net/publication/344287977
CITATIONS READS
0 72,052
2 authors, including:
Fabiola Cando
Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
15 PUBLICATIONS 6 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Fabiola Cando on 17 September 2020.
Resumen
71
Volodymyr Drobchak Drobchak y Fabiola Cando Guanoluisa
72
Selección de un Tema de Investigación: De la Idea Inicial al Enunciado.
73
Volodymyr Drobchak Drobchak y Fabiola Cando Guanoluisa
74
Selección de un Tema de Investigación: De la Idea Inicial al Enunciado.
75
(Cont. Tabla 3.1)
76
Selección de un Tema de Investigación: De la Idea Inicial al Enunciado.
77
Volodymyr Drobchak Drobchak y Fabiola Cando Guanoluisa
78
Selección de un Tema de Investigación: De la Idea Inicial al Enunciado.
79
Volodymyr Drobchak Drobchak y Fabiola Cando Guanoluisa
80
Selección de un Tema de Investigación: De la Idea Inicial al Enunciado.
3.5.- Conclusiones
La selección del tema no solo es la etapa inicial del proceso
investigativo, sino la clave del éxito del mismo. Pues, el proceso
de selección permite establecer algunos elementos importantes
para direccionar la investigación, por ejemplo: el problema, las
preguntas de investigación o hipótesis, el fundamento teórico y
la metodología; es decir el esqueleto de todo el trabajo. Una vez
determinado todos estos elementos, el investigador tiene una idea
clara de todo el proceso investigativo.
En cualquier área, el tema de investigación debe estar en
correspondencia con los requisitos generales de la investigación
científica, las normativas legales, los documentos de planificación
nacional y local, las líneas de investigación de un programa,
entre otros. Esto garantiza la vinculación de la investigación
con los problemas de la sociedad. Por ello los autores recalcan
la importancia de iniciar este proceso con la identificación del
problema, pues el objetivo de cualquier investigación es la
solución de un problema. Una vez que se tenga las ideas iniciales
del problema se procede a la formulación de preguntas de
investigación que permiten identificar objeto de estudio.
81
Volodymyr Drobchak Drobchak y Fabiola Cando Guanoluisa
82
El Proceso de Investigación
Científica
Ángel H. Moreno,
4
Silvia Bravo Mullo
Resumen
En este capítulo se realiza una introducción al proceso de
investigación científica, en la que se definen sus objetivos,
se plantean los elementos que la conforman, se abordan los
diferentes criterios que se utilizan para clasificarla y se analizan
las características generales de las diferentes etapas por las que
transcurre este proceso. Se analiza, además, los diferentes elementos
que conforman el diseño teórico de la investigación, tales como: la
elección del tema de investigación, el planteamiento del problema
científico, la formulación de una hipótesis y la definición de los
objetivos. Asimismo, se explican los principales indicadores que
se utilizan para evaluar la calidad de la investigación científica
(El índice h de los investigadores y el factor de impacto de las
revistas científicas). Se exponen, además, las características
generales de las principales plataformas y bases de datos de
referencias bibliográficas (Scopus, Web of Science, ScienceDirect
y el Directorio de Revistas de Acceso Abierto, DOAJ). Se explica
qué son los gestores de referencias bibliográficas y se presentan
los más utilizados. Se describen las funciones y características
principales del gestor bibliográfico EndNote.
83