Está en la página 1de 4

EPISTEMOLOGIA, HISTORIA, MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERÍA

CODIGO: 2016567- Grupo 1. 2023-01

UNIDAD 1: ENFERMERÍA PREMODERNA Y


MODERNA

RUTA DE TRABAJO PARA LA SEMANA ENTRE EL 8 AL 13


DE FEBRERO 2023.
Fecha Encuentro del Grupo 13 de febrero de 2023, Horario del 2-6 PM.

Orientaciones.
Para esta primera semana, se abordarán los elementos históricos del Orígenes del
cuidado y el cuidado de enfermería durante la Prehistoria, la Antigüedad, la Edad
Media, el Renacimiento, Ilustración, Revolución industrial y desde la Modernidad
hasta la actualidad.
Cada uno de los subtemas de esta guía contempla la realización de lecturas,
elaboración de resúmenes propios e integración de los conceptos más relevantes.
Estos aspectos serán el insumo central para participar en los encuentros
presenciales y para generar la síntesis y reflexiones correspondientes.

Paso 1. INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD


De la Prehistoria a la modernidad: Edades del hombre.
Video a analizar: https://www.youtube.com/watch?v=6E8Gx9MvGuE.

Paso 2. CINEFORO EVOLUCION DE LA ESPECIE HUMANA Y EL CUIDADO


A continuación, participarán en un Cine foro, el cual orienta sobre la evolución de la
especie humana. Video a analizar: Origen de la humanidad- La odisea de una
especie: (Ver en https://www.youtube.com/watch?v=n9HnFwChrZo).

PROYECTO

[Página 1 de 4 ] Carrera 30 N° 45-03, Edifício 228,


Revisó: LCHD Bogotá D. C., Colombia

Guías revisadas por las profesoras: Olga Rocío Gómez Ortega


Para continuar el desarrollo de estas temáticas. Se recomienda iniciar la revisión
del material bibliográfico, con el que se busca comprender cómo se ha dado la
evolución de los cuidados a través de las diversas épocas de la historia de la
humanidad, la cual se relaciona a continuación:

Origen de los cuidados: La prehistoria y la antigüedad.

Realizar las siguientes lecturas: Obligatorias.


• Colliere, MF. Promover la Vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los
cuidados de enfermería. 1993. Capítulo 1. Origen de las prácticas de los cuidados;
su influencia en la práctica de enfermería.
• Colliere, MF. Promover la Vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los
cuidados de enfermería. 1993. Capítulo 2. Identificación de los cuidados en la mujer.

Video complementario: Amanecer del Hombre:


https://www.youtube.com/watch?v=lk9pymXssR8

Evolución de los cuidados: La Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración y


la revolución Industrial

Realizar si lo prefieren las siguientes lecturas Obligatorias.


• Colliere, MF. Promover la Vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los
cuidados de enfermería. 1993. Capítulo 3. Identificación de los cuidados en la
“mujer” consagrada
• Colliere, MF. Promover la Vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los
cuidados de enfermería. 1993. Capítulo 4. Identificación de los cuidados en la
mujer—enfermera auxiliar del médico.

Lecturas complementarias.
• Ehrenreich, B; English, D. Brujas, Parteras y Enfermeras Una Historia De
Sanadoras. 1981.
• Colliere, MF. Promover la Vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los
cuidados de enfermería. 1993. Capítulo 5. Prevalencia de los roles como forma de
identificar los cuidados

PROYECTO

[Página 2 de 4 ] Carrera 30 N° 45-03, Edifício 228,


Revisó: LCHD Bogotá D. C., Colombia

Guías revisadas por las profesoras: Olga Rocío Gómez Ortega


Paso 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS A PREPARAR PARA
EVALUAR.
Para evaluar los temas abordados en esta primera semana, organizados en grupos,
se solicita presentar como primer producto un mapa mental o conceptual, sobre el
origen de los cuidados en Enfermería, la cual debe abarcar como estos han
evolucionado desde la prehistoria hasta la actualidad, resaltando los hechos más
relevantes asociados a la conceptualización del cuidado de enfermería en cada
etapa de la historia. La socialización de este producto se realizará en los primeros
90 minutos del encuentro.

