAL DE DIVERSAS PLANTAS COMO “DISTRACTORAS” DE LAS

CUATALATAS (Atta mexicana SMITH, 1858) EN MILPAS DE SANTA CATARINA


ZACATEPETLATL, MUNICIPIO DE TEPOZTLÁN, MORELOS

Inés Ayala Enríquez1, José Manuel Pino Moreno2 y Feliciano García-Lara3. 1Centro de Investigación y Docencia en
Humanidades del Estado de Morelos y Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas de la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2Laboratorio de Entomología, Depto. Zoología, Instituto de Biología,
UNAM, 3Jardín Etnobotánico, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Morelos, ines.ayala@uaem.mx,
jpino@ibiologia.unam.mx feliciano_garcia@inah.gob.mx

RESUMEN. En santa Catarina Zacatepetlatl se describen diferentes aspectos del manejo agrícola tradicional del sistema
conocido como "la milpa", por ello mediante la participación activa, entrevistas, encuestas y recorridos, se recabo la información
referente al conocimiento tradicional de la producción del maíz y al control de la plaga conocida como "hormiga cuatalata" el cual
se efectúa mediante el manejo de diversas plantas empleadas como "distractoras". Se reportan 9 especies de plantas
pertenecientes a 6 familias y 9 géneros que se utilizan para su control y como una fuente de alimento de las mismas, impidiendo
de esta manera el daño que causan a las plántulas jóvenes de maíz, las familias mejor representadas son la Apocynaceae y la
Euphorbiaceae con 3 y 2 especies respectivamente.

Palabras Clave. Atta, maíz, México, Morelos.

ABSTRACT. In Santa Catarina Zacatepetlatl describes different aspects of traditional agricultural management system known as
the "milpa", so through active participation, interviews, surveys and tours, information was sought concerning the traditional
knowledge of corn production and control of the plague known as "cuatalata ant" which is made by the management of various
plants used as "distracters”. Reported 9 especies of plants belonging to 6 families and 9 genera that are used of control and as s
source of food for them thereby preventing the damage they cause to young corn seedlings, families are better represented,
Euphorbiaceae and Apocynaceae with 3 and 2 species respectively.

Key Words: Atta, maize. México, Morelos.

Introducción
El Orden Hymenoptera es uno de los mas numerosos, comprende unas 103 000 especies
distribuidas en todo el mundo. Son insectos holometábolos e importantes como polinizadores e
indudablemente son útiles al hombre, por ejemplo, favorecen la germinación de algunas
semillas, la dispersión de las mismas y son un recurso alimenticio nutritivo para el hombre y
diversos animales (arácnidos, reptiles y aves) (Castaño, 2007a).
Las hormigas pertenecen a la familia Formicidae, de acuerdo a sus hábitos alimenticios
éstas pueden ser: depredadoras, colectoras de semillas, cultivadoras de hongos, herbívoras,
carnívoras y omnívoras, entre ellas tenemos a las hormigas conocidas con los nombres comunes
de arrieras, cuatalatas, chicatanas del nahuatl tzicatana, pertenecen al género Atta, éste es propio
de regiones calientes, causan daño a las plantas en zonas tropicales ya que forrajean en grupo
como ejércitos (Castaño 2007a, Coronado y Márquez 1976).
Asimismo, en diversas referencias se han citado a las hormigas como en la literatura, en
relatos, mitos, cuentos, adivinanzas, ya que se ha encontrado en ellas una fuentes de inspiración,
quizás por su comportamiento social y a su semejanza con el hombre. También en el arte, la
medicina y la gastronomía (Castaño 2007b). Sin embargo, el daño que causa a los cultivos
induce a los campesinos a buscar alternativas que ayuden a reducir el daño económico en sus
parcelas agrícolas, por ejemplo en los pueblos nahuas tienen sus propias estrategias para el
control de las plagas.

