Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Morfofisiología
Código: 401503

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Soporte, Movimiento e Integración

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
6 de septiembre de 2021 10 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Tiene la capacidad de combinar conocimientos, habilidades, actitudes y


valores en el área de la anatomía, para la actuación en el contexto
laboral, que le permitan la toma de decisiones, solución de problemas,
desde su quehacer en el contexto de la relación individuo, familia,
entorno y comunidad
La actividad consiste en:

El Aprendizaje Basado en Tareas, en la cual, usted realizará actividades


específicas, le darán un paso a paso para apropiar los contenidos del
curso, de una manera secuencial y lógica permitiéndole organizar las
actividades y el material a ser utilizado en la tarea a través de 4
momentos.

Pre-Tarea: El estudiante de forma independiente deberá hacer revisión


de los contenidos temáticos de la Unidad 1 los temas 4 sistema óseo y
5 sistema muscular y la unidad 2. Para ello podrá consultar en el entorno
de aprendizaje donde la bibliografía de apoyo cuenta con los contenidos
básicos para la investigación acerca del tema.

De igual forma el estudiante podrá revisar una herramienta digital y sus


características para dar desarrollo a la tarea.

1
También deberá revisar bibliografía externa para la realización de la
tarea.

2. Planeación: Para iniciar la actividad los participantes deberán elegir


entre las 8 características propuestas, 5 para ser desarrolladas en el
cuadro comparativo, las 5 seleccionadas deberán ser presentadas en el
foro de la actividad para iniciar la participación de todos.

Listado de características para seleccionar.

• Relación Anatómica
• Funciones Individuales
• Funciones Compartidas
• Características Histológicas
• Estructura Destacada
• Función Principal
• Estimulación Nerviosa
• Ubicación

Se deberán realizar dos cuadros así:

1. Cuadro Comparativo: comparación de 3 sistemas así: el sistema


muscular, el sistema óseo y el sistema nervioso central, usando las 5
características seleccionadas por el grupo.

La elección de las 5 características deberá ser concertada entre los


participantes. Posterior a la selección, cada estudiante deberá ir
presentando en el foro de la actividad, los contenidos académicos que
apoyarán la elaboración del cuadro comparativo, para que entre todos
revisen y decidan cual material será utilizado en el cuadro 1, incluidas
las imágenes con su respectiva fuente.

2. Cuadro Descriptivo: Descripción de los órganos de los sentidos y el


sistema endocrino.

Este cuadro deberá presentar la siguiente información:


Columna 1 Nombre y descripción de la estructura anatómica.
Columna 2 Función de la estructura anatómica.
Columna 3 Ubicación de la estructura anatómica
Columna 4 Imagen hecha a mano de la Estructura anatómica.

2
3. Desarrollo: Cada uno de los participantes deberán trabajar de forma
conjunta en la elaboración del cuadro comparativo y el cuadro
descriptivo a través de sus aportes en el foro de la actividad. Ninguno
de los participantes deberá presentar los cuadros de forma
individual, todo el trabajo debe ser colaborativo.

Estos cuadros deberán ser presentados en herramientas digitales, las


que permitan un trabajo de construcción conjunta y el enlace de dicha
herramienta deberá ser publicado desde la primera semana para que el
tutor pueda hacer observaciones y aportes al material que allí vayan
cargando los participantes.

Las imágenes de los cuadros comparativo y descriptivo deberán ser


realizadas a mano por los participantes, pueden ser calcadas para mejor
definición, no se aceptarán en este cuadro imágenes descargadas
de internet.

El desarrollo de la tarea es de libre expresión en color, letra esquemas,


sin embargo, es indispensable que contenga citación y referenciación de
los textos, de los cuadros y de las imágenes en la norma APA.

4. Reporte Final: Los estudiantes deberán entregar a través del entorno


de evaluación un documento en Word que contenga de tres hojas así:

• Hoja 1: Portada (nombres completos y número de grupo).


• Hoja 2: Link de la herramienta o programa informático
seleccionado, para la elaboración de los cuadros comparativo y
descriptivo. (revisar que el link funcione y permita el libre acceso
sin uso de usuarios y contraseñas)
• Hoja 3: Referencias Bibliográficas (recordar el uso de la norma APA
para la citación en el texto del mapa conceptual y las referencias
bibliográficas).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Consultar de manera constante la Agenda del curso para monitorear los
tiempos disponibles para esta actividad a través de la semaforización
que indicará la programación de los tiempos.

