Está en la página 1de 31

ASESTRA

Asesorías Estratégicas
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DOFA
INSTRUCCIONES

NOTA: Sólo debes cambiar las celdas que se encuentran escritas en color rojo

1. En la Hoja "Matriz" debes escribir de manera concisa las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de tu organización, en las
columnas correspondientes
2. En las hojas EST.FO, EST.FA, EST.DO, EST.DA, se harán las combinaciones más adecuadas para luego formular las estrategias
más recomendables
3. En la hoja "Estrategias" se observará el resumen de todas las estrategias planteadas en las combinaciones. En esta hoja no debes
hacer nada, sólo analizar
4. Automáticamente las Estrategias, pasarán a la hoja "Selección" donde serán calificadas por cada Integrante del equipo de 1 a 5
(siendo 5 la mejor calificación y 1 la peor).

7. Por medio de fórmulas definidas en la hoja de "Selección", el sistema elegirá las Estrategias cuyo promedio sea mayor que 4
8. Automáticamente las Estrategias seleccionadas pasarán a la hoja "Matriz Final", donde se explicarán lo más claro posible cada una de
las estrategias seleccionadas
9. En la hoja de calculo EXPLICACION debes explicar en forma breve las estrategias escogidas

PREPARADO : JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ ®


1. Matriz DOFA. (Debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas).
Relaciona el análisis interno definido por las fortalezas y debilidades con el análisis
externo representado en las oportunidades y amenazas.
La combinación de estos cuatro componentes, da lugar a las estrategias FO, DO,
FA, DA en las cuales se aprovecha las fortalezas y oportunidades, para minimizar
las debilidades y amenazas.
Los pasos propuestos por Fred David en el texto conceptos de Administración
estratégica quinta edición (pags 199-202) son los siguientes:
1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa.
2. Hacer una lista de amenazas externas clave de la empresa.
3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa.
4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa.
5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las
estrategias FO resultantes en la celda adecuada.
6. Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las
estrategias DO resultantes en la celda adecuada.
7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias
FA resultantes en la celda adecuada.
8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las
estrategias DA resultantes en la celda adecuada.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
MERCADOS INTERNACIONALES
MATRIZ DOFA EMPRESA JUAN VALDEZ
NUMERO ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
1 productos de calidad gestion de logistica aumento en las exportaciones del cafécondiciones
colombianoclimaticas
2 varidad de granos concepto de comodidad en sus tiendasExpansión
debil a nuevos mercados alta competencia
3 fabrica propia de tostado personalizacion del servicio adquisicion de nuevas marcas continuo cambio de los gustos de los usuar
4 compromiso social actividades de mercadeo y publicidad Franquiciados
bajas aumento de los precios de los insumos
La experiencia que posee la
empresa en el mercado
5 nacional e internacional situaciones politicas poco favorables
6 diversidad de formatos de tiendas
7 amabilidad del servicio

MATRIZ DOFA

ANALISIS INTERNO FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

LISTA DE FORTALEZAS LISTA DE


ANALISIS EXTERNO DEBILIDADES

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO


USAR FORTALEZAS VENCER
LISTA S DE PARA APROVECHAR DEBILIDADES
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES APROVECHANDO
OPROTUNIDADES

ESTRATEGIAS FA
AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS DA
USAR FORTALEZAS
REDUCIR A UN
PARA EVITAR
LISTA DE MINIMO DEBILIDAD
AMENAZAS
AMENAZAS Y EVITAR AMENAZAS
continuo cambio de los gustos de los usuarios
aumento de los precios de los insumos

situaciones politicas poco favorables


UNIVERSIDAD DE LA SALLE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MATRIZ DOFA EMPRESA JUAN VALDEZ
GENERACION DE ESTRATEGIAS FO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1 productos de calidad aumento en las exportaciones del café colombiano
2 varidad de granos Expansión a nuevos mercados
3 fabrica propia de tostado adquisicion de nuevas marcas
4 compromiso social Franquiciados

