Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|8367779

GUIA 10 Efectivo Y Equivalente DEL Efectivo

Contabilidad (Servicio Nacional de Aprendizaje)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)
lOMoARcPSD|8367779

GUIA 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO


Presentado por:
DAYANA KATHERINE MUNZA
NATHALY TARAZONA ARAGON

3.1.1 Realice un ensayo de acuerdo a las experiencias o situaciones vividas en su


núcleo familiar o entorno con respecto al manejo del efectivo y solicitud de
productos como apertura de cuentas y realización de consignaciones, en
entidades bancarias o financieras, controles del manejo del efectivo.

Los impulsos o necesidades podrían ser una de las causas principales de los
problemas financieros en el hogar, por la cual no nos alcanza el dinero que
ganamos, es que no sabemos distinguir entre impulsos y necesidades. Vivimos
una economía desechable Consecuencias del uso inadecuado del dinero.

Las consecuencias de dichos problemas son, entre otras, vivir en constante


angustia y preocupación, vivir con retraso en los pagos, todo se nos vuelve
emergencia, todo se nos encarece por morosos y terminamos por tener problemas
conyugales.

Los matrimonios jóvenes de hoy día se endeudan fácilmente por querer mantener
el estilo de vida que tenían al vivir con sus padres y por falta de disciplina en
cuanto al manejo adecuado del dinero.

Hemos llegado a un punto que podría ser uno de los factores primordiales del
porqué de una mala administración financiera.

Y esto es, como anteriormente se ha señalado, esa palabra clave, que con solo
escribirla o expresarla se define sola. “Disciplina“.

La cual significa entre otras definiciones como el conjunto de reglas para mantener
el orden entre los miembros de un grupo. Esto es una de las bases del hogar, lo
que ahí se enseña, eso, es lo que sus integrantes practican dentro de una
sociedad, quizá no determina en su totalidad el proceder de una persona, porque
cada individuo tiene pensamientos y formas de actuar propias a su ser, pero sí
afecta en gran medida algunas actitudes que dan muestra de lo que se aprendió
en el hogar. Y si nuestros progenitores tenían dificultades financieras, no había
una organización como tal, no había disciplina, o peor aún, si la había pero no la
inculcaron, pues de una u otra forma los resultados serían similares.

Un buen salario o una excelente entrada de dinero no terminan con los problemas
financieros de una familia, pues es la actitud hacia el dinero lo que importa.

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

No es lo que se gana sino lo que se gasta! Debemos aprender a vivir dentro de


nuestros propios medios.

Pero desgraciadamente más de una familia vive fuera de sus medios, se gasta
más de lo que se gana.
3.2.1 De acuerdo a sus conocimientos de manera individual de respuesta a los
siguientes interrogantes, argumente sus respuestas.
1. ¿Qué considera usted es efectivo y equivalente al efectivo?
R/: Para mí el efectivo es el dinero que usamos para pagar diferentes compras
que se hagan ya sea con billetes o mendas y el equivalente a efectivo son las
tarjetas de crédito o débito, las cuentas bancarias en las que hacemos
consignaciones o cheques
2. ¿Son necesarios los controles del efectivo, que tipos de controles conoce?
R/: Si es necesario porque si no se controla puede haber una iliquidez de efectivo
e incluso una quiebra, y dentro de los tipos de controles puede existir son el
presupuesto, ahorro entre otros
3. ¿Qué documentos considera y/o conoce usted se deben usar para el control y
manejo del efectivo?
R/:
 Las tiras registradoras
 Las notas de venta
 Facturas prenumeradas
4. ¿Según su criterio, deben existir reglas para el manejo del efectivo, enuncie
mínimo 6 posibles reglas que se deberían implementar?
R/:
 Hacer y cumplir un presupuesto
 Hacer auditorias sorpresivas
 Presentar siempre soporte de los pagos
 Controlar los gastos
 No hacer gastos innecesarios
 Hacer un ahorro
5. Enumere y explique los riesgos que se presentan en el manejo del efectivo en
una empresa.
1. Robos o perdidas de dinero
2. Uso inapropiado del dinero
3. Errores sin detectar

