Está en la página 1de 8

1

Actividad 4 - Ensayo Sobre los Retos y Perspectivas de la Educación con Enfoque de

Género

Autores

Daniela Niño Miranda


Ana Yury Orozco
Julio Cerra Vergara
Netymey Cerra Vergara
Marinela Camargo Díaz

Corporación Universitaria Iberoamericana

Perspectiva de Género y Educación

Maestría en Educación

Enero 2023
2

Actividad 4 - Ensayo Sobre los Retos y Perspectivas de la Educación con Enfoque de

Género

Autores

Daniela Niño Miranda


Ana Yury Orozco
Julio Cerra Vergara
Netymey Cerra Vergara
Marinela Camargo Díaz

Corporación Universitaria Iberoamericana

Perspectiva de Género y Educación

Maestría en Educación

Enero 2023
3

Rol de la Educación, Perspectivas de Género y Políticas Públicas

Para entender qué es la identidad de género se requiere reconocer algunas nociones sobre Sexo y
género.

¿Qué es el Género?

Con relación al concepto género, es indispensable antes de abordar esta temática, definir el
concepto de género. Scott en su estudio “El género: una categoría útil para el análisis histórico”
lo define desde dos visiones, en principio como: elemento constituyente de las relaciones
sociales centradas en las diferencias sexuales. Lo que implica el estudio de símbolos culturales
que son representativos de manera diversa, los conceptos normativos manifestadores de los
significados de los símbolos, las nociones políticas y referencias a las instituciones sociales, y la
identidad subjetiva enmarcada en su contexto. (Scott, 1990); hay que entender que en la definición
de género se encuentra otro componente que implica “...una forma primaria de relaciones
significantes de poder. Ello lleva a percibir el significado y compresión de las intricadas
relaciones entre las diversas relaciones sociales de los seres humanos. Es necesario considerar
que el poder no es una fuerza central sino más bien dispersa, incluido en la continua construcción
de lo masculino y/o femenino”

Serman (2009) define el Género como una “construcción social, cultural e histórica de las
diferencias sexuales. Es decir, el conjunto de ideas, creencias y atribuciones asignadas a las
personas según cual sea su sexo”.

El sexo juega un rol esencial a la hora de definir el género. La Real Academia de la Lengua
Española (2019) da algunas definiciones, “conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo”,
“órganos sexuales” y “actividad sexual”. Tras estas definiciones, se puede deducir que el sexo,
biológicamente adquirido, es el punto de partida para poder comprender y analizar el concepto
de género, así como establecer las diferencias entre hombres y mujeres, diferencias que forman
parte de un proceso impuesto por la sociedad, la cual será la encargada de asignar los roles de
acuerdo a la diferenciación hombre/mujer.
4

Hablar de género sigue siendo complejo, como fenómeno social implica ir más allá de la mirada
historicista o política, exige comprender las realidades de género, sus búsquedas, su subjetividad,
sus relaciones, sus expresiones.

Si comprendemos que el género es un conjunto de normas que se imponen sobre los cuerpos y
que no dependen del sexo del sujeto, se empieza a entender que no se nace siendo mujer u
hombre, sino que se aprende a serlo, de acuerdo con la sociedad y época en las que se crezca

Crear un mundo más inclusivo, justo y equitativo, es la esencia del desarrollo sostenible, implica
garantizar que todos los hombres y las mujeres, los niños y las niñas, puedan llevar vidas dignas
y ser dueños de su destino. Una educación inclusiva, de calidad y equitativa en cuanto al género
es una de las principales maneras de alcanzar este objetivo.

Una respuesta a los viejos problemas de género como la violencia y la desigualdad es la que
propone ¿Nuevas miradas a viejos problemas? El protagonismo del enfoque de derechos y el
enfoque de género en las discusiones sobre pobreza y los programas sociales (Arcidiacono y
Zibecchi, 2013) Los autores son conscientes de que se deben implementar políticas públicas las
cuales den respuesta a la inequidad e injusticia de género, estas deben concebir al sujeto como un
ser con derechos. Sin embargo, la realidad demuestra que estos se quebrantan y la pobreza lejos
de menguar, crece y fomenta la desigualdad social. Y aunque países como Argentina presentan
avances respecto a la política de género, es necesario conseguir más apoyo; además, proteger a
las madres es fundamental para garantizar una infancia feliz. Desafortunadamente las tareas
domésticas no se visibilizan lo suficiente y siguen recayendo en las mujeres, esta realidad la
perciben los niños y las niñas, porque desde su casa existe la desigualdad en el reparto de tareas.
De otro lado, también es recomendable impulsar acciones de autocuidado y cuidado de género,
esto resulta esencial para el cumplimiento de derechos, así se garantiza un bienestar familiar y
social. Y aunque en la actualidad casi todos los países hayan incrementado políticas de género,
mientras exista la pobreza material y escolar, no será posible lograr un cambio de mentalidad.

Las mujeres y las niñas deben tener igual acceso a una educación de calidad, a los recursos
económicos y a la participación política, así como las mismas oportunidades que los hombres y
los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles
5

Entre los principales retos sociales de hoy, la superación de las barreras que impiden la equidad
de género es una prioridad. Se hace necesario equilibrar las oportunidades para el acceso y la
permanencia de las mujeres en el mercado laboral, la educación superior, las posiciones de poder
en la vida política y en las organizaciones, entre otros. El tema es de vital importancia y se
relaciona directamente con mejores oportunidades de crecimiento económico, con el desarrollo
social y las soluciones para enfrentar el cambio climático

El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía es una iniciativa del


Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en la implementación y la
sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos.

El Programa busca que las instituciones educativas desarrollen Proyectos Pedagógicos de


Educación para la Sexualidad que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma
de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el
respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y
formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares
y sociales pacíficas, equitativas y democráticas.

La propuesta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía se


diferencia de la que había sido, tradicionalmente, la educación sexual en el país, que en muchos
casos se limitaba a los aspectos biológicos y a los riesgos asociados a lo sexual; la nueva
propuesta concibe la sexualidad como una dimensión humana, con diversas funciones,
componentes y contextos y su tratamiento en la escuela bajo el marco del desarrollo de
competencias ciudadanas que apunten a la formación de los niños, niñas y jóvenes como sujetos
activos de derechos.

En la década de 1990 la Constitución política de 1991 marcó un hito en la educación sexual, toda
vez que contempló los derechos sexuales y reproductivos (DHSR)1 tanto en los derechos
fundamentales como en los sociales, económicos y culturales (DESC). Así, muchos de los
derechos sexuales y reproductivos propuestos por la CIPD se incluyeron explícitamente en la

1 Ver anexo 1
6

Constitución política. Por ejemplo, el artículo 42 afirma que: “la pareja tiene derecho a decidir
libre y responsablemente el número de sus hijos”2. Otros derechos humanos sexuales y
reproductivos están comprendidos dentro de unos más generales: la igualdad de derechos,
libertades y oportunidades: “sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”; el “libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico”; y “la libertad de conciencia”3; derechos generales que sirven de base para derechos
sexuales y reproductivos más específicos, no explicitados en la Constitución.

En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional expidió la resolución 3353 de 19934,


fundamento del Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) formulado en ese mismo año.
Es interesante señalar al respecto que ese Proyecto nacional5 acogió la concepción educación
sexual como proyecto pedagógico que se desarrolla transversalmente en todo el plan de estudios.

La categoría analítica género permite entender que los patrones de organización basados en las
diferencias sexuales (biológicas) son construcciones sociales y culturales, establecidas sobre esas
diferencias, que han llevado a valoraciones desiguales de mujeres y hombres, fuente de
discriminación para ellas. Por tal motivo, el Programa ofrece herramientas de identidad, autonomía
y participación. A su vez, pretende desarrollar competencias en los hombres y las mujeres para
que no repitan los cánones tradicionales y construyan nuevas condiciones que propendan a la
igualdad y la equidad entre las personas.

