Está en la página 1de 12

“CUIDARNOS ES QUERERNOS”

ÁREA : CIENCIAS NATURALES.

FUNDAMENTACIÓN:
El contagio que produce el covid-19 pone en el centro de la escena la importancia de ciertos hábitos de
higiene, de cuidado personal y de otros. También pone en relieve algunos efectos que tienen las prácticas
sociales en términos ambientales.
Hoy los niños son también protagonistas de lo que está sucediendo a nivel mundial con la pandemia. Por
ello es importante hacerlos reflexionar en, por qué no vamos a la escuela, por qué nos tenemos que quedar
en casa. Es nuestro deber de anticipar y acompañar en estos momentos de incertidumbre que viven, creada
en parte por la ansiedad y el revuelo social que causamos los adultos.
Los niños de primero en este momento ya se informaron demasiado sobre el tema, pero junto con las
salidas recreativas que comienzan a realizar, es importante que sean ellos los que colaboren con el cuidado
de su propia salud, concientizándose y poniendo en práctica todas las nuevas rutinas de las que se habla.

EJES: “El cuerpo humano y sus cuidados “

CONTENIDOS / SABERES:
- Exploración del propio cuerpo, e identificación de sus partes (cabeza, tronco, extremidades, algunos
órganos y estructuras óseas) reconociendo sus características.
- Conocimiento de acciones que afectan el estado de salud propio y de los otros.
- Identificación e implementación de hábitos saludables favoreciendo la adquisición de los mismos
para su desarrollo personal.

PROPÓSITOS:

- Promover hábitos saludables del cuidado del cuerpo humano y promoción de la salud en general.
- Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión
anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.
- Alentar, en los alumnos, el deseo de conocer, preguntar, buscar información acerca de su propio
cuerpo para ser consciente de su respeto y cuidado.
- Impulsar la apropiación de hábitos saludables para el cuidado de sí mismo, de los otros.
- Brindar la oportunidad de profundizar y usar los saberes que poseen los alumnos como punto de partida,
para acceder a conocimientos nuevos y a procesos de pensamiento superiores.
- Propiciar ámbitos de reflexión que permitan a los alumnos revisar sus ideas y argumentos.

DESARROLLO:

FECHA: ……………………………..

“ MANOS SUCIAS, MANOS LIMPIAS “


CLASE CON LA SEÑO DE LABORATORIO:

Experiencia: Manos sucias-Manos limpias

El propósito de esta experiencia es mediante la observación, la puesta en común de ideas e hipótesis y la


experimentación, comenzar a reflexionar sobre la importancia de mantener en forma permanente la
higiene de nuestras manos.

La misma constará de dos encuentros en el primero se planteará la experiencia, dejando registro de


hipótesis y explicitando la observación que deberán realizar los niños durante un período de 5 o más días.

1° momento

La docente iniciará la clase planteando diferentes situaciones de la vida cotidiana en la que se hace visible
la necesidad de mantener la higiene de las manos. Pedirá a los niños que expliquen si están mal o bien y el
porqué, que consecuencias creen ellos que traen estas acciones.

Si vengo del patio de casa y abro la heladera y saco una fruta-

Si después de ocupar el celular o la computadora como unas galletitas.

Si estuve en el baño y salí apurada/o a comer.

Si toque dinero y luego comí una mandarina.

Etc.

Se irá registrando todo los aportes de los niños.

2° Momento

Se planteará la experiencia.

Se anotarán las hipótesis de los alumnos para cada muestra.

FECHA: ………………………………………….

“ MANOS SUCIAS, MANOS LIMPIAS “

- REGISTRÁ QUÉ CREES QUE OCURRE EN CADA REBANADA DE PAN, LUEGO DE UNOS
DÍAS.