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

6. ¿Usted cree que el dinero guardado en entidad financiera está seguro al 100%?
R/: No es totalmente seguro porque en la entidad financiera también pueden haber
robos, desfalcos etc.
3.3.1 Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada de la NIIF 7 (la
versión completa y no la versión resumida) y otros textos de consulta que se
encuentre a su alcance, indague acerca de los siguientes interrogantes:
1. Que es efectivo y equivalente al efectivo, que representa.
R/: El efectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que
son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos
a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
2. En que cuentas se clasifica el efectivo
R/: Alternativamente, el flujo de efectivo neto de las actividades de operación
puede presentarse, utilizando el método indirecto, mostrando las partidas de
ingresos de actividades ordinarias y gastos reveladas en el estado del resultado
integral, junto con los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en
las cuentas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación.

3. Consultar NIC 1 como se presentan en los Estados Financieros caja, caja


menor y bancos
R/: Caja: recursos con que cuenta el ente económico en forma inmediata. Estos
recursos están representados en dinero (billetes y monedas de diferentes valores
y denominaciones), al igual que de cheques y transferencias electrónicas a favor
del ente económico y de soportes de tarjetas de crédito y débito. Como medida de
control interno, se establece que todos los ingresos en efectivo, cheques a favor
del ente económico, soportes de tarjetas crédito o débito, deben ser registrados en
caja.
Caja menor: fondo fijo del cual dispone el ente económico para gastos urgentes
dentro del desarrollo de su objeto social; este fondo fijo es ordenado por la
gerencia y/o la Junta Directiva y cuyo soporte es el acta.
Bancos: en el banco o bienes, pasivo: Deudas de la empresa con bancos,
proveedores y otras entidades financieras.
4. Caja general
 Definición

Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingresa y sale del


ente económico. se carga con los cheques que recibe y se abona

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

cuando se hace el depósito de los mismos en banco. Es una


cuenta de saldo DEUDOR o CERO, nunca acreedor. Indicara el
efectivo, cheques o vales que encuentran en la caja. Como se realiza
el procedimiento de apertura del fondo de caja menor
Tiene como objetivo, registrar dentro del sistema el situado de recursos que
efectúa la Tesorería al cuentadante, luego de abonados a la cuenta
correspondiente, es decir, se crea el saldo inicial de la caja menor para
gestionar los gastos con cargo a esta.
Debe generarse cuando se de apertura a la caja menor y en los eventos en
que esta sea adicionada en su valor inicial.

 Contabilización y dinámicas

CLASE GRUPO CUENTA

1 . ACTIVO 11 DISPONIBLE 1105 CAJA

DINÁMICA

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por las entradas de dinero en a. Por el valor de las


efectivo y los cheques recibidos por consignaciones diarias en
cualquier concepto tanto en moneda cuentas corrientes bancarias o
nacional como en moneda de ahorro.
extranjera.

b. Por los sobrantes en caja al b Por el valor de la negociación


efectuar arqueos. de divisas.

c. Por el mayor valor resultante al c. Por los faltan tes en caja al


convertir las divisas a la tasa de efectuar arqueos.
cambio representativa del mercado.

d. Por el valor de la constitución d. Por el menor valor resultante


o incremento del fondo de caja al convertir las divisas a la tasa

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

menor de cambio representativa del


mercado.

e. Por la reducción o
cancelación del monto del
fondo de caja menor.

f. Por el valor de los pagos en


efectivo, en los casos que por
necesidades del ente
económico, se requieran.