148
Uno de ellos es Santa Catarina Zacatepetlatl pueblo nahua perteneciente al municipio de
Tepoztlán, en el Estado de Morelos, México, se ubica en el kilometro 18 de la carretera federal
Cuernavaca-Tepoztlán, localizado a los 18 8 Latitud Norte y a los 99 08 Longitud Oeste a
1620 msnm. (Fig. 1)

Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio (INEGI,2005)

En su territorio existen cuatro tipos de vegetación: el Texcalli, “Selva Baja Caducifolia o


Bosque Tropical Caducifolio”, Bosque Templado, Matorral Crasicaule y acatera, Huizachera o
Cazahuatera (Miranda y Hernández 1963, Rzedowsky 1978). Asimismo existen parajes
agrícolas, que se encuentran alrededor del pueblo los cuales se ubican de acuerdo a los nombres
que les han asignado los nativos y se refieren a las características particulares del terreno o de
los cultivos por ejemplo: Tlaquezaltenco o Tezoquitenko “donde se forma la lodacera”;
Tlahtlachaloni “loma donde se mira”; Olhuaxco “en los sembradíos de maíz”; Tenamitlipa “en
el cercado”; Texalo “Lugar pedregoso de piedras menudas”.
Las actividades de Santa Catarina están basadas en la agricultura de temporal en los
parajes ya mencionados, producen maíz criollo de diferentes variedades, calabaza y frijol
cuaresmero. El destino de los productos es el autoabasto y la comercialización directa y se
procesa en alimentos como tortilla, tamales, tlacloyos, quesadillas. Cultivan el maíz criollo
porque dicen que el nixtamal se cuece diferente y la masa tiene mejor consistencia, las tortillas
son suaves (Com. Personal doña Josefina, 2011).
En esta localidad, habitan 798 personas mayores de 5 años que hablan el idioma náhuatl,
con raíces culturales de conservación y manejo de sus recursos naturales, la población
económicamente activa se dedica en orden de importancia a la agricultura, aprovechamiento
forestal, ganadería, extracción de roca volcánica y recursos de la selva, así como la
comercialización de los productos derivados del maíz.

149
Trabajan el sistema milpa, un cultivo poliespecífico en donde el principal componente es
el maíz, le siguen la calabaza, el frijol y otras especies asociadas como el cempaxúchitl y las
arvenses comestibles como quelites, verdolagas, chipiles y jaltomate por lo cual no utilizan
herbicidas. Para los mesoamericanos el maíz no sólo constituye el uso alimentario para su
subsistencia sino que las distintas etapas de su desarrollo hasta el consumo forman parte de la
historia mítica de su creación, desde la colocación de la semilla bajo la tierra (que significa la
muerte, su germinación (dando vida) y surgimiento como una nueva planta que crece hacia el
cielo (Vela 2011).
El maíz es una planta domesticada que no existe sin la intervención inteligente y oportuna
de los campesinos, (Bonfil, 2010, Rojas y Sanders 1985). Durante el proceso del cultivo del maíz
los indígenas ofrecen rituales a la madre tierra, y los dioses de la lluvia, del maíz y de los aires
para que ayuden a obtener una producción favorable para su subsistencia. Por ello, en la
actualidad el uso de pesticidas en la milpa es mínimo o nulo porque pondrían en riesgo a cada
uno de los componentes del ciclo agrícola (Bonfil, 2010).
En la milpa desde la época prehispánica se utilizan técnicas para el manejo y control de
insectos considerados plagas como son: policultivos, rotación de cultivos, fertilización orgánica,
descanso de terrenos, control biológico, formulaciones botánicas y minerales de bajo riesgo para
la salud de los seres vivos. A pesar de lo anterior, aún falta rescatar información ancestral sobre el
control cultural que los grupos indígenas siguen manejando en sus cultivos tradicionales.
Con la agricultura moderna, la tradicional se ha visto afectada, no sólo por el uso
indiscriminado de pesticidas y fertilizantes sino con la introducción de cultivos uniespecíficos de
productos rentables, con lo cual se reducen las condiciones físicas, químicas y biológicas del
suelo y se promueve la llegada de malezas, nuevas plagas y enfermedades a los cultivos
tradicionales que sirven como hospederos. La “cuatalata”, principal defoliador afecta a las
plántulas de maíz durante su primera fase de crecimiento, dicho daño induce pérdidas en la
mayor parte del cultivo que requiere de una resiembra y el uso de agroquímicos para combatirla.
También, es importante señalar que dentro de la cosmovisión nahua se relacionan a las
hormigas con los dioses Ehecatl y Tlaloc dicha percepción mística impide a los grupos indígenas
combatir a las cuatalatas con pesticidas porque pone en riesgo su relación con la naturaleza,
incluidos los componentes agua, tierra, aire y fuego. Ante esta problemática decidimos efectuar
esta investigación en coordinación con los campesinos tradicionales de Santa Catarina, de
acuerdo al siguiente objetivo: Investigar el control cultural que actualmente emplean los
campesinos indígenas para el manejo de las “Cuatalatas”, elaborar una lista de las plantas
utilizadas como “distractoras” en la milpa y describir su manejo y uso.

