Está en la página 1de 10

índice

Filosofía tawantinsuyana, una perspectiva epistémica......................................................................3


Introducción.......................................................................................................................................4
Signos epistémicos en el tawantinsuyo..............................................................................................5
Origen y desarrollo del Tawantinsuyo................................................................................................5
vestigios que demuestran la existencia de una filosofía en el tawantinsuyo.....................................6
La matemática en el tawantinsuyo.....................................................................................................6
Los quipus..........................................................................................................................................6
La aritmética......................................................................................................................................7
La geometría en el tawantinsuyo.......................................................................................................7
El cuadrado........................................................................................................................................7
La vida axiológica en los Incas..........................................................................................................8
La chakana: Síntesis racional de la sociedad Inca. Es el gran ordenador cósmico..............................8
Conclusiones....................................................................................................................................10
Referencias bibliografías..................................................................................................................11
Filosofía tawantinsuyana, una perspectiva epistémica

Ciro Marín Benítez


Roberto Trevilla

Víctor Mazzi

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal explicar y proponer algunas líneas de
investigación en cuanto a la filosofía tawantinsuyana y una perspectiva epistémica; dando a
conocer que los incas también tuvieron una concepción del mundo sumamente adelantado a
la cultura occidental, ellos tuvieron un amplio conocimiento de las ciencias como las
matemáticas, astronomía, y practicaron la axiología(conocimiento de los valores) Para
dicho efecto se ha utilizado el método de estudio de casos que nos ha permitido seleccionar
y referenciar información, de páginas web, artículos tesis, libros etc. Para tener un
fundamento teórico.

Palabras clave: filosofía, tawantinsuyo, epistemología, axiología,


matemática.

abstract

The main objective of this article is to explain and propose some lines of
research regarding Tawantinsuyana philosophy and an epistemic perspective;
disclosing that the Incas also had a conception of the world highly advanced to
western culture, they had a broad knowledge of sciences such as mathematics,
astronomy, and practiced axiology (knowledge of values). For this purpose,
the case study method that has allowed us to select and reference information,
from web pages, thesis articles, books, etc. To have a theoretical foundation.

Key words: philosophy, tawantinsuyo, epistemology, axiology, mathematics.

3
Introducción
La filosofía es un tipo de conocimiento de carácter totalitario, general, universal,
porque estudia el todo de la realidad; está es la principal característica de la filosofía por ello
el filosofar lo utilizamos todos los humanos, con el acto de la admiración de algo que no
conocemos y pretendemos resolver el problema. En ese entender la epistemología estudia los
fundamentos y métodos del conocimiento científico como verdad, objetividad y problemática.
Tratando de explicar la naturaleza los principios hipótesis y resultados de las diferentes
ciencias. Por ello la cultura andina del tawantinsuyo tuvieron amplio conocimiento de ciencia
según a su entendimiento, pues si bien es cierto existen varios vestigios materiales que
indudablemente rinden cuenta de los avances científicos desarrollados de manera magnifica y
admirable, vestigios que dan fe del desarrollo de la lógica y razón utilizada en esa época no
solo estaba basada en cosmovisiones de creencias y religiones sino también se basaban en
buscar explicaciones intelectuales y ética.

Teniendo amplio cocimiento de las matemáticas numéricos y geométricos y los


instrumentos desarrollados y usados en la nación de los incas antes de la llegada de los
españoles, como los quipus que dan a conocer cómo funcionaba el sistema administrativo
basada en el sistema decimal, dominaron la suma, la resta, la multiplicación y la división;
también desarrollaron la geometría con alta precisión, un claro ejemplo en las construcciones
arquitectónicas de desarrollaron como Machupicchu. El sistema andino de medidas está
basado en el valor de “pi” expresado en la cruz cuadrada, materializado en actos y grabados en
recintos, tuvieron dominio y conocimiento astronómico representado en jeroglíficos que
demostraban que en el universo hay una disciplina en el tiempo y orden de dualidad en el
espacio siendo así como un mapa cosmográfico. Pensar en una epistemología tawantinsuyana
es algo más complejo que en la filosofía occidental, por varias razones, por ejemplo, por
escasos materiales bibliográficos que nos permitan obtener información para estudiar dicho,
hasta ahora debaten si lo que existió en la conciencia social del Tawantinsuyo fue “filosofía” o
“pensamiento” o “simple conocimiento”, este simplismo formalista Sin embargo, en este
trabajo trataremos temas epistémicos en el tawantinsuyo, se dará a conocer que, si realmente
nuestros antepasados practicaron las matemáticas como la aritmética, geometría utilizando la
razón, es decir, haciendo ciencia. Sin dejar de lado buena organización social que tuvieron.
Signos epistémicos en el tawantinsuyo

Origen y desarrollo del Tawantinsuyo

La historia del Tawantinsuyo se divide científicamente en dos grandes etapas, una


etapa excelente y otra totalmente nefasta. La primera etapa se considera gloriosa y se
contextualiza en la pakarina y el desarrollo con las grandes culturas o civilizaciones del
mundo como son Mesopotamia Egipto, India y China. En tanto que la segunda etapa se
desarrolló a partir de la invasión occidental. Santa cruz (1927) Los orígenes del Antiguo Perú
es desde aproximadamente 2,000 años (a.n.e.) Los grandes centros urbanos cultistas que se
constituyeron fueron Sechín, Paracas, Pukara y Chavín, ya eran sociedades complejas,
orgánicas; no eran sociedades pequeñas.
En este período existió una mejor organización y planificación del trabajo consistente
en las construcciones de canales de irrigación, cultivos de productos y crianza de ganado. Las
artesanías, la cerámica, textilería, arquitectura y orfebrería fueron actividades económicas
inherentes a todos los pobladores del campo y las ciudades. En el campo de la filosofía el
tawantinsuyo desarrollo la concepción epistémica tenemos a este autor quien afirma Marín.
(2015):
Sabemos que la filosofía busca encontrar la verdad mediante un conjunto de saberes
aplicados de manera racional y lógica, motivados por el asombro, la crítica, la curiosidad, y el
entendimiento, para así alcanzar los conocimientos de la realidad, basándose en argumentos
racionales, aún sin embargo es inevitable preguntarse ¿dónde inicio? , ¿Cómo se originó?,
¿Cuándo? , y ¿por qué? , sin embargo los vestigios que la historia deja, tenemos el argumento
de que la filosofía surge tras el acontecer del entendimiento del mundo, ya que estos procesos
que siempre rodearon al hombre eran incomprensibles; y como el ser humano utiliza la lógica
y el conocimiento para idear pensamientos razonables para dar explicación a lo que en su
entorno sucede.

La imagen general a priori que tuvieron los habitantes de la cultura andina los llevaron
a tener una cultura panteísta asociada a su entorno cultural , en aquella época determinada
aplicando cosmovisiones con implicaciones míticas-religiosos y valoraciones de dicho entorno
según a su entendimiento , pues si bien es cierto existen varios vestigios materiales que
indudablemente rinden cuenta de los avances científicos desarrollados de manera magnifica y
admirable, vestigios que dan fe del desarrollo de la lógica y razón utilizada en esa época no
solo estaba basada en cosmovisiones de creencias y religiones sino también se basaban en
buscar explicaciones intelectuales y ética.

Vestigios que demuestran la existencia de una filosofía en el tawantinsuyo


la filosofía es un tipo de conocimiento de carácter totalitario, general, universal,
porque estudia el todo de la realidad; está es la principal característica de la filosofía por
ello el filosofar lo utilizamos todos los humanos, con el acto de la admiración de algo que
no conocemos y pretendemos resolver el problema. En ese entender la epistemología
estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico como verdad, objetividad y
problemática.

La matemática en el tawantinsuyo
Las matemáticas de los incas (Tawantinsuyo) se refieren al conjunto de
conocimientos numéricos y geométricos y los instrumentos desarrollados y usados en la
nación de los incas antes de la llegada de los españoles. Se puede caracterizar,
principalmente, por su capacidad de cálculo en el ámbito económico.
Los quipus y yupanas son muestra de la importancia que alcanzó la aritmética en la
administración estatal incaica. Esto se plasmó en una aritmética sencilla pero efectiva, para
fines contables, basada en el sistema decimal; conocieron el cero y dominaron la adición, la
resta, la multiplicación y la división.

Los quipus
Diversos cronistas mencionan además el uso de quipus para guardar noticias históricas,
sin embargo, aún no se ha descubierto cómo funcionaba este sistema. En el Tahuantinsuyo,
era personal especializado el manejaba las cuerdas, se le conocía como quipucamayocy podía
llegar a tener a su cargo las cuerdas de toda una región o suyu. Según el cronista jesuita Cobo
(1983) los Incas designaban a ciertos especialistas las tareas relativas a la contabilidad. Estos
especialistas eran llamados quipo camayos, en los cuales los Incas ponían toda su confianza.
En su estudio de la muestra de quipu .Rodríguez (2013) observó que, con el fin de cerrar los
libros de contabilidad de las chacras, ciertos números eran ordenados según su valor en
el calendario agrícola, de los cuales se encargaba directamente el khipukamayuq (el contable
en cuyas manos se encontraba el granero).
La aritmética
Según August (2015) los incas destacaron principalmente por su capacidad de cálculo
en el ámbito económico. Los quipus y yupanas que estuvo a cargo de los  quipucamayoy,
fueron señal de la importancia que tuvo la matemática en la administración incaica. Esto dotó
a los incas de una aritmética sencilla pero efectiva, para fines contables, basada en el sistema
decimal, dominaron la suma, la resta, la multiplicación y la división.

La geometría en el tawantinsuyo
Por otra parte, la construcción de caminos, canales y monumentos, así como el trazado
de ciudades y fortalezas, exigió el desarrollo de una geometría práctica, que fue indispensable
para la medición de longitudes y superficies, además del diseño arquitectónico. A la par
desarrollaron importantes sistemas de medición de longitud y capacidad, los cuales tomaban el
cuerpo humano como referencia.

El cuadrado
Los conceptos cósmicos matemáticos del tawantinsuyo. Donde su punto de partida es
un cuadrado unitario, que al parecer por diagonales sucesivas determina el valor de pi y
conformar con este número irracional un sistema geométrico matemático donde posiblemente
los amautas del Tahuantinsuyo descubrimos el valor de pi más antes que las culturas
occidentales.
Este autor también sustenta esta idea Marín (2015) símbolo geométrico empleado por
los egipcios los hebreos los griegos. Platón muchos años más tarde escribiría en el timeo: “el
conocimiento del cuadrado y su diagonal es lo único que hace al hombre digno de tal
nombre”. Por las pocas evidencias que se tiene, es difícil con exactitud la proporcionalidad
manejada por el poblador andino, pero se considera que formó parte de una aritmética práctica
más que abstracta, como también de la geometría, pero generalmente se sabe a cabalidad que
la idea de proporcionalidad y semejanza se dio en las figuras establecidas en la cerámica y
textilería etc.

El sistema andino de medidas está basado en el valor de “pi” expresado en la cruz


cuadrada, materializado en actos y grabados en recintos. El sistema operativo de medidas
andino no es decimal. Porque está estructurada que cada ocho operaciones las magnitudes se
hacen diez veces mayores. La cultura andina no fue, ni es un pueblo de ignorantes o
meramente empíricos como lo catalogan los occidentalitas. La cultura andina diseño hace
miles de años las estrategias científicas, necesarias para lograr una sociedad justa y armónica
en comparación con los occidentales.

La vida axiológica en los Incas


La vida moral y axiológica de los Incas, que se demuestra en esta investigación, se
orientó en tres máximas fundamentales: Allin Ruray (buen trabajo); Yachay o Allin Yachay
(educación buena); Sonkoy o Allin Munay (practica el amor, a la Madre Tierra, a los dioses, al
Inca, al prójimo; quiere bien).
Con el colonialismo español se inventó, a cargo esencialmente de curas que se
dedicaron a la evangelización, a sustituir esta moral y sus valores, por la moral colonialista,
basada en los mandamientos bíblicos: Ama sua. No seas ladrón; Ama llulla. No seas
mentiroso; Ama kella. No seas ocioso.

