Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

1
CAPITULO III: LA CIENCIA
1.- LA CIENCIA

1.1.- Etimología y concepto. -1


Pedro Chávez recuerda que la etimología de la palabra ciencia, remite directamente al
vocablo latino scire que significa “saber”. El término se relaciona con el verbo – también
latino– sapêre, uno de cuyos sentidos es “dar sabor” o “degustar”. Inicialmente sólo las
plantas eran “sapientes”, porque daban el sabor. Después, el sujeto (el homo) también fue
sapiens, especialmente el anciano quien, al degustar los alimentos, decidía los sabores
que aprovechaban y los que perjudicaban a la tribu2.
Se entiende ciencia, como un modo particular de conocimiento, caracterizado por ser
riguroso, metódico y sistemático. Dicho conocimiento, pretende perfeccionar la
información disponible, en relación con problemas de origen teórico o práctico. De los
conocimientos obtenidos por la ciencia, se deducen principios y leyes generales, con los
cuales el hombre explica, describe y transforma, el mundo que lo rodea3.
Vista así la ciencia, se constituye en un conjunto de conocimientos en desarrollo. En
consecuencia, la ciencia ha de entenderse, como un quehacer consistente en la actitud de
observar y de experimentar, dentro de un orden particular de conocimientos con el fin de
obtener un aprendizaje verificable, en relación con la realidad que rodea al ser humano.
La labor de la ciencia, consiste en formular explicaciones para anexarlas a las
informaciones ya preexistentes, con el fin de afinar así, la totalidad del conocimiento
actual4.
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables,
obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad
(tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de
las interpretaciones que les damos.
Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras.
Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del
tiempo.
En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teorías e
instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes
fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.

1 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Recuperado de


https://virtual.uptc.edu.co/ova/cursos/introInv/Unidad_1/pdf.pdf
2 CHÁVEZ CALDERÓN, Pedro. Conocimiento, ciencia y método. Métodos de investigación 1. 5 reimp.

México: Publicaciones cultural, 1999. p. 56.


3 MÜNCH, Lourdes y ANGELES, Ernesto. Métodos y técnicas de investigación. 2 ed. México: Trillas, 2003

(1990). p. 13.
4 COLINA, Álvaro. Informe de investigación I. (Materia: Metodología de la investigación I Licenciatura en

Administración Mención: Organización y Sistema). [en línea]. [citada 10 diciembre 2005]. Disponible en
Internet: <http://www.ucsd.edu.do/v3/pmgsalud/MED
933/DOCUMENTOS%20LECTURA/Metodolog%C3%ADa%20Investigaci%C3%B3n%20lectura.rtf>
METODODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MARIO MIGUEL DELGADO MONTAÑO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más 2


celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con nosotros
desde la Antigüedad clásica.
La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el
espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo.
Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre
los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como la Revolución Científica.

1.2.- Características de la ciencia5


En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:
 Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos
racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la
objetividad y la metodicidad, y se aleja de las subjetividades.
 Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no
siempre acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la
materia).
 Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así
como en los pasos que establece el método científico, para formular leyes, modelos
y teorías científicas que expliquen la realidad.
 Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser
puesto en duda y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser
aceptado como cierto o valedero.
 Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del
saber, que estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad
conforman un todo unificado.

1.3.- Origen de la ciencia. -


La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, pero su empleo
para denominar al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en el siglo XIX el británico
William Whewell (1794-1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse a
quienes practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural”
o “filosofía natural”, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza.
De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad el conocimiento
científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del mundo y por qué.
Pero en la Antigüedad la búsqueda científica era indisociable del pensamiento religioso, ya
que la mitología y la magia eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser
humano.
Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir la filosofía: una doctrina de
pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar las respuestas de
manera lógica. Los grandes filósofos griegos eran también “científicos” de alguna manera,
pues junto a la lógica formal y el pensamiento existencial cultivaban la matemática, la
medicina y el naturalismo, o sea, la observación de la naturaleza.

5 Fuente: https://concepto.de/ciencia/
METODODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MARIO MIGUEL DELGADO MONTAÑO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas por verdad 3
incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo del medioevo cristiano, en el que
el discurso religioso volvió a dominar el pensamiento de Occidente.
Hacia el siglo XV se produjo el Renacimiento y nuevas mentes comenzaron a cuestionar
lo que dictaban los textos bíblicos. Aumentó la confianza en la interpretación racional y
empírica de la evidencia, produciendo un importante quiebre que permitió el paulatino
nacimiento de la ciencia.
En ello jugaron un rol importantísimo muchos pensadores renacentistas y
postrenacentistas, influenciados por el Humanismo que, por primera vez, convenció a la
humanidad de que podía hallar sus propias respuestas a las eternas preguntas sobre el
porqué de las cosas. Destacan los nombres de Galileo Galilei (1564-1642), René
Descartes (1596-1650), sir Francis Bacon (1561-1626) e Isaac Newton (1643-1727), entre
otros.
Así nació formalmente el pensamiento científico que fue cobrando cada vez mayor
relevancia en el orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XVIII la
transformó profunda y radicalmente en combinación con la técnica, creando así la
tecnología y dando inicio a la Revolución Industrial.

1.4.- Clasificación de la ciencia. - 6


La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se distribuyen a lo
largo de tres grandes ramas, que son:

1.4.1.- Ciencias naturales.


Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas que se dedican al estudio de la
naturaleza, empleando el método científico para reproducir experimentalmente (o sea, en
condiciones controladas) los fenómenos en los que se interesan. Se las conoce también
como ciencias experimentales, ciencias duras o ciencias físico-naturales, y son ejemplo de
ello: la biología, la física, la química, la astronomía, la geología, etc.

1.4.2.- Ciencias formales.


A diferencia de las ciencias naturales, las formales no se dedican a estudiar la naturaleza,
sino objetos y sistemas puramente abstractos, que sin embargo pueden ser aplicados al
mundo real. Así, sus objetos de estudio existen sólo en el mundo de la mente, y su validez
se deriva no de experimentos, sino de axiomas, razonamientos e inferencias. Son ejemplo
de este tipo de ciencias: la matemática, la lógica, la informática, etc.

1.4.3.- Ciencias sociales.


También conocidas como ciencias humanas, este conjunto de disciplinas se dedica al
estudio de la humanidad, pero conservando una perspectiva empírica, crítica, guiada por
el método científico. Se alejan, así, de las humanidades y del mundo de la subjetividad,
aunque también del mundo experimental, acudiendo en su lugar a la estadística, la

6 Fuente: https://concepto.de/ciencia/

METODODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MARIO MIGUEL DELGADO MONTAÑO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

transdisciplinariedad y el análisis del discurso. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la 4


sociología, la antropología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, etc.

Otra clasificación se da de acuerdo con la forma en que se obtiene la información; de forma


no empírica (Ciencias Formales) y empírica (Ciencias Naturales y Sociales) 7.

a) Ciencias No Empíricas o Ciencias Formales

Las Ciencias Formales se obtiene de una forma no empíricas. Estas se derivan a partir de
un hecho o principio ya establecido. Algunos ejemplos de ramas de las ciencias no
empíricas son Matemática, Trigonometría, Filosofía y la Lógica.
Entre las características de las ciencias no empíricas o formales se destaca la utilización
del razonamiento lógico, ideas creadas por la mente, crean su propio objeto de estudio. El
método de trabajo es lógico inductivo, que consiste en obtener conclusiones generales a
partir de premisas que contienen datos particulares.
En otras palabras, por la observación repetida de objetos o eventos (acontecimientos) de
la misma índole, se logra establecer una conclusión para todos los objetos o eventos
similares. Las ciencias formales estudian el saber mientras que las sociales estudian el
ser. Ejemplos: matemáticas, teología, lógica, ética, computación, cálculo, y talleres de
estrategias.

b) Ciencias Empíricas (Ciencias Naturales y Sociales)

Por otro lado, las ciencias empíricas se pueden dividir en Ciencias Naturales y Sociales.
La información se obtiene mediante la observación y manipulación de un fenómeno. Se
utilizan los cinco sentidos para obtención de los datos. Algunos ejemplos de las ciencias
empíricas son la biología, química, economía e historia.
 Las Ciencias Sociales son todas aquellas disciplinas que estudian los aspectos del
ser humano, su cultura y sociedad. Algunos ejemplos de Ciencias Sociales son la
Antropología, las Ciencias políticas, la Demografía, la Economía, la Historia, la
Psicología, la Sociología y la Geografía humana.
 En las Ciencias Naturales, el objeto de estudio es la naturaleza y la información se
obtiene mediante datos empíricos obtenidos por el método científico. Algunos
ejemplos de estas ciencias son: Astronomía, Biología, Física, Química, Geología y
Geografía física.

2.- Ciencia del derecho8

Como instrumento de ordenación social, que integra los conceptos correspondientes, el


Derecho puede encuadrarse en las ciencias sociales. Hasta qué punto el Derecho es una

7 Recuperado de: https://www.aulafacil.com/cursos/investigacion/ciencia-tecnologia-y-el-metodo-


cientifico/clasificacion-de-las-ciencias-l43043
8 Enciclopedia Jurídica. Recuperado de: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/ciencia-del-
derecho/ciencia-del-derecho.htm
METODODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MARIO MIGUEL DELGADO MONTAÑO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ciencia, depende del contenido que otorguemos al concepto Derecho: como experiencia 5
humana vista en conjunto o como ordenamiento propio de un Estado determinado.
Mientras es posible valorar como ciencia social lo que se ha conseguido y consigue a través
de los ordenamientos jurídicos más logrados en cada momento histórico, parece difícil
estimar como científicos todos los ordenamientos jurídicos vigentes. En todo caso,
confluyen en el Derecho la ciencia, la técnica y, en cierta medida y por ser una ciencia
inexacta, el arte como impulso creativo. Los logros del Derecho, sin embargo, no hay que
buscarlos en las formulaciones literarias de los autores que exponen o reflexionan sobre el
Derecho, sino en las manifestaciones de los ordenamientos jurídicos, tanto en su vertiente
normativa como en la de su aplicación.
La expresión ciencia del derecho, se emplea en tres sentidos:
1) sentido amplísimo, abarcando todas las disciplinas jurídicas, inclusive la
filosofía del derecho;
2) en un sentido más restringido, comprendiendo todas las verdaderas ciencias
jurídicas, con exclusión de la filosofía del derecho;
3) en sentido estricto -y más usual- como sinónimo de dogmática jurídica.
Conviene aclarar que cuando se habla de ciencia del derecho, así a secas, se hace
referencia a la dogmática jurídica. Además, se habla de ciencias jurídicas, empleándose
esta expresión, igual que la de ciencia del derecho, en los tres sentidos apuntados.

2.1.- Concepto.
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio, o mejor aún, la interpretación, integración y
sistematización de un ordenamiento jurídico determinado, para su justa aplicación.
Este análisis es el que hace principalmente el jurista, es decir, por ejemplo, el Abogado en
su actividad profesional cuando aconseja a una persona sobre una determinada
controversia o asunto, o bien cuando fundamenta jurídicamente las pretensiones de su
patrocinado al actuar ante los tribunales; el juez, como paso previo a la aplicación del
derecho, para administrar justicia con pleno conocimiento del mismo; el tratadista, en las
obras que se refieren a las diversas ramas del derecho (civil, comercial, penal, etcétera), o
a ciertas instituciones jurídicas.
Esto no quiere decir que ellos prescindan de la Historia, la sociología y aun la filosofía del
derecho, pero en este caso sólo intervendrán como auxiliares de aquella investigación
principal; además es necesario reconocer que, al margen de su importancia teórica para
poseer una auténtica cultura jurídica, estas disciplinas tienen interés práctico en muchos
aspectos del ejercicio mismo de la profesión de Abogado.

2.2.- El objeto del Derecho y su método de estudio. –9

La ciencia del Derecho10, como toda ciencia, se caracteriza por tener un objeto propio y
método de estudio de ese objeto. El conocimiento elaborado con el estudio respectivo se

9 ORNA SÁNCHEZ Oswaldo. ¿QUÉ ES EL DERECHO? ¿EL DERECHO ES UNA CIENCIA? Recuperado
de: file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/538-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1085-1-10-
20161126.pdf
10 La Ciencia del Derecho se ocupa del origen y evolución de los principios teóricos y normas de orden

jurídico.
METODODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MARIO MIGUEL DELGADO MONTAÑO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

sistematiza, como todo conocimiento científico, dando lugar a un conocimiento ordenado y 6


fácilmente confrontable por los estudiosos respectivos. La ciencia del Derecho es aquella
cuyo objeto es el Derecho entendido como Derecho en sentido lato. Es la disciplina que
estudia el Derecho.
El objeto por excelencia del estudio de la ciencia del Derecho es el Derecho.
Aquellos que lo observan desde el punto de vista material, formal, jurídico, político,
sociológico y, aún, valorativo, llegan a conclusiones diversas. Ello plantea la dificultad
propia de la existencia de diversos conceptos. La especialización propia de nuestros días
ha dado lugar al nacimiento de la ciencia del Derecho, tanto para el estudio de la
legislación Nacional o Comparada, así como el Derecho en general, etc.
Los métodos utilizados por la ciencia del Derecho son: el sociológico, el valorativo y el
jurídico.
El método jurídico11 intenta analizar el Derecho de una forma puramente jurídica. El
estudio del Derecho debe efectuarse respecto al Derecho, aunque éste regule el deber ser,
o sea, descartar ideas de tipo valorativo, sociológico, político, etc. Este método tiene como
exponente más extremo a Hans Kelsen. Para el referido autor y sus seguidores, el Derecho
es una ciencia normativa, nada más.
El método valorativo12 es aquel que observa y persigue una definición de tipo ideológico,
político. El ejemplo paradigmático de este método nos lo aporta el Art. 16 de la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Constituyente
Francesa de 1789 que dice: “Toda sociedad en la que la garantía de los Derechos no esté
asegurada ni la separación de poderes determinada, carece de Constitución".
El método sociológico13 es el que hace hincapié en la manera real de estructurarse el
Estado y del funcionamiento, en la práctica, de las instituciones políticas. Se contrapone a
la estricta aplicación de los restantes métodos reseñados.

11 El método jurídico no se agota en la deliberación, y por otra parte, si bien es cierto que el dialéctico es el
modo de la consideración teórica, no podemos perder de vista que en la elaboración del Derecho hay un
momento teórico (a todo saber práctico antecede un momento especulativo que será a su vez fundamento
de sus conclusiones).
12 El método valorativo es aquel que observa y persigue una definición de tipo ideológico, político.
13 El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y

su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. El primer planteamiento de sus reglas fue
hecho por Durkheim (1895) y es básico considerar los hechos sociales como cosas y basarse en los
principios de la lógica.
METODODLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MARIO MIGUEL DELGADO MONTAÑO

También podría gustarte