Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Escuela Básica Francisco Forgione


Año 2021

Registro de Apoyos Pedagógicos Diferenciados

Nombre/s estudiante/s Curso: 6 ºB Mes: Agosto.


Irvin Cardenas
Juan D. Rentería
Juan Quilla
Jheremy Maulén
Damián Azurduy
Isaís Montenegro
Héctor Gahona
Damián Meneses
Lisbeth Reyna

Fecha Horas Lugar Actividades realizadas y apoyos Nombre y firma del


pedagógicas (dentro o entregados/estudiantes profesional
realizadas fuera del aula)
Inicio: Alumnos escuchan Camila Soto
Lunes 09.30 hrs a Clases por atentamente los objetivos de la
02/08/2021 11.00 hrs classroom clase y las actividades a realizar.
Observan la ilustración y tratan de
inferir el contenido del texto.
Leen el título del texto y tratan de Material de
inferir o predecir a través de Apoyo: PPT y
preguntas el contenido del texto. vídeo.
Desarrollo: Escuchan la lectura del
texto “” siguiendo visualmente las Observaciones:
palabras señaladas. Isais Montenegro
Leen el texto en coro. Leen el texto ausente, se
por grupos previamente investigará al
designados, utilizando diferentes respecto.
entonaciones y ritmos. Responden
preguntas en forma individual
acerca de lo que comprendieron del
texto.
Cierre: Revisar en forma grupal
las palabras escritas. Corregir los
errores que se han cometido.
Retroalimentar el uso ortográfico
Miércoles 09.30 hrs a Clases por Inicio: Se da conocer las Camila Soto
04/08/2021 11.00 hrs classroom metodologías de trabajo en el
subsector Matemática. Además de
las prácticas de los alumnos en la
sala de clases.
Desarrollo: Los alumnos y alumnas Material de
desarrollan ejercicios de adición, Apoyo: PPT y
sustracción y multiplicación y vídeo.
división de números naturales en
contextos de operatorias Observaciones:
combinadas. Isais Montenegro
Cierre: Se realiza breve y Juan Quilla
comentario respecto al orden de las ausentes, se
operatorias en ejercicios investigará al
combinados, y desarrollan respecto.
ejercicios de cálculo mental.
Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Inicio: Activan conocimientos Camila Soto
05/08/2021 hrs classroom previos. Observan ppt de juego
basado en el concurso de TV Material de
¿Quién quiere ser millonario?, Apoyo: PPT y
consistente en responder a 15 vídeo.
preguntas que se presentan
secuencialmente con la ayuda de Observaciones:
varios comodines. Se trabaja área Isais Montenegro
de lenguaje comunicación y y Juan Quilla
matemáticas. ausentes, se
Desarrollo: Se presentarán investigará al
preguntas con 4 opciones de respecto.
respuesta, hasta un máximo de 15.
El jugador dispondrá de cuatro
comodines que podrá utilizar una
sola vez a lo largo de la partida,
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione
Año 2021
que son: llamada, público, 50% y
tiempo extra. Tras formularse cada
pregunta el jugador podrá
contestar. Por cada respuesta
correcta se ganarán puntos,
asegurándose los puntos
conseguidos en las preguntas 5 y
10. Si se falla a una pregunta el
jugador quedará eliminado con los
puntos que haya podido asegurar
hasta el momento. Acertar 15
preguntas o en su defecto conseguir
la máxima puntuación.
Cierre: Comentan sobre lo que
aprendieron en la clase.
Jueves 15.30 hrs a Clases por Inicio: Activan conocimientos Camila Soto
05/08/2021 17.00 hrs classroom previos. Observan ppt de juego
basado en el concurso de TV
¿Quién quiere ser millonario?,
consistente en responder a 15
preguntas que se presentan Material de
secuencialmente con la ayuda de Apoyo: PPT y
varios comodines. Se trabaja área vídeo.
de lenguaje comunicación y
matemáticas. Observaciones:
Desarrollo: Se presentarán Isais Montenegro
preguntas con 4 opciones de y Juan Quilla
respuesta, hasta un máximo de 15. ausentes, se
El jugador dispondrá de cuatro investigará al
comodines que podrá utilizar una respecto.
sola vez a lo largo de la partida,
que son: llamada, público, 50% y
tiempo extra. Tras formularse cada
pregunta el jugador podrá
contestar. Por cada respuesta
correcta se ganarán puntos,
asegurándose los puntos
conseguidos en las preguntas 5 y
10. Si se falla a una pregunta el
jugador quedará eliminado con los
puntos que haya podido asegurar
hasta el momento. Acertar 15
preguntas o en su defecto conseguir
la máxima puntuación.
Cierre: Comentan sobre lo que
aprendieron en la clase.
Lunes 09.30 hrs a Clases por Inicio: El profesor realiza breve Camila Soto
09/08/2021 11.00 hrs classroom comentario sobre el orden de las Material de
operatorias en contextos de Apoyo: PPT y
ejercicios combinados. vídeo.
Desarrollo: los alumnos y alumnas
resuelven problemas cotidianos. Observaciones:
Realizan cálculos de adiciones, Isais Montenegro
sustracciones y multiplicaciones y Juan Quilla
Cierre: Los alumnos y alumnas ausentes, se
junto al profesor realizan la investigará al
corrección de los ejercicios en la respecto.
para encontrar los errores de
cálculo y mejorar los resultados.
Miércoles 17.00 a 18.30 Clases por Inicio: Los alumnos junto al Camila Soto
11/08/2021 hrs classroom profesor recuerdan el orden de las
operaciones combinadas.
Desarrollo: Mediante sistema de
competencias, hombres contra
mujeres realizan competencia de Material de
cálculo mental. Los alumnos crean Apoyo: PPT y
los ejercicios para sus compañeros vídeo.
y eligen al compañero que
desarrollara el ejercicio. Observaciones:
Cierre: Los alumnos y alumnas Isais Montenegro
junto al profesor realizan la y Juan Quilla
