Está en la página 1de 10

“Epistemología e

Historia de la Física”
Trabajo Práctico Nº 1
Profesora: Herrara Mónica.

Integrantes:

Haponiuk, Noelia Adelina.


Isla, Pamela Vanesa.
Ulrich, Horacio Gabriel.

1
ACTIVIDAD: Trabajo Práctico N°1

1) Lee el artículo “La relación de la epistemología con la ciencia” de Alicia


E. Gianella y responde a las siguientes preguntas:

1. a) ¿cuál es el conflicto entre el concepto tradicional de la epistemología


y las nuevas posturas?
2. b) Realizar un resumen de las ideas principales de los tres enfoques.

3) a) Busca en el internet y realiza una breve biografía de Mario Bunge.

1. b) Realiza un esquema de las principales ideas del Capítulo I. “¿Qué es


y para qué sirve la epistemología?” de Bunge, M.
(1981). Epistemología. Barcelona: Ariel.

Este será el Trabajo Práctico N°1 y se enviará a la plataforma. El trabajo se


entregará dentro de los 7 días a partir de la publicación de la clase.

2
Los Trabajos Prácticos deben tener caratula con nombre, asignatura, año, carrera,
instituto. Deben tener numeración de página desde la carátula (caratula pág.n°1).

El trabajo práctico debe incluir la bibliografía consultada, por ejemplo:

Bibliografía:

-Se debe realizar un listado de los libros, revistas o páginas en Internet de donde han
extraído la información presentada para realizar el trabajo.

Nota: Las páginas como por ejemplo: <http://www.yahoo.com>,


<http://www.google.com> o <http://www.altavista.com>, son buscadores y no pueden
considerarse como una referencia específica. Si consultan Internet, deben escribir la
dirección completa de donde “bajen” la información (la que aparece en el campo de la
dirección de la página) para que efectivamente sea una referencia; y tengan
consideración que dicha página tenga un aval científico, o al menos, en el estudio
específico de las ciencias (por ejemplo de universidades, trabajos de científicos, etc.; y
no “el rincón del vago”, etc.).

En cada caso debe especificarse:

Título. Nombre del autor (Apellido, Nombre). Editorial. Año de edición o bien de la
última modificación.

Webgrafía: Debe indicarse el Link completo. Por ejemplo:

http://tecnodocentes.blogspot.com.ar/2008/04/pasos-para-instalar-math-type.html

Anexo:

En el anexo se adjunta materiales que sirven como complemento al trabajo y al tema


de estudio, como fotocopias entregadas al alumno, afiches, actividades, etc.

3
Respuestas:
1. El conflicto entre el concepto tradicional de la epistemología y las nuevas
posturas primeramente la epistemología es la disciplina que se ocupa de
estudiar el conocimiento científico. Tradicionalmente ha sido considerada
una disciplina filosófica encargada de analizar y evaluar críticamente los
productos de la actividad científica, teoría de segundo nivel porque su
objeto de estudio está constituido por teorías científicas que refieren a un
cierto dominio ontológico. En las últimas décadas esta posición se ha visto
enfrentada, explícita o implícitamente a concepciones provenientes de las
ciencias sociales, principalmente de la psicología y la sociología. Se ha
intentado interpretar al conocimiento científico desde una teoría
determinada, disputando así el terreno ocupado tradicionalmente por los
"filósofos" de la ciencia. Este conflicto se origina en el hecho de que para
analizar y evaluar al conocimiento científico es preciso tomar en cuenta al
sujeto cognoscente; y puesto que varias teorías científicas se ocupan del
sujeto, si son lo suficientemente abarcativas tendrán algo que decir del
sujeto de conocimiento de la ciencia.
2. Existen cuatro líneas de pensamiento sobre la epistemología:
Enfoque I: la epistemología es una disciplina filosófica, y en tanto tal
deberá rechazar toda incursión de las disciplinas científicas dentro de
ella. La epistemología clásica ha pretendido eliminar de su campo de
estudio al sujeto de la ciencia. Ha sido a través de la división de los dos
contextos: el contexto de descubrimiento y el de justificación, presentada
por Reichenbach. El conocimiento científico es en primera instancia una
realidad sociológica que comprende al modo en que distintas
generaciones de investigadores construyen el conocimiento, se fijan
metas, seleccionan los temas a investigar. Reconstrucción racional
aquello que resulta de haber excluido también de las relaciones internas
todos los aspectos psicológicos involucrados: los modos efectivos
mediante los cuales los científicos llegan a una idea científica. Todo
aquello que tiene que ver con la ciencia entendida como proceso, sean
aspectos psicológicos, sociales o históricos, pertenecen al contexto de
descubrimiento y son excluidos de la epistemología. Sólo le será de

4
interés la ciencia entendida como producto, separada del proceso que le
dio origen, lo que no permite analizar los modos reales mediante los
cuales se evalúa una teoría. Para Popper existe un primer mundo que es
el de los objetos físicos, un segundo mundo que corresponde a los
fenómenos mentales, subjetivos, y el tercer mundo que es el de las
realizaciones humanas tal como se objetivan en sistemas teóricos,
argumentos y situaciones problemáticas. Son los contenidos de libros,
artículos y revistas. Lakatos y Popper comparten la idea de que el
mundo articulado de los conocimientos es independiente de los sujetos
cognoscentes, tomados en forma individual o social.
Enfoque II: defiende una epistemología "interna" a la ciencia, es decir,
construida a partir de las teorías científicas, y por los requerimientos que
eIlas establezcan. El desarrollo de las ciencias sociales, de la
consolidación de sus teorías y de la ampliación de su campo explicativo
ha acercado a muchas teorías al campo tradicionalmente reservado a la
filosofía de la ciencia, al punto de dar origen, dentro de esas teorías a la
propuesta de una epistemología desde esas teorías, a una
epistemología interna. El conocimiento puede ser considerado como una
superestructura cuyas raíces hay que buscarlas en los sistemas de
producción. Marx aplicó primero a la conciencia pública y cierúificci lo
que Freud aplicó más tarde a la conciencia individual, la ideología es un
proceso que el pensador realiza conscientemente, pero con una
conciencia falsa. Desconoce los motivos que lo impulsan. Habermas
sostiene que la ciencia como fuerza productora debe ir acompañada de
la ciencia como fuerza emancipadora. La función de la epistemología,
desde la perspectiva explicativa del marxismo, será la de desenmascarar
las formas encubridoras de la ciencia comprometidas con ideologías que
reflejan los intereses de clase. Estas epistemologías, tanto la marxista
como la del psicoanálisis analizan a la ciencia no por lo que las teorías
expresan a través de sus enunciados, sino más bien por lo que
encubren, y las reflexiones metateóricas van encaminadas a develar ese
ocultamiento. Piaget Todas las ciencias humanas y sociales poseen en
sí mismas su propia epistemología y si bien la matemática y la física no

5
corresponden a las ciencias humanas, su epistemología y toda
epistemología científica entra dentro del dominio de las ciencias
sociales, puesto que la formación, el desarrollo y el alcance epistémico
de toda ciencia constituyen manifestaciones esenciales de la actividad
del hombre y mantienen de hecho muchas relaciones con otras ciencias
sociales particulares, por lo tanto la epistemología pasa a constituirse en
un ciencia cognitiva.
Enfoque III: sostenida por algunos filósofos de la ciencia, acepta la
utilización de elementos de juicio parciales provenientes de algunas de
las teorías de las ciencias sociales de un modo acrítico. También ha
habido epistemólogos que han tomado elementos de juicio de algún área
de la sicología o de otras ciencias sociales, y han sacado consecuencias
filosóficas de ellos. Su argumentación va dirigida a mostrar que la
percepción no es una colección de datos puros y elementales a partir de
los cuales se construye el conocimiento científico, sino que tiene "carga
teórica". Tanto en el caso de las leyes gestálticas como en el de la
presencia del lenguaje en la percepción son afirmaciones demasiado
generales e imprecisas para sostener la tesis de la "carga teórica" que
pretende sustentar Hanson. Si consideramos que la epistemología deba
ocuparse de la estructura y validación de las teorías, así como del
análisis de los procesos que llevan a la formulación y el abandono de
ellas, consideramos que deberá encararse un análisis cuidadoso de
cuáles son las cuestiones de las que puede recibir aportes desde las
disciplinas científicas
3. Biografía:
Mario Bunge (1919-2020) fue un destacado intelectual y filósofo argentino,
además de físico y epistemólogo. Bunge nació el 21 de septiembre de 1919 en
Florida Oeste (Buenos Aires, Argentina), y falleció recientemente; el 24 de
febrero de 2020, en Montreal (Quebec, Canadá), a la edad de cien años.

Su padre, Augusto Bunge, era médico y diputado socialista; su madre, María


Müser, era enfermera, de origen alemán, que emigró hasta Argentina justo
antes de comenzar la Primera Guerra Mundial (IGM).En cuanto a su vida
personal, Mario Bunge se casó dos veces; con la primera esposa tuvo dos

6
hijos, y con la segunda (Marta Carvallo, matemática italiana), tuvo dos más.
Curiosamente, todos sus hijos han sido profesores universitarios. Además, tuvo
también nietos (un total de 10), así como algunos bisnietos.