Materiales y Método
Se efectuaron diversas reuniones comunitarias para explicarles a los campesinos cuales
serían los objetivos y la importancia del trabajo a realizarse en sus milpas asimismo se
plantearon las siguientes preguntas ¿cuál es la estrategia que manejan los campesinos para evitar
el daño en las plántulas de maíz causadas por las cuatalatas? ¿Por qué los campesinos no
combaten a las hormigas con productos químicos?
Para identificar y describir el manejo y uso de las especies vegetales, que utilizan como
“distractoras” de hormigas, en esta investigación se utilizaron las siguientes técnicas: observación
participativa, entrevistas, recorridos guiados por los parajes, predios, montes y el texcal para
recabar el conocimiento tradicional de la producción agrícola de la comunidad inmersa en el

150
área. Se realizaron recorridos los fines de semana, por ser los días que más tiempo dedican los
campesinos al campo, el horario siempre fue abierto desde las 6:00 a.m. “para ganarle tiempo al
sol” hasta las :00 o :00 p.m. En cada una de las parcelas donde se siembra la milpa se
realizaron observaciones y anotaciones de todas las actividades diarias, agrícolas y domesticas
que realizan los integrantes de la comunidad en estudio desde la preparación del terreno hasta la
cosecha de los productos (Greenwood, 2000). Las entrevistas o charlas con los campesinos que
realizaban labores se llevaron a cabo cuando la planta iba germinando y hasta alcanzar una altura
de 50 cms. Las entrevistas efectuadas a los pobladores se referían a su conocimiento sobre los
insectos que dañan la milpa y la forma de combatirlos, así como a las labores agrícolas
relacionadas a su cultivo.
Con los datos obtenidos se elaboró una lista de los nombres en náhuatl y comunes que la
comunidad otorga a las plantas utilizadas para distraer a las hormigas. Se llevaron a cabo
recorridos a los lugares donde cortan el follaje para ubicar su distribución ya sea en la vegetación
de selva baja caducifolia, el bosque templado o en su transición. Como el recorrido a las parcelas
fue constante durante el crecimiento de las plántulas de maíz y la llegada de las hormigas se
acompaño a los campesinos a la colecta de material vegetal para llevarlo a su terreno y alimentar
a las hormigas. Se midieron las ramas que cortan, su disposición en el árbol, la presencia o
ausencia de látex, frutos, flores, semillas y la cantidad de follaje. Parte del material se prenso y
herborizo, posteriormente se trasladó al herbario MORE de la UAEMorelos para su montaje e
identificación correspondiente.

Resultados y Discusión
En relación al maíz, la siembra se realiza en el mes de junio después de una semana
intensa de lluvias que permita mantener húmedo el suelo para asegurar la germinación de la
semilla y su crecimiento. Entre los insectos dañinos de la milpa (maíz, frijol, calabaza) se
encuentran la mosquita blanca, las hormigas, el gusano cogollero, gallina ciega y gusano de
arroz. Las hormigas empiezan a emerger de sus hormigueros después de 20 días de la siembra,
precisamente cuando la plántula ha alcanzado unos 15 o 20 cms. y presenta de tres a cinco hojas,
siendo en esta etapa un manjar para las cuatalatas.
Dentro de la cosmovisión de los campesinos, las hormigas forman parte de su vida
pasada, presente y futura. Están relacionadas con los dioses de la lluvia y del viento los cuales al
conjuntarse forman al dios Tepoztecatl a quien le rendían respeto y temor. Por ello, cuando llegan
lluvias torrenciales con agua viento, los campesinos no trabajan su parcela, dicen que los aires,
los cuidadores de la lluvia y el agua se refugian en la milpa, evidencia de esto es la presencia de
hormigas y sus hormigueros y puede causarles enfermedades culturales como “mal de aire”.
Dejan pasar dos o tres días y posteriormente inician labores como el deshierbe en cada
uno de los surcos evitando pisar los hormigueros, en ese momento ya levantan las milpas que
amarran a otras con sus propias hojas para que el fruto no se pudra con la humedad del suelo.
Otra creencia es que, si aplican pesticidas a los hormigueros, lo único que van a lograr es hacer
enojar a los dioses y convertir a las cuatalatas en hormigas rojas “pepehke” quienes, les causaran
mordeduras cuando estén realizando sus labores agrícolas.
A pesar de los aspectos culturales mencionados, las hormigas son consideradas insectos
dañinos, que afectan económicamente la producción de la milpa, porque trozan las plántulas del
maíz con lo que algunas se secan y otras detienen su crecimiento. Los indígenas de Santa
Catarina tienen conocimiento de que la boca de las “cuatalatas” es caliente por tanto, al defoliar o

