Está en la página 1de 21

Unidad 1

Texto nro. 1- Cosacov


GUSTAV THEODOR FECHNER (1801)
Basado en la constante de Weber, desarrollo experimentos que allanaron el
camino de la moderna Psicología experimental. Se destaca además en el la
coexistencia que logro entre un intelecto rigurosamente científico y un
pensamiento profundamente místico.
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA PSICOLOGÍA
El termino Psicología proviene de las voces griegas “Psiquis y Logos”, las
cuales se traducen de modo literal como el “el estudio del alma”.
El nombre proviene del mito de Psyche, una ninfa transformada en Diosa.
Es preciso aclarar que la palabra Psicología empieza a utilizarse
propiamente en el Siglo XVI (En el final de la Edad Media e inicio de la
Moderna).
Por un lado, ciertos historiadores sostienen que el primero en involucrarla
en la literatura fue P. Melanchton, por otro se consideraba a Gokel, en su
obra publicada. Y es que en aquella época se consideraba a la misma ligada
a su raíz literaria como Psyche.
No obstante, previa a esa época existían un cumulo de conocimientos en
torno a esta ciencia, como enuncia Ebbinghaus “la psicología tiene un
pasado largo, pero una historia corta”.
PRESENCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LOS PRIMEROS
PENSADORES
Los filósofos griegos constituyen los primeros antecesores de los modernos
psicólogos. Sin embargo, introdujeron en sus planteos consideraciones
morales o metafísicas.
Es importante mencionar que tanto Platón como Sócrates realizaron
múltiples planteos que iban más allá de la actual psicología (conócete a ti
mismo, naturaleza del alma, etc.). Sin embargo, la figura mas destacable es
Aristóteles, considerado como el “primer psicólogo” ya que desarrollaba
temas que hoy se tratan en las facultades (memoria, sueño, pensamiento).
Aportes de los Filósofos
Descubre el valor de la definición al introducir el método
mayéutico, que consistía en un preguntar sistemático, para así
Sócrates conformar definiciones más precisas. Con esto descubre que
existía más ignorancia de la que se suponía y se autonombraba
como el más sabio enunciando “solo se que no se nada”
Perfeccionando la mayéutica, introduce el termino dialectico el
cual se sostiene en la conversación entre dos personas que buscan
Platón
persuadirse y perfeccionarse como un medio de llegar a la
verdad., permitiendo así conformar acuerdos o definiciones.
Enuncia las reglas que debe respetar un pensamiento para ser
correcto o lógico. Con esto inicia un nuevo campo de
Aristóteles conocimiento: La Lógica. Esta permite distinguir un
razonamiento correcto de otro falaz. Descubre que una doble
negación corresponde a una afirmación.

En Grecia se encuentran muchos de los fundamentos del pensamiento


llamado hoy científico. La cultura occidental fue influida pro 3 pilares: la
judeocristiana afectando la ética, el Imperio Romano que dejo el derecho
perfeccionado y el pensamiento griego que moldeo el modo de razonar y
plantear problemas.
REFERENTES PRÓXIMOS DE LA PSICOLOGÍA
En el siglo V d. C. comienza la edad media fruto de la caída del Imperio
Romano, sin embargo, durante esta edad no existe algún aporte sustancial
ya que el pensamiento se encontraba regido por la teología.
Es así, que los precursores mas cercanos surgen cuando la misma finaliza.
Se resalta:
 El renacimiento (S. XVI): pregonaba retomar valores griegos.
 El iluminismo (S. XVII Y XVIII): luchaba por abolir el dogma y el
oscurantismo de la sociedad. (Rousseau, Descartes, Pascal)
 Romanticismo (S. IX): buscaba expresar los mejor posible la vida
interior y los afectos del individuo incluso al abordar temáticas
filosóficas. (Schopenhauer y Nietzsche)
Estos movimientos preparan a lo que Daniel Lagache denomina
“Psicología de la primera persona” (Estructuralismo de Wundt).
Posteriormente Lagache habla del surgimiento de una psicología de
segunda persona (Psicoanálisis, Gestalt y Existencialismo) y una de la
tercera persona (Conductismo, Etología, Psicología Experimental).
SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
En el año 1879, en Leipzig, Alemania se crea el primer laboratorio de
Psicología Experimental, que lleva a la independización de la Psicología en
respecto a la Filosofía, la madre de todas las ciencias. Los temas que se
abordaban se encontraban en gran parte influidos por la filosofía y biología.
El creador de dicho laboratorio fue Wilhelm Wundt quien dio origen al
estructuralismo, que buscaba descubrir el equivalente de los átomos al nivel
de la conciencia, lo cual permitiría establecer la pauta de como es la
estructura de la mente.
Aunque a Wundt se lo menciona como padre de la psicología, cabe
mencionar la existencia de distintos padres (Freud, Darwin, Nietzsche,
James, etc.)
En definitiva, la Psicología nace en Alemania, pero su mayor desarrollo se
da en EE.UU., siendo Tilchener quien la transporta hacia allí.
DEFINICIONES DE PSICOLOGIA
Las definiciones connotativas de la psicología están adoptadas en los
distintos puntos teóricos que adoptaron al estudiar la psiquis, originados en
las diferentes escuelas de la psicología.
 La Psicología es el estudio del funcionamiento del sistema nervioso
(La psicología como epifenómeno de la ciencia, I.P. Pavlov).
 La Psicología es el estudio de la función adaptativa del
comportamiento (Darwin).
 La Psicología es el estudio de lo consciente. (Wilhelm Wundt).
