Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Occidente

“UAdeO”
Reporte de lectura “epistemología de la psicología”

Nombre: Martha Bárbara Domene Lobeira


Maestro: Ricardo Ocampo
Materia: Epistemología y evolución de la psicología
“Epistemología de la psicología”
Capítulo 5

Los precursores.

En 1620, Bacon en su Novum organum previó la importancia del


conocimiento científico, que nacería 350 años después, dando paso a qué
diferentes investigadores hablaran de esto.
El matemático francés Henry Poicare fue muy reconocido en su tiempo como
psicólogo intuitivo del descubrimiento científico.
Arthur Miller, en obras como “Imaginary in scientific thought, señala la
importancia de alcanzar una explicacióon teórica sobre el papel de la
imaginación en el pensamiento científico. En cuanto a Holton, al igual que
Miller propone una visión ecléctica interdisciplinar y propone una
metodología empírica. Los ¨themata” funcionan como suposiciones
adquiridas durante el proceso de formación del científico y actúan de forma
empírica.

Obras programáticas.

Antes de los ochenta, autorea aislados habían hecho contribuciones


a la disciplina. El primer ensayo fue de Galtón en 1874 “English men
of science their name and natures” y Abraham Maslow en 1966
publicó su libro llamado “la psicología de la ciencia”

Causas de su invisibilidad.

La psicología ha estado siempre presente en los estudios de la ciencia, y aún


así ningún científico ha reclamado lo que es la psicología de la ciencia.
Ghoslon y varios colaboradores crearon una serie de razones para explicar el
fracaso de este.

 Posiblemente los psicólogos no hayan sabido comunicar sus


contribuciones a otros metafísicos.
 Parece que la psicología de la ciencia necesita justificar su existencia.
 No ha habido descubrimientos irrelevantes para los otros
metacientíficos.
 Ha habido bloqueos en este tipo de estudios

¿Qué es la psicología de la ciencia?

Es una subdisciplina de la psicología y las metaciencias. Por parte de la


psicología esta cuenta con sus métodos y acota su objetivo. Su naturaleza es
descriptiva al igual que en la conducta científica.

Las difíciles relaciones de familia.

La familia metafísica se formó en la primera mitad del siglo XX, contando con
filosofía, historia y sociología de la ciencia, y a los años ochenta finalmente se
les unió la psicología.

Psicología evolutiva.

Horner, junto con más de mil psicólogos encontraron la relación entre edad y
productividad, pero hayaron que solo un 6.5 de la varianza global era debido
a la edad.

Psicología social.
Moscovici, fue el gran impulsor de la psicología social. Los estudios clásicos
de Rosenathal sobre el efecto del experimentador y los estudios que tratan
de los aspectos psicológicos fueron muy importantes en esta disciplina.

Psicología cognitiva.

Los trabajos que han tenido más importancia por parte de otros
científica son los que ponen a prueba experimentalmente tareas de
contrastación de hipótesis para comprobar si los científicos hacen
uso o no de la falsificación.
Los científicos forman redes de empresas. El concepto redes de
empresas fue propuesto por Guber.

Las tareas de Wason.

La tarea de las 4 tareas de Watson fue presentada por primera vez


en 1968. Y esta consistía en mostrarle al sujeto 4 tarjetas con un
número en una carta y en la otra una letra, pero de manera que
solo pueda ver una de las caras de cada tarjeta. Mahomey y
DeMonbreum (1978) presentaron la tarea 2-4 y 6, en donde los
resultados del pensamiento lógico de esta hipótesis fueron
descartados.

¿Cuándo utiliza el científica la falsación?


 Cuando la hipótesis que se pone a prueba es
fundamentalmente erronea.
 Cuando se trabaja con hipótesis múltiples.
“GLOSARIO”

Cognitivo: El significado del término cognitivo está


relacionado con el proceso de adquisición de
conocimiento(cognición) mediante la información recibida por
el ambiente, el aprendizaje.

Discrepar: No estar de acuerdo [una persona] con otra en un


asunto.

Enjundia: Importancia o riqueza, especialmente de una cosa


no material.

Paradigma: Por paradigma se entiende un conjunto de


pareceres, intuiciones, modos de comprender la realidad.

Salvedad: Excepción o limitación de una cosa.


“BIBLIOGRAFÍA”
Manuela Romo Santos
Ediciones Pirámide (Grupo, Anaya, S.A.), 2008,2012

También podría gustarte