Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Señores
Universidad de Boyacá
Cordial saludo
Cordialmente,
________________________________
TATIANA GIZELA GARCIA RODRIGUEZ
C.C 1.053.345.265 de Chiquinquirá
Cel. 3115815958
Correo. tggarcia@uniboyaca.edu.co
ENSAYO
El mayor logro obtenido fue poder conocer y aprender de precosecha y poscosecha del
cacao tomando en cuenta desde la siembra del cacao hasta sus procesos de
transformación, los beneficios que ha traído el reemplazo de cultivos ilícitos a muchas
familias de la región, como se rigen los precios de compra y venta para el cacao,
intercambiar tarjetas de presentación con empresas como Distrito Chocolate, y
empresarios de grandes empresas como lo es Ramo e Impulsa Bacao, a su vez ampliando
mis conocimientos adquiridos durante la carrera con el apoyo que realice para los planes
de mercadeo de acuerdo a entrega de resultados a la formulación del proyecto PTP, que
1
Tatiana Gizela García Rodríguez, Administración y Negocios Internacionales, Facultad de Ciencias
Administrativas y Contables, ensayo sobre pasantia profesional realizada.
2
busca aumentar el volumen de toneladas de cacao fino y de aroma con el objetivo de
exportación.
3
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA FUNDACION RED COLOMBIANA
AGROPECUARIA “FUNREDAGRO”
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TUNJA
2018
4
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA FUNDACION RED COLOMBIANA
AGROPECUARIA “FUNREDAGRO”
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TUNJA
2018
5
PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA FUNDACION RED COLOMBIANA
AGROPECUARIA “FUNREDAGRO”
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TUNJA
2018
6
CONTENIDO
7
1 PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA FUNDACION RED COLOMBIANA
AGROPECUARIA
Desde hace más de diez años, once organizaciones de productores de cacao del
occidente del departamento de Boyacá, adelantan acciones para fortalecer y
mantener en sus asociados un comportamiento que esté enfocado en la creación
de comunidades colectivas rurales autosuficientes.
Así mismo el proceso cacao cultor del departamento de Boyacá, fue exaltado como
una iniciativa empresarial de impacto significativo en la construcción de paz en
Colombia, esto entendido como un proceso capaz de aportar al mejoramiento de la
calidad de vida de población afectada por el conflicto armado y la creación de
oportunidades sostenibles para la superación del conflicto, otorgándole el premio
“Emprender Paz”
8
1.1 MISIÓN
1.2 VISIÓN
1.3 LOCALIZACIÓN
9
1.3.2. Área de influencia.
Las asociaciones se encuentran ubicadas en la provincia del occidente del
departamento de Boyacá, principalmente en los municipios de:
Coper
Maripi
San pablo de Borbur
Santamaria
Cubara
Puerto Boyacá
Otro mundo
Buenavista
Pauna
Muzo
Quipama
Otanche
La victoria
10
1.4 EQUIPO DIRECTIVO
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA - AUDELINO ORDOÑEZ (CIPAOTANCHE)
11
El representante legal Omar Neiza Ortiz, tiene a su cargo el grupo administrativo,
contable, profesional, y técnico de la fundación, dentro de los cuales se encuentra
el revisor fiscal Henry Mauricio Gualteros Chávez, el coordinador administrativo y
contable Miguel Ángel Rodríguez cuesta, la auxiliar administrativa Adriana pineda,
la contadora marcela López Rodríguez, la profesional socioempresarial Karoll
Hernández, la profesional asociativa Karent Villamil, el profesional psicólogo cesar
cetina, el ingeniero agrónomo de BPA Héctor lulio Hernández, y la directora del
proyecto PTP denominado “fortalecer procesos productivos agroindustriales y
comerciales de cacao fino y de aroma en el departamento de BOYACA” Sandra
Milena Pérez Bello.
12
1. ASOCAB, del municipio de cubara
2. ASOPROCALEM, del municipio de Miraflores
3. APROCAMUNDO, del municipio de Pauna
4. LA PRIMAVERA, del municipio de la Victoria
5. ASORECAMM, del municipio de Puerto Boyacá.
13
3) Asociación Nacional Cacaotera de Colombia - Red Cacaotera, que integra 57
organizaciones comunitarias líderes en temas comerciales, que promueve la
exportación de cacao fino y de aroma diferencial a través de sus organizaciones
socias y cuenta con una plataforma de comercio para la exportación y financiación.
4) BACAO SAS, empresa privada con el capital intelectual y financiero para
optimizar los procesos de asistencia técnica, desarrollo de infraestructura de pos
cosecha y comercialización de cacao en grano en mercados internacionales, con la
cual FUNREDAGRO a cementado una alianza para construir un modelo de negocio
inclusivo que fomenta el desarrollo profesional de los productores de cacao y la
exportación de cacao fino y de aroma a mercados internacionales.
5) DISTRITO CHOCOLATE COLOMBIA SAS empresa con un modelo de negocio
inclusivo que fomenta la elaboración y promoción de productos de chocolate a base
de cacao origen Boyacá en todas las tiendas de Distrito Chocolate.