3
Participar en las asesorías vía Skype, usar la mensajería interna para
comunicar sus necesidades académicas relacionadas con la actividad

En el entorno de Aprendizaje debe:

Leer de manera comprensiva la Guía de Actividades y Rúbrica de


evaluación de la Tarea 2 Soporte, Movimiento e Integración; los
contenidos temáticos y bibliográficos de la Unidad 1 temas 4 y 5 y revisar
unidad 2 todos los temas. También revisar los OVI y OVA de la unidad
que ayudaran en la comprensión de los objetivos del curso.

En el entorno de Evaluación debe:

Los participantes deberán seleccionar uno de los estudiantes que realice


la entrega y esta deberá entregarse a través del entorno de evaluación
en un documento en Word que contenga de tres hojas así:

• Hoja 1: Portada (nombres completos y número de grupo).


• Hoja 2: Enlace de la herramienta o programa informático
seleccionado, para la elaboración de los cuadros comparativo y
descriptivo. (revisar que el enlace funcione y permita el libre
acceso sin uso de usuarios y contraseñas)
• Hoja 3: Referencias Bibliográficas (recordar el uso de la norma APA
para la citación en el texto de los cuadros y las referencias
bibliográficas).
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

La participación en el foro de la tarea por medio de la presentación de


los aportes debidamente referenciados.

Interacción con los compañeros para la selección de las características,


la elección de la herramienta digital y el análisis del material para la
elección y uso en la herramienta para la presentación final.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Trabajo en Word con las respectivas indicaciones dadas en el reporte
final y entregado en el entorno de evaluación.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Identifica de manera clara y precisa
las semejanzas, diferencias y articulación entre
Primer criterio de los elementos comparados y descritos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 20 puntos y 40 puntos
Identificación de
semejanzas, Nivel Medio: Identifica algunas de las
diferencias y semejanzas, diferencias y articulación entre los
articulación elementos comparados y descritos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
Este criterio puede obtener entre 10 puntos y 19 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No identifica las semejanzas,
de 100 puntos de diferencias y articulación de los elementos
la actividad. comparados y descritos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: Los cuadros presentan ideas y


definiciones claras, se identifica información
Segundo criterio
relevante, se hace uso de imágenes alusivas a las
de evaluación:
estructuras, redacción propia y original.

6
Conceptualización Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 20 puntos y 40 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel Medio: Se identifica contenido textual de
puntos del total las fuentes con poca redacción propia y original
de 100 puntos de de la información, no se identifican imágenes
la actividad alusivas y realizadas a mano.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 10 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: No se identifica contenido de creación


propia debidamente citado, no hay uso de imágenes
claras y debidamente elaboradas. No se identifica a
través del texto una lectura y articulación del
contenido presentado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El estudiante participa activamente en


el foro de la tarea 2, responde a las orientaciones
del foro y aporta a la construcción de los cuadros
comparativo y descriptivo, los aportes articulan
los contenidos académicos revisados con los
Tercer criterio de elementos solicitados en el foro. Responde y
evaluación: aporta a las publicaciones de sus pares. Construye
aportes originales a partir de la revisión del
Participación e contenido académico, selecciona.
Interacción Si su trabajo se encuentra en este nivel
académica puede obtener entre 10 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: Responde a los lineamientos del


representa 20 foro, sin embargo, aunque el estudiante participa
puntos del total en el foro, los aportes para la construcción de los
de 100 puntos de cuadros comparativo y descriptivo son escasos y
la actividad mínimos, no se identifica apropiación de los
contenidos académicos revisados en la unidad ya
que sus aportes son copia textual de las fuentes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 5 puntos y 9 puntos

7
Nivel bajo: No responde a los solicitado en el foro
de la tarea 1, los aportes son esporádicos, fuera
de los tiempos. No se identifican aportes de
calidad que contribuyan a la construcción
académica del mapa conceptual. El estudiante no
selecciona rol ni ejerce funciones dentro del
grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte