Está en la página 1de 13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definición del problema: el buen desarrollo de un tema de investigación inicia con la correcta definición
de la problemática que despierta el interés del investigador.
El punto de partida para la investigación es elegir el tema o problema, es establecer mediante una
observación cuál es la duda o la falta de conocimiento existente.
En la actualidad los investigadores tienden a originar sus ideas creativas en la simple observación de la
realidad en la que vive, en la revisión crítica y lógica de trabajo similares o diferentes al que se desea
realizar, esta bibliografía especializada le permitirá seguir pautas, ir brechas en el conocimiento o incluso
transformarlo o dar origen.
Escribir y fundamentar con profundidad, amplitud y sencillez la problemática objeto de investigación.

Planteamiento general del problema:


Se refiere a la identificación de la problemática (objeto de estudio), se formula en términos de la
descripción del problema, la definición precisa del problema a estudiar y la definición del medio donde
éste se desarrolla.

Efecto:
Los efectos son todos aquellos sucesos que se derivan del problema y permanecerán en caso de no
ejecutarse el proyecto. en forma similar, se tienen que identificar los efectos directos e indirectos según
su relación con el problema. la herramienta “diagrama de ishikawa” es muy útil para enfrentarse a un
problema complicado, combina la reunión de reflexión con la elaboración de un mapa mental, de forma
que sea posible enfrentarse a posibles causas del problema y no solo a las que a prioridad resultan más
evidentes.

Errores comunes en el planteamiento del problema:


 El planteamiento de problemas no debe tratar más de un problema.
 No debe asignar una causa.
 No debe asignar culpas.
 Debe ofrecer una solución.

Parámetros para seleccionar un problema:


1. Vinculación a la profesión: debe elegir los problemas de acuerdo a la especialidad profesional que
tiene el investigador o en base a las destrezas que quiera tener a futuro (nivel de correspondencia).
2. Elección del área: es decir en qué grupo de conocimientos previos o nuevos se dará inicio a la
investigación (ingeniería civil).
3. Elección de la asignatura: es decir cuál será la materia que permitirá circunscribir la investigación
(impacto ambiental, suelos).
4. Elección del tema: una vez que el investigador conozca la asignatura o la materia, dividirá a está en la
mayor cantidad de temas que pueda, contenido de los que deberá elegir uno o dos, según su
inclinación personal, o de grupo, y su interés cualquiera que sea éste, por otra parte, permite trabajar
con información especializada sobre un determinado tópico.
5. Elección de tema específico: una vez con el tema general ha sido identificado es necesario discriminar
aquellos posibles de realizar los imposibles, reduciendo así aún más el campo de acción del futuro
investigador.
6. Situación problemática: el tema específico se descompone en situaciones, a su vez se descomponen
otras más pequeñas, todas interrelacionadas en la estructura polémica (problema o fenómeno), de
ahí que nos permite formular el primer intento de una pregunta científica.

Factores que no dependen del problema en sí, sino de quienes lo abordan:


1. Los juicios de valor: las preferencias personales siempre se filtran en todo trabajo de investigación,
pero si bien no podemos evitarlas, podemos controlarlas. una forma de control es hacerlas explícitas,
tratando de conocer de dónde proceden y cuándo pueden influir en los resultados.
2. El contexto social en el cual se está inmerso: la influencia del contexto social en el cual trabajamos,
no siempre es reconocida, y mucho menos explicitada. a relacionada con los estímulos económicos y
de otro tipo, como son: publicación, promoción, prioridad, que se disponen para algunos temas en
detrimento de otros.
3. El grado o nivel de conocimiento que tengamos acerca del problema planteado: debemos tener bien
claro el campo del conocimiento en que se inscribe el problema y nuestra capacidad académica para
abordarla. El trabajo interdisciplinario ampliar la capacidad del equipo investigador pues permite
abordar los problemas desde distintas perspectivas y más integralmente.
4. El interés personal por la actividad científica.

Definición del problema:


Una vez elegido el tema o problema a investigar es necesario conocer sus componentes, es decir la
amplitud y contenido del mismo para identificar las características o valores del fenómeno, es decir
debemos saber delimitar los alcances, funciones, factibilidad, utilidades, los lazos con otros problemas
(anexos), etc.

Delimitación y ubicación del problema y el campo de investigación:


Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización (exposición organizada de las
ideas y los conocimientos relacionados con el problema de investigación).
Abstracción de factores y características.
Posibles conexiones en distintos aspectos o elementos.
Distinción de situaciones relevantes.
Fijar límites temporales de la investigación (estudio universal/ longitudinal).

Transversal determinado tiempo:


Longitudinal evolución:
Establecer los límites especiales de la investigación (región, zona, territorio, etcétera).
Definir las unidades de observación (población/ muestra.
Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y ecológico.

Valoración del problema de investigación:


Se refiere a que nuestro problema estudiar debe presentar aspectos específicos de la situación e
investigar, el conocimiento a buscar no debe ser amplio y difuso de tal manera que no sea difícil identificar
el problema a desentrañar, nos permite determinar la extensión del problema, verificar una serie de
aspectos por ejemplo factibilidad, temporalidad, espacialidad, originalidad, relevancia, interés, entre
otros.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:


 Conveniencia: ¿para qué sirve?
 Relevancia social: ¿Que alcance social tiene?
 Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?
 Valor teórico: ¿se llenará algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?,
¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
 Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar
datos?

Elementos que debe tener congruencia con el planteamiento del problema:


 Objetivos: establece qué pretende la investigación.
 Preguntas de investigación: indican qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación.
 Justificación: indica por qué debe hacerse la investigación.

Preguntas de investigación:
se deben plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará, tiene la ventaja de
presentarlo de manera directa y minimiza la distorsión.
No siempre en las preguntas se comunica el problema en su totalidad y con toda su riqueza, veces
solamente el propósito del estudio es formulado, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de
ser la investigación.
No deben usarse términos ambiguos o abstractos.
Como en el caso de los objetivos durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse o agregar
nuevas preguntas.

Objetivos de la investigación:
Los objetivos deben explicar en palabras llanas y simples cuál es el propósito que se pretende cumplir, el
cual es identifica fácilmente si se sabe que quiera hacerse, Que pretende alcanzarse, quizá lo más
importante, el fin último que buscará el alumno con su investigación, Más allá de la obtención de un título
universitario.

Justificación:
Deben exponerse las razones que nos llevan a investigar.
Se investiga con un propósito definido y no únicamente por capricho.
Este propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que justifique la realización de la investigación.
Se puede expresar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios.
para presentar esta parte del proyecto se requiere que, por medio de un lenguaje sencillo y coloquial,
pero en términos precisos, el alumno indique cuáles son sus motivos de carácter personal, académico y
social, que lo motivan a interesarse en el tema. esto se logra dando respuesta a la pregunta ¿por qué
quiero trabajar en este tema de tesis?

Viabilidad de la investigación:
Para ver la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última
instancia los alcances de la investigación.
¿puede llevarse a cabo esta investigación?
¿cuánto tiempo tomará realizarla?

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema:


¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta estudiar o abordar?, ¿qué no sea considerado?,
¿qué se ha olvidado?, Las respuestas nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada en nuestra
Investigación en evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar.
Este aspecto de pensamiento solo se puede incluirse el investigador ha trabajado o se encuentra vinculado
con el tema de estudio, y si sus conocimientos le confieren una perspectiva clara del problema que se va
a indagar.

Consecuencias de la investigación:
Es necesario que el investigador se cuestione sobre las consecuencias de su estudio.

Título tentativo de la tesis:


El título que se dará al trabajo de investigación debe ser suficientemente claro, de tal manera que exprese
el contenido global de la tesis en forma breve y concisa. el título de la tesis es la puerta de acceso para
que el lector se interese en conocer la propuesta de su autor.
Un tema de investigación puede ser comprendido como una idea concreta y delimitada que puede tener
como origen una idea amplia y general (temática) y una serie de inquietudes iniciales.

Elementos básicos en la formulación de temas:


El qué hacer, que advierte sobre el tipo de investigación: si es exploratoria, descriptiva, analítica,
comparativa, explicativa, predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa.
El cerca de, que informa sobre dos aspectos esenciales: el área temática y el evento de estudio, sobre las
cuales versa el trabajo.
Él quienes, que remite a las unidades de estudio, a las entidades poseedoras de la información y
motivadoras del interés real de la investigación, cosa que también alude a las fuentes.
El dónde, que indica el lugar en el que se desarrolla la investigación. provee datos acerca del sitio, a fin de
asomar rasgos de la contextualización.
El cuándo, propicia la identificación de la fecha, época o periodo en el que ocurre la investigación, como
es el caso de investigaciones históricas, si el diseño es, por ejemplo, retrospectivo, evolutivo, el cuándo
debe estar contenido en el título. Si es contemporáneo, el cuándo se expresa en la fecha del informe y no
es necesario colocarlo en el título.

Delimitación espacial:
 Refiere a área geográfica y/o espacial en donde se desarrollará la investigación.
 Pertinencia
 Ausencia de duplicación
 Viabilidad
 Aplicabilidad
 Moral y ética

Delimitación temporal:
Se refiere al período o lapso seleccionado para realizar la investigación (transversal/longitudinal).

Actores:
Se consideran actores fundamentales a los investigadores y como principales a los grupos, centros e
institutos de investigación.

Preguntas que debemos hacernos:


 ¿cuáles son las variables?
 ¿Qué es lo que se quiere saber? (objeto de estudio)
 ¿quién conforman la población de estudio?
 ¿dónde?
 ¿cuándo se realizará la investigación?

Hipótesis a comprobar:
Después de haber cumplido con los aspectos anteriores, el siguiente paso es que el alumno elabore su
propuesta de hipótesis, que es una posible solución al problema que está planteando. en la hipótesis se
establece la relación que existe entre las variables, los constructos y el problema a solucionar.

Variables de estudio:
Junto con el establecimiento de la hipótesis a comprobar se establecen las variables de estudio, que son
aquellos fenómenos, características, cualidades atributos, rasgos o propiedades cuya variación es
susceptible de medición.

Desarrollo de la perspectiva teórica:


Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los
antecedentes en general que se consideren válidos para encuadrar el estudio.
Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro
planteamiento del problema.
Señala cómo encaja la investigación en el conjunto de lo que se conoce sobre un tema. Además, puede
suministrar ideas nuevas y es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores.

Funciones:
 Ayuda a prevenir errores
 Orientar el estudio
 Prevenir errores
 Ampliar el horizonte
 Establecer la necesidad de la investigación
 Inspirar nuevos estudios
 Ayudar a formular hipótesis
 Proveer de un marco de referencia

Beneficios:
 Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de datos suficientes y confiables para poder comprobar la
hipótesis.
 Marcar los lineamientos para la organización de los datos que se recopilan en el trabajo de campo.
 Orientar el análisis y la interpretación de los datos.
 Ubicar correctamente las propuestas de solución que se deriven del estudio.

Etapas de la perspectiva teórica:


La revisión analítica de la literatura correspondiente.
La construcción del marco teórico.

Revisión analítica de la literatura:


Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para
los propósitos del estudio, de dónde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria
para enmarcar nuestro problema de investigación.
Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en el mundo miles de artículos en
revistas académicas y periódicas, libros y otras clases de materiales sobre las diferentes áreas del
conocimiento.

Inicio de la revisión de la literatura:


Consultando a 1 o varios especialistas en el tema (algún profesor, por ejemplo) y buscando en internet
fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencia y datos.
Para ello, necesitamos elegir las “palabras claves”, “descriptores” o “términos de búsqueda”, los cuales
deben ser distintivos del problema de estudio y se extraen de la idea o tema y del planteamiento del
problema.
Bases de referencia, como latindex y el redalyc, para diversas Ciencias y disciplinas; bvs, Ciencias de la
salud; EFISPO, enfermería, etcétera.

Obtención (recuperación) de la literatura:


Después de identificar las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas
y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren.
Las fuentes primarias más consultadas y utilizadas para elaborar Marcos teóricos son libros, artículos de
revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y eventos similares.

Consulta de la literatura:
Básicamente: definiciones, teorías, resultados, casos, ejemplos, instrumentos utilizados para medir o
evaluar los conceptos o variables de interés, hipótesis comprobadas, datos específicos y enfoques o
abordajes al problema de investigación.
Para establecer la utilidad de los libros, conviene comenzar analizando el índice de contenido y el índice
analítico o de materias por cuestión de tiempo, los cuales proporcionan una idea de los temas incluidos
en la obra. al tratarse de artículos de revistas científicas, lo más adecuado es revisar primero el resumen
y las palabras clave, Y en caso de considerarlo de utilidad, examinarlas conclusiones.

Selección de las fuentes primarias:


¿la referencia se relaciona con mi problema de investigación? ¿cómo?
¿qué aspectos trata?
¿Ayuda a que se realice más rápido y profundamente mi estudio?
¿desde qué óptica y perspectiva aborda el tema (psicológica, antropológica, sociológica, medica, legal,
económica, comunicológica, administrativa, de Ingeniería Industrial, etcétera)?

Para analizar las referencias:


Cercanía o similitud a nuestro planteamiento (utilidad).
Semejanza a nuestro método y muestra.
Fecha de publicación o difusión (cuanto más reciente, mejor).
Que consista en una investigación empírica (recolección y análisis de datos).
Rigor y calidad del estudio (cuantitativo, cualitativo o mixto).

Qué información o contenido se extrae de las referencias:


Las historias y origen del problema de la investigación.
Métodos se han aplicado exitosa o erróneamente para estudiar el problema.
Métodos de recolección y análisis de datos.
Un resultado o numerosos comentarios.
Métodos para construir el marco teórico:
Método de mapeo: consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el marco teórico.
Método por índices: consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de este, global o general,
e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, luego, local información (referencias) en el lugar
correspondiente dentro del esquema.

Cuántas referencias deben usarse para el marco teórico:


En una investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar entre 15 y 25.
En una tesis entre 20 y 30.
En una tesis de licenciatura entre 25 y 35.
En una tesis de maestría entre 30 y 40.
En un artículo para una revista científica entre 40 y 60.
En una disertación doctoral el número se incrementa entre 60 y 120.
Alcance de la investigación:
Resultan de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio.

Tipos de alcance:
Exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.

Estudios exploratorios:
Sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a investigaciones con alcances descriptivos,
correlacionales o explicativos.
Emplean cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso.
Son como realizar un viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído
ningún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario.

Estudios descriptivos:
Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice.
Describe tendencias de un grupo o población.
Pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan estas.
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, que se medirá
(qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectaron los datos (personas,
grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).

Estudio correlacional:
Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.
Tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que existe entre 2 o más conceptos,
categorías o variables en una muestra o contexto en particular.
Para evaluar el grado de asociación entre 2 o más variables, en los estudios correlacionales primero se
mide cada una de éstas, y después se cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones.
La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto o una
variable a conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.

Estudios explicativos:
Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian.
Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o porque
se relacionan dos o más variables.
Son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, De hecho, implican los propósitos de
estos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que proporcionan un sentido de
entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

De qué depende el alcance de la investigación:


El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la bibliografía.
La perspectiva que el investigador pretende dar a su estudio.

Cuál de los cuatro alcances es el mejor para un estudio:


Los cuatro alcances del proceso de la investigación cuantitativa son igualmente válidos e importantes y
han contribuido al avance de las diferentes Ciencias.

Hipótesis de investigación:
Ya habiendo planteado el problema de investigación, se ha revisado la literatura, Se ha contextualizado el
problema, se deben establecer guías precisas hacia el problema de investigación o fenómeno que estamos
estudiando. estas guías son las hipótesis. así prótesis nos indica lo que estamos buscando o tratando de
probar y puede definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera
de proposiciones.

Hipótesis:
Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado.
Con explicaciones tentativas de la relación entre 2 o más variables, sus funciones son:
Guiar el estudio, proporcionar explicaciones y apoyar la prueba de teorías.

Las hipótesis se encuentran estrechamente vinculadas con el problema de investigación.


Hipótesis de trabajo empiezan a negar el problema ya que poseen elementos objetivos que permiten
adelantar una respuesta tentativa del problema, misma que sirve para orientar su posible solución.
Las hipótesis deben recuperar, por un lado, los aspectos más relevantes de la teoría (hipótesis central o
rectora) y por otro lado, los elementos empíricos concretos propios del fenómeno que se investiga
(hipótesis específica).

Importancia de la hipótesis:
Da dirección a la investigación, le indica el investigador lo que tiene que hacer.
Ayuda a la selección y obtención de datos necesarios para analizar el problema a través de sus supuestos
formulados, orientando su interpretación.
Proporciona una base para escoger los procedimientos del análisis estadístico.
Orienta la interpretación de los datos.

Características:
Referirse a una situación real.
Sus variables o términos deben ser comprensibles, precisos y concretos.
Las variables deben ser definidas conceptual y operacionalmente.
Las relaciones entre variables deben ser claras y verosímiles.
Los términos o variables, así como las relaciones entre ellas, deben ser observables y medibles.
Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse.

Formulación de hipótesis en estudios:


Exploratorio: no se formulan hipótesis
Descriptivo: solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
Correlacional: se formulan hipótesis correlacionales.
Explicativo: se formulan hipótesis causales.

Pasos a seguir:
Formular la hipótesis.
Detectar las variables.
Definir conceptualmente las variables.
Definir operacionalmente las variables.

Elementos de las hipótesis:


Las hipótesis contienen 3 elementos estructurales:
1. Las unidades de análisis, que pueden ser los individuos, grupos, viviendas, instituciones, etcétera.
2. las variables, o sea, las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las
unidades de análisis.
3. los elementos lógicos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a éstas entre sí.

Variables:
Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
Ejemplos de variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, la religión, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria y la exposición a
una campaña de propaganda política.

La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, Los cuales pueden adquirir diversos valores
respecto a la variable, por ejemplo, la inteligencia: las personas pueden clasificarse de acuerdo con su
inteligencia, no todas las personas poseen el mismo nivel de inteligencia, varían en ello.
La ideología de la prensa: no todos los periódicos manifiestan a través de su contenido de la misma
ideología. las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas
con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). en este caso se le suele denominar “constructos o
construcciones hipotéticas”.

Una variable es cualquier cosa que puede tomar diferentes valores numéricos o categóricos.
Los investigadores se valen de la experimentación para establecer un vínculo entre diferentes variables,
buscando una relación de causa y efecto.

Variable independiente:
Las variables independientes consideradas como las causas posibles del fenómeno que se estudia,
originan diversos efectos (variables dependientes) los cuales se encuentran relacionados entre sí y pueden
repercutir bajo ciertas circunstancias en las causas.
Los valores de este tipo de variables no dependen del valor de otras. se conceptualiza como la causa o el
fenómeno investigar y se identifica como causa o antecedente. esta variable puede ser manipulada o
cambiada por el científico o ente investigador.
No me no a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar otras variables. no depende
de algo para estar allí.

Variable dependiente:
Las variables dependientes (efectos) dan lugar a nuevos fenómenos, convirtiéndose aquellas en variables
independientes.
Los valores de estas variables dependen de otras variables como su nombre lo indica de manera explícita.
éstas están sujetas a cambios por acción de otros elementos. la observación o medida de esta variable,
cambiará a medida que se altere la variable independiente. las variables dependientes son las que se
miden, en ella se enfoca la observación para ver la respuesta ante el cambio de la variable independiente.
con el resultado del fenómeno que se intenta investigar.

Variable interviniente:
Es aquella que se interpone entre la variable independiente y la variable dependiente. no es objeto de
estudio pero que al presentarse y no ser controlada puede distorsionar los resultados de la investigación.
variable intercurrente es el elemento que puede estar presente en una relación entre la variable
independiente y la dependiente, Es decir, influye en la aparición de otro elemento, pero solo en forma
directa.
Por su naturaleza:

Cualitativa:
Sus elementos de variación tienen motivación cualitativa. No pueden ser medidas en términos de
cantidad.
Ejemplo: motivación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Cuantitativa:
Sus elementos de variación tienen un carácter cuantitativo numérico, éstas a su vez pueden ser:
variables continuas: unidad de medición que puede ser fraccionada. por ejemplo: talla, m, cm, mm.
Variables discretas o discontinuas: la unidad de medición no puede ser fraccionada. por ejemplo: número
de hijos de embarazo.