 La Psicología es el estudio de lo inconsciente (Sigmund Freud).
 La Psicología es el estudio de la mente (W. James).
 La Psicología es el estudio de la conducta (J. B. Watson).
 La Psicología es el estudio de los motivos y la intencionalidad de la
conducta (W. Dilthey).
 La Psicología es el estudio del significado de los percibido (M.
Whertheimer).
 La Psicología es el estudio de la persona y su entorno. (K. Lewin).
Una de las definiciones que se puede desestimar es la de La Psicología es el
estudio del funcionamiento del sistema nervioso” ya que la psicología
justamente se diferencia de las otras ciencias en el hecho de que no es
necesario estudiar la conducta desde los fundamentos anatomo fisiológicos
del comportamiento. Mas bien se habla de que la Biología es el hardware y
la psicología es el software.
En los textos modernos se toma a la psicología como “el estudio científico
de el comportamiento y los procesos mentales” enfatizando en el
paradigma cognitivo y conductual.
OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LA PSICOLOGIA
PSICOLOGIA FOLK (PUEBLO) O NATIVA
Alude a las teorías psicológicas populares.
Algunas se acuñas como proverbios.
Politzer propuso construir una psicología basada en el saber popular
(psicología concreta).
Adquiere expresión en creencias que todo ser humano posee.
No necesariamente es falsa.
PSICOLOGIA POSITIVA
Es una corriente de pensamiento que nace de la sospecha que no siempre se
puede inferir de lo negativo a lo positivo. De un modo general se estudió
primero la desadaptación y la enfermedad y tardíamente la integración y la
salud. Es de gran aplicación en la polaridad placer-displacer ya que la
misma se presenta de forma asimétrica.
PROPÓSITOS DE LA CIENCIA PSICOLÓGICA
La ciencia se distingue de otras actividades humanas al buscar explicar y
predecir los fenómenos. A esto ultimo se lo entiende como todo aquello
que nos interesa estudiar, sea insólito o común y que uno mismo lo
construye y delimita.
Explicación y predicción están íntimamente unidas: ello se debe a que las
explicaciones se validan parcialmente en base a las predicciones.
El denominado como método hipotético-deductivo busca confirmar las
hipótesis (situadas al nivel teórico y afectan al mundo de lo cognitivo o
mental) extrayendo deducciones (observaciones empíricas, situadas al nivel
de lo observable y afectan al universo de lo conductual) de lo que debería
ocurrir de ser estas ciertas. Ambas partes constituyen un sistema de mutua
dependencia ya que H señala lo que debe observarse y D si existe
coincidencia con lo esperable en H. Sin embargo, el éxito de la predicción
es condición necesaria pero no suficiente de la verdad de H.
De esta forma, la Psicología: el estudio científico de los procesos mentales
(dominio de las hipótesis) y del comportamiento (dominio de las
observaciones).. La psicología se encarga de predecir de personas y
animales.
CIENCIA Y SENTIDO COMUN
El sentido común, no es ciencia, sino es llevarse por las apariencias
desprovisto de todo rigor crítico, es interpretar erróneamente la mera
apariencia.
Las evidencias científicas no se apartan del sentido común, sino son una
extensión del mismo y su fuerza persuasiva depende de esta característica.
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA FACTICA
La psicología es una ciencia fáctica (depende de hechos reales) que
participa en tres mundos: algunos de los temas que trata la acercan a las
ciencias humanísticas (emplean interrogantes especulativos, ciencias
conjeturales), otros a las ciencias naturales (experimentales, con objetos
extraídos de la propia naturaleza que puede manipularse), y otros a los
sociales (cuasi-experimentales, no pueden manipular totalmente sus
variables, combinan aspectos de las ciencias naturales con humanísticos).

Texto nro. 2- Rossi


LA PSICOLOGIA Y SUS ORIGENES (Wolf, Goglenius,
Wundt, Darwin, Comte, Galton)
Para empezar Rossi explica que no existe una sola definición
unánimemente aceptada de la psicología. Por lo que se dirige al pasaje
etimológico, explicando que la psicología deriva del griego y significa
estudio del alma o de la psique y fue usado por primera vez por Goglenius.
Sin embargo, la difusión de este término estuvo a cargo de Christian Wolf
con sus obras “Psicología racional” y “Psicología empírica”.
Aun así, se reconocen en la historia a los filósofos como principales
precursores quienes abordaron un estudio de la naturaleza del alma y su
relación con el cuerpo.
En el siglo XIX la Psicología empieza a desarrollarse como disciplina
independiente y científica, a partir de la creación del primer laboratorio
experimental en Leipzig, Alemania a manos de Wundt en 1879. Y es que a
este se lo reconoce por su valor histórico debido a:
 Proclamar la idea de emancipacipacion con respectos a otros campos
de saber
 Proporcionar un objeto de estudio, un método, un marco teórico de
interpretación y ciertas condiciones institucionales para enmarcar y
difundir el resultado de sus trabajos.
Es importante relacionar el surgimiento de la psicología como ciencia con
la confluencia de dos fuerzas históricas: la científico natural a partir de los
grandes descubrimientos especialmente en ámbito de la fisiología y de la
física y la filosofía de donde provienen dos influencias importantes por un
lado los cimientos lógicos de la ciencia y por otro las ideas relativas a la
relación mente y cuerpo.
Por eso el paso de una psicología especulativa a una científica, reconoce
distintas influencias finalmente convergentes.