CUADRO DE REGISTRO DE OBSERVACIONES:


MUESTRA DIA 1 DIA 3 DIA 5 DIA 7
PAN CON
MANOS
SUCIAS
PAN CON
MANOS
LIMPIAS
PAN CON
MANOS CON
GUANTES

FECHA: ………………………………

“PARTES DE NUESTRO CUERPO “


0:05 / 2:51

- ESCUCHAMOS Y BAILAMOS: EL MARINERO BAILA.:


https://www.youtube.com/watch?v=uTK_7MOFV4s

-RIGISTRÁ LAS PARTES DEL CUERPO QUE NOMBRA LA CANCIÓN.

Luego comentaran con el adulto que te guía con las tareas:

¿ De qué habla la canción?, ¿ qué partes del cuerpo menciona?, ¿ qué otras partes conoces vos?

Sabe que algunas partes de nuestro cuerpo son públicas, es decir todos las podemos ver, como la cara, las
manos, los pies…otras son privadas, íntimas.

Eso quiere decir que nadie puede ver ni tocar las partes íntimas o privadas, de tu cuerpo. Salvo mamá, papá
y el médico si tuviera que higienizarte o cuidarte.

Nadie debe mostrarte las partes íntimas de su cuerpo.

Estas partes privadas están cubiertas por la ropa interior.

Las partes íntimas de las nenas y nenes no son iguales. Las nenas tienen vulva y los nenes pene, por
ejemplo.

Ahora con lo que recuerdas, completa con el nombre de las partes de cada uno..

ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA PARTES DEL CUERPO.


Lo importante es darles el nombre correctos y saber que no cualquiera tiene derecho a tocar sus partes
íntimas o privadas y si esto ocurre beben contarle a alguna persona de confianza qué los pueda ayudar..

FECHA: …………………………………………………………………..

LOS CUIDADOS DEL CUERPO.

SOLITO, PIENSO Y ESCRIBO:

1..ESCRIBO TRES ACCIONES QUE HAGO PARA CUIDAR MI CUERPO:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2..ESCRIBO TRES ACCIONES QUE HACEN LOS GRANDES PARA CUIDARME:

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Aspectos a tener en cuenta para cuidar nuestro cuerpo:( una vez registrados en el cuaderno se los vuelve a
explicar, ejemplificando cada uno).
* RECREACIÓN
* ALIMENTACIÓN
*VISITAR AL MEDICO PERIÓDICAMENTE
* HIGIENE
* DESCANSO
* AFECTO.
- Sólo lo charlan ¿Vos tenés todos los días tiempo de descanso?,¿ en qué momentos?.

-Escribí lo que te gusta hacer en tu tiempo de descanso.

*
*

FECHA: …………………………………………………………………..

¿Te acordás que estuvimos trabajando sobre cómo debemos cuidar nuestro cuerpo? No era solo mantener la
higiene, sino que también es importante descansar suficiente (8 horas) , ir al médico periódicamente;
practicar alguna actividad física, alimentarnos saludablemente, tener una familia que nos cuide y
proteja…entre otras.

Ahora observa bien cada imagen y contame de qué cuidado se trata cada una.

- Luego escribí la consigna y resolvela solita/o.

- ESCRIBÍ A QUÉ CONSEJO SALUDABLE REFIERE CADA IMAGEN

*
*
*
*

MARCA CON UNA x


OBSERVÁ MUY BIEN LAS IMÁGENES, LEE Y PENSÁ SEGÚN TU COSTUMBRE.

ENCUENTRO VIRTUAL CON LAS SEÑOS Y COMPAÑEROS:

FECHA: …………………………………………………………………..

Retomamos sus hipótesis y luego se le pide a los niños que cuenten que resultados obtuvieron..

Sacamos conclusiones:

Comprenderán como influyen, en los alimentos, las bacterias que tienen en las manos. Y no se ven.

Entenderán la importancia del constante y correcto, lavado de manos. Siempre antes de comer.

FECHA: …………………………………………………………………..

