Está en la página 1de 34

PSICOLOGÍA

I. FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA
Todo lo que hoy existe tuvo sus antecedentes en el pasado, en un ayer con frecuencia muy lejano.
Las raíces filosóficas de la psicología comprenden todas las obras e ideas de los filósofos que llevaron al
gradual desarrollo de la psicología.
La filosofía- cuya definición literal es “amor de la sabiduría”- es el útero en el cual la psicología y todas las
demás ciencias fueron concebidas.
No fue hasta 1879 con la apertura del primer laboratorio experimental (Wilhelm Wundt) que la psicología se
separa del tronco filosófico y se proclama éste como el año de nacimiento de la psicología.
Motivo por el cual la psicología fue adoptada como la menor de las ciencias y que Hermann Ebbinghaus,
uno de los arquitectos de la nueva psicología, dijera que la psicología tenía un largo pasado( asociada con
la filosofía) pero una breve historia (como ciencia independiente).

Por lo tanto dividiremos en dos partes la historia de la Psicología


A) Psicología Pre científica: siglo VII y la cual surge del interés de la filosofía por los problemas
psicológicos.
B) Psicología Científica: siglo XIX y surge de la convergencia de dos factores. Por una parte unos
problemas y unas cuestiones psicológicas pero de origen filosófico. Por otra, unos métodos, unas técnicas
y unos instrumentos de observación aplicables y aplicados a estos problemas.

A) PSICOLOGÍA PRE-CIENTIFICA:

1-Los primeros pensadores griegosde los siglos VII, VI y V. A.C, se interesaron en especial por la
cosmología, es decir, por la materia no viviente y el mundo que los rodeaba. Para estos pensadores los
problemas psicológicos eran secundarios y se referían principalmente a la sensación y percepción, que
eran tratadas como fenómenos naturales y resueltas de acuerdo con los principios generales de un sistema
dado, no existía distinción entre materia y espíritu, siendo Anaxágoras (428-500 A.C) el primer filósofo
griego que sugiere una diferenciación entre los dos elementos, espiritual y material, en el hombre, animales
y plantas.
Sócrates(399-469 A.C.) quien se preocupaba por el conocimiento sensorial e intelectual del hombre, para
explicar esto se concentraba en el alma humana y sus atributos espirituales y es donde surge la noción de
Psicología: alma o psique.
2- Demócrito(370-460 A.C.) Se le conoce como autor de la doctrina atomista que proclama que el
universo, incluyendo cuerpo y alma, está hecho de la misma materia y compuesto de pequeñas partículas
indivisibles: los átomos, la Doctrina es Materialista y se le llama a Demócrito padre del materialismo, porque
todo lo que existe y todos los fenómenos de la naturaleza se pensaban como de sustancia material.
También escribió un Tratado sobre el Alma que comprendía tres partes: sobre el cuerpo, sobre el alma y
sobre los sentimientos, este fue uno de los primeros libros de psicología.
3- Platón (347- 427 A.C.) Su filosofía comenzó con el análisis del conocimiento humano, que llevo a la
distinción de dos niveles el sensible y el intelectual, de esta distinción se deriva la diferencia entre el
mundo espiritual y el mundo material, y junto a esto el concepto del alma humana y su conclusión era que
únicamente el mundo de las ideas es real, y que el mundo de la materia no pasa de ser sombre o copia de
aquél, en su doctrina platónica el hombre es el alma que gobierna al cuerpo. Escribió los Diálogos (35 se
conservan), de los cuales los más psicológicos son el Fedón, donde el tema principal es la inmortalidad del
alma, el Fedro y el Teeteto.
4- Aristóteles ( 322-384 A.C) Se le conoce como el Fundador de la Psicología, ya que realizó el primer
análisis completo de la mente, su grandeza radica principalmente en su síntesis y sistematización de todo
el conocimiento de su época y en la acentuación de los hechos empíricos. Escribió Organón, la Física,
Historia de loa animales, De Anima o tratado del Alma (considerado su mejor trabajo) y Parva naturalia;

