Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UNICARIBE)
ASIGNATURA:
Introducción a la historia de la Ciencia
TEMA:
Origen e Historia de la Ciencia
SUSTENTANTE:
Wanda C. Valerio Japa
2015-0695
FACILITADOR:
Damian Peralta
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
LA CIENCIA...................................................................................................................2
HISTORIA DE LA CIENCIA...........................................................................................2
CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA...............................................................................4
REFLEXIONES..............................................................................................................6
CONCLUSIÓN...............................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................9
INTRODUCCIÓN
1
LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
2
conocimiento. En particular, era el tipo de conocimiento que las personas pueden
comunicarse entre sí y compartir.
Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este
saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber
por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica.
Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia
una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política,
la Económica y la Retórica.
3
Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que
hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes
materiales.
CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA
Los artesanos, constructores, los que abrían caminos, los navegantes, los
comerciantes, etc. resolvían perfectamente las necesidades sociales según una
acumulación de conocimientos cuya validez se mostraba en el conocimiento y
aplicación de unas reglas técnicas precisas fruto de la generalización de la
experiencia sobre un contenido concreto.
Sobre la base de toda la tradición mantenida por los grupos anteriores, los científicos
de la ciencia moderna: difieren de los filósofos por favorecer lo específico y
experimental y difieren de los artesanos por su dimensión teórica. A partir del siglo
XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la actualidad, con un objeto
y método independizado de la filosofía.
Tanto uno como otro daban por supuesto la exactitud de las leyes naturales
deterministas fundadas en la voluntad de Dios creador. Pero mientras el
determinismo de Descartes se justifica en el riguroso método de ideas a partir de
hipótesis sobre las regularidades observadas, Newton constituía el fundamento de
dichas regularidades y su necesidad en la propia observación de los hechos.
REFLEXIONES
¿Qué sabía antes de ver los videos sobre la historia y origen de la ciencia?
¿De qué me sirve lo aprendido al ver y escuchar los videos sobre la historia y
origen de la ciencia?
6
Me servirá debido a que en la sociedad en vivimos actualmente la ciencia y la
tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida
cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el
papel que las mismas cumplen.
Las soluciones científicas son necesarias para resolver las crisis globales que
padecemos, desde la escasez de alimentos y agua hasta la destrucción del medio
ambiente pero el público ya no entiende la ciencia.
7
CONCLUSIÓN
Las series más importantes de estas teorías científicas vienen caracterizadas por
una continuidad en el tiempo; teorías que se relacionan en una unidad global dentro
de en un ámbito suficientemente amplio de investigación del mundo. Vienen a
suponer una cierta unidad conceptual y de visión general.
8
BIBLIOGRAFÍA