Mientras el siglo XVIII estuvo dominado por especulaciones metafísicas,
en el siglo XIX puso en evidencia el auge de los grandes descubrimientos y
la vigencia del pensamiento positivista.
Así, Augusto Comte va a promover una concepción ideológica del mundo,
partiendo de la afirmación de un determinismo universal, al sostenerse esta
consigna, será necesario que las ciencias humanas se constituyan según el
modelo metodológico y epistemológico de las ciencias naturales.
Las premisas de Darwin en biología se trasladan la sociología y a la
psicología, en donde el medio en el cual el individuo se adapta es el medio
social. La adaptación se interpreta como integración y aceptación de
normas vigentes en una organización. Esta influencia se manifiesta
fundamentalmente en las investigaciones sobre el aprendizaje y la
adquisición de hábitos, en el auge de la psicología animal y en el
surgimiento de la psicología diferencial.
La teoría Darwineana cobra relevancia en los trabajos de Galton quien
propuso la ciencia de la eugenesia humana, que aspiraba a la determinación
objetiva de los individuos más aptos para determinados afines. Este aporte
resulta significativo debido a que el contexto histórico (revolución
industrial), orientaba a la producción de teorías una mayor progreso y
rendimiento de los individuos, en búsqueda de poder predecir
comportamientos. Es así, que los test mentales se constituyen en los
instrumentos ideales para establecer una jerarquía funcional en torno a las
capacidades mentales. Es por esto que se le asigna a la psicología una
función política.
Es necesario aclarar que, si bien a Wundt se le atribuía el reconocimiento
de la psicología como ciencia, sus investigaciones no se caracterizaban por
derivar aplicaciones prácticas a situaciones sociales concretas. Aun así, las
investigaciones en laboratorio abrieron las puertas a que se incorpore la
medición en esta disciplina. Y es así que a partir de una ideología
positivista la psicología de la conciencia introduce el método cuantitativo
para así observar los hechos y regularidades y a su vez, prever. Ya que la
utilidad de la ciencia radica a la posibilidad de prever y responde a la
demanda social de ese momento histórico. Es por esto que la psicología es
influida por un conjunto de valores y creencias de una época determinada.
Es así, que las concepciones teológicas, filosóficas, políticas y económicas
no solo auspician los problemas significativos para su estudio, sino
también, regulan los criterios de validación teórica y empírica del
conocimiento científico.
PSICOLOGIA POPULAR Y PSICOLOGIA CIENTIFICA
(Riviere y Bogdan)
La psicología popular representaría el cinturón externo de nuestras
creencias cotidianas, constituidas por opiniones juicios y valoraciones que
dependen en gran parte de condiciones socioculturales y de la mayor o
menor divulgación de las teorías psicológicas.
Al estar inscriptas en las instituciones culturales, esta psicología evoluciona
según el contexto histórico. Y es que estos esquemas prácticos forman
parte de una amplia gama de explicaciones particulares, efímeras y
refutables.
Por otra parte, se puede destacar también lo que se vendría a atribuir como
el núcleo duro de este tipo de psicología que es la psicología natural, que
consiste en un conjunto de principios de funcionamiento psicológico que
están implícitos en nuestro lenguaje habitual y dirigen nuestras
interacciones hacia los demás, esto supone la posesión de la “teoría de la
mente”, se trata de suponer que los otros poseen estados mentales., es así
que la atribución a los otros de deseos, creencias, etc., cumple la finalidad
de predecir y explicar nuestra conducta y la de las demás ya que
suponemos que los estados mentales influyen en las conductas que
observamos. Este tipo de psicología aparece en las diferentes culturas y
posibilita a su vez la comunicación.
Por otra parte. Bogdan sostiene que la psicología del sentido común es una
práctica implícita irreflexiva y no una teoría explicita de los fenómenos
mentales (se trata de una praxis y no de un logos).
La psicología científica si bien no desconoce a la psicología natural, no
puede aceptar sin análisis previo lo que las personas dicen de sí mismas o
de otros cuando usan enunciados intencionales (intencionalidad refiere a la
propiedad que tienen los estados mentales para representar estados de cosas
en el mundo).
Riviere considera que los mecanismos de comprensión y predicción de la
conducta de que se vale la psicología natural, jugaron un papel importante
en el desarrollo de la psicología científica, pero paradójicamente han
funcionado como obstáculos epistemológicos en las observaciones teóricas.
CONCEPTO DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO
(Bachelard)
Los obstáculos epistemológicos representan las dificultades y confusiones
que aparecen en el acto mismo de conocer.
Para Bachelard el conocimiento es producto de la actividad del sujeto. A su
vez el objeto de estudio aparece como resultado de la reflexión del
científico (siempre es un objeto construido).
El primer obstáculo epistemológico es la opinión, para Bachelard la
opinión piensa mal pues traduce necesidades en conocimientos, es por eso
que hacer ciencia consiste en despojarse de conocimientos de opinión,
aquellos que aceptamos sin cuestionamientos ya que nos encontramos
impregnados por estos en nuestra cultura.
El verdadero espíritu científico nos obliga a plantear los problemas, a
privilegiar las preguntas sobre las respuestas. Es así que todo conocimiento
es una respuesta a una pregunta. Todo se construye.
En síntesis, no hay conocimientos incuestionables, en la historia de la
ciencia se hicieron presentes logros científicos que posteriormente
constituyeron obstáculos. “Poner la cultura científica en estado de
movilización permanente, reemplaza el saber cerrado y estático por un
conocimiento abierto y dinámico
Todo el que inicia el estudio de una disciplina trae consigo una serie de
saberes a partir de los cuales puede adoptar una actitud de negación o
aceptación de las nuevas nociones frente a la firmeza de los conocimientos
preexistentes. Es así que Bachelard propone tomar distancia de lo que
aparece como espontaneo, inmediato, para dar lugar a la reflexión y al
análisis de lo ya conocido.
UNIDAD O DISPERCION EN LA PSICOLOGIA (Blanco
Trejo, Follari, Bachelard)
La psicología no constituye un campo del saber homogéneo y unitario, ni
puede ser analizada como una sucesión de distintas corrientes. Por lo
contrario, se considera a la psicología puede ser concebida como una malla
o red tejida por el entrecruzamiento de distintos discursos y en tanto, la
constitución de diferentes enfoques teóricos supone un largo camino de
discusiones, criticas, errores y rectificaciones. Conviene en este caso hablar
de Psicologías.
Al examinar las psicologías del siglo XX y a finales del siglo XIX aparece
una notable diversidad en el ámbito de teorías, objetos y métodos para
abordarlo, que manifiestan relaciones de ruptura y conciliación entre sí. Por
lo que se habla que la psicología se encuentra en crisis desde sus
comienzos. Según Blanco Trejo estas crisis estructurales son necesarias ya
que definen la propia naturaleza de la cultura psicológica y constituye un
rasgo presente durante toda su historia.
Las crisis se basan en:
 La inexistencia de un único sistema teórico que sea universalmente
reconocido.
 La división pragmática de la psicología en su tendencia a ser
biológica o sociológica.
 La falta de fundamentación teórica y epistemológica de algunas
corrientes.
La crisis no puede tener una solución univoca teórica pueden ser
provisionales, practicas, etc. Pero no busca la fragmentación del sujeto,
sino más bien al asumir la responsabilidad histórica de construir el dominio
de la subjetividad y esta se encuentra sometida permanentemente a
transformaciones, es evidente que existan diferentes formas de abordarla.
Roberto Follari considera que la existencia de corrientes alternativas en una
característica propia de las ciencias sociales, por esto no puede existir
consenso entre estas formas de abordaje ya que hay una rivalidad entre sí
en la lucha del dominio del campo. Y es que en el tipo de ciencia social
implica en si interpretaciones alternativas sostenidas en distintas ideologías,
las cuales traducen los modelos valorativos de una sociedad en
determinado momento histórico.
Aun asi se aspira a que la unificación para que así el nombre psicología
adscriba una identidad común a estas diferentes posturas. Esto según
Bachelard constituye un obstáculo epistemológico. Esta unificación implica
una síntesis forzada que impide analizar los múltiples debates que
caracterizaron la historia psicológica.
APROXIMACIÓN A UNA PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA
(Piaget)
En base a lo marcado previamente, se observa en el seno de la psicología
un estado de crisis permanentes y disidencias teóricas y técnicas, por lo que
resulta necesario platear ciertas perspectivas epistemológicas.
Jean Piaget afirma que podríamos definir a la epistemología como el
estudio de la constitución de los conocimientos válidos. El problema
central de la epistemología rige en establecer si el conocimiento se reduce a
puro registro por parte del sujeto de datos ya organizado,
independientemente de él en un mundo exterior o si el sujeto interviene de
modo activo en el conocimiento y la organización de objetos. En otra
aproximación Piaget describe a la epistemología como el estudio del paso
de un estado mínimo de conocimientos a los estados de conocimientos mas
rigurosos.
Piaget distingue en el ámbito de uan ciencia 4 dominios diferentes:
 Dominio Material: abarca el conjunto de objetos de estudio.
 Dominio conceptual constituidos por las teorías o conocimientos
sistemáticos elaborado por una ciencia sobre sus objetos.
 Dominio epistemológico interno: esclarecer los problemas de
fundamentación en el seno de cada ciencia.
 Dominio epistemológico derivado: aísla las consecuencias
epistemológicas más generales de ña ciencia considerada y las
compara con las de otra ciencia.
La psicología también debe de realizar su propia critica epistemológica,
realizando el estudio de cada cuerpo conceptual de cada uno de los
distintos discursos psicológicos, y para ello será preciso indagar la matriz
epistemológica básica formada por la relación entre un sujeto, objeto y la
relación entre ellos.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:
Sujeto: es necesario diferenciar por un lado el sujeto empírico, que solo
admite ser descrito en tanto que opera y que es independiente de cualquier
discurso que se construya sobre él, del sujeto de la teoría que es de orden
discursivo y surge a partir de conceptualizaciones que dé él se formulan.
Objeto: polo complementario del sujeto, se define por su materialidad,
tiene forma, tamaño, ubicación temporo-espacial. Se relaciona con las
acciones efectivas de un sujeto, pero no depende de él. El objeto en una
teoría se define conceptualmente, se trata de una construcción.
Método: deriva del griego y significa camino hacia. Es un conjunto de
operaciones organizado y sistemático con que se pretende llevar a un
término un fin propuesto. Permite obtener y validar conocimientos
científicos.
El método hipotético-deductivo posee la secuencia de: observación del
fenómeno – organización de la información recibida – explicación tentativa
a partir del enunciado de una hipótesis. Estos pasos componen la fase
Inductiva., luego sigue la fase deductiva en la que: las hipótesis probadas
son organizadas y puestas en relación con el cuerpo de conocimiento del
área de estudio, dando lugar a nuevas hipótesis que permiten realizar
predicciones sobre hechos aun no observados.
El programa de Comte excluye a la psicología del conjunto de ciencias,
desde el punto metodológico por el rechazo a la introspección y desde el
puento epistemológico porque el estudio experimental de la conducta
corresponde a la biología.
Bachelard considera que no hay continuidad entre el conocimiento común
y el científico, sino que existen una ruptura epistemológica, que implica a
su vez un cambio de problemática, se pasa del plano de la información
sobre los hechos empíricos a uno de la elaboración cognoscitiva. El
progreso científico se produce a partir de la rectificación de errores.
Es así que el conocimiento objetivo se construye después de una ruptura
con el conocimiento sensible de los objetos. y supone un trabajo de
producción de conceptos.
Uno de los peligros más visibles de la psicología es su regresión ideológica
a un mera practica empírica. Así también, uno de los problemas
epistemológicos más importante en la psicología es el de la imbricación
sujeto-objeto es asi que esta disciplina se ve históricamente condenada a ser
un discurso sobre el sujeto y al mismo tiempo reproducir o legitimar el
discurso del sujeto o de los sujetos.
Texto nro. 3- Scaglia
La evolución biológica tiene un ritmo enormemente más lento que la
evolución cultural.
Lamarck sostiene que los caracteres adquiridos son susceptibles de ser
transmitidos por vía de la herencia. En el caso de la cultura cada generación
transmite a las siguientes los cambios producidos para, generalmente, dar
continuidad a la cultura.
PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
Lévi-Strauss señala ciertos fenómenos humanos como no pertenecientes
totalmente al ámbito ni de lo natural ni de lo cultural, sino como
articulación entre ambos. El estado de naturaleza y el de cultura son
difícilmente discernibles en el ser humano, ya que éste es al mismo tiempo
productor y consecuencia de la cultura.
Levi-Strauss da forma al método que domina el campo científico de las
ciencias humanas durante varias décadas. Este método es el
estructuralismo.
Es necesario en primer lugar, tener una noción de estructura. Este término
deriva del verbo latino struere, que significa construir, es decir que la
estructura de un edificio. A partir del siglo XVII el uso de este concepto se
amplía en direcciones diversas, como la medicina, es decir, comienza a
considerarse el cuerpo humano como un conjunto de partes relacionadas
entre sí.
En el sentido moderno es un conjunto, compuesto de partes que tienen
estrecha relación entre sí.
En la evolución del término estructura se produce un pasaje de lo estático y
concreto a lo dinámico y abstracto.
En el Diccionario de Filosofía, Ferrater Mora señala que una estructura
puede entenderse corno un conjunto o grupo de sistemas. La estructura no
es entonces una realidad compuesta de miembros; es un modo de ser de los
sistemas [de tal manera que] "los sistemas funcionan en virtud de la
estructura que tienen".
En el Diccionario de Filosofía de Lalande la estructura es un todo
constituido por fenómenos solidarios, de manera tal que cada uno depende
de los otros, y no puede ser lo que es, sino en y por su relación con ellos".
Esta teoría aparece como una corriente reactiva a la explicación atomista
elementalista de los fenómenos psicológicos (intenta explicar lo que ocurre
en el campo de la psicología a partir de encontrar aquellos elementos más
pequeños en que se descomponen los fenómenos).
En el campo de la psicología se intenta encontrar aquellos elementos
simples, pequeños y únicos que componen los fenómenos más complejos.
Así la percepción, desde esta perspectiva aparecería como una sumatoria de
elementos más simples que la componen. Estos elementos serían las
sensaciones. De esta manera una percepción estaría formada por un grupo
de sensaciones. Es decir, que no se perciben diferentes partes que se
adicionan para dar como resultado un fenómeno complejo, sino que se
perciben totalidades.
Por otra parte, este método es empleado por Kurt Lewin, quien acuña la
expresión dinámica de grupos. Este autor, gestaltista de origen, aplica los
principios gestálticos a las situaciones grupales, considerando a los grupos
como conjuntos de partes en estrecha interrelación, en los cuales la
modificación de una de las partes provoca necesariamente la modificación
de la totalidad.
En síntesis: para que se pueda hablar de estructura es necesario que entre
las partes existan otras relaciones además de la pura yuxtaposición y que
cada una de las partes manifieste propiedades que resulten de su
pertenencia a la totalidad. Para una concepción estructural, el conocimiento
de la totalidad sólo puede hacerse a partir del conocimiento de las
relaciones entre las diferentes partes entre sí.
El estructuralismo se formaliza como método a partir de la obra de Lévi-
Strauss en los años 50 y muy pronto, especialmente en Francia, desborda el
campo de la antropología. Por ejemplo, el fundador de la Psicología
Genética, Jean Piaget hace uso del concepto de estructura. Piaget para
señalar que hay diferentes formas de organización de la actividad mental
que acompañan los progresos del desarrollo cognoscitivo. Predomina una
forma de acción determinada, y su significación no está limitada a cada una
de ellas, sino a la relación a una estructura mayor que las engloba.
Para Lévi-Strauss, las formas culturales pueden ser consideradas como
productos de un sistema de significación que se define sólo en relación con
otros elementos dentro de un sistema, como si fuese el propio sistema quien
dictase los significados. El estructuralismo propone identificar y definir las
reglas y limitaciones en el seno de las cuales, y en virtud de las cuales el
significado es generado y comunicado.
Las estructuras son, metodológicamente hablando, principios de
explicación, y, ontológicamente hablando, formas según las cuales se
articulan realidades.
La significación de los hechos, sean éstos psíquicos, sociales u otros, no
está limitada a estos mismos hechos, sino que ellos remiten o se relacionan
con otra totalidad mayor.