Tipos de hipótesis:
hipótesis de investigación, hipótesis nulas e hipótesis alternativas.

Hipótesis de investigación:
Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre 2 o más variables, Hi o H1. las hipótesis de
investigación pueden ser:
 Descriptivas: para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u
observar.
 De diferencia de grupos: se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos, ejemplo:
“el efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del
comercial televisivo a color que nos adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y
negro”.
 Correlacionales: establecen asociación/ relación entre 2 o más variables. alcanzan el nivel predictivo
y prácticamente explicativo. en una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos las variables
no es importante (ninguna variable antecede a la otra; no hay relación de causalidad). es lo mismo
indicar “a mayor X, mayor Y” qué “a mayor Y, mayor X”, o “a mayor X, menor Y” que “a menor Y,
mayor X”.
 Causales: afirma las relaciones entre 2 variables y la manera en que se manifiesta, sino que además
propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones.
Hipótesis causales:
Se requiere cumplir con las siguientes condiciones:
Existencia de variación concomitante (covariación), esto es, si varía la variable causal o independiente
habrá un cambio en la variable efecto o dependiente de acuerdo con la tendencia señalada por la
hipótesis;
La covariación establecida no es un producto de otros factores “extraños” o aleatorios, lo que la relación
establecida entre las variables sucede efectivamente en la realidad.

Hipótesis nulas:
Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.
Las hipótesis nulas se simbolizan así: Ho
Es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos que se estudian.
sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
Parten de la negación de las relaciones que se presentan entre variables de la hipótesis propia de la
investigación, Es decir, niegan aquello que la hipótesis de la investigación afirma.
Por ejemplo, un investigador se propone verificar una hipótesis, la cual sostiene que la práctica de ajedrez
mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de escuelas primarias. para ello, divide al azar una muestra
de niños en dos grupos: uno que denominará experimental, el cual recibirá clases intensivas de ajedrez
durante un mes y otro que se llamará grupo control, que no recibirá clases del juego.
En este caso, la hipótesis nula será aquella que postula que no habrá diferencias en el rendimiento escolar
entre el grupo que recibió las clases y el que no la recibió.
Importancia de esta hipótesis radica en que es de directa comprobación, o sea, se acepta o se rechaza
según el resultado de la prueba realizada.

Ejemplos de hipótesis de investigación:


Hi: “la paga incrementa la satisfacción laboral”.
Hi: “a mayor confianza, mayor proximidad física”.
Hi: “a mayor atracción física, menor confianza”.

HI: Existen diferencias en el nivel de aprobación de la asignatura de seminario de investigación asociados


al número de años de egreso del pregrado.
HO: no existen diferencias significativas del nivel de aprobación de la asignatura de seminario de
investigación asociado al número de años de egreso del pregrado.

Ejemplo:
Hi: “el candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del Consejo Escolar entre 50 y 60% de la
votación total”.
Ho: “el candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del Consejo Escolar entre el 50 y 60%
de la votación total”.
Ha: “el candidato A obtendrá en elección para la presidencia del Consejo Escolar más de 60% de la
votación total”.
Ha: “el candidato A obtendrá elección para la presidencia del Consejo Escolar menos de 50% de la votación
total”.

Prueba de hipótesis:
Para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa.
Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo se someten a prueba en la “realidad” cuando se implementa un
diseño de investigación, se recolectan datos con 1 o varios instrumentos de medición, y se analizan e
interpretan esos mismos datos.

Fuentes de las hipótesis de investigación:


1. De la teoría, o sea, del sistema de conocimientos debidamente organizados y sistematizados.
2. De la observación de hechos o fenómenos concretos y sus posibles relaciones.
3. De la información empírica disponible. la diferencia con una fuente anterior radica en que el
investigador ya dispone de la información, la cual puede provenir de distintas fuentes.

También podría gustarte