Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA DE LOS RECURSOS

NATURALES RENOVABLES

INGENIERÍA AGRÍCOLA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

Tema: RESOLUCION DE PREGUNTAS

DOCENTE: ING. WALTER TENE


ALUMNO: PEDRO Alejandro GONZáLEZ
CICLO: IV

LOJA
OCTUBRE 2020 – ABRIL 2021
1. ¿Qué es ciencia, explique?
Decimos que es ciencia al conjunto de conocimientos adquiridos mediante métodos
teóricos, prácticos en donde se aporta conocimientos constituidos por la observación
y el manejo sistemático para dar solución a una incógnita.
2. ¿Cuántos tipos de ciencia existen?
Existen en general dos tipos de ciencia la formal y la fática de la cual se derivan de la
formal tenemos la lógica y matemática, y de la fática tenemos la natural y la social,
dentro de la natural tenemos todo lo que tiene que ver con lo biológico.
3. ¿Explique que es una ciencia fáctica y que una formal?
Ciencia fática: tambien denominas ciencias empíricas on las que tienen el fin de
comprender los hechos, es decir, crear una representación mental o artificial de los
hechos lo más cercana a cómo son en la realidad o naturaleza.

Ciencia formal: el objeto de estudio no es el mundo físico-natural, sino objetos


puramente abstractos, sus conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad
físico-natural.

4. ¿Explique a que nos referimos con Investigación, Innovación, desarrollo


tecnológico e Investigación-Desarrollo?
Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la
expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de
los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto
de investigación y desarrollo (I+D).

Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía,


los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de
la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la
diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de
compleja definición.

5. ¿Qué es Método, Técnica y Metodología


Método: el método es el conjunto de procedimientos que permiten alcanzar un
objetivo. Se trata de una serie de pasos a seguir, un esquema, para llegar a una meta.
Técnica: se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o
intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de
una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.
Metodología: la metodología es el marco teórico que sustenta un método. Es decir,
es el estudio de dichos procedimientos, analizando los pasos que llevan a cabo los
investigadores y los instrumentos empleados en esa labor.
6. ¿Método Científico, tiene varios procesos a cumplir?
Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las
necesidades concretas de cada caso, pero las premisas del método científico deberán
tener por lo menos las siguientes fases:

Observación
Formulación de hipótesis
Experimentación
Emisión de conclusiones
Publicación y comparación

7. ¿Existe diferencia entre método y proceso, explique con claridad?


El proceso es la actividad que transforma entradas en salidas, en cambio el metodo
es camino a recorrer para alcanzar un objetivo. El método incluye diversas
técnicas y procedimientos.

8. ¿Realice un mapa conceptual para explicar los tipos de investigación existentes?


9. ¿Cuáles son los fundamentos básicos de investigación experimental; básica y
tecnológica?
La investigación experimental sigue las siguientes etapas
▪ Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema.
▪ Plantear una hipótesis de trabajo.
▪ Elaborar el diseño experimental.
▪ Realizar el experimento.
▪ Analizar los resultados.
▪ Obtener conclusiones.
▪ Elaborar un informe por escrito.

10. ¿Los principios básicos de la problemática es determinar las variables;


Se considera "variable", a los aspectos o dimensión de un fenómeno que tiene como
característica la capacidad de asumir diferentes valores, ya sea cuantitativa o
cualitativamente. Son los factores que forman parte del problema.

11. ¿Cómo se identifican, explicar con sus propias palabras?


Una variable adquiere valor para la investigación científica cuando puede ser
relacionada con otras, formar parte de un problema, una hipótesis o una teoría.
Algunas de estas variables pueden ser dependiendo el caso; DESEMPEÑO
ACADÉMICO,TIPO DE INTELIGENCIA, AMBIENTE LABORAL, ESTILOS DE DIRECCIÓN.
EDAD, NIVEL DE INGRESOS ETC.
12. ¿Qué tipos de Variables se identifican para ser tratadas en investigación?
Variables según su operatividad
▪ Variables cualitativas:

Dicotómicas

Politómicas

▪ Variables cuantitativas:

Discretas

Continuas

Variables según su relación con Variables según su escala


otras variables Variable nominal
Variables dependientes Variable ordinal
Variables independientes Variable de intervalo
Variables moderadoras Variable de razón
Variables extrañas
13. ¿Como se pueden medir las variables para fortalecer los resultados de una
investigación?
La medición de una variable se refiere a su posibilidad de cuantificación o
cualificación, y éstas se clasifican según el nivel o capacidad en que permite ser
medido el objeto en estudio. • Pueden ser: Nominal, ordinal, intervalo, de razón.