Lo que se intenta a través del método estructuralista es encontrar aquello
que daría sentido a la totalidad.
El aporte de Lévi-Strauss fue mostrar que los diferentes sistemas de reglas
de autorización y de interdicción de matrimonios fueron soluciones
particulares al problema que se le planteó a las sociedades arcaicas para
organizar la circulación de las mujeres entre los diferentes segmentos que
componen la sociedad. Se puede señalar como una de las conclusiones del
trabajo de Lévi-Strauss que la prohibición del incesto obliga a los hombres
a comunicar y que funda la cultura. La prohibición del incesto anuda entre
los diferentes grupos relaciones de alianza, quizás las primeras que pueden
calificarse de sociales. La cultura está fundada para este autor sobre el
intercambio reglado y mutuo: de mujeres, de palabras, de bienes. Dentro de
esta perspectiva, la cultura es un sistema que proporciona a los individuos
genealogía e identidad y, podemos agregar también normas, modos de
intercambio económico, de útiles y herramientas, de técnicas, así como
también modos de producción y de consumo.
La crítica más importante es que fuese calificado como un método
ahistórico.
PERSPECTIVA FILOSOFICA
Cassirer muestra que la definición dada desde la antigua Grecia del hombre
como animal racional se muestra insuficiente, ya que muchas conductas
humanas caen fuera del dominio de la razón.
todo organismo se halla coordinado con su ambiente a través de dos
sistemas básicos: el sistema receptor, a través del cual recibe los estímulos
del mundo exterior y el sistema efector que le permite producir conductas
con relación al estímulo recibido. Es por ello que a este conjunto de
sistemas se lo llama círculo funcional. "El organismo no podría sobrevivir
sin la cooperación y equilibrio de estos dos sistemas. Se hallan
estrechamente entrelazados.
Este círculo funcional al mundo de los seres humanos. se ha ampliado
cuantitativamente y sufrió, por otra parte, un cambio cualitativo. Hallamos
en él como eslabón intermedio algo que podemos señalar como sistema
simbólico" Este sistema mediatiza las respuestas humanas. Estas dejan de
ser inmediatas y directas al estímulo externo y pasan a ser "una respuesta
demorada, interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado de
pensamiento".
El hombre deja entonces de vivir en un puro universo físico para pasar a
vivir en un universo simbólico. "El lenguaje, el mito, el arte y la religión
constituyen parle de este universo, forman los diversos hilos que tejen la
red simbólica. Por lo tanto, en lugar de definir al hombre como un animal
racional lo definiremos como un animal simbólico.
Lenguaje proposicional' El "lenguaje emotivo",
(posibilidad de generalizar, característico de los animales (que
producir abstracciones, formular expresa rabia, terror, deseos de
juicios, etc.).. jugar, satisfacción).
Enorme distancia entre estos La inteligencia práctica le permite
fenómenos y las producciones al animal resolver situaciones que
humanas caracterizadas por la tienen que ver con necesidades
inteligencia simbólica y el vitales o gratificaciones.
lenguaje.
Conducta por "insight" o por En los animales, para que esta
comprensión súbita. Este sería para
conducta de comprensión súbita de
el autor el mecanismo de la situación se produzca, es
aprendizaje por excelencia de los imprescindible que los elementos
organismos superiores. necesarios para la resolución del
problema estén presentes en el
campo perceptual. Esto es lo que
permitiría una reestructuración del
campo y la resolución del problema
por insight.
Un símbolo es una parte del mundo Una señal es una parte del mundo
humano del sentido. físico del ser.
Relaciones abstractas. Relaciones concretas.
Los símbolos son designadores. Los signos son operadores.
Predomina la funcionalidad. Tienen características físicas.
Es no rígida y variable. Es fija a las cosas.

El "mero percatarse de las relaciones no puede ser considerado un rasgo


especifico de la conciencia humana", ya que en ésta se ha desarrollado la
capacidad de establecer relaciones en sentido abstracto, que se diferencian
cualitativamente de las relaciones que pueden establecer algunos animales
superiores entre diferentes elementos físicos.
PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
Esta perspectiva se conjuga, se superpone y apoya en las anteriores.
A diferencia del resto de los seres vivos el ser humano tiene un largo
período de dependencia con los padres o sustitutos que deben hacerse cargo
de él. Esto es indispensable para su sobrevivencia. La inmensa mayoría de
los seres vivos, a las pocas horas del nacimiento son capaces de producir
conductas "casi" como un adulto. Están preparados para pararse,
desplazarse, alimentarse. Si bien en ellos también se produce un
aprendizaje de estas conductas, éste es relativamente rápido. No es el caso
del ser humano, este necesita de la presencia del otro. Es necesario que
termine su desarrollo fuera del vientre materno, en particular de su sistema
nervioso. Percibir, caminar, reconocer, comunicarse son fenómenos que se
adquirirán en brazos, o al lado de los adultos.
Esta situación muestra la enorme debilidad de la especie humana y al
mismo tiempo sienta las bases para su fortaleza. Si bien el ser humano
desde antes de su nacimiento está inmerso en la cultura, en el primer
período de la vida hay una presencia importante de la matriz biológica. En
el complejo proceso de desarrollo, el ser humano va a interactuar de más en
más con su entorno y de él recibirá las características propias de su grupo.
Esto, que se denomina socialización, señala la presencia de la matriz social,
la que dejará sus trazas en él. Este pasaje de la predominancia de la matriz
biológica a la predominancia de la matriz social es lo que hace del ser
humano un ser eminentemente cultural.