Partimos de concebir a las mujeres y los hombres como libres e iguales en dignidad y, por
consiguiente, sujetos activos sociales de derecho6. Esta concepción propende a la equidad entre
unos y otras, seres libres e iguales en dignidad y sujetos activos sociales de derecho, mediante el
desarrollo de competencias ciudadanas. A ambos les reconoce las circunstancias y el potencial
para alcanzar una convivencia pacífica, la integración en la diferencia, la participación en la

2 Constitución política de Colombia. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 42. Contrastar con
The right to family planning, a key component of rights in reproductive and sexual health, has been acknowledged, clarified and expanded in both human rights
instruments and international declarations since 1968.[El derecho a la planificación familiar, un componente clave en los derechos a la salud sexual y reproductiva, ha sido
reconocido, clarificado y expandido tanto en instrumentos de derechos humanos como en declaraciones internacionales desde 1968.] En
http://www.unfpa.org/swp/1997/chapter1.htm#components The state of world population - 1997, capítulo 1.
3 Constitución política de Colombia. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 1. De los derechos fundamentales. Artículos 13, 16 y 18, respectivamente.
4 Resolución 03353/93, “Por la cual se establece la obligatoriedad de la educación sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de

preescolar, básica, media y media vocacional”. Respecto a la finalidad de la educación sexual, dice que: “debe propiciar y favorecer en todos los estudiantes una formación rica en
valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la responsabilidad y la autonomía, cuya base fundamental sea el afecto y la igualdad entre las personas”.
5 Una visión analítica sobre el Proyecto se encuentra en: González G., Fernando. “Educación sexual en Colombia. Historia y prospectiva”. Educación Hoy. Año 32 (153): 43-81. Grupo

Santillana.
6 Véase Conferencia de Viena, artículo 18: “Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La

plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de
todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional”.
7

sociedad y la promoción de comportamientos culturales de género nuevos y diferentes, equitativos


para hombres y mujeres.

Incorporar la perspectiva de género en todo lo concerniente a las políticas públicas en educación


implica: Dimensionar y visualizar las diferentes condiciones y necesidades de mujeres, hombres,
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, y demás grupos poblacionales, así como la forma en que los
problemas les afectan de manera diversa.

Se permita que la política sea abordada tomando en consideración las diferencias de género, la
naturaleza de las relaciones entre mujeres y hombres, así como sus diferentes realidades sociales,
roles, etnia, raza, género, diversidad sexual, etc.

existen políticas públicas, programas y lineamientos a nivel nacional en educación con


perspectiva de género. Estas políticas, tienen poca divulgación e implementación en el
territorio. Por lo tanto, aún existe un amplio trabajo en el país para lograr que los entornos
educativos promuevan una educación con perspectivas de género, libre de discriminación y que
promueva la igualdad.

Es de vital importancia promover la equidad de género para:

Promover formación docente con perspectiva de género que puedan ayudar a cambiar las
actitudes y los comportamientos de los docentes y directivos docentes

Lograr entornos educativos exentos de violencia y discriminación y proporcionen una educación


de buena calidad y con una perspectiva de género

Que las acciones educativas se orientan a corregir la discriminación, los estereotipos e inequidad
del género de todas las personas, pero en especial de mujeres y personas con diferente
orientación sexual.

Los programas de estudio, los libros de texto y el lenguaje utilizado por los docentes deben estar
exentos de sesgos, estereotipos e imposición de creencias.
8

Referencias

Ministerio de Educación Nacional & UNFPA. (2008). Programa de educación para la

sexualidad y construcción de ciudadanía. Bogotá: MEN.

Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/modulouno.pdf

Naciones Unidas . (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Domínguez, Y. & Gutierrez J & Gomez, N. (2017) Equidad, género y diversidad en

educación. Vol 13, No 7 (2017) European Scientific Journal. Recuperado de

http://eujournal.org/index.php/esj/article/download/8976/8541

Lara, A. L. (2010). Género en Educación: temas, avances, retos y perspectivas.

México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de

http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/reader.action?docID=3218895

Constitución política de Colombia 1991

También podría gustarte