 Que es un arqueo de caja: quien lo realiza, en qué momento se realiza, que


busca, qué ocurre si no es correcto, qué tipo de sanciones

El arqueo de caja es un proceso en el cual se realiza una


verificación del saldo de caja mediante el recuento de dinero en
efectivo, comprobantes y soportes. Dicho proceso hace parte de
las medidas de control interno establecidas en la empresa o parte
de las pruebas realizadas por el revisor fiscal de una entidad. Se
espera que este proceso sea realizado de forma sorpresiva con el
fin de verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y
el buen manejo de los recursos de la entidad.

 Cuáles son la instrucciones para realizar un arqueo

Arqueo de caja menor: Como mencionamos hace un momento no es más


que la relación detallada justificando cada una de las salidas de dinero a las
que hubo lugar en el fondo de caja menor, sin embargo debemos tener en
cuenta que debemos tener en cuenta algunos aspectos que debe
considerar la persona responsable del fondo:
Cuando le solicitan dinero: las personas externas o internas de la empresa
pueden solicitarle dinero a la persona responsable del fondo sin embargo
estas personas deben contar con una autorización previa de algún
responsable de área para que se pueda llevar a cabo el desembolso. Es
decir que si el mensajero solicita dinero para gasolina de su motocicleta
deberá presentar un recibo de caja menor con la firma de autorización del

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

gerente, del director administrativo o de una persona con la potestad de


autorizar.
Legalización de facturas: En la mayoría de los casos el dinero se entrega
con un recibo de caja provisional que deberá ser justificado posteriormente
por la persona a la que se le entrego el dinero con una

5. Caja menor
 Definición
La caja menor es un fondo en efectivo que se crea en las empresas
para manejar pequeños desembolsos, y se asigna a una persona
como responsable de su manejo.
 Como se realiza el procedimiento de apertura del fondo de caja
menor
Inicia cuando las dependencias solicitantes presentan
requerimiento ante el Contralor
Auxiliar o Director (designado como ordenador del gasto) para la
creación de cajas menores debidamente sustentada la solicitud
definiendo montos y rubros presupuestales a utilizar. Y termina
cuando Director, Subdirector (Dirección o subdirección solicitante)
da inicio al procedimiento manejo de cajas menores.
 Diseñe un ejemplo de reglamento para el manejo de caja menor
REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE CAJA MENOR
o La caja menor debe ser creada mediante acta legalizada por la empresa.
o Cada caja menor debe tener un responsable.
o La cantidad del fondo debe ser lo necesaria para cubrir las necesidades.
o Todo desembolso que se realice debe estar respaldado por su respectivo
documento. soporte: factura o relación, adjunto al recibo de caja menor, el
cual debe estar numerado consecutivamente y contener las firmas
responsables.
o Debe tener una base mínima para reembolso.
o Una vez revisado el reembolso, los recibos de caja menor y sus soportes
deben ser anulados por el funcionario efectúa el pago.
o Los cheques girados para reembolso deben girarse a nombre del
responsable del fondo.
o El responsable del manejo del dinero debe estar respaldado por una póliza
de seguros de manejo de efectivo, contratada con una compañía de
seguros generales, dicho costo puede ser asumido por el empleado o la
empresa.

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

o La caja menor no debe destinarse para cambio de cheques a empleados.


o Para su control deben realizarse arqueos sorpresivos.

 Cuáles y como son los desembolsos de caja menor


La cuenta del activo, caja menor o caja chica, es una cantidad pequeña
de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas
situaciones en los desembolsos por cheque son inconvenientes debido al
costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.
La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo
fijo. El fondo inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la
cantidad deseada. La entrada para este fondo inicial sería debitar caja
menor y acreditar efectivo.
 De un ejemplo de recibo de caja menor

 Qué es el libro de caja menor

El libro de caja menor tiene por objeto llevar un control de todos los ingresos y
egresos de dinero en efectivo que se realizan en la empresa, en este libro los
registros se anotan en el momento en que ocurre o sea día a día, este se
centraliza mensualmente en el libro diario.
 De un ejemplo de libro de caja menor

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

 Que es un reembolso de caja menor

El reembolso de caja menor es el reintegro que se realiza a un fondo fijo


asignado a un departamento de la empresa, por el monto de los pagos hechos
por este medio, de acuerdo a lo indicado en las facturas y recibos presentados,
para así completar de nuevo su monto inicial en dinero en efectivo.