Este largo período de dependencia es un período no sólo de desarrollo sino
también de aprendizajes que introducen al individuo en la cultura.
La diferencia entre él bebe chimpancé y humano está determinado por la
aparición de la función simbólica en el niño. Durante el primer año de vida,
el chimpancé es capaz de conductas que superan en mucho las del humano
por su mayor independencia ya que accede a realizar todas las actividades
de un individuo adulto. Es recién alrededor del primer año de vida, con la
aparición del lenguaje, una de las expresiones de la función simbólica, que
el progreso se acentúa en el ser humano y a partir de allí la diferencia no
hace más que crecer.
Estos primeros meses preparan la aparición de esta función, así como
también la creciente incorporación al mundo de la cultura.
El hombre es a la vez efecto y causa de la cultura; el hombre es creador de
cultura y al mismo tiempo un producto de ella. Cultura y ser humano son
dos términos indisociables.

Texto nro. 5- Cassirer


UNA CLAVE EN LA NATURALEZA DEL HOMBRE: EL
SÍMBOLO
Cassirer en su texto parte hablando de Uexküll quien comenzó sus
investigaciones con el estudio de los organismos inferiores y las fue
extendiendo poco a poco a todas las formas de la vida orgánica. Estableció
en sus estudios que cada organismo, hasta el más ínfimo, no sólo se halla
adaptado en un sentido vago sino enteramente coordinado con su ambiente.
A tenor de su estructura anatómica posee un determinado sistema
"receptor" y un determinado sistema "efector." El organismo no podría
sobrevivir sin la cooperación y equilibrio de estos dos sistemas. El receptor
por el cual una especie biológica recibe los estímulos externos y el efector
por el cual reacciona ante los mismos se hallan siempre estrechamente
entrelazados. Son eslabones de una misma cadena, que es descrita por
Uexküll como "círculo funcional"
Aquí Cassirer busca aplicar este principio en el mundo humano, pero se da
cuenta que hay un cambio, el círculo funcional no sólo se ha ampliado
cuantitativamente, sino que ha sufrido también un cambio cualitativo. El
hombre, como si dijéramos, ha descubierto un nuevo método para
adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el efector, que se
encuentran en todas las especies animales, hallamos en él como eslabón
intermedio algo que podemos señalar como sistema "simbólico".
Comparado con los demás animales el hombre no sólo vive en una realidad
más amplia sino, por decirlo así, en una nueva dimensión de la realidad.
Existe una diferencia innegable entre las reacciones orgánicas y las
respuestas humanas. En el caso primero, una respuesta directa e inmediata
sigue al estímulo externo, en el segundo la respuesta es demorada, es
interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado de
pensamiento.
Es así, que el hombre ya no vive solamente en un puro universo físico sino
en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la religión
constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la
red simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia humana.
La realidad física parece retroceder en la misma proporción que avanza su
actividad simbólica. En lugar de tratar con las cosas mismas, en cierto
sentido, conversa constantemente consigo mismo. Se ha envuelto en formas
lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos o en ritos
religiosos, en tal forma que no puede ver o conocer nada sino a través de la
interposición de este medio artificial.
La persona vive, más bien, en medio de emociones, esperanzas y temores,
ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasías y de sus
sueños. "Lo que perturba y alarma al hombre son las cosas sino sus
opiniones y figuraciones sobre las cosas."
Por otro lado, tomando a la razón, el lenguaje ha sido identificado a
menudo con la razón o con la verdadera fuente de la razón. Sin embargo,
este no expresa pensamientos o ideas sino sentimientos y emociones.
La razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar las formas
de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, pero todas estas
formas son formas simbólicas. Por lo tanto, en lugar de definir al hombre
como un animal racional lo definiremos como un animal simbólico.
III DE LAS REACCIONES ANIMALES A LAS RESPUESTAS
HUMANAS
Es innegable que el pensamiento simbólico y la conducta simbólica se
hallan entre los rasgos más característicos de la vida humana y que todo el
progreso de la cultura se basa en estas condiciones.
Es evidente que [los procesos simbólicos] son relativamente raros y
difíciles de observar. Por ello es necesario, ante todo, encontrar un punto de
partida lógicamente correcto que nos pueda conducir a una interpretación
natural y sana de los hechos empíricos. El punto de partida lo representa la
determinación conceptual del lenguaje.
El lenguaje no constituye un fenómeno simple y uniforme. Se compone de
elementos diferentes que ni biológica ni sistemáticamente se hallan en el
mismo nivel. Debemos intentar encontrar el orden y las correlaciones de
sus elementos constitutivos; por decirlo así, tenemos que distinguir las
diversas capas geológicas del lenguaje. e. La primera es el lenguaje
emotivo; Pero existe una forma de lenguaje que nos muestra un tipo bien
diferente; la palabra ya no es una mera interjección, no es una expresión
involuntaria del sentimiento, sino parte de una oración que posee una
estructura sintáctica y lógica definidas.
En el mundo animal encontraremos en abundancia analogías y paralelos
con el lenguaje emotivo. La rabia, el terror, la desesperación, el disgusto, la
solicitud, el deseo, las ganas de jugar y la satisfacción son expresados en
esta forma. Sin embargo, falta un elemento que es característico e
indispensable en todo lenguaje humano: no encontramos signos que posean
una referencia objetiva o sentido.
La diferencia entre el lenguaje preposicional y el lenguaje emotivo
representa la verdadera frontera entre el mundo humano y el animal. Todas
las teorías y observaciones concernientes al lenguaje animal a las que se les
escapa el reconocimiento de esta diferencia fundamental carecen de
significación.
