Está en la página 1de 8

Matriz 1 - Ficha de lectura - Fase 2

Apreciado estudiante, diligencie el siguiente formato con la


información requerida para cada uno de los dos (2) artículos
solicitados en esta fase.
Escuela:
Programa académico que cursa:

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada:
Redalyc.org

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo:

Género e identidad cultural


Título del artículo revisado: Identidad y Percepciones de Género.
Retos para la formación de mujeres lideres indígenas
Autores del artículo (nombre y apellido del autor o autores)
Crista Weise, Ibis M. Álvarez
URL o enlace del artículo.
https://www.redalyc.org/journal/4959/495957375008/
Fecha de Publicación del artículo:
Abril, mayo y junio 2018
Síntesis del artículo: Las mujeres indígenas son un foco de
discriminación en múltiples áreas y sectores, gracias a la lucha de
muchas se ha logrado incrementar la participación política y tomar
posiciones de liderazgo convirtiéndose así en un tema importante
de estudio, mediante un proceso reflexivo con un grupo de 27
mujeres indígenas formadas en liderazgo, de países como Bolivia,
ecuador, Colombia y argentina, para la protección de las
identidades de las mujeres participantes al estudio se le dio el
nombre en general de PFLI (Programa de Formación de Liderazgo
Indígena), programa que tuvo cuatro ediciones cada PFLI tuvo una
duración de 8 meses de los cuales 2 meses estas mujeres pasaron
totalmente alejadas de sus familias y sus vidas cotidianas, esto
para poder abordar temas como política, derechos, cultura entre
otros, se realizaron 12 grupos de discusión, 3 por cada país en
donde el método utilizado fue el debate, proceso que fue registrado
y transcrito en su totalidad para facilidad de análisis y socialización
final.
Como resultado de estas discusiones se han percibido grandes
dificultades para lograr o conciliar enfoques de género en dicho
proceso de formación. Así que se proponen elementos que logren la
revisión de las perspectivas de género en la formación de nuevas
mujeres líderes, desde todo punto de vista, tanto sus experiencias
propias de vida como ser tenidas en cuenta activamente en su
participación política, social y cultural. Dentro de este marco esta
investigación busca como fin u objetivo contribuir a las reflexiones
que sostienen la necesaria revisión de las perspectivas de género
en la formación de mujeres líderes y a la recuperación de su
experiencia vital. Cómo conclusiones y ya mencionado
anteriormente las mujeres indígenas son un foco de discriminación
por diversos motivos como: sexo, raza, color u origen étnico, esta
situación lleva al deterioro de sus condiciones de vida, puesto que
la cultura machista predominante, tiene influencia al momento de
asignar trabajos según su género o influencias, como creencias
religiosas o políticas han ido obstaculizando avances en favor de las
mujeres. en la población de mujeres indígenas está demostrado
que, debido a su origen étnico-cultural, son más propensas a la
vulnerabilidad de sus derechos y sufrir discriminaciones de todo
tipo, “sin embargo, las mujeres indígenas han demostrado una
enorme capacidad de resiliencia” (Maciaux, 2003; Organización
Nacional Indígena de Colombia, 2012).
también se comprueban las limitaciones para centrarse en un
enfoque de género y que es necesario una redefinición acorde al
contexto cultural, que n o es posible del todo descifrar la
problemática a la que se enfrentan las mujeres indígenas, ya que el
reconocimiento de una problemática no implica las vivencias o uso
de estrategias para mitigarlo. Además es necesario tener en cuenta
las limitaciones para poder entender la ampliación de la
participación de la población femenina solo en términos de
ampliación de cuotas en representación tanto en la política como en
la sociedad misma, por esto el fortalecimiento de dicho liderazgo no
deme limitarse solo a derechos sino a un proceso de autoafirmación
que abarque la información, las emociones y que tenga en cuenta
las múltiples identidades y roles de las mujeres.

Observaciones personales del estudiante:


Este artículo se encuentra altamente ligado a la escogencia de mi
tema qué es Género e identidad cultural, ya que habla de las
mujeres indígenas y de las discriminaciones que tienen que vivir
por ser pertenecientes a una etnia o cultura, habla del liderazgo de
las mujeres, los escenarios a los que cada una de estas se ve
enfrentada y las situaciones que generan la vulnerabilidad de ese
mismo liderazgo por el hecho de ser mujeres, de ser indígenas y de
estar en una sociedad mayormente machista. Desde el punto de
vista como futura Psicóloga, creo que en la sociedad colombiana a
diario se ven mas casos de mujeres consultando por motivos de
discriminación de género y no necesariamente tienen que ser
mujeres de escasos recursos, si no mujeres profesionales que son
discriminadas por nacer mujeres y no contar con voz y voto en sus
roles de vida cotidiana, pues el la política, el la justician, en el
deporte y mas campos vemos mujeres que son acosadas, para
obtener un puesto de trabajo, para mantener un salario digno y
muchas cosas mas que yo como profesional podría ayudar a mitigar
empezando por desarticular el machismo desde casa en terapias
familiares, desde el colegio en talleres a estudiantes y es así como
este tema aporta bastante a mi carrera y formación como
profesional.
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada:

Scielo.org

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo:

Género e identidad cultural

Título del artículo revisado:

Identidad social y estereotipos por color de piel. Aspiraciones y


desempeño en jóvenes mexicanos

Autores del artículo (nombre y apellido del autor o autores)


Raymundo M. Campo Vázquez, Eduardo M. Medina Cortina
URL o enlace del artículo.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448-718X2018000100053&lang=es
Fecha de Publicación del artículo:

Enero – marzo 2018.

Síntesis del artículo:

En América latina existe una arraigada creencia y es que entre mas


claro el tono de piel mas estatus socioeconómico existe, en México
no es muy diferente la situación, ya que existe evidencia por parte
de los sectores económicos y sociales que demuestran grandes
desventajas para sujetos con determinadas características físicas,
es decir personas con tonos de piel mas oscuros suelen tener
niveles educativos menores o inferiores a personas de tez blanca o
rasgos europeos.
De la misma manera existe evidencia de que el grado de movilidad
social en México está relacionado con el tono de piel, los individuos
con tonos de piel mas claros se mueven mas fácilmente de las
posiciones inferiores a las superiores en los estratos sociales y
tienen mas posibilidades de permanecer en las posiciones
superiores (Campos y Medina, 2017). Sin embargo, una alternativa
que no ha sido explorada en México, pero que en otros países ha
sido crucial para la justificación de diferencias en países
desarrollados, indica que el esfuerzo y las aspiraciones individuales
se pueden ver afectadas de manera negativa por la identidad social.
Investigación previa muestra que las personas pertenecientes a
grupos desfavorecidos tienden a subestimar sus habilidades y
empeoran en situaciones sociales cuando se les recuerda una
característica distintiva de su grupo (Guyon y Huillery, 2014; Hoff y
Pandey, 2006 y 2014).
Dado el caso de que los colores de pies oscuros son los asociados a
desventajas socioeconómicas, se toma como hipótesis para el caso
de México, se diseña un experimento de análisis que evidencie
como el tono de piel puede causar efectos negativos en las
aspiraciones y esfuerzo individual. Hoff y Pandey (2014) mostraron
que revelar la posición social de los estudiantes durante una prueba
estandarizada creó una brecha de rendimiento significativa entre
sujetos de clase baja y alta. Cuando no se reveló ninguna clase
social, los sujetos de ambos extremos se desempeñaron sin
distinción. Así de esta manera la hipótesis de este trabajo es que la
identidad social por tonos de piel puede afectar las aspiraciones
futuras y el esfuerzo en pruebas cognitivas, de este modo en este
trabajo se implemento un diseño experimental como el mencionado
anteriormente por Hoff y Pandey (2014), se implemento en
escuelas publicas de grados bachilleres o secundaria de la ciudad de
México, tuvo una participación total de 1.092 alumnos de edades
entre 12 a 16 años.