 Que documentos intervienen en el reembolso de caja menor


Cada compañía define los formatos a utilizar y el procedimiento a seguir para
la solicitud de reembolso, pero esencialmente el proceso consiste en reunir el
conjunto de los pagos efectuados con el fondo de la caja menor y los soportes
respectivos.

Resulta importante que todo pago, aunque sea mínimo, tenga como soporte la
respectiva factura o si fuere el caso el documento equivalente, donde
claramente se pueda identificar la empresa o persona a la que se le hizo el
pago, para las cuestiones pertinentes como el manejo de los impuestos y la
contabilización.
 Enuncie ejemplos de reembolso de caja menor
La empresa ABC decide asignar $100 en efectivo como fondo de caja menor a
su departamento de operaciones, para que así pueda tramitar directamente
sus gastos de bajo monto.

Por tanto, el 1 de marzo se entrega el dinero de $100. La asignación inicial de


caja menor se registrará contablemente de la siguiente manera:

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

Durante el mes de marzo, a través de la caja menor el departamento de


operaciones realizó los siguientes pagos menores:

– El 3 de enero: compra de té por $10.

– El 15 de enero: compra de artículos de papelería por $50.

– El 27 de enero: pago al fontanero por $20.

Estos pagos realizados con la caja menor se registrarán en la contabilidad de


la siguiente manera:

La caja menor debe reembolsarse el 31 de marzo. Como el gasto total en el


mes fue de $80, por lo que esta será la cantidad a reembolsar:

Por tanto, al 1 de abril la caja menor volverá a tener los $100 que le fueron
asignados inicialmente.

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

6. Conciliación bancaria
a) Definición
La conciliación bancaria es una comparación que se hace entre los apuntes
contables que lleva una empresa de su cuenta corriente (o cuenta de
bancos) y los ajustes que el propio banco realiza sobre la misma cuenta.
Se trata de un proceso que permite comparar los valores que la empresa
tiene registrados de una cuenta de ahorros o cuenta corriente con los
valores que el banco le suministra por medio del extracto bancario, que
suele recibirse cada mes.
b) Objetivos
 Asegurar que todos los apuntes contables están correctamente
reflejados en el saldo bancario y que no se han abonado en otra cuenta,
además de detectar tanto los depósitos contabilizados que no han
reflejado esta información en el banco como aquellos movimientos que
no han sido contabilizados.
 Determinar y analizar las partidas que establecen las diferencias entre el
saldo en bancos y los registros contables elaborados por del
Departamento de Tesorería, contra el saldo
 Identificar las conciliaciones que puedan tener error
c) Tipos de conciliaciones
 Conciliación aritmética
 Conciliación contable
d) Que son partidas conciliatorias
Las partidas conciliatorias deben ser analizadas con el fin de determinar el
tratamiento contable a seguir para presentarlas en los estados financieros,
teniendo en cuenta las definiciones y principios de reconocimiento
establecidos en el marco conceptual para la información financiera.
e) Definición consignaciones en tránsito
Son los ingresos de dinero registrados en los libros de quien tiene la cuenta
corriente y enviados al banco o dejados para consignación, pero que llegan
al banco demasiado tarde para ser incluidos en el extracto bancario del mes
en curso.
f) Cheques pendientes de cobro, definición
Los cheques en tránsito, también conocidos como cheques pendientes, son
aquellos que se han escrito pero no han sido entregados para su pago en el
período establecido. ... Este tipo de cheques quedará pendiente hasta ser
cobrado. El beneficiario de un cheque, al recibirlo, deberá depositarlo o
cobrarlo en un banco.
g) Notas débito bancarias, definición