La experiencia que posee la empresa en el mercado


5 nacional e internacional
6 diversidad de formatos de tiendas
7 amabilidad del servicio
COMBINACION ESTRATEGIA
F5O2 A TRAVEZ DE LA BUENA IMAGEN CON QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN, INGRESAR A NUEVOS MERCADOS EMERGENTES
F3O2 GARANTIZAR A LOS NUEVOS FRANQUICIADOS LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS MEDIANTE LA GESTION DE PROVEEDORES
F4O2 INCLUIR A LAS FAMILIAS CAFETERAS EN LA COMERCIALIZACION DEL CAFÉ DE CALIDAD CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO
F6O2 AMPLIAR LA GAMA DE TIPOS DE TIENDAS QUE SE ACOMODEN A LOS NUEVOS MERCADOS EN LOS QUE SE ESTAN INGRESAND

F7O4 ENTABLAR UNA GUIA DE SERVICIO QUE SEAN ENTREGADOS A LOS FRANQUICIADOS PARA EL MEJORAMIENTO CONSTANTE D
ORGANIZACIÓN, INGRESAR A NUEVOS MERCADOS EMERGENTES
AD DE LOS PRODUCTOS MEDIANTE LA GESTION DE PROVEEDORES
IZACION DEL CAFÉ DE CALIDAD CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA
MODEN A LOS NUEVOS MERCADOS EN LOS QUE SE ESTAN INGRESANDO

ADOS A LOS FRANQUICIADOS PARA EL MEJORAMIENTO CONSTANTE DE LA IMAGEN JUAN VALDEZ


UNIVERSIDAD DE LA SALLE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MATRIZ DOFA EMPRESA JUAN VALDEZ
GENERACION DE ESTRATEGIAS FA
FORTALEZAS AMENAZAS COMBINACION
1 productos de calidad condiciones climaticas F2A1
2 varidad de granos alta competencia F5A2
3 fabrica propia de tostado continuo cambio de los gustos de los usuariosF3A4
4 compromiso social aumento de los precios de los insumos F7A2
5 La experiencia que posee la empresa en
situaciones
el mercadonacional
politicas poco
e internacional
favorables
6 diversidad de formatos de tiendas
7 amabilidad del servicio
ESTRATEGIA
EL TENER VARIEDAD DE GRANOS DE DIFERENTES PARTES DE COLOMBIA SE MINIMIZA EL RIESGO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS, INSENTIVAR
REFORZAR MEDIANTE PUBLICIDAD LA BUENA IMAGEN CON QUE SE CUENTA A FIN DE POSICIONAR LA MARCA Y CONTRARRESTAR LA ALTA COMPET
MONTAR MAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE CAFÉ PARA EVITAR DEPENDER DEL ALZA DESMESURADO DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS
MEJORAMIENTO CONSTANTE MEDIANTE CAPACITACIONES AL TALENTO HUMANO DE LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO, PARA GENERAR IMPACTOS EN
IESGO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS, INSENTIVAR EL CULTIVO EN TIERRAS PRODUCTIVAS DE CAFÉ
CIONAR LA MARCA Y CONTRARRESTAR LA ALTA COMPETENCIA
DESMESURADO DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS
PORTANCIA DEL SERVICIO, PARA GENERAR IMPACTOS EN LOS CLIENTES
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MATRIZ DOFA
GENERACION DE ESTRATEGIAS DO
DEBILIDADES
1 gestion de logistica
2 concepto de comodidad en sus tiendas debil
3 personalizacion del servicio
4 actividades de mercadeo y publicidad bajas
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
EMPRESA JUAN VALDEZ
GENERACION DE ESTRATEGIAS DO
OPORTUNIDADES COMBINACION ESTRATEGIA
aumento en las exportaciones del café colombiano D2O4 MEDIANTE LA INCURSION DE NUEVOS FRAQUICIADO
Expansión a nuevos mercados D1O3 POSIBLEMENTE LAS NUEVAS MARCAS QUE SE PUED
adquisicion de nuevas marcas D3O4 MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS FRANQ
Franquiciados
ON DE NUEVOS FRAQUICIADOS MEJORAR LA EXPERICIENCIA DE LA COMODIDAD CON NUEVOS DISEÑOS DE TIENDAS
UEVAS MARCAS QUE SE PUEDAN ADQUIRIR TENGAN MEJORES PRACTICAS LOCALES DE LA LOGISTICA DE ENTREGA, ADAPTACION DE MODELOS DE LOGISTICA
ENTACION DE NUEVAS FRANQUICIAS IR APLICANDO PRACTICAS PARA LA PERSONALIZACION DEL SERVICIO DEPENDIENDO DEL SECTOR DONDE SE ENCUENTRE L
OCALES DE LA LOGISTICA DE ENTREGA, ADAPTACION DE MODELOS DE LOGISTICA
RSONALIZACION DEL SERVICIO DEPENDIENDO DEL SECTOR DONDE SE ENCUENTRE LA TIENDA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MATRIZ DOFA EMPRESA JUAN VALDEZ
GENERACION DE ESTRATEGIAS DA

