Está en la página 1de 5

CÓMO ELEGIR EL TEMA

DE LA TESIS O MONOGRAFÍA DE GRADO


Humberto Fernández P. asesortesis44@yahoo.com

(Tomado de mi libro “Cómo Investigar ”, 5ta Edición.)


(Derechos reservados, ministerio de Gobierno. ISBN : 958-9167-07-1 ).

Con la elección del tema, se inicia el proceso de planear, de organizar el trabajo a


llevar a cabo. Según el diccionario Larrousse, se define PLANEAR como “
proyecto, intención de realizar algo. Programa o disposición detallada de una obra
o acción y del modo de realizarlos.”

La planeación en la investigación, ordena, concreta las ideas y organiza el uso


del tiempo disponible y por lo tanto se crean las condiciones para el éxito y por lo
tanto la terminación de la investigación el proyecto de tesis.

Después de hacer un análisis general de la situación problemática en su profesión,


el investigador impulsado por el interés y la motivación elige un TEMA
ESPECIFICO para trabajar el método científico.

El interés que conduce a la motivación hacia algo, surge después de meses de


pensar, trabajar en torno a materias, asignaturas o áreas que despiertan en el
estudiante o el investigador UNA INCLINACION FUERTE; es un sentimiento
interno producido por el razonamiento continuo alrededor de lecturas,
conferencias, clases, seminarios, etc.

Esta inclinación y afecto a su vez se va fortaleciendo por el proceso continuo de


imaginación es decir el aspecto CREATIVO en el individuo a medida que se
avanza en el proyecto y a partir del desarrollo del diseño de la investigación.

2.1 FACTORES PARA LA ELECCION

El investigador al elegir el tema es influido por varios factores o circunstancias


ligadas a su personalidad, a su temperamento, a sus intereses personales, por el
medio ambiente en que se desenvuelve: su país, su ciudad, el sitio de trabajo.
Algunos de estos factores son:

2.1.1 Factores de orden subjetivo

A) Interés, entusiasmo.- Surge después de un proceso de evaluación de


áreas que el investigador cree están sin desarrollar, sin profundizar; se observan
varios problemas y se palpan dificultades, surge la pregunta ¿ Qué aportará este
estudio a la profesión misma ?
¿ Cuales podrían ser los factores o variables de los que parte el problema a
investigar ?

Con el entusiasmo, surge un aspecto de gran importancia para el estudiante o


investigador: LA INTUICION, o sea el acercamiento al centro del planteamiento
que conducirá a percibir interiormente una teoría o ley aún no comprobada ni
verificada y a la vez especializa al investigador en un campo específico de su
carrera o profesión.

B) Información suficiente y específica.- Es el resultado de incorporar a


nuestra bibliografía(biblioteca personal) libros,folletos,trabajos relacionados con el
tema, de los que se ha realizado una síntesis sea por temas o por capítulos y que
colocaremos en un folder o cuaderno preparado para ello.

C) Recursos propios o institucionales.- Son los recursos de carácter financiero


de que dispone el investigador, es decir: viajes, estadía, compra de libros,
fotocopias, pago de colaboradores, etc. También se refiere al apoyo económico de
la universidad, instituto de investigación, como también la financiación por
entidades nacionales o internacionales.

D) Tiempo disponible.- El tiempo que puede utilizar el investigador en el


proyecto: tiempo completo, medio tiempo o algunas horas en la semana. La
planeación del tiempo es un factor de gran importancia para el éxito de la
investigación o tesis de grado. Se debe organizar en función de efectividad y
ahorro de esfuerzo para que los resultados se produzcan rápidamente.

2.1.2. Factores de orden objetivo

A) Interés para la sociedad.- El tema debe proyectarse hacia la solución de


necesidades o circunstancias complejas que se palpen o se detecten en nuestra
sociedad. El interés para la sociedad debe primar en la elección de un tema de
investigación.

También se debe preguntar ¿ Cuál sería el aporte específico para la profesión del
investigador? , actualmente las universidades y los centros e institutos que apoyan
la investigación científica, prefieren financiar proyectos que propongan soluciones
efectivas y concretas hacia el medio ambiente, buscando el bienestar social de
nuestro país y de nuestro continente latinoamericano.

B) Utilidad.- Como consecuencia del punto anterior, surge el concepto de


utilidad del proyecto o tesis de grado y podemos ubicarlo en varios niveles, de
menos a mayor extensión con respecto a la sociedad:
a) - para la universidad
b) - para la empresa privada.
c) - para el país en general.

Es UTIL el proyecto que plantea soluciones y alternativas a corto o mediano plazo


con base en el cual se pueden organizar investigaciones de igual o mayor
rigurosidad científica. Es UTIL la investigación si produce cambios beneficiosos
para toda la sociedad.

C) Originalidad.- La originalidad surge del tratamiento de un tema bajo una


perspectiva o visión diferente de la que se venía tratando o desarrollando por
otras investigaciones y estudios.

ORIGINALIDAD = CREATIVIDAD, se interrelacionan varios factores en torno al


tema específico o de elección, se da un nuevo viraje, se encuentran nuevas
soluciones; por lo general se busca una mayor eficiencia en los resultados.

Para llegar a la originalidad, el investigador ha agotado diferentes posibilidades en


torno al tema escogido, el cual fundamenta su estructura en el desarrollo gradual
de la investigación. También en este punto podemos hacer la relación
ORIGINALIDAD – IMAGINACION: El investigador al comenzar a intuir una idea o
teoría nueva, revolucionaria, emplea fundamentalmente su capacidad de imaginar,
de ordenar , de organizar sus pensamientos y ve en su mente el panorama
completo de lo que ha estado buscando.

2.2 DELIMITACION

Delimitar el tema significa poner límites a la investigación y especificar el alcance


de esos límites. Se busca que en la recopilación de los datos del fenómeno en
estudio se pueda llegar a conclusiones válidas y comprobables.

Al delimitar se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratorio,


descriptivo, experimental, correlacional, ex post-facto, estudio de caso,
cuaxiexperimental ,evaluativo u otro.
DESARROLLO DEL PROYECTO

ELECCION DEL TEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA


ORIGINALIDAD

OBJETIVOS

COMPROBACION DE HIPOTESIS

Tamayo1 expresa : “ al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo


exploratorio, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio,
permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que
puede tener como resultado.”

Veamos el siguiente esquema:

SITUACION PROBLEMATICA

ELECCION DEL TEMA

DELIMITACION

TIPO DE INVESTIGACION LIMITES GRADO DE CONFIANZA


ALCANCES VALIDEZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los límites debemos especificar hasta dónde llega la investigación, cuál es su


rigurosidad, qué se pretende.

1
Tamayo Mario. El Proceso de la Investigación Científica, Pag 60.
La validez y grado de confianza está relacionada con la TECNICA DE
ESTADISTICA(análisis de datos) que se utilizará conjuntamente con la población y
muestra del estudio o proyecto. Este es un aspecto muy importante debido a que
una correcta delimitación del tema, mostrará las variables e hipótesis que se
definirán en el planteamiento del problema de investigación, como también
ayudará a ubicar los objetivos del proyecto.

Contácteme :

Para ASESORIA A LA TESIS (Monografía) LLAMAR al Tel: 6637221 (Bogotá)


asesortesis44@yahoo.com Celular (Colombia): 3123555761 y 3103882888
WhatsApp 3016149448

También podría gustarte