151
morder las plántulas de maíz, se detiene el crecimiento apical y se secan. Las hormigas
establecen sus nidos al inicio del ciclo agrícola, los campesinos estiman que en una hectárea se
forman desde una hasta cincuenta colonias, dependiendo del número de éstas, es el daño
provocado al cultivo, por estas razones, los campesinos dedican mayor tiempo a realizar
recorridos constantes de observación en su milpa, así como para evitar también daños por
ardillas y aves, que rascan en los surcos para comerse la semilla y durante el crecimiento evitar el
daño de las “cuatalatas”.
El 100 por ciento de los entrevistados hace uso de su conocimiento ancestral para
controlar a las hormigas. Cuentan y ubican los hormigueros, su distancia al terreno de cultivo y la
cantidad de hormigas que se desplazan por los surcos, si existe peligro para las plántulas los
campesinos dedican dos mañanas por semana para colectar follaje de diferentes plantas que
apetecen las hormigas y que ayudaran a distraerlas del cultivo de maíz.
Cortan las ramas apicales de las plantas, de 40 a 60 centímetros de largo procurando que
lleven una gran cantidad de follaje y colocan tres o cuatro ramas alrededor de los surcos, cercanos
a los hormigueros donde las hormigas empezaran a “trabajar” para defoliarlas , también las
acomodan a las orillas del terreno y/o al azar cercanas a los hormigueros, ubicándolas cada dos
metros. En total, en una parcela de una hectárea llegan a colocar 30 ramas con un peso de follaje
de 8 kilos, las ramas defoliadas se dejan en el terreno y si es necesario colectar más follaje lo
único que hacen es alinear las ramas en la orilla del terreno. A esta actividad la reconocen como
“alimentar a las hormigas” y tiene una duración de una a tres semanas mientras las plantas
alcanzan una altura mayor y se lleva a cabo cada cuatro o cinco días hasta que la milpa alcance
una altura de un metro.
Se obtuvo una lista de nueve especies pertenecientes a seis familias y nueve géneros, así
como sus nombres comunes y en nahuatl (Cuadro 1), las cuales representan un follaje suculento
y agradable para las hormigas ya que el 77% de las plantas se caracterizan por su alto contenido
de látex en tallos y hojas y el resto presenta savia suculenta. Éstas especies utilizadas como
“distractores” son silvestres y nativas de la selva baja caducifolia, cuatro son arbóreas: Spondias
purpurea, Sapium macrocarpum, Leucaena macrophylla y Trichilia hirta y cinco arbustivas:
Cascabela thevetioides, Mandevilla foliosa, Bocconia arbórea, Stemmadenia bella y Euphorbia
pulcherrima.
Los campesinos comentaron que sus padres y abuelos les enseñaron a utilizar las plantas
para alimentar a las hormigas, les dijeron donde encontrarlas, su nombre náhuatl y como debían
acomodarlas en la milpa. El 100% de los informantes utiliza el hueyamatl (Sapium
macrocarpum) porque es más apreciado por las hormigas y por ello, la cultivan como cerca viva
en algunas parcelas, le siguen en orden de importancia Trichilia hirta (98%), Leucaena
macrophylla (95%), Bocconia arbórea (90%), y Euphorbia pulcherrima, Mandevilla foliosa,
Stemmadenia bella, Cascabela thevetioides el 80% cada una. En el cuadro 1 se señalan las
familias, los nombres científicos. comunes y lingüisticos de las plantas empleadas.

Conclusiones
Los campesinos de Santa Catarina reconocen a los insectos que afectan los cultivos como
animales dañinos y no como plagas. El daño ocasionado por las hormigas es mínimo o nulo
siempre y cuando los campesinos las alimenten a tiempo y con esta práctica cultural evitan el
gasto en la compra de pesticidas para su control y que dentro de su cosmovisión las hormigas
tzicame no se conviertan en hormigas pepehke las cuales les provocan enfermedades culturales

152
como castigo. Las historias míticas que los campesinos de Tepoztlan reproducen socialmente
muestran la importancia cultural que tienen las hormigas para ellos, se cuenta que cuando nació
el dios Tepoztecatl, su abuelo lo llevó cerca de un hormiguero para que las hormigas se lo
comieran, pero ellas lo alimentaron.