corrección de los ejercicios en la ausentes, se
pizarra para encontrar los errores investigará al
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione
Año 2021
de cálculo y mejorar los resultados. respecto.
Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Inicio: La docente presenta el Camila Soto
12/08/2021 hrs classroom objetivo de la clase
“Recordar y reconocer las
características del género
narrativo” a través del cuadro
presentado a los alumnos escriben Material de
en su cuaderno lo que saben del Apoyo: PPT y
género narrativo y lo que les vídeo.
gustaría aprender o recordar.
Desarrollo: Los alumnos observan Observaciones:
Power point sobre las Isais Montenegro
características principales de los ausente, se
textos narrativos, describiendo y investigará al
definiendo lo que son los respecto.
personajes, los acontecimientos, el
espacio, el tiempo.
Toman apuntes de los más
importante realizan preguntas y
contextualizan con textos leídos en
aula de recursos, oralmente
reconocen, personajes, espacio,
acontecimientos y tiempo.
Realizan guía de las características
de los textos narrativos.
Cierre: Completan el cuadro en la
última columna sobre lo que
aprendieron en la clase.
Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Inicio: La docente presenta el Camila Soto
12/08/2021 hrs classroom objetivo de la clase
“Recordar y reconocer las
características del género
narrativo” a través del cuadro
presentado a los alumnos escriben Material de
en su cuaderno lo que saben del Apoyo: PPT y
género narrativo y lo que les vídeo.
gustaría aprender o recordar.
Desarrollo: Los alumnos observan Observaciones:
Power point sobre las Isais Montenegro
características principales de los ausente, se
textos narrativos, describiendo y investigará al
definiendo lo que son los respecto.
personajes, los acontecimientos, el
espacio, el tiempo.
Toman apuntes de los más
importante realizan preguntas y
contextualizan con textos leídos en
aula de recursos, oralmente
reconocen, personajes, espacio,
acontecimientos y tiempo.
Realizan guía de las características
de los textos narrativos.
Cierre: Completan el cuadro en la
última columna sobre lo que
aprendieron en la clase.
Lunes 09.30 hrs a Clases por Inicio: Los alumnos junto al Camila Soto
16/08/2021 11.00 hrs classroom profesor recuerdan términos de la
multiplicación.
Desarrollo: Deducen y escriben
algoritmo de la multiplicación de
números decimales. Resuelven Material de
ejercicios apoyados por el texto Apoyo: PPT y
guía del alumno multiplicación de vídeo.
Nº decimales. Trabajan en grupo
resolviendo problemas de la vida Observaciones:
diaria aplicando la multiplicación. Isais Montenegro
Cierre: Trabajan en grupo ausente, se
resolviendo problemas del texto de investigará al
apoyo del alumno. Exponen y respecto.
comparan los resultados obtenidos.
Miércoles 09.30 hrs a Clases por Inicio: Activan conocimientos Camila Soto
18/08/2021 11.00 hrs classroom previos. Observan guía y escriben
narraciones en las cuales se
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione
Año 2021
desarrolla la historia por medio de
varias acciones.
Desarrollo: Escriben narraciones Material de
que tienen un desenlace. Usan Apoyo: PPT y
conectores para relacionar las vídeo.
ideas y ordenar los
acontecimientos, por ejemplo: Observaciones:
luego, después, mientras tanto, Isais Montenegro
entre otros. ausente, se
Cierre: Se realiza investigará al
retroalimentación. Compromiso respecto.
con la actividad (disposición a
corregir, revisar, cambiar,
extender, entre otros).
Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Inicio: La profesora motiva a los Camila Soto
20/08/2021 hrs classroom alumnos con la pregunta ¿qué es el
lenguaje y la importancia que tiene
en la comunicación?
Desarrollo: La profesora da una
serie de ejercicios donde, los Material de
alumnos tienen que identificar los Apoyo: PPT y
factores de la comunicación en vídeo.
situaciones de la vida cotidiana y
comienzan a producir textos Observaciones:
pequeños donde ellos son capaces Isais Montenegro
de aplicar los factores de ausente, se
comunicación. investigará al
Cierre: Comentan sobre lo que respecto.
aprendieron en la clase.
Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Inicio: La profesora motiva a los Camila Soto
20/08/2021 hrs classroom alumnos con la pregunta ¿qué es el
lenguaje y la importancia que tiene
en la comunicación?
Desarrollo: La profesora da una
serie de ejercicios donde, los Material de
alumnos tienen que identificar los Apoyo: PPT y
factores de la comunicación en vídeo.
situaciones de la vida cotidiana y
comienzan a producir textos Observaciones:
pequeños donde ellos son capaces Isais Montenegro
de aplicar los factores de ausente, se
comunicación. investigará al
Cierre: Comentan sobre lo que respecto.
aprendieron en la clase.
Lunes 09.30 hrs a Clases por Inicio: Nombran títulos de cuentos Camila Soto
23/08/2021 11.00 hrs classroom tradicionales, poemas.
Desarrollo: Escuchan cuentos
tradicionales dibujan y
representan. Comentan lo
comprendido. Reconocen personaje Material de
principal y secundarios, ambiente. Apoyo: PPT y
Escuchan, seleccionan y pintan vídeo.
motivo central del poema.
Escuchan noticias y extraen tema Observaciones:
central Isais Montenegro
Cierre: Reconocen textos ausente, se
estudiados y los clasifican en investigará al
literarios y no literarios respecto.