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

Es la operación que el banco hace en la cuenta del cliente esto es una


disminución de su saldo, general es por pago de cheque, comisiones, iva,
impuestos al débito y impuesto al crédito, (ley 25413), retenciones de
ingresos brutos, pago de la tarjeta, debito por transferencia bancaria.
h) Notas crédito bancarias, definición
Es la operación que el banco hace en la cuenta del cliente esto es por un
aumento de su saldo, generalmente es por deposito (efectivo y/o cheque),
acreditación de transferencia bancaria.
7. Cuáles son los criterios a tener en cuenta para que una inversión sea
considerada como equivalente al efectivo. Con apoyo y explicación de su
instructor formule mínimo 3 ejemplos.
R/: Para que una inversión financiera pueda ser calificada como equivalente al
efectivo debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad determinada de
efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor.
3.3.2 En trabajo con su GAES visite 3 Bancos diferentes e indague y elabore un
cuadro comparativo sobre el tipo de cuentas que se manejan allí y cuáles son las
políticas contables para cada una.

BANCO DE BOGOTA BANCO DAVIVIENDA BANCO BBVA


El Banco de Bogotá se permite informar Políticas contables significativas Normas contables aplicables
que su Junta Las políticas contables Los estados financieros
Directiva en sesión llevada a cabo el día establecidas a continuación han intermedios condensados
de ayer, autorizó al Banco para efectuar sido aplicadas consistentemente separados al 30 de junio de
un cambio en sus políticas contables en en la preparación de los estados 2020 han sido preparados de
relación con las reglas aplicables en la financieros, de acuerdo con las acuerdo con las Normas de
preparación de los Estados Financieros Normas de Contabilidad y de Contabilidad y de Información
Consolidados, en Colombia. información financiera aceptadas Financiera aceptadas en
Como resultado de la referida en Colombia (NCIF), a menos Colombia (NCIF) establecida en
autorización, a partir de 1 de enero de que se indique lo contrario. la Ley 1314 de 2009
2018, para (a) Efectivo y equivalentes reglamentadas en el Anexo del
efectos locales, el Banco de Bogotá Registra los recursos de alta Decreto 2420 de 2015
preparará sus Estados Financieros liquidez con que cuenta el Fondo, modificado por los decretos
Consolidados tales como depósitos en bancos 2496 de 2015 y el Decreto 2131
con base en las Normas Internacionales en cuentas corrientes y de de 2016, 2170 de 2017, 2483 de
de Información Financiera – NIIF, ahorros. Los equivalentes al 2018 y decreto 2270 de 2019,
emitidas efectivo son inversiones a corto las cuales incluyen la NIC 34
por el Consejo de Normas plazo de gran liquidez, estando Información Financiera
Internacionales de Contabilidad sujetos a un riesgo poco Intermedia. Las NCIF se basan
(International Accounting significativo de cambios en su en Normas Internacionales de
Standards Board o “IASB” por sus siglas valor; este rubro es mantenido Información Financiera NIIF
en inglés), normas que actualmente principalmente para propósitos de junto con sus interpretaciones
aplica el cumplir con los compromisos de emitidas por el Consejo de
Banco en la preparación de la pago a corto plazo. Normas Internacionales de
información financiera consolidada que (b) Inversiones Contabilidad (International
reporta a sus inversionistas del exterior. Comprende las inversiones en Accounting Standards Board –
Lo anterior, permite unificar bajo las valores o títulos de deuda o IASB, por sus siglas en inglés al