1
donde describe e interpreta la experiencia y el comportamiento humano en términos concretos, sobre la
base de la observación.
5- Racionalismo: En el siglo XVII nace la corriente filosófica llamada Racionalismo, la cual da
preponderancia a la razón sobre las otras facultades humanas, sostiene que nuestros conocimientos
válidos y verdaderos acerca de la realidad no proceden en los sentidos, sino de la razón o del propio
entendimiento. (Razonar)
El representante del Racionalismo es RENÉ DESCARTES considerado como el padre del pensamiento
moderno, desvincula el pensamiento filosófico del teológico, en filosofía lo que más le preocupa es el del
conocimiento, está convencido de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a conocimientos válidos,
para la búsqueda de dichos conocimientos crea la duda metódica, por lo que duda de todo aquello que es
posible de dudar, de esta forma llegara a la verdad inexpugnable.
Descarte formulo su verdad inexpugnable en estos términos: “Pienso, luego existo”. El criterio de verdad
inexpugnable es: solo debemos aceptar como verdadero aquel conocimiento que sea evidente, claro y
distinto. (La razón)
Características del racionalismo
En sentido estricto, el racionalismo es una pluralidad de tendencias que agrupa a filósofos de los siglos
XVII y XVIII. Los más representativos son: Descartes, Spinoza y Leibniz. Las características de este
movimiento son:
• La creencia de que es posible conocer mediante la razón la estructura y la naturaleza de la realidad.
• El mundo tiene una estructura lógica que permite comprenderse a partir de un conjunto de principios
deductivos.
• Estos principios tienen su origen en el entendimiento.
• El modelo que adopta el racionalismo es el modelo matemático basado en unos pocos axiomas.
6- Empirismo: Es la corriente contraria al Racionalismo del siglo XVIII. Esta corriente afirma que todos
nuestros conocimientos provienen en último término de los sentidos, es decir, de la experiencia sensible.
El representante del Empirismo es JOHN LOCKE al fundar la teoría del conocimiento en el principio
aristotélico-tomista que dice “Nada hay en el entendimiento que no haya estado primero en el sentido”
y llegó a la conclusión de que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
Posteriormente para hacer distinción entre la psicología filosófica como era conocida hasta ese momento,
se le agrego el adjetivo experimental, debido a que los pasos del método científico se comenzaron a
implementar. Bajo los trabajos de investigación en la Psicología Experimental, se usaron estudios del
hombre normal en situaciones realizables en el laboratorio.

Las características más sobresalientes del período pre científico de la Psicología son:
a) Carácter especulativo
b) Inexistencia del método y objeto de estudio
c) Influencia de la filosofía y la religión
De esta manera nacen las corrientes filosóficas que después se convertirían en la ciencia de la conducta: la
Psicología.

B) PSICOLOGÍA CIENTÍFICA:

En la Edad Contemporánea, durante los siglos XVIII y XIX las investigaciones de las ciencias naturales
(Física, Química, Biología) facilitaron a los fisiólogos usar el microscopioy descubrir las funciones de la
médula espinal así como la naturaleza eléctrica del impulso nervioso Gustavo Fechner y Ernest
Weber investigaron acerca de los umbrales sensoriales, estableciendo una relación matemática entre lo
orgánico y lo psicológico

1- Psicología Experimental: El comienzo formal de la psicología experimental inicia con la obra de Gustav
Fechner, fue el primero en realizar rigurosamente los primeros experimentos que pusieron las bases en la
psicología moderna y en su metodología al realizar estudios sobre la percepción de los colores.
Posteriormente Wilhelm Wunt, continuando la línea de investigación de Fechner, crea el primer laboratorio
forma en Leipzing Alemania, para hacer investigaciones psicológicas.

2
2- Estructuralismo: En el Siglo XIX Wunt es el fundador de una nueva corriente conocida como
Estructuralismo, sus precursores se ocuparon de descubrir la estructura o anatomía de los procesos
conscientes. La materia de estudio del estructuralismo fue la conciencia, empleando el método
experimental para hacer sus investigaciones.
El método utilizado por los estructuralistas se llamó “introspección” se trataba de mirar hacia adentro, era
lo que implementaban en el laboratorio de Leipzig, los sujetos examinaron y descubrieron objetivamente
sus experiencias conscientes controladas en el laboratorio; llegando a la conclusión de que los procesos
conscientes constaban de tres elementos: Sensaciones, imágenes y sentimientos.

3- Funcionalismo: Es la escuela de psicología que surgió en Alemania a fines del siglo XIX, fundada por
William James y John Dewey, comenzó como protesta al estructuralismo, se interesaron en el qué y
cómo, pero no por qué sucede. El funcionalismo trato los procesos psicológicos como funciones dentro del
contexto de la teoría de Darwin y su doctrina de la "supervivencia de los más aptos".
El proceso de modificación de la conducta y del asociacionismo recibió una especial atención de hábitos,
en la teoría del aprendizaje y los problemas de psicología educativa y comparada.
El funcionalismo psicológico insistía en la importancia de técnicas como los test de inteligencia, y las
experiencias controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas.
Este tipo de investigación representaba una clara ruptura con los métodos introspectivos utilizados por los
primeros psicólogos del siglo XIX.

Sus postulados son:


1) los psicólogos debe estudiar el funcionamiento de los procesos mentales y otras cuestiones, incluyendo
la conducta de los niños, animales, de la anormalidad y diferencias individuales entre las personas.
2) Deben apelar a la introspección informal (auto informe y auto observación, lo contrario de la
introspección) y de métodos objetivos (los relativamente libres de prejuicio) como la experimentación.
3) Los conocimientos psicológicos deben aplicarse a cuestiones prácticas como la educación, el derecho y
el comercio.

4- Conductismo: Con el tiempo, el funcionalismo fue remplazado por un nuevo movimiento


estadounidense, el Conductismo; el cual sostiene estrictamente el principio de que el único material válido
de estudio es aquello que puede ser observado desde el exterior y que deben eliminarse los estados de
conciencia como objetos de investigación.
El propósito de su sistema era interpretar toda la conducta en términos fisicoquímicos. Concibe a la
conducta como el resultado de una conexión de estímulo-respuesta, donde las conexiones existentes son
las que se han establecido y practicando reciente mente y con mayor frecuencia.
John Watson, Iván Pavlov son los representantes del llamado también condicionamiento clásico que
consiste en la asociación de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro, es suficiente para producir
una respuesta condicionada, ante el estímulo neutro. Es decir, al presentarle el estímulo neutro (silbido)
seguido por el estímulo incondicionado (aventar aire a los ojos), la persona como respuesta cierra los ojos
(respuesta incondicionada), al repetir varias veces se está acción, se condicionando al sujeto a producir
una respuesta condicionada, en otras palabras, esta acción convierte el estímulo neutro (silbido) en
respuesta condicionada, al cerrar los ojos automáticamente, al escuchar el silbido sin que reciba el aire en
los ojos.

Los primeros conductistas escribieron los siguientes postulados:


1.- Los psicólogos deben estudiar los sucesos ambientales (estímulos) y la conducta observable
(respuestas)
2.- La experiencia constituye una influencia más importante que la herencia respecto a la conducta
habilidad y rasgos. Por ello el aprendizaje es un tema de investigación especialmente importante.
3.- La introspección debe abandonarse, y es necesario optar por métodos objetivos. (experimentación,
observación y pruebas).

3
4.- Los psicólogos deben tener como meta la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
También debe entender tareas prácticas, como asesoría a padres de familia, legisladores, educadores y
hombres de negocio.
5.- Debe de estudiarse la conducta de animales inferiores (junto con la conducta humana), porque los
organismos simples son de más sencillo estudio y de comprensión que los complejos. El enfoque
conductista dio su forma a la psicología moderna.

5- Gestalt: Mientras el conductismo florecía en Estados Unidos, la Gestaltevolucionaba en Alemania,


término alemán que significa configuración, estructura o figura, cuya integración difiere de la totalidad
obtenida mediante la suma de sus partes.
Los representantes de esta escuela son Kurt Koffka, Wolfgang Kôhler y Max Wertheimer, ellos
sostienen que las experiencias llevan consigo la cualidad de totalidad o estructura, por lo que cualquier
intento de analizar la conducta en partes estaba condenado al fracaso, porque se perdía la característica
más importante y distintiva de la experiencia - su totalidad y estructura-.
Así tenemos que el principio de la Gestalt es: "una forma es otra cosa o algo más que la suma de las
partes" en otras palabras, el todo es una realidad con igual título que sus elementos, por lo tanto se debe
analizar cada una de las percepciones que hacen una sensación.

Por ejemplo: tienes tu platillo favorito frente a ti, ¿percibes, el olor, forma, consistencia, color por separado,
o percibes tu platillo favorito en conjunto?
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales
sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En
nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los
elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la
comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El Todo Es Más Que
La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
Gran parte de los trabajos de los psicólogos de la Gestalt fue en el área de la percepción, aunque después
volvieron también su atención al aprendizaje, la conducta social y el pensamiento.

Imágenes de Leyes de la Gestalt

6- Psicoanálisis: Es la corriente psicológica fundada por Sigmund Freud, con el objeto de estudiar los
fenómenos inconscientes de la mente y de la personalidad. Este movimiento psicoanalítico no se parece a
los antes descritos, debido a que Freud no pretendía influir en la psicología académica, su intención era
investigar el funcionamiento de la mente en las personas que sufrían. El método de investigación
psicoanalítico está diseñado para crear un acceso a los procesos inconscientes del paciente, dicho material
inconsciente es desconocido por el propio paciente y que han afectado su capacidad de sentir y actuar en
su vida cotidiana.
Cuando Freud inicio sus trabajos, los médicos no comprendían la naturaleza de los problemas neuróticos,
ni sabían cómo darles tratamiento. Freud se dio cuenta de que era inútil tratar los síntomas físicos de los
pacientes neuróticos, por lo que busco una terapia psicológica para hacerlo. Se valió de la hipnosis para
tratar a los pacientes con neurosis, y varios colegas siguieron sus pasos, y observaron que la mayoría de
los pacientes mejoraban, sin embargo, llego el momento en que Freud la encontró insatisfactoria debido a
4
que no todos los pacientes alcanzaban el estado de hipnosis y las mejoras de los pacientes que habían
entrado al estado hipnótico parecían curarse solo temporalmente y aparecían nuevos síntomas. Por lo
tanto, Freud desarrollo un procedimiento denominado Asociación libre, que servían para los mismos fines
Los pacientes se reclinaban en un diván y se les alentaba para que expresaran las ideas que les llegara a
su mente; de esta manera Freud analizaba todo el material inconsciente que salía a flote, con la finalidad
de encontrar recuerdos, deseos, pensamientos, temores y conflictos.