Koehler sostiene que la falta de ese recurso técnico inestimable y la gran
limitación de esos componentes tan importantes del pensamiento, las
llamadas imágenes, constituyen las causas que impiden que el animal logre
jamás un inicio de desarrollo cultural. A la misma conclusión llega Révész.
El lenguaje, afirma, es un concepto antropológico que, por lo tanto, tiene
que ser enteramente descartado del estudio de la psicología animal.
Hay pruebas abundantes de que varios otros tipos de 'procesos de signo',
diferentes del simbólico, ocurren con frecuencia y funcionan efectivamente
en el chimpancé.". Pero todo esto resulta definitivamente pre lingüístico.
A los fines de una exposición clara del problema hay que distinguir
cuidadosamente entre signos y símbolos.
Los símbolos, en el sentido propio de esta palabra, no pueden ser reducidos
a meras señales. Señales y símbolos corresponden a dos universos
diferentes del discurso: una señal es una parte del mundo físico del ser; un
símbolo es una parte del mundo humano del sentido. Las señales son
"operadores"; los símbolos son "designadores". Las señales, aun siendo
entendidas y utilizadas como tales, poseen, no obstante, una especie de ser
físico o sustancial; los símbolos poseen únicamente un valor funcional.
Si tenemos presente esta distinción podremos abordar uno de los problemas
más controvertidos. La cuestión de la inteligencia de los animales. Una de
las tesis más defendidas es: En toda la conducta animal no se ve más que el
juego de un cierto automatismo.
Sin embargo, si entendemos por inteligencia la adaptación al medio
ambiente o la modificación adaptadora del ambiente tendremos que atribuir
al animal una inteligencia relativamente muy desarrollada. También hay
que reconocer que no todas las acciones animales se hallan gobernadas por
la presencia de un estímulo inmediato. Es así que, el animal posee una
imaginación y una inteligencia prácticas, mientras que sólo el hombre ha
desarrollado una nueva fórmula: inteligencia e imaginación simbólicas.
La función simbólica no se halla restringida a casos particulares, sino que
constituye un principio de aplicabilidad universal que abarca todo el campo
del pensamiento humano. De esta forma, el principio del simbolismo, con
su universalidad, su validez y su aplicabilidad general, constituye la palabra
mágica, el "sésamo ábrete" que da acceso al mundo específicamente
humano, al mundo de la cultura. La cultura deriva su carácter específico y
su valor intelectual y moral no del material que la compone sino de su
forma, de su estructura arquitectónica.
Una de las mayores prerrogativas del simbolismo humano es la
aplicabilidad universal, debida al hecho de que cada cosa posee un nombre.
Un símbolo no sólo es universal sino extremadamente variable. Puedo
expresar el mismo sentido en idiomas diversos y, aun dentro de los límites
de un solo idioma, una misma idea o pensamiento puede ser expresada en
términos diferentes. Un signo o señal está relacionado con la cosa a que se
refiere de un modo único y fijo. Todo signo concreto e individual se refiere
a una cierta cosa individual. Un símbolo humano genuino no se caracteriza
por su uniformidad sino por su variabilidad. Todo niño normal aprenderá
muy pronto que puede usar varios símbolos para expresar el mismo deseo o
pensamiento. Es obvio que en el mundo animal no existe paralelo para esta
variabilidad y movilidad.
Ahora se puede destacar un problema general en torno al aspecto
simbólico: el problema de la dependencia en que se halla el pensamiento
relacional con el pensamiento simbólico. Sin un sistema complejo de
símbolos, el pensamiento relacional no se produciría y mucho menos
alcanzaría su pleno desarrollo. No sería correcto decir que el mero darse
cuenta de relaciones presupone un acto intelectual, un acto de pensamiento
lógico o abstracto. Semejante percatamiento es necesario hasta en los actos
elementales de percepción.
Por lo tanto, el mero percatarse de las relaciones no puede ser considerado
como un rasgo específico de la conciencia humana. Sin embargo,
encontramos en el hombre un tipo especial de pensamiento relacional que
no encuentra paralelo en el mundo animal. En el hombre se ha desarrollado
una capacidad para aislar relaciones, para considerarlas en su sentido
abstracto. Para captar este sentido no depende ya de datos sensibles
concretos, de datos visuales, auditivos, táctiles, kinestésicos; considera
estas relaciones en sí mismas. Un ejemplo seria la geometría, matemática,
literatura, etc.
Retomando, el lenguaje no es un objeto, no es una cosa física para la cual
tengamos que buscar una causa natural o sobrenatural; es un proceso, una
función general de la psique humana. En su intento para establecer la
naturaleza del lenguaje pone todo el acento en lo que llama reflexión.
Reflexión o pensamiento reflexivo es aquella capacidad del hombre que
consiste en destacar de toda la masa indiscriminada del curso de los
fenómenos sensibles fluyentes ciertos elementos fijos, al efecto de aislarlos
y concentrar la atención sobre ellos.
Todo esto es muy significativo, porque nos muestra en qué grado ese tipo
de pensamiento que Herder llama "reflexivo" depende del pensamiento
simbólico. Sin el simbolismo la vida del hombre sería, la de los prisioneros
en la caverna de Platón. Se encontraría confinada dentro de los límites de
sus necesidades biológicas y de sus intereses prácticos; sin acceso al mundo
ideal que se le abre, desde lados diferentes, con la religión, el arte, la
filosofía y la ciencia.
.

También podría gustarte