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

mismas reglas contables la información valores o títulos participativos, 31 de diciembre de 2018). El


financiera consolidada reportada por adquiridos para el Fondo de Banco aplica a los presentes
Banco de Bogotá a sus inversionistas en Inversión Colectiva, de estados financieros intermedios
Colombia y en el exterior. Este ajuste en conformidad con las normas la excepción (i) contemplada en
políticas toma en cuenta que, legales vigentes, así como los el Título 4, Capítulo I del
habiéndose adoptado NIIF 9 en derechos de recompra y los Decreto 2420 del 2015, en
Colombia a partir del 1 de enero del compromisos de reventa de relación con la NIIF 9 con
presente año, desaparecen las inversiones negociadas en respecto al tratamiento de la
principales diferencias entre las políticas operaciones repo y carruseles, clasificación y valoración de las
contables que se venían aplicando para con el fin de obtener una inversiones, así como para el
efectos de reporte local y las normas rentabilidad sobre los recursos, tratamiento contable de la
emitidas por el IASB, por lo que dicho en desarrollo de la política de cartera de crédito y su deterioro
cambio no tendrá efectos relevantes en inversión. para las cuales se aplican las
los Estados Financieros Consolidados La valoración de las inversiones normas establecidas por la
del Banco. tiene como objetivo fundamental Superintendencia Financiera de
el registro contable y la Colombia, en adelante (SFC),
revelación a valor razonable de incluidas en la Circular Básica
los instrumentos financieros. Contable y Financiera 100 de
Las entidades vigiladas por la 1995, en este mismo orden de
Superintendencia Financiera de ideas, (ii) aplica lo establecido
Colombia deben utilizar para la en la circular externa 036 de
valoración la información diciembre de 2014, en relación
suministrada por los proveedores el deterioro para los Bienes
de precios, para todos los Recibidos en Dación de Pago,
instrumentos que aplique, de independientemente de su
acuerdo con lo previsto en el clasificación contable. (iii) El
Decreto 2555 de 2010 o las decreto 2496 en su artículo 11
normas que lo modifiquen o (modificación al 2.1.2 de la parte
adicionen, así como las 1 del libro) establece la
instrucciones previstas en el aplicación del artículo 35 de la
Capítulo IV, Titulo IV de la Parte ley 222 de 1995. Los estados
III de la Circular Básica Jurídica. financieros intermedios
La determinación del valor condesados separados no
razonable debe cumplir, como incluyen toda la información y
mínimo, con los siguientes revelaciones requeridas para un
criterios: estado financiero anual, por tal
- Objetividad: La determinación y motivo es necesario leerlos en
asignación del valor o precio justo conjunto con los estados
de intercambio de un valor o título financieros separados anuales
se efectúan con base en criterios al 31 de diciembre de 2019.
técnicos y profesionales, que Estos estados financieros
reconocen los efectos derivados separados intermedios
de los cambios en el condesados, fueron preparados
comportamiento de todas las para cumplir con las
variables que puedan afectar disposiciones legales a las que
dicho precio. está sujeto el Banco como
- Transparencia y entidad legal independiente,
representatividad: El valor o algunos principios contables
precio justo de intercambio de un pueden diferir con relación a los
valor o título se determina y aplicados en los estados
asigna con el propósito de revelar financieros consolidados.
un resultado económico cierto, Adicionalmente, no incluyen los
neutral, verificable y ajustes ni eliminaciones
representativo de los derechos necesarias para la presentación
incorporados en el respectivo de la situación financiera
valor o título. consolidada y los resultados