1 DEBILIDADES AMENAZAS COMBINACION


2 gestion de logistica condiciones climaticas D4A4
3 concepto de comodidad en sus tiendas
alta competencia
debil D3A4
4 personalizacion del servicio continuo cambio de los gustos de los usuarios D2A5
5 actividades de mercadeo y publicidad
aumento
bajas de los precios de los insumos
6 situaciones politicas poco favorables
ESTRATEGIA
CON LA IMPLEMENTACION DE MANUALES DE SERVICIO QUE SEAN PERSONALIZADOS HACIA CADA USUARIO, PODREMOS CONOCER LOS CAMBIOS E
LO MAS IMPORTANTE ES QUE DE ACUERDO A LA LOCALIZACION DE LAS TIENDAS PODAMOS MEJORAR LA EXPERIENCIA DE ESTADIA DE LOS USUAR
TENER ESTUDIOS DE LOGISTICA SUFICIENTES PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS PRODUCTOS CON EL FIN DE AMINORAR LAS FALTAS DE ENT
CONOCER LOS CAMBIOS EN LOS GUSTOS QUE VAN TENIENDO LOS USUARIOS
E ESTADIA DE LOS USUARIOS CON EL FIN DE TENER UN ACERCAMIENTO MAS DIRECTO DE LAS PERSONAS, LOS CUALES IRAN MANISFESTANDO SU PREFERENCIA
ORAR LAS FALTAS DE ENTREGAS Y QUE SE TENGA QUE CAER EN LA COMPRA A PROVEEDORES NO HABITUALES QUE AUMENTEN NUESTROS COSTOS DE OPERAC
E LAS PERSONAS, LOS CUALES IRAN MANISFESTANDO SU PREFERENCIA POR UNA U OTRA RAZON
ORES NO HABITUALES QUE AUMENTEN NUESTROS COSTOS DE OPERACIÓN
MATRIZ DOFA

ESTRATEGIAS FO

A TRAVEZ DE LA BUENA IMAGEN CON QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN,


1 INGRESAR A NUEVOS MERCADOS EMERGENTES

GARANTIZAR A LOS NUEVOS FRANQUICIADOS LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS


2 MEDIANTE LA GESTION DE PROVEEDORES

INCLUIR A LAS FAMILIAS CAFETERAS EN LA COMERCIALIZACION DEL CAFÉ DE


3 CALIDAD CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA

AMPLIAR LA GAMA DE TIPOS DE TIENDAS QUE SE ACOMODEN A LOS NUEVOS


4 MERCADOS EN LOS QUE SE ESTAN INGRESANDO

ENTABLAR UNA GUIA DE SERVICIO QUE SEAN ENTREGADOS A LOS


FRANQUICIADOS PARA EL MEJORAMIENTO CONSTANTE DE LA IMAGEN JUAN
5 VALDEZ
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
GERENCIA DE MERCADOS
EMPRESA
ESTRATEGIAS PROPUESTAS
ESTRATEGIAS FA

EL TENER VARIEDAD DE GRANOS DE DIFERENTES PARTES DE COLOMBIA SE MINIMIZA EL RIESGO DE


LAS CONDICIONES CLIMATICAS, INSENTIVAR EL CULTIVO EN TIERRAS PRODUCTIVAS DE CAFÉ

REFORZAR MEDIANTE PUBLICIDAD LA BUENA IMAGEN CON QUE SE CUENTA A FIN DE POSICIONAR LA
MARCA Y CONTRARRESTAR LA ALTA COMPETENCIA

MONTAR MAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE CAFÉ PARA EVITAR DEPENDER DEL ALZA
DESMESURADO DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS

MEJORAMIENTO CONSTANTE MEDIANTE CAPACITACIONES AL TALENTO HUMANO DE LA IMPORTANCIA


DEL SERVICIO, PARA GENERAR IMPACTOS EN LOS CLIENTES
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
GERENCIA DE MERCADOS
JUAN VALDEZ
ESTRATEGIAS PROPUESTAS
ESTRATEGIAS DO

MEDIANTE LA INCURSION DE NUEVOS FRAQUICIADOS


MEJORAR LA EXPERICIENCIA DE LA COMODIDAD CON
NUEVOS DISEÑOS DE TIENDAS

POSIBLEMENTE LAS NUEVAS MARCAS QUE SE PUEDAN


ADQUIRIR TENGAN MEJORES PRACTICAS LOCALES DE LA
LOGISTICA DE ENTREGA, ADAPTACION DE MODELOS DE
LOGISTICA

MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS FRANQUICIAS


IR APLICANDO PRACTICAS PARA LA PERSONALIZACION DEL
SERVICIO DEPENDIENDO DEL SECTOR DONDE SE
ENCUENTRE LA TIENDA
ESTRATEGIAS DA

CON LA IMPLEMENTACION DE MANUALES DE SERVICIO QUE SEAN


PERSONALIZADOS HACIA CADA USUARIO, PODREMOS CONOCER LOS
CAMBIOS EN LOS GUSTOS QUE VAN TENIENDO LOS USUARIOS
LO MAS IMPORTANTE ES QUE DE ACUERDO A LA LOCALIZACION DE LAS
TIENDAS PODAMOS MEJORAR LA EXPERIENCIA DE ESTADIA DE LOS USUARIOS
CON EL FIN DE TENER UN ACERCAMIENTO MAS DIRECTO DE LAS PERSONAS,
LOS CUALES IRAN MANISFESTANDO SU PREFERENCIA POR UNA U OTRA
RAZON

TENER ESTUDIOS DE LOGISTICA SUFICIENTES PARA ATENDER LAS DEMANDAS


DE LOS PRODUCTOS CON EL FIN DE AMINORAR LAS FALTAS DE ENTREGAS Y
QUE SE TENGA QUE CAER EN LA COMPRA A PROVEEDORES NO HABITUALES
QUE AUMENTEN NUESTROS COSTOS DE OPERACIÓN
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
GERENCIA DE MERCADOS
MATRIZ DOFA EMPRESA JUAN VALDEZ

SELECCIÓN DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS


CALIFICACION DE 1 A 5 ( si no son 5 los integra
CALIFICADOR CALIFICADOR 2
NUMERO ESTRATEGIAS FO 1

A TRAVEZ DE LA BUENA IMAGEN CON QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN, INGRESAR A NUEVOS


1 MERCADOS EMERGENTES 5 4

GARANTIZAR A LOS NUEVOS FRANQUICIADOS LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS MEDIANTE LA


2 GESTION DE PROVEEDORES 4 5

INCLUIR A LAS FAMILIAS CAFETERAS EN LA COMERCIALIZACION DEL CAFÉ DE CALIDAD


3 CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA 5 5

AMPLIAR LA GAMA DE TIPOS DE TIENDAS QUE SE ACOMODEN A LOS NUEVOS MERCADOS EN


4 LOS QUE SE ESTAN INGRESANDO 4 5

ENTABLAR UNA GUIA DE SERVICIO QUE SEAN ENTREGADOS A LOS FRANQUICIADOS PARA EL
5 MEJORAMIENTO CONSTANTE DE LA IMAGEN JUAN VALDEZ 4 3

CALIFICADOR1 CALIFICADOR 2
NUMERO ESTRATEGIAS FA

EL TENER VARIEDAD DE GRANOS DE DIFERENTES PARTES DE COLOMBIA SE MINIMIZA EL


RIESGO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS, INSENTIVAR EL CULTIVO EN TIERRAS
1 PRODUCTIVAS DE CAFÉ 3 5

REFORZAR MEDIANTE PUBLICIDAD LA BUENA IMAGEN CON QUE SE CUENTA A FIN DE


2 POSICIONAR LA MARCA Y CONTRARRESTAR LA ALTA COMPETENCIA 4 5

MONTAR MAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE CAFÉ PARA EVITAR DEPENDER DEL ALZA
3 DESMESURADO DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS 3 3
MEJORAMIENTO CONSTANTE MEDIANTE CAPACITACIONES AL TALENTO HUMANO DE LA
4 IMPORTANCIA DEL SERVICIO, PARA GENERAR IMPACTOS EN LOS CLIENTES 4 4

