Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR


GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

Tema

Análisis ético de caso


“LOS VENDEDORES ESTRELLA”

Alumno
Andrés Toala Ureta

Profesor
Ing. Jorge Faytong

I TÉRMINO ACADÉMICO 2019


GUAYAQUIL - ECUADOR
Índice
Índice...........................................................................................................................................2

LOS VENDEDORES ESTRELLA..............................................................................................3

1. Resumen...............................................................................................................................3

2. Análisis de los personajes principales..................................................................................3

3. Antes y después del problema..............................................................................................4

 Posición personal............................................................................................................4
4. Conclusiones y Recomendaciones........................................................................................4
LOS VENDEDORES ESTRELLA

1. Resumen
Este caso trata de un problema por la forma de pago entre vendedores “normales” de una fábrica
de golosinas y los vendedores “estrella” debido a que estos perciben por comisiones mucho más
que los otros vendedores debido a sus ventas. El sindicato de trabajadores de la empresa
apoyando a los vendedores normales presionaron al Gerente de Relaciones Industriales para
cambiar las condicionas de pago por remuneraciones fijas, lo cuál afectó el salario de los
vendedores estrella ya que esta reforma no cubría ni la mitad de lo que ganaban antes.

Debido a esto los vendedores estrella impusieron una demanda al Ministerio de Trabajo por la
rebaja de remuneración, dicha demanda llego hasta el Gerente general el cuál responsabilizó del
problema al gerente de Relaciones Industriales y le pidió soluciones inmediatas, él enseguida
hecho atrás las reformas salariales, lo que molestó a los vendedores normales y el sindicato por
apoyarlos y pensando que esto podría afectarlos decidieron realizar una huelga.

2. Análisis de los personajes principales


El Gerente general de la fábrica se entera de la demanda interpuesta por los vendedores estrellas
y responsabiliza de esto al gerente de Relaciones industriales y encomienda solucionar el
problema. Él se desentiende de este problema, y pareciera que quiere que se mantenga la forma
de pago.

El gerente de Relaciones Industriales, quién presionado por el sindicato de trabajadores decide


reformar la forma de pago a salarios fijos y no por comisiones lo cuál afecto a los vendedores
estrellas y estos impusieron una demanda. Por aquello él suspendió estas reformas lo que no
esto no agrado al sindicato.

Los vendedores “normales”, que ven con descontento la forma en que ellos son remunerados,
por lo que proponen medidas entre ellas dejar de lado el sistema de comisiones por un salario
fijo.

Los vendedores “estrella” que no aprueban dicha reforma ya que ven una rebaja en sus ingresos
por lo que interponen una demanda ante el Ministerio de trabajo.

El sindicato de trabajadores quienes apoyan a los vendedores ya que tienen la preocupación que
este problema no solo afecté al gremio de vendedores sino a todos los empleados de la fábrica.

3. Antes y después del problema


El gerente general de la fábrica desconocía del problema antes de la demanda puesta por los
vendedores estrella y de la decisión de la reforma salarial, solo se preocupaba de los altos
porcentajes que representa el pago de comisiones en sus egresos. El gerente de relaciones
industriales había cumplido con las exigencias del sindicato de trabajadores, pero no tenía la
aprobación de los vendedores “estrella”.
Después de conocer la demanda en el Ministerio de trabajo, el gerente general responsabiliza al
gerente de relaciones industriales y le pide soluciones inmediatamente, por esto él hecha atrás la
reforma salarial lo que disgusta nuevamente al sindicato y estos realizan una huelga.

 Posición personal

El caso trae una situación preocupante para el gerente de relaciones industriales, el que debería
velar por los intereses de la fábrica, así como de mantener la armonía y en buenas condiciones
el ambiente de trabajo. Es de entender las medidas que inicialmente toma debido a las presiones
por parte del sindicato.

A mi parecer la reforma de cambiar las comisiones por sueldos fijos no estuvo bien, ya que ésta
es la forma que garantiza competencia entre vendedores lo cuál beneficia ambas partes, la
empresa que vende sus productos y los vendedores por ganar comisiones. También es de bien
saber que no todo en la vida debería ser por igual, sino equiparado es decir que no deberían
tener todos los mismos porcentajes de comisiones sino por rangos de productos vendidos.
Además de poner alguna meta, así como incentivos y multas si no se la cumple.

4. Conclusiones y Recomendaciones
En conclusión un gerente siempre deber obrar por el bien de la empresa y mantener a los
empleados a gusto.

En casos como estos se debe realizar cálculos técnicos para determinar la mejor manera de
remuneración que beneficie a todos los involucrados.

Siempre llegar a consensos con los trabajadores y no llegar instancias legales de demandas, etc.

También podría gustarte