Venimos trabajando sobre cómo cuidar nuestro cuerpo pero sabemos que este año debemos cuidarnos
mucho más todavía. Y se debe al nuevo virus que apareció en el mundo.

¿Pero sabes que es un virus?, ¿Lo podemos ver?, ¿habrá uno solo o muchas clases?, ¿Conoces alguno?,

El virus es un agente muuuy pequeñito que se multiplican y enferman a las personas.

Se llama coronavirus porque el virus parece una corona.


VEMOS UN VIDEITO QUE NOS MANDA LA SEÑO:

VEMOS : CAPERUCITA Y EL CORONAVIRUS

https://www.youtube.com/watch?v=5bUmpWKebFU

Este e Opcional: ¿Quién tiene coronita?

https://www.youtube.com/watch?v=L9m_xarrn_o

Luego dialogamos sobre lo que vimos y escuchamos:

-¿Qué personajes habían?, ¿A dónde iba Caperucita Roja?,

- Al encontrase con el lobo ¿ella se asusta?, ¿por qué no, qué es lo que más le preocupaba y que el lobo no
estaba ni enterado?

- Ese era el día de salida de Caperucita, pero si miraste bien cómo iba vestida, ¿te parece que iba protegida
del Virus? , ¿Qué le faltaba? (No llevaba barbijo o tapaboca),

¿ Contá cuáles serían los pasos de Caperucita, para protegerse del virus, desde que está por salir hasta
regresar nuevamente a su hogar?-OJO, PENSÁ MUY BIEN!!!!!

Escribirlos en forma cortita y sencilla:

*
*

Algo muy importante es que mantengan la distancia ¿ellos estuvieron cerca o lejos, uno de otro?

FECHA: …………………………………………………………………..

CONSEJOS PARA CAPERUCITA Y EL LOBO:

ESCRIBILOS

Contame:

¿QUÉ OCURRE SI NO UTILIZO CORRECTAMENTE EL TAPABOCA?

MARCÁ EL USO CORRECTO:


¡ SALUDOS !

PARA EVITAR SALUDAR CON ABRAZOS, BESOS O CHOQUES DE MANOS, TE ENSEÑO


ALGUNO DE ESTOS SALUDOS.

OBSERVALOS MUY BIEN Y HACELOS. PEDILES AYUDA A ALGUIEN DE LA FAMILIA SI


NECESITAS.

¿CUÁL TE GUSTÓ MAS? ENCERRALO CON UN COLOR.

TE PROPONGO QUE INVENTES UNO, LO DIBUJES Y LE ESCRIBAS UN NOMBRE DIVERTIDO.

MI SALUDO:

LABERINTO SALUDABLE.

AYUDÁ AL LOBO Y A CAPERUCITA A LLEGAR AL AGUA Y JABÓN Y ASÍ LAVARSE LAS


MANOS.
EL MONSTRUO DE LA LAGUNA

EL BAILE DEL CUERPO: COREOKDS- DISVERPLAY

EL MARINERO BAILA

canción Hocky Pocky ,

Lee los alimentos y ubicá en la columna correcta:


CHICITOS- BANANAS- LECHE- CARAMELOS- CHICLES- GELATINA- CEREALES- YOGUR-
CHUPETINES- PAPAS FRITAS- ALFAJORES- MANZANAS- PESCADO- VERDURAS-

NECESITAMOS COMER MUCHO NECESITAMOS COMER POCO

En clases: Menú saludable:

Armá un menú saludable:


DESAYUNO=
ALMUERZO:
MERIENDA:
CENA:

Observá las imágenes y contá sobre ella( qué pasa en cada una, si está bien o mal, porque´...?)

Registrá las comidas de cada momento del día:


Pensá y escribí que alimentos saludables consumiste y qué acciones realizaste
para cuidar tu cuerpo.
SECUENCIA: “ EL QUE BUSCA ENCUENTRA”

También podría gustarte