CALIFICADOR1 CALIFICADOR 2
NUMERO ESTRATEGIAS DO

MEDIANTE LA INCURSION DE NUEVOS FRAQUICIADOS MEJORAR LA EXPERICIENCIA DE LA


1 COMODIDAD CON NUEVOS DISEÑOS DE TIENDAS 5 5

POSIBLEMENTE LAS NUEVAS MARCAS QUE SE PUEDAN ADQUIRIR TENGAN MEJORES


2 PRACTICAS LOCALES DE LA LOGISTICA DE ENTREGA, ADAPTACION DE MODELOS DE LOGISTICA 3 2
MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS FRANQUICIAS IR APLICANDO PRACTICAS PARA LA
PERSONALIZACION DEL SERVICIO DEPENDIENDO DEL SECTOR DONDE SE ENCUENTRE LA
3 TIENDA 4 5

CALIFICADOR1 CALIFICADOR 2
NUMERO ESTRATEGIAS DA
CON LA IMPLEMENTACION DE MANUALES DE SERVICIO QUE SEAN PERSONALIZADOS HACIA
CADA USUARIO, PODREMOS CONOCER LOS CAMBIOS EN LOS GUSTOS QUE VAN TENIENDO LOS
1 USUARIOS 4 5
LO MAS IMPORTANTE ES QUE DE ACUERDO A LA LOCALIZACION DE LAS TIENDAS PODAMOS
MEJORAR LA EXPERIENCIA DE ESTADIA DE LOS USUARIOS CON EL FIN DE TENER UN
2 ACERCAMIENTO MAS DIRECTO DE LAS PERSONAS, LOS CUALES IRAN MANISFESTANDO SU 4 4
TENER ESTUDIOS DE LOGISTICA SUFICIENTES PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS
PRODUCTOS CON EL FIN DE AMINORAR LAS FALTAS DE ENTREGAS Y QUE SE TENGA QUE CAER
3 EN LA COMPRA A PROVEEDORES NO HABITUALES QUE AUMENTEN NUESTROS COSTOS DE 4 3
DE LA SALLE
E MERCADOS

EJORES ESTRATEGIAS
( si no son 5 los integrantes coloque n en las demas casillas) ESTRATEGIAS
CALIFICADOR3 CALIFICADOR4 CALIFICADOR5
PROMEDIO SELECCIONADA

A TRAVEZ DE LA BUENA IMAGEN CON QUE CUENTA LA


N N N 4.5 ORGANIZACIÓN, INGRESAR A NUEVOS MERCADOS EMERGENTES

GARANTIZAR A LOS NUEVOS FRANQUICIADOS LA CALIDAD DE


N N N 4.5 LOS PRODUCTOS MEDIANTE LA GESTION DE PROVEEDORES
INCLUIR A LAS FAMILIAS CAFETERAS EN LA COMERCIALIZACION
DEL CAFÉ DE CALIDAD CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO DE
N N N 5 SU CALIDAD DE VIDA

AMPLIAR LA GAMA DE TIPOS DE TIENDAS QUE SE ACOMODEN A


N N N 4.5 LOS NUEVOS MERCADOS EN LOS QUE SE ESTAN INGRESANDO

N N N 3.5

CALIFICADOR3 CALIFICADOR4 CALIFICADOR5


PROMEDIO SELECCIONADA

N N N 4 EL TENER VARIEDAD DE GRANOS DE DIFERENTES PARTES DE COLOMBIA SE MINIMIZA EL RIES

N N N 4.5 REFORZAR MEDIANTE PUBLICIDAD LA BUENA IMAGEN CON QUE SE CUENTA A FIN DE POSICIO

N N N 3
N N N 4 MEJORAMIENTO CONSTANTE MEDIANTE CAPACITACIONES AL TALENTO HUMANO DE LA IMPOR

CALIFICADOR3 CALIFICADOR4 CALIFICADOR5


PROMEDIO SELECCIONADA
MEDIANTE LA INCURSION DE NUEVOS FRAQUICIADOS MEJORAR
LA EXPERICIENCIA DE LA COMODIDAD CON NUEVOS DISEÑOS DE
N N N 5 TIENDAS