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

- Evaluación y análisis integrales consolidados del


permanentes: El valor o precio Banco y sus subordinadas. El
justo de intercambio que se Banco lleva sus registros
atribuya a un valor o título se contables de acuerdo con lo
fundamenta en la evaluación y el establecido en el Catalogo
análisis permanentes de las Único de Información Financiera
condiciones del mercado, de los de Colombia. Para propósitos
emisores y de la respectiva de presentación de acuerdo con
emisión. Las variaciones en las Normas de Contabilidad e
dichas condiciones se reflejan en Información Financiera
cambios del valor o precio Aceptadas en Colombia algunas
previamente asignado, con la cifras han sido reclasificadas.
periodicidad establecida para la Para efectos legales en
valoración de las inversiones. Colombia, los estados
-Profesionalismo: La financieros separados son los
determinación del valor o precio principales, los cuales incluyen:
justo de intercambio de un valor o • Un Estado condensado
título separado de Situación
se basa en las conclusiones Financiera • Un Estado
producto del análisis y estudio condensado separado de
que realizaría un experto Resultado • Un Estado
prudente y diligente, condensado separado de Otros
encaminados a la búsqueda, Resultados Integrales 17
obtención, conocimiento y (Continúa) • Un Estado
evaluación de toda la información condensado separado de
relevante disponible, de manera cambios en el patrimonio • Un
tal que el precio que se determine Estado condensado separado
refleje los montos que de flujos de efectivo • Notas
razonablemente se recibirían por explicativas seleccionadas. Los
su venta. estados financieros intermedios
A continuación se indica la forma condensados por el periodo de
en que se clasifican, valoran y seis meses finalizados al 30 de
contabilizan los diferentes tipos junio de 2020, preparados de
de inversión conformidad con las normas de
contabilidad y de la información
financiera aceptadas en
Colombia –NCIF aplicables a
empresas del sistema
financiero, han sido aprobados
para su emisión el 14 de agosto
de 2020.

3.3.3 Elabore de manera Individual y desescolarizada un cuadro donde


indique:
a. Pasos a seguir para realizar una conciliación bancaria
b. Documentos que se requieren para una conciliación, recuerde los
conceptos vistos en la guía de soportes contables y títulos valores
(conciliación, un Extracto bancario y un libro auxiliar de bancos); puede
consultar en cualquier texto de contabilidad relacionado en la bibliografía.
c. Elabore un ejemplo con ayuda y explicación de su instructor

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

CONCILIACION BANCARIA
PASOS PARA ELABORARLA DOCUMENTOS
1. Ajusta el saldo del estado de Para la elaboración de la conciliación
cuenta bancario al saldo bancaria se requieren de los
correcto siguientes documentos:
2. Ajusta el saldo en los registros
de la empresa  Conciliación bancaria del mes
3. Compara los saldos ajustados inmediatamente anterior.
 Movimiento mensual de la
cuenta bancaria
 Extracto bancario
 Notas bancarias (débito y
créditos)

3.3.4 Diseñe de manera Individual y desescolarizada un ejercicio de caja general y


caja menor para los siguientes puntos: puede consultar en cualquier texto de
contabilidad relacionado en la bibliografía.
a. Constitución y cancelación de caja menor: reconocimiento (registro contable)
Respuesta
Apertura de la caja menor

b. Reembolso de caja menor: ejercicio práctico de reconocimiento y soportes


La empresa ABC decide asignar $100 en efectivo como fondo de caja
menor a su departamento de operaciones, para que así pueda tramitar
directamente sus gastos de bajo monto.

Por tanto, el 1 de marzo se entrega el dinero de $100. La asignación inicial


de caja menor se registrará contablemente de la siguiente manera:

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

Durante el mes de marzo, a través de la caja menor el departamento de


operaciones realizó los siguientes pagos menores:

– El 3 de enero: compra de té por $10.

– El 15 de enero: compra de artículos de papelería por $50.

– El 27 de enero: pago al fontanero por $20.

Estos pagos realizados con la caja menor se registrarán en la contabilidad


de la siguiente manera:

La caja menor debe reembolsarse el 31 de marzo. Como el gasto total en el


mes fue de $80, por lo que esta será la cantidad a reembolsar:

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)


lOMoARcPSD|8367779

Por tanto, al 1 de abril la caja menor volverá a tener los $100 que le fueron
asignados inicialmente.

c. Realice un ejercicio de arqueo de caja general


 Arqueo y ajustes contables: Diferencias surgidas en el arqueo
 Sobrante, diga porque motivos se presenta y como se reconoce (contabiliza)
 Faltante, diga porque motivos se presenta, y como se reconoce (contabiliza)

Downloaded by Mildred Castañeda (mildredcastaneda36@gmail.com)

También podría gustarte