Posteriormente, retomando los contenidos consolidados en la línea del Tiempo,


conjunto con las síntesis y reflexiones individuales construida por cada participante,
el grupo tendrán la oportunidad de participar con un profesional de enfermería y a
través de dicho conversatorio con profesionales de enfermería ‘’experto’’ con
quienes compartirán sus reflexiones frente a la evolución de los cuidados y su
aplicabilidad en la práctica y así mismo, resolverán dudas e inquietudes que puedan
tener al respecto.
Cada uno de ustedes tendrán la oportunidad de dialogar con ellos para comprender
mejor sobre los orígenes, evolución y avances en la conceptualización del cuidado
genérico y el cuidado de enfermería a través de los diferentes momentos de la
historia, los hechos (invenciones) que contribuyeron a la conceptualización del
cuidado en cada de las épocas, cómo se fueron estableciendo los roles del cuidado
entre hombres y mujeres y cómo evoluciona la historia de enfermería hacia el
concepto de cuidado de enfermería y su aplicabilidad a la práctica de los
profesionales.
Para que este encuentro sea agradable, fluido y compartido, todos los estudiantes
deberán estar preparados para interactuar con sus invitados, para resolver sus
inquietudes sobre el tema y para compartir sus aprendizajes sobre el mismo.

Posterior en la socialización de los grupos previamente organizados, tendrá la


opción sustentar las conclusiones que como grupo lograron construir a través de sus
mapas mentales o conceptuales o línea del tiempo, según lo consideren. La entrega
final del mismo será a través de la plataforma Moodle, antes de las 11.59PM del 12
de febrero del 2023. Este producto pretende evaluar la aprehensión de saberes
sobre la temática trabajada durante la semana. (Mapa Mental o conceptual: 10%,
Fecha límite de entrega: Domingo 12 de febrero hasta las 11:59 PM).
PROYECTO

[Página 3 de 4 ] Carrera 30 N° 45-03, Edifício 228,


Revisó: LCHD Bogotá D. C., Colombia

Guías revisadas por las profesoras: Olga Rocío Gómez Ortega


A continuación, se encuentra la rúbrica a aplicar para la evaluación de este
producto:

NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIOS DE EXCELENTE BUENO ACEPTABLE MALO
EVALUACIÓN
Representación Se presenta en La mayoría de los Algunas ideas o La línea del tiempo
gráfica y orden forma radial y elementos se temas se no presenta una
del mapa orden lógico con presentan de forma presentan de forma forma radial y no
respecto a los radial y orden con radial y guardan guardan un orden
mental/concept
elementos respecto a los cierto orden con con respecto a
ual o línea del
principales que se elementos respecto a los los elementos
tiempo 30% abordan principales que se elementos principales que se
abordan principales que se abordan.
25% abordan
30% 15% 10%
Secuencia y Presenta Presenta cierta Presenta cierta Carece de
relación de secuencia lógica secuencia lógica secuencia y secuencia y no
conceptos e incluye todos e identifica relaciona establece
50% los conceptos conceptos, pero conceptos, pero relaciones entre
no los relaciona de forma errada los conceptos
todos
50 40 30 20
Presentación Usa elementos de Usan elementos No contiene Los elementos no
creativa y diseño llamativos e decorativos algo elementos son llamativos, es
ortografía interesantes y llamativos y llamativos ni aburrido y tiene
ortografía ortografía con decorativos y tuvo más de 7 errores
20%
impecable pocos errores varios errores ortográficos
(menos de 3) (entre 4 y 6)
20 15 10 5

NOTA IMPORTANTE: Todos los estudiantes inscritos en la asignatura deben estar


preparados para sustentar de manera oral, las posturas construidas durante las
sesiones, su selección se realizará de manera aleatoria.

PROYECTO

[Página 4 de 4 ] Carrera 30 N° 45-03, Edifício 228,


Revisó: LCHD Bogotá D. C., Colombia

Guías revisadas por las profesoras: Olga Rocío Gómez Ortega

También podría gustarte