14. ¿Qué criterios se consideran para clasificar a las investigaciones?

15. ¿Explicar el nivel de alcance y para qué sirven los tipos de investigación:
¿Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa?
El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella
y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es
muy importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a
desarrollar la investigación
Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema
poco conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un
futuro.
Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para
describir sus dimensiones (variables) con precisión.
Estudio correlacional: información respecto a la relación actual entre dos o más
variables, que permita predecir su comportamiento futuro.
Estudio explicativo: causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados,
explicando las condiciones en las que se manifiesta.

16. ¿Cómo se realiza un diseño para presentar como investigación?


Posibilita anticipar el contenido del trabajo. En el mismo debe dar cuenta acerca de
cuál es el objeto/problema, de investigación, los objetivos que se pretende alcanzar,
la justificación de la selección del problema, las categorías teóricas, el tipo de diseño
y la estrategia general.

17. ¿Qué cualidades son necesarias fortalecer para lograr integrarse como
investigador?
▪ Manejar Espacios y Tiempos
▪ Ser Autónomos
▪ Poner en Juego la Inteligencia Emocional
▪ Evidenciar una Actitud Moral
▪ Practicar la Inteligencia Genial
▪ Cultivar la Memoria
▪ Ejercitar Habilidades de Pensamiento
▪ Utilizar Métodos y Técnicas
18. ¿Cómo se elige una idea de investigación, explique?
Debe ser concreto y accesible, sobre el que puedas encontrar suficiente bibliografía
y sea factible recoger datos de interés, Debe ser una temática en la que puedas contar
con una ayuda efectiva. Es siempre recomendable poder recurrir a apoyos externos
cuando se comienza a investigar, Debe resultar de real interés para el investigador:
es siempre conveniente sentir una verdadera curiosidad por lo que vas a estudiar
para con esa motivación desplegar tus mejores esfuerzos para superar los
inconvenientes con los que te vayas encontrando. En tercer lugar, teniendo en
cuenta el tiempo de que dispones y tus posibilidades para abordar el tema, establece
los límites de la investigación.
19. ¿La idea es el punto de partida para la investigación, explique con claridad que
pasos debe realizar para concretar una idea madura y de significancia a
investigar?
El tema es la primera gran decisión que debe asumir el alumno para iniciar un
proyecto de investigación; por lo general, se parte de la delimitación que brinda la
clasificación de las disciplinas científicas y desde allí se aborda una proposición o
situación problemática del campo de la disciplina elegida para ello se debe seguir
los siguientes pasos:

▪ Localizar un tema concreto.


▪ Recopilar documentos sobre el tema elegido.
▪ Poner en orden los documentos.
▪ Volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos
recogidos.
▪ Dar forma orgánica a todas las reflexiones precedentes.
▪ Hacerlo de tal modo que se comprenda lo que se quiere decir, para así poder,
si se desea, acudir a los mismos documentos para reconsiderar el tema.
20. ¿Cómo se elabora el título de la investigación y cuáles son sus normas a seguir
para la obtención de un título claro y preciso?
El título de un proyecto de investigación es el nombre con el que se identifica dicho
proyecto El título debe ser conciso; debe estar formulado de modo tal que exprese
con pocas palabras y de modo preciso, el objetivo de la investigación, las variables
bajo consideración, la población o universo sobre la que se extenderán las
conclusiones, y de ser necesario, dónde se llevará a cabo y cuándo. Asimismo, es
conveniente que mencione el tipo de diseño que tendrá la investigación. Si al hacerlo
se pierde claridad en la redacción, entonces es recomendable formularlo como
subtítulo.

21. ¿Describa claramente, de que se trata la investigación que desea realizar, cuál
sería su título?
Como ingeniero agrícola que deseo llegar a ser mi tema de investigación se basaría
en el área de la post cosecha: ELAVORACION DE FUNDAS BIODEGRADABLES
A BASE DE SEMILA DE MAIZ, FAVORECIENDO EL DESARROLLO
AGRICOLA DE LOS PRODUCTORES DE LA ZONA UBICADA.

También podría gustarte