Cuadro 1. Lista florística de las plantas utilizadas como “distractoras” de hormigas*


Familia -Nombre científico Nombre común Nombre nahua
Anacardiacaea
Spondias purpurea L. Ciruelo Texococuahuitl
Apocynaceae
Cascabela thevetioides (Kunth) Lippold Ayoyote Yoyotli
Mandevilla foliosa (Muell. Arg) Hemsl ------- Cacalachxihuitl
Stemmadenia bella Miers ------- Mohitli
Euphorbiaceae
Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzch Noche buena Cuetlaxochitl
Sapium macrocarpum Müll.Arg. Lechón Hueyamatl
Fabaceae
Leucaena macrophylla Müll.Arg. Huaje de texcal Texcalhuaxi
Meliaceae
Trichilia hirta L. -------- Cuahtecomatl
Papaveraceae
Bocconia arborea Watson. ------- Cuahchilli
*Información obtenida en las entrevistas durante los ciclos agrícolas 2010 y 2011

Los campesinos sólo colectan el material vegetal necesario, por lo tanto no ponen en
riesgo la disponibilidad de dichas especies arbustivas y arbóreas. Este tipo de manejo de las
plantas en la agricultura tradicional va tomando mayor importancia cultural y económica que los
campesinos de Santa Catarina han incorporado e incluso propagado especies como Sapium
macrocarpum, Trichilia hirta y Bocconia arborea en los alrededores de la milpa como cerca
viva, para disponer de éstas de una manera fácil y rápida.
El conocimiento tradicional en esta comunidad genero una lista de nueve especies
preferidas por las cuatalatas porque tienen características similares a las del maíz, brotes tiernos,
frescos y suculentos. Otra evidencia de éste conocimiento sobre el manejo y uso de las plantas es
su nombre náhuatl ya que de las nueve especies sólo reconocen a cinco con nombre en castellano
y a todas las denominan en náhuatl.
Con este manejo cultural las hormigas contribuyen en la dispersión de semillas y
producción de humus y junto con el material vegetal que queda en el suelo se incorporan al
terreno agrícola como “abono”. Además, esta forma de control cultural de las hormigas tzicame
permite que la comunidad mantenga sus prácticas de manejo tradicional conservacionistas,
reduciendo el uso de agroquímicos para el cultivo de maíz como el paratión metílico que con el
tiempo acidifica el suelo.

Literatura Citada
Bonfil G. 2010 El maíz, La Jornada del campo, Suplemento Mensual, la jornada No. 155 marzo
Castaño M. G. 2007a. Las hormigas en Mesoamérica, una tierra gobernada por dioses p. 185-
189 en Navarrete H. J. L. , G. A. Quiroz-Rocha y H. E. Fierros-Lopez (Coord.)

153
Entomologia Cultural una Visión Iberoamericana Universidad de Guadalajara,
Guadalajara.
Castaño M. G. 2007b. Había una vez. las hormigas en la literatura infantil p.61-74. En: Navarrete
H. J. L., G. A. Quiroz-Rocha y H. E. Fierros-Lopez (Coord.) Entomología Cultural una
Visión Iberoamericana Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
Coronado R. y A. Márquez 1976 Introducción a la Entomología (Morfología y Taxonomía de los
Insectos) Ed. Limusa México 2ª reimpresión 282 p.
Greenwood, D. 2000. De la observación a la investigación –acción participativa: una visión
crítica de las prácticas antropológicas . Rev.de Antropología Social. 9. 27-49.
INEGI. 2005. EN http://coespomor.gob.mx/breviarios_pdf/breviario_TEPOZTLAN .pdf
Miranda F. y E. Hernández-X. 1963 los tipos de vegetación de México y su clasificación,
Boletín de la Sociedad Botánica de México, 28: 29-179.
Rzedowsky, J. 1978 Vegetación de México, Limusa México 432 p.
Rojas T. y W. Sanders 1985 Historia de la Agricultura, Época prehispánica Siglo XVI Tomo I
Colección Biblioteca del INAH pp. 109-182.
Vela E. 2011 El maíz, Arqueología Mexicana. 38:28.

154

También podría gustarte