6) Fundación MOLANO E INDUSTRIAS RAMO, aliados interesados en promocionar
nuevos productos a base de insumos de origen boyacense, entre ellos la cobertura
de chocolate, licor de cacao, manteca de cacao y polvo de cacao, que se producirá
en la Planta de Transformación de cacao, ubicada en el municipio de San Pablo de
Borbur, que es de propiedad de los campesinos productores de cacao del Occidente
de Boyacá.
7) Otros aliados: Cámara de Comercio de Tunja, Procolombia, Asociación de
Cooperativas Canadienses “ACC” , Incubadora Empresarial Colombia Solidaria
“Gestando”, Gobernación del Departamento de Boyacá, Municipio de San Pablo de
Borbur, Municipio de la Victoria, quienes bajo alianzas especificas apoyan el
proceso de cacaocultura social que adelanta FUNREDAGRO.
14
Fortalecimiento socio empresarial de las familias cacaocultoras y fortalecimiento
de comunidades campesinas y sus organizaciones,
Representación gremial de productores de cacao del departamento de Boyacá.
Construcción centro de acopio para recolectar cacao en baba municipio de San
Pablo de Borbur
Puesta en marcha de la planta de transformación para obtener licor de cacao,
cocoa en polvo y manteca de cacao municipio de San Pablo de Borbur
Fortalecimientos a las 5 asociaciones nuevas: Asorecamm (Puerto Boyacá),
Aprocamundo (Pauna), Asocab (Cubara), La Primavera (La Victoria) y
Asoprocalen (Miraflores).
Capacitar los productores para que vendan el grano en baba, para así
FUNREDAGRO obtener el proceso completo de la fermentación del cacao en su
planta de transformación.
2.1 FUNCIONES
15
Verificación de la base de datos de los beneficiarios del proyecto
mencionado anteriormente.
Montaje de la página web para la fundación "FunRedAgro"
Realizar Publicidad y promoción por redes sociales de la fundación
Elaboración del periódico, y cartilla con fines informativos.
Selección de muestras de cacao en grano seco, enviadas por los
productores de las asociaciones para realizar análisis de cadmio.
Estudio de visitas realizadas por los técnicos para entrega de resultados
a la interventoría.
Análisis estadístico del cacao a nivel nacional e internacional para fijar
precios de ventas para cada una de las asociaciones como uno de los
ítems del proyecto PTP “fortalecer procesos productivos agroindustriales
y comerciales de cacao fino y de aroma en el departamento de Boyacá”.
Recolección de información para apoyo a los profesionales de
fortalecimiento socio empresarial, en el proyecto PTP.
3 GESTIÓN DOCUMENTAL
Documento 1.
fuente: autor
16
estar informado de los precios, la capacidad de producción, y los principales
compradores de cacao a nivel internacional; además de esto para FUNREDAGRO
es fundamental tener conocimiento de cuantas toneladas de cacao genera cada
fundación asociada con el fin de pronosticar ventas y precios del cacao.
Documento 2.
Fuente: autor
Se genero ayuda en la organización por proveedor del proyecto “convenio
ineradministrativo 001757, que tuvo como objetivo principal Asociar esfuerzos entre
la Gobernación de Boyacá y FUNREDAGRO para elevar los niveles de
productividad y rentabilidad del cultivo de cacao en el occidente de Boyacá, y
fortalecer la estructura social, tecnológica, económica y comercial de los
productores de cacao; para ser liquidada por pate de la interventoría.
Documento 3.
Fuente: autor
17
Fuente: autor
En visitas por interventoría, una de las principales revisiones fue las visitas que
realizan los técnicos a las fincas de los asociados a FUNREDAGRO, para ello se
organizan las visitas por beneficiario, por organización, y se actualizan datos en las
bases de datos; donde se verifica nombre del técnico, cedula del beneficiario, fecha,
y firma tanto del beneficiario como del técnico las cuales deben coincidir en todas
las visitas realizadas por mes.
Documento 4.
Fuente: autor
18
Durante la practica se me encargo la creación de la página web de FUNREDAGRO,
(https://funredagro.wixsite.com/funredagro), el manejo de las redes sociales de la
fundación, y la elaboración de cartilla y periódico informativo sobre noticias de
cacao, y acontecimientos a nivel nacional e internacional de FUNREDAGRO, sus
asociados y aliados.
Documento 5.
Fuente: autor
19
4 CONCLUSIONES
20
5 ANEXOS
Fuente: Autor.
21
Anexo 2. Fotografía, estudio de visitas técnicas.
Fuente: Autor.
Fuente: Autor
22
Organización de la documentación por proveedor con el fin de enviar a interventoría,
para su revisión de tal manera que pueda ser aprobada en el marco del proyecto
denominado convenio ineradministrativo 001757.
Fuente: Autor
23
Anexo 5. Equipo de trabajo de la fundacion.
Fuente: Autor
24