Miércoles 09.30 hrs a Clases por Inicio: Traen y forman torres Camila Soto
25/08/2021 11.00 hrs classroom textos variados y eligen libremente
Desarrollo. Leen y comentan lo Material de
comprendido. Clasifican textos, en Apoyo: PPT y
literarios y no literarios (concreta y vídeo.
gráfica)
Cierre: Eligen un ejemplar de cada Observaciones:
clasificación y dan lectura Isais Montenegro
individual a cada uno ausente, se
investigará al
respecto.

Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Activan conocimientos previos. Camila Soto
26/08/2021 hrs classroom Comparten objetivo de la clase.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione
Año 2021
Observan video de las figuras
literarias. ¿Qué veo? ¿Qué no veo?
¿Qué infiero?
Desarrollo: A través de un mapa Material de
conceptual desarrollan el tema Apoyo: PPT y
Figuras Literarias. Se invita a los vídeo.
alumnos a observar y comentar ppt
sobre figuras literarias. Observaciones:
Se invita a los alumnos a investigar Isais Montenegro
sobre las figuras literarias: ausente, se
metáfora, personificación, investigará al
comparación, hipérbole, respecto.
aliteración, onomatopeya,
hipérbaton, antítesis y reiteración.
Luego deben identificar en un
poema de Gabriela Mistral
diferentes figuras literarias
presentes.
Cierre:
Los alumnos presentan sus
trabajos. Se hace un recordatorio
sobre lo que aprendieron y una
autoevaluación.
Jueves 17.00 a 18.30 Clases por Activan conocimientos previos. Camila Soto
26/08/2021 hrs classroom Comparten objetivo de la clase.
Observan video de las figuras
literarias. ¿Qué veo? ¿Qué no veo?
¿Qué infiero?.
Desarrollo: A través de un mapa Material de
conceptual desarrollan el tema Apoyo: PPT y
Figuras Literarias. Se invita a los vídeo.
alumnos a observar y comentar ppt
sobre figuras literarias. Observaciones:
Se invita a los alumnos a investigar Isais Montenegro
sobre las figuras literarias: ausente, se
metáfora, personificación, investigará al
comparación, hipérbole, respecto.
aliteración, onomatopeya,
hipérbaton, antítesis y reiteración.
Luego deben identificar en un
poema de Gabriela Mistral
diferentes figuras literarias
presentes.
Cierre:
Los alumnos presentan sus
trabajos. Se hace un recordatorio
sobre lo que aprendieron y una
autoevaluación.
Lunes 09.30 hrs a Clases por Inicio: Nombran títulos de cuento, Camila Soto
30/08/2021 11.00 hrs classroom fábulas ya conocidas
Desarrollo: Leen y reconocen Material de
leyendas. Reconocen idea central, Apoyo: PPT y
secundaria. Reconocen propósito vídeo.
comunicativo. Reconocen Autor,
seudónimo, nacionalidad edición… Observaciones:
Cierre: Eligen y crean un texto Isais Montenegro
literario y no literario, siguiendo ausente, se
formato establecido investigará al
respecto.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione
Año 2021

OBSERVACIONES: Por último la escuela FRANCISCO FORGIONE, seguirá dando


apoyo pedagógico por parte de los profesores de las diferentes asignaturas en aula común
implementando adecuaciones curriculares en sus asignaturas en conjunto con la
especialista del establecimiento (Educadora diferencial), Además se seguirá trabajando en
un plan de trabajo individual fuera del aula común con el fin de desarrollar habilidades,
enriquecer aprendizajes y nivelar contenidos descendidos por causa de las dificultades de
aprendizaje manifestadas. Ante cualquier duda de profesores de aula común, se
encuentran disponibles para lectura y análisis la carpeta de cada alumno(a) de nuestro
programa de integración escolar.

También podría gustarte