Estudios y trayectoria

Mario Bunge realizó su educación secundaria obligatoria en el Colegio Nacional


de su ciudad natal, Buenos Aires. Más tarde, se doctoró en la Universidad
Nacional de La Plata, en física y en matemáticas. Empezó a trabajar como
profesor en 1956, en la Universidad de La Plata, donde impartía clases de
física teórica y filosofía. Después ejerció como docente en la Universidad de
Buenos Aires; entre las dos universidades estuvo un total de siete años, hasta
el 1963.Bunge trabajó como profesor de filosofía, lógica y metafísica en
multitud de países (dominaba el inglés, el francés y el alemán), tales como:
Dinamarca, Suiza, Australia, México, Uruguay, México, Estados Unidos,
Alemania y, por supuesto, Argentina. Además, ocupó una Cátedra de Lógica y
Metafísica, denominada Cátedra Frothingham, en la Universidad McGill de
Montreal (Canadá).Como a dato a destacar del filósofo, mencionar que en
1938, Mario Bunge fundó y dirigió la Universidad Obrera Argentina (con menos
de veinte años de edad); dicha Universidad llegó a tener más de tres mil
estudiantes. Desafortunadamente, fue clausurada por el peronismo
(movimiento político argentino) en 1943.

Pensamiento

Mario Bunge se consideraba a sí mismo defensor del realismo científico. Se


proponía promover la filosofía exacta, corriente que él mismo originó. Por otro
lado, en cuanto a su pensamiento y a su orientación, también se consideraba
cientificista, sistemista y materialista. Además, Bunge era contrario a las
corrientes pseudocientíficas, es decir, aquellas prácticas o corrientes del
pensamiento presentadas como científicas, pero que en realidad no tienen una
base científica sólida que las respalde ni un método científico que las avale.
Bunge, durante toda su carrera, luchó contra las pseudociencias; según él,
éstas eran: la homeopatía, la praxeología (el estudio de la estructura lógica de
la acción humana de forma apriorística) y el psicoanálisis, entre otras. En

7
cuanto a la vertiente más filosófica, Bunge rechazaba y criticaba corrientes
como la fenomenología, el existencialismo, el feminismo filosófico y la
hermenéutica, entre otras.

Aportaciones y obras relevantes

Mario Bunge realizó numerosas aportaciones al campo de las ciencias y la


filosofía. Sus aportaciones se centraron, sobre todo, en la divulgación científica
y filosófica en diferentes niveles. Como dato a destacar, Bunge fundó la revista
de filosofía Minerva (1944-45), y cofundó la Asociación Rioplatense de Lógica y
Filosofía Científica (1956) (de la que, además, fue presidente).Por otro lado, la
primera obra de Bunge fue Causality: The Place of the Causal Principle in
Modern Science (1959), que obtuvo un gran éxito y se tradujo a siete idiomas.
En dicha obra, defiende el determinismo en la ciencia moderna. Otra de sus
grandes obras destacadas fue su tratado de teoría de la ciencia, llamado
Scientific Research (1967), que podemos encontrar en castellano, y que tuvo
también una gran repercusión, especialmente entre los estudiosos de la
filosofía y la ciencia. Además, en castellano, también encontramos las
siguientes obras relevantes de Mario Bunge (éstas son sólo algunas):La
ciencia, su método y su filosofía (1960),Filosofía de la física (1962),Teoría y
realidad (1981),Economía y filosofía (1982),El problema mente-cerebro
(2011),Construcción de un sistema filosófico.

Por otro lado, uno de los grandes proyectos de Bunge, en el que estuvo
plenamente implicado, fue la construcción de un sistema filosófico que
abarcara diferentes campos del saber, tales como: la semántica, la ontología, la
filosofía de la ciencia o la ética, entre otros. Dicho proyecto lo desarrolló entre
los años 1969 y 1989.

Reconocimientos

Los reconocimientos de Mario Bunge son numerosos: para empezar, recibió


hasta 21 doctorados honoris causa y cuatro profesorados honorarios por parte
de diferentes universidades (tanto de Europa como de América).

8
Bunge recibió también el premio Príncipe de Asturias, en 1982, y en 1986,
recibió el Premio Konex (en la disciplina “Lógica y Teoría de la Ciencia”), entre
otros premios varios. Su último premio fue en 2016, y consistió en el segundo
Premio Konex (en este caso, en la disciplina “Lógica y Filosofía de la Ciencia”).

Por otro lado, en cuanto a su promoción de la ciencia y el conocimiento,


destacar que Bunge fue, desde 1984, miembro de la Asociación
Estadounidense para el Avance de la Ciencia. También formó parte, desde
1992, del Royal Society of Canadá.

4. ¿Qué es y para qué sirve la Epistemología?

9
Webgrafía:

https://psicologiaymente.com/biografias/mario-bunge
file:///D:/Users/USUARIO/Downloads/tema_1._Que_es_y_para_que_sirve_la_Epistem
ologia.pdf
file:///D:/Users/USUARIO/Downloads/Epistemologia-gianella.pdf

10

También podría gustarte