La chakana: Síntesis racional de la sociedad Inca. Es el gran ordenador


cósmico
Según Marin (2015). Afirma La chacana o cruz del sur; demuestra completamente el
dominio y conocimiento astronómico representado en jeroglíficos que demostraban que en el
universo hay una disciplina en el tiempo y orden de dualidad en el espacio siendo así como un
mapa cosmográfico. El orden cósmico de los cuerpos celestes, las estaciones, la circulación
del agua, los fenómenos climáticos y hasta lo divino tiene su correspondencia, es decir,
encuentra respuesta correlativa, en el ser humano y sus relaciones económicas, sociales,
culturales y educativas. La oposición más bien dinamiza la realidad, como lo confirma la
lógica dialéctica. Cielo y tierra, sol y luna, varón y mujer, claridad y oscuridad, día y noche,
bondad y maldad, amor y odio, educación e ignorancia, ociosidad y trabajo, coexisten para el
pensamiento andino de manera inseparable.
La tierra o Pacha Mama, era la única fuente de vida y otorgaba el sustento, por eso
merecía profundo respeto, cariño y agradecimiento. Se vivía en armonía integral. La
palabra Pacha tiene una importancia trascendental, significa Universo, conformado por:
Pachacamac (Animador del Universo); Purunpacha, el tiempo más remoto; Ñaupapacha, el
tiempo antiguo; Pachacuti, un período de quinientos años. El tiempo, se organizaba y
guiaban a través de relojes solares (Intiwatanas). Dividieron el año en doce meses, y el
concepto de ciclicidad servía para ordenar el tiempo mediante el calendario.
Por esta razón hago esta distinción que si realmente se dio un penar epistémico en el Perú
(tawantinsuyo), existió filosofía desde tiempos prehispánicos. Consideramos que la
filosofía es una forma de conocimiento teorético, racional, y crítico, que explica las
primeras causas, el sentido y el destino final del cosmos, del hombre, la sociedad y su
pensamiento. Esta forma de saber es capaz de dirigir su propio instrumental teórico para
auto criticarse. En cambio, llamamos pensamiento a las diferentes formas de explicación
que el hombre se ha dado, en torno al mundo, la naturaleza y dios. Mientras la primera es
teorética, crítica y lógica racional, la segunda tiene otras formas de racionalidad sustentadas
en las lógicas.
Conclusiones

 En la filosofía, al aplicarse la teoría científica del conocimiento o epistemología al gran


problema de los valores y la moral, no puede resolverse correctamente cuando se hace
un estudio idealista, mecánico, maniqueo y “comparado” con otras culturas, en este
caso la filosofía europea, lo que hacen es pensar con conciencia ajena a nuestras raíces,
para luego concluir afirmando falsedades en relación al problema nacional,
sosteniendo que la cultura quechua no usa las características de la “ciencia filosófica”,
donde impera la racionalidad.
 Las culturas pre incas también tuvieron una concepción del mundo sumamente
adelantado a la cultura occidental. El pueblo del tawantinsuyo desarrollo de manera
increíble todas las construcciones que el mundo admira.
 Ellos utilizaron sus conocimientos en la astronomía descubriendo la cruz del sur (el
gran a tractor), desarrollaron la agricultura la hidráulica, practicaban las
matemáticas, teniendo un sistema de número (quipus), desarrollaron la geometría
(chacana), descubrieron el valor de “pi”, por lo tanto, nuestros antepasados tuvieron
principios epistémicos al filosofar, razonar etc.
 Los Amatas diseñaron hace miles de años las estrategias epistémicas, necesarias
para lograr una sociedad fundada en la reflexión coherente justa y armónica en
comparación con los occidentales.
 La cultura Tawantinsuyana no fue ni un pueblo de ignorantes o meramente
empíricos como lo catalogan tendenciosamente las filósofas occidentalitas.
 El Tawantinsuyo y la filosofía van netamente relacionadas.
Referencias bibliografías

 August 2015 avances científicos y tecnológicos de los incas Publicado por Daniela


 Cobo, B. (1983 -1653). Obras del P. Bernabé Cobo. Vol. 1. Edited and preliminary
 Gary Urton y Carrie J 2005, la revista Science incluye el reportaje “Khipu Accounting
in Ancient Peru” (“Contabilidad con Quipu en el antiguo Perú”)
 Marín. (2015) filosofía tawantinsuyana una perspectiva epistémica. Lima Perú: juan
Gutemberg Editores.
 Roberto Trevilla.(2013) Síntesis racional de la sociedad Inca. Es el gran ordenador
cósmico
 SANTA CRUZ PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA, Juan (1927). Historia de
los Incas y su relación de su gobierno. Lima: Librería e Imprenta Sanmarti y Cía.
 studypor Francisco Mateos. Biblioteca de Autores Españoles, vol. 91. Madrid:
Ediciones Atlas.
 Sáez-Rodríguez. A. (2012). «An Ethnomathematics Exercise for Analyzing a Khipu
Sample from Pachacamac (Perú).» Revista Latinoamericana de Etnomatemática.
5(1):62-88.

También podría gustarte