Está en la página 1de 5

Caso práctico 2: La nueva product manager o cuando ascender

no significa rendir más


Julia Vélez acaba de ser ascendida a product manager desde un puesto de
especialista. Sus superiores la han ascendido después su alto rendimiento en el
puesto anterior por un periodo de tres años. Julia estaba contenta, el sueldo no era
mucho mayor, pero la posibilidad de gestionar un equipo (de 8 personas), el
incremento en su autonomía a la hora de tomar decisiones sobre el producto y la
posibilidad de formar a tres de su nuevo equipo que se acababan de incorporar le
parecían unos retos interesantes.

Marta, la business partner a la que pertenece el equipo de Julia pronto observó que
el rendimiento tanto de Julia como del equipo estaba disminuyendo. Al principio
no se preocupó, puesto que un período de adaptación a un nuevo puesto es algo
común. De hecho, al cabo de unos meses, el rendimiento del equipo se había
estabilizado a buen ritmo; no así el de Julia. De la disminución del rendimiento
también se había percatado Carmen, jefe de sección de Julia. Por este motivo
Carmen comentó a Marta que quizás Julia no tuviera las habilidades para gestionar
equipos y que igual era mejora que siguiere una carrera profesional de especialista.
Marta no lo tenía tan claro: había visto interaccionar a Julia con equipos y en las
evaluaciones 360º (Nota: se llama evaluación 360º a aquella en la que intervienen
todos aquellos que se relacionan con el evaluado: superiores, iguales y
subordinados) se le atribuían habilidades de liderazgo y gestión. Por tanto, Marta
decidió reunirse con Julia para que le comentara cómo se veía ella en su nuevo
puesto.

Julia le comentó que estaba desbordada y que no llegaba a todo.

• "¿Qué quieres decir con que no llegas a todo?" le preguntó a Marta.


• "Pues mira, en primer lugar, muchas tareas de la gestión de mi equipo las he
de realizar a través de Navision (Nota: Navision es un software de gestión
integral empresarial), y no tengo permisos para realizar cuestiones que son
de mi responsabilidad y me lleva mucho tiempo hablar con los de Finanzas
para que las cosas estén hechas. Además, Carlos, uno de los nuevos, es el
responsable de inbound marketing del producto y como soy la jefa del
equipo, me pregunta algunas cuestiones técnicas de marketing que yo
desconozco. Y si te soy sincera, creo que Carmen no cree que yo valga para
este puesto y esto me desamina bastante".
Después de la reunión Marta se reafirma en que el problema no es que Julia no
valga para el puesto. Tiene varias propuestas que hacerle a Carmen para solucionar
el problema del equipo y ha concertado una reunión con ella para dentro de dos
días, entre otras cosas para analizar los motivos por los que el rendimiento de Julia
ha bajado y ver cómo solventarlo.

La nueva "product manager" o cuando ascender no significa rendir más

• MIS RESPUESTAS

1. 1.
De acuerdo con el texto del caso propuesto se puede indicar que las problemáticas
de julia son:

• Se evidencia que el rendimiento de julia y del equipo que lidera ha


disminuido en relación con el rendimiento mostrado en su puesto anterior.
• Julia expreso que estaba colapsada y Tenia muchas actividades que realizar
en Navision que no le era fácil desempeñara ya que no contaba con los
permisos necesarios y exigidos por el software para gestionarlas.
• Los tiempos de respuesta y solución que necesitaba Julia por parte del
equipo financiero demandaba mucho tiempo, ocasionando atrasos en la
ejecución de sus tareas.
• Carlos encargado del proceso de inbound marketing (marketing de
atracción), al ser un empleado nuevo, no maneja adecuadamente las
actividades requeridas para este proceso, generando mayor carga laboral a
Julia que no es experta en Marketing.
• Se siente desmotivada y desanimada porque percibe que su superior no
esta conforme y no considera que ella sea la persona ideal para el cargo que
esta desempeñando.

Teniendo en cuenta las variables del rendimiento como son habilidad, motivación y
oportunidad y que en función de estas tres se logra establecer objetivamente el
rendimiento que una persona tiene realmente, al relacionarlas con las
problemáticas por las que atraviesa Julia, se evidencia una relación de la siguiente
manera:

P= f ( A,M,O)

La variable A (Habilidad), se ve afectada ya que Julia carece de conocimiento y


aptitudes en relación al conocimiento Técnico del Marketing y considero que para
desempeñar el cargo de Product Manager (Director de Producto) al ser la persona
encargada de gestionar el producto en coordinación con distintos departamentos
con el fin lograr satisfacer las necesidades del consumidor mejor que cualquier otro
competidor, lo que implica contar con habilidades y conocimientos técnico de los
productos a su cargo y de la forma en que deben estar alineados y vinculados con
el plan de marketing y si el apoyo brindado por Carlos responsable del marketing
de atracción no es el óptimo, esto generaría un desequilibrio en el desempeño de
las funciones encargadas y por ende en el impacto negativo en el rendimiento de
julia.

La variable M (Motivación), se esta viendo afectada ya que el nivel de motivación


que tiene Julia para du desempeño esta muy disminuido porque considera que su
jefe Carmen, esta descontenta con su trabajo, al punto de pensar que ella no
debería estar ocupando dicho ascenso.