N N N 2.5
MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS FRANQUICIAS IR
APLICANDO PRACTICAS PARA LA PERSONALIZACION DEL
N N N 4.5 SERVICIO DEPENDIENDO DEL SECTOR DONDE SE ENCUENTRE LA

CALIFICADOR3 CALIFICADOR4 CALIFICADOR5


PROMEDIO SELECCIONADA
CON LA IMPLEMENTACION DE MANUALES DE SERVICIO QUE SEAN
PERSONALIZADOS HACIA CADA USUARIO, PODREMOS CONOCER
N N N 4.5 LOS CAMBIOS EN LOS GUSTOS QUE VAN TENIENDO LOS
LO MAS IMPORTANTE ES QUE DE ACUERDO A LA LOCALIZACION
DE LAS TIENDAS PODAMOS MEJORAR LA EXPERIENCIA DE
N N N 4 ESTADIA DE LOS USUARIOS CON EL FIN DE TENER UN

N N N 3.5
OLOMBIA SE MINIMIZA EL RIESGO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS, INSENTIVAR EL CULTIVO EN TIERRAS PRODUCTIVAS DE CAFÉ

SE CUENTA A FIN DE POSICIONAR LA MARCA Y CONTRARRESTAR LA ALTA COMPETENCIA


LENTO HUMANO DE LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO, PARA GENERAR IMPACTOS EN LOS CLIENTES
UNIVERSIDAD DE LA
NEGOCIOS INTERNACIO
MATRIZ DOFA

1
2
3
4
5
6
7
OPORTUNIDADES

1 aumento en las exportaciones del café colombiano

2 Expansión a nuevos mercados

3 adquisicion de nuevas marcas

4 Franquiciados

AMENAZAS

1 condiciones climaticas

2 alta competencia

3 continuo cambio de los gustos de los usuarios

4 aumento de los precios de los insumos

5 situaciones politicas poco favorables


UNIVERSIDAD DE LA SALLE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
EMPRESA JUAN VALDEZ

FORTALEZAS DEBILIDADES
productos de calidad gestion de logistica
varidad de granos concepto de comodidad en sus tiendas debil
fabrica propia de tostado personalizacion del servicio
compromiso social actividades de mercadeo y publicidad bajas
La experiencia que posee la empresa en el mercadonacional e internacional
diversidad de formatos de tiendas
amabilidad del servicio
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
A TRAVEZ DE LA BUENA IMAGEN CON QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN, INGRESAR A MEDIANTE LA INCURSION DE NUEVOS
NUEVOS MERCADOS EMERGENTES FRAQUICIADOS MEJORAR LA EXPERICIENCIA
GARANTIZAR A LOS NUEVOS FRANQUICIADOS LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
MEDIANTE LA GESTION DE PROVEEDORES
INCLUIR A LAS FAMILIAS CAFETERAS EN LA COMERCIALIZACION DEL CAFÉ DE CALIDAD MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS
CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA FRANQUICIAS IR APLICANDO PRACTICAS PARA
AMPLIAR LA GAMA DE TIPOS DE TIENDAS QUE SE ACOMODEN A LOS NUEVOS
MERCADOS EN LOS QUE SE ESTAN INGRESANDO

ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
EL TENER VARIEDAD DE GRANOS DE DIFERENTES PARTES DE COLOMBIA SE MINIMIZA CON LA IMPLEMENTACION DE MANUALES DE
EL RIESGO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS, INSENTIVAR EL CULTIVO EN TIERRAS SERVICIO QUE SEAN PERSONALIZADOS HACIA
REFORZAR MEDIANTE PUBLICIDAD LA BUENA IMAGEN CON QUE SE CUENTA A FIN DE LO MAS IMPORTANTE ES QUE DE ACUERDO A
POSICIONAR LA MARCA Y CONTRARRESTAR LA ALTA COMPETENCIA LA LOCALIZACION DE LAS TIENDAS PODAMOS

MEJORAMIENTO CONSTANTE MEDIANTE CAPACITACIONES AL TALENTO HUMANO DE LA


IMPORTANCIA DEL SERVICIO, PARA GENERAR IMPACTOS EN LOS CLIENTES
MATRIZ DOFA

También podría gustarte