Los postulados son:


1.- Los psicólogos deben estudiar las leyes y determinantes de la personalidad (normal y anormal) y
descubrir métodos de tratamiento para los trastornos de personalidad.
2.- Los motivos, recuerdos, miedos, conflictos y frustraciones inconscientes son aspectos importantes de la
personalidad. Traer estos fenómenos a la conciencia es una terapia de crucial importancia para los
trastornos de personalidad.
3.- La personalidad se estructura durante los primeros años de la niñez. Explorar los recuerdos de
los primeros cinco años de vida es esencial para el tratamiento.
4.- La manera más conveniente de estudiar la personalidad es en el contexto de una relación íntima
y de larga duración entre paciente y terapeuta. En el transcurso de esa asociación, los pacientes
comunican sus pensamientos, sentimientos, recuerdos, fantasías, y sueños, mientras que el terapeuta
analiza e interpreta el material y observa la conducta del paciente.

La teoría psicoanalítica revoluciono la manera de ver y tratar los problemas emocionales, despertando el
interés en los temas relacionados a la motivación inconsciente, conducta normal, desarrollo infantil,
personalidad.

7- Humanismo: El humanismo surge en la década de los sesentas a la par del movimiento cognitivo y en
oposición a las teorías sociológicas que describen al hombre como un producto de su medio ambiente. Los
representantes del movimiento humanista son William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl
Rogers y Eric Fromm.
Maslow realiza su teoría de la Autorrealización, en la cual sostenía que los seres humanos tenemos una
motivación innata que nos permite la autorrealización, para alcanzarla debemos satisfacer necesidades en
el siguiente orden jerárquico:
1) Necesidades fisiológicas: Se refiere a la supervivencia física alimento, líquido, aire, sueño, refugio, etc.
2) Necesidad de seguridad: El ser humano necesita saber que su medio sea estable, previsible, ordenado
y seguro.
3) Necesidad Social: El individuo siente hambre de nexos y afecto con la gente, en especial de obtener un
reconocimiento en su propio grupo.
4) Necesidad de aprecio: Consiste en la confianza en sí mismo, el respeto y la estimación por parte de otro.
El sentido de competencia, pericia y auto suficiencia.
5) Autorrealización: Es el deseo de llegar a ser lo que uno es capaz, surge después de satisfacer las
necesidades de amor y estima.

5
Cuando el hombre cubra todas las necesidades mencionadas, se sentirá pleno. Esto permitirá trascender
con acciones, ayudando a otros a disfrutar de alguna actividad o desarrollar una habilidad con su toque
personal. Esta corriente acentúa la importancia de la salud mental, los atributos positivos de la vida, como
la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.

Los postulados son:


1) Aunque los científicos de la conducta tienen que acumular conocimientos, su principal objetivo debe ser
el servicio.
2) Los psicólogos deben ayudar a las personas a comprenderse a sí mismas y a desarrollar sus
potencialidades plenamente. Su meta debe ser ampliar y enriquecer las vidas.
3) Los profesionales de la conducta deben estudiar a los seres humanos vivos integralmente, en lugar de
dividir en categorías su funcionamiento, tales como percepción, aprendizaje y personalidad.
4) La materia de las investigaciones psicológicas deben ser los problemas humanos significativos,
incluyendo la responsabilidad personal, metas de la vida, compromisos, realización, creatividad,
espontaneidad y valores.
5) Los científicos de la conducta deben concentrarse en la conciencia subjetiva (la forma en que las
personas ven sus propias experiencias), ya que la interpretación es fundamental para toda la actividad
humana.
6) Los científicos de la conducta deben esforzarse por comprender al individuo, lo excepcional y lo
impredecible, al igual que lo general y universal.

8- Psicología Cognitiva: Muchos de los supuestos funcionalistas sobrevivieron y forman parte del
movimiento conocido como psicología COGNITIVA. Escasamente los psicólogos respetables de Estados
Unidos hablaron de la imaginación, mente, pensamiento, toma de decisión solución de problemas y otros
procesos cognitivos. Hasta 1960 los psicólogos cognitivos se declararon en contra