La variable O (Oportunidad), afecta el rendimiento de Julia ya que el entorno


laboral en el que debería realizar sus actividades no es el optimo y mas aun cuando
el software diseñado para tal fin no le permite realizar las actividades que debiera y
las soluciones de las personas para que esta falencia funciones bien demanda
mucho tiempo y esfuerzo.

Es evidente que el problema de Julia no hace referencia únicamente a las


competencias que ella posee, puesto que ha demostrado mediante la evaluación
360º contar con las capacidades requeridas par liderar un equipo de trabajo.

Es importante que Julia entienda analice las causas reales que afectan su
rendimiento y luego realice el plan de acción respectivo que le permita solucionar
de raíz estos aspectos. Como jede se Sección y superior de Julia, Carmen debe
tomar medidas y acciones que involucren a Julia con el propósito de solucionar las
problemáticas expuestas, acciones como:

• Realizar un estudio sobre las cusas que no permiten habilitar los permisos
que requiere julia en el Software y adelantar las acciones necesarias que
favorezcan el uso adecuado de la herramienta.
• Analizar e identificar los motivos por los cuales la información del área
financiera demora tano en ser obtenida.
• Revisa y ajustar el plan de selección con el fin de garantizar que las personas
nuevas vinculadas son las adecuadas para el puesto y que aportan valor al
mismo.
• Crear un plan interno de formación para julia y su equipo y con ello afianzar
y ajustar las falencias.
SOLUCIONARIO PROPUESTO

Según se desprende de la entrevista con Marta, Julia refiere tres problemas:

- No tiene la posibilidad de gestionar completamente un aspecto de su trabajo que


es responsabilidad suya.

- Las dudas de uno de sus subordinados le exigen tener un tipo de conocimientos


que ni tiene, ni en principio debería tener.

- Su motivación está disminuyendo porque considera que no está cumpliendo las


expectativas de que de ella se tiene.

Por tanto, hay tres variables que están influyendo en el rendimiento de Julia: no
tiene la oportunidad para poder realizar una tarea, carece de una habilidad
asociada a la tarea (le faltan unos conocimientos) y está perdiendo la motivación.
Estas tres variables son precisamente las que Boxall y Purcell establecen como las
variables que influyen en el logro del rendimiento individual (habilidades,
motivación y oportunidad) y sobre las que consideran que se ha de actuar para la
mejora del rendimiento de una persona.

Por tanto, el problema detrás de la disminución del rendimiento Julia no se debe a


un problema de tener las competencias para un puesto dado (cuestión que Marta
intuía por los resultados de la evaluación 360º y que se ha visto confirmada por la
respuesta en la entrevista) sino a una necesidad de que la organización provea a
Julia de un plan de desarrollo individual que influya en dichas variables.

Acciones

De Marta en relación con Carmen. Que Marta presente a Carmen sus conclusiones
acerca del problema de rendimiento de Julia. En esta reunión no se trata de que
Marta le explique el modelo de Boxall y Purcell a Carmen, puesto que, al no ser del
área de recursos humanos, es muy poco probable que le resulten de interés esos
datos, y no los vea más que como una cuestión teórica (no hay que olvidar que un
jefe de sección tendrá interés por una reunión corta y resolutiva). Marta ha de
exponer que hay un desfase entre las tareas que se le pide a Julia que realice y las
posibilidades que tiene Julia de realizarlas en las condiciones que tiene. A
continuación, se ha de explicitar que dichas condiciones no pueden ser
modificadas por Julia puesto que no entran de su campo de responsabilidad y que
se ha de trabajar con los departamentos que tienen la competencia para hacerlo.
Por último, Marta ha de solicitar a Carmen que la reunión para explicar el plan de
acción la tenga Carmen, y no Marta, con Julia, para que Julia tenga conocimiento
de que su jefe está al tanto del problema y no lo atribuye a una falta de capacidad
suya.

De Carmen en relación con Julia. Carmen tiene una entrevista con Julia y le
comenta las medidas concretas que se van a llevar a cabo para mejorar el
rendimiento de Julia.

- En primer lugar, Carmen ha hablado con el coordinador de Navision que


pertenece al Departamento de Finanzas. Le ha explicado la necesidad de que Julia
tenga los permisos y accesos que su puesto requiere y han acordado que un
técnico del departamento trabajará con Julia durante 1 hora y media dos tardes de
la próxima semana para explicarle el funcionamiento de los procesos que debe
manejar. Y así se lo comunica a Julia.

- En segundo lugar, Carmen propone dos soluciones al problema de la falta de


conocimientos de Julia con respecto a inbound marketing. Objetivamente el nivel
de conocimientos que exigen las preguntas de Carlos no es un nivel que debería
tener Julia, por lo que Carmen le propone a Julia que haga un informe de Carlos: si
considera que Carlos necesita conocimientos específicos que no puede adquirir él
solo y que Carlos encaja bien en el equipo, Julia podrá proponer un plan de
formación, para el cual se hablaría con el departamento de marketing. En cambio,
si Julia considera que el problema de Carlos es que no tiene flexibilidad o
capacidad para aprender en el propio puesto de trabajo, o no encaja en el equipo,
Julia deberá tener una conversación con Carlos dos meses antes de que finalice su
contrato de prueba para que Carlos pueda mejorar, dado que, en caso de que no
lo hiciera, el contrato no sería renovado.

También podría gustarte