Se les solicito resolver un cuestionario que fue diseñado para poder


evaluar las capacidades cognoscitivas bajo una serie de incentivos y
otro cuestionario sobre aspiraciones a futuro, en cada grado había
por lo menos 4 grupos, dichos cuestionarios estaban estandarizados
mientras se variaba la información que recibía cada alumno antes
de iniciar las pruebas. Antes de iniciar las pruebas el investigador
prohibía la comunicación entre los estudiantes que estaban en el
aula dispuestos a resolver los cuestionarios, también dicha persona
se presentaba como investigador académico con el fin de hacer
simples pruebas rutinarias, sin ningún fin evaluativo, así mismo
dentro de dicha presentación se especificaba el tiempo para
desarrollar la prueba, la serie de recompensas para incentivar a los
estudiantes, la prueba cognitiva tenia tiempo limite de 10 minutos,
se les dio como instrucción resolver la mayor cantidad de
preguntas, en la primera sección había una prueba corta de 20
matrices progresivas de Raven, que son empleadas para medir la
inteligencia, una de las pruebas mas utilizadas en la escala de
inteligencia. La siguiente sección estaba compuesta por una prueba
de 15 laberintos, esta tarea consistía en encontrar la salida sin
cruzar líneas solidas. Para probar la relación entre los estereotipos
por tono de piel y el desempeño académico y las aspiraciones
futuras, así mismo a algunos grupos denominados grupos de
control y tratamientos, se les asigno un cuestionario para completar
durante máximo 20 minutos, debían observar 12 fotos de
personajes mexicanos de piel blanca o clara especialmente y
marcar los personajes con quienes estaban familiarizados.
Investigaciones anteriores muestran que en México en color de piel
es muy relevante para influir en los resultados de vida y acción
social, una variante muy clara que se denoto es la discriminación,
como también ya ha mencionado anteriormente influye el poco
esfuerzo y aspiraciones bajas en personas con tonos de piel oscura
son menores, por estar según las creencias sujetas a estereotipos
negativos. Esto en otras palabras demuestra que la sociedad valora
ciertos rasgos físicos, en el experimento concretamente se
manipulo la motivación de los estudiantes, los resultados
experimentales indican la presencia de efectos negativos,
principalmente en las aspiraciones futuras de cada uno de los
participantes del experimento, los estudiantes del grupo que
reconocía su identificación social por su tono de piel, obtuvieron
peor desempeño, comparados con los estudiantes que se
encontraban en el grupo de control, este efecto principalmente de
noto mas en mujeres, prueba de que ellas son mas sensibles a los
estereotipos o a la identidad social.
En términos generales este experimento fortaleció la hipótesis de
que los jóvenes en México señalados con tonos de piel mas oscuros
son categorizados con ese estereotipo y afectan mayormente sus
aspiraciones y desempeño.

Observaciones personales del estudiante:


(El estudiante debe argumentar la relación existente entre el tema
elegido con la temática que desarrolla cada artículo seleccionado)

A continuación presento mi argumento del porque este articulo es


compatible con el tema seleccionado, ya que habla de jóvenes que
sufren de discriminación racial, específicamente en la población
mexicana, como las personas de color de piel oscura tienen
problemas con sus desempeños y sus aspiraciones a futuro, el
genero e identidad cultural están implícitos en este artículo y nos
muestra , por lo menos desde el punto de vista psicológico, como la
discriminación afecta notoriamente las decisiones de un joven,
como su futuro depende de su tono de piel o de como son
encasillados en dichos estereotipos, pues hasta sus condiciones de
salud o en el caso educativo son menos favorables que en los casos
de personas con tez blanca o mas clara.

Referencias (Norma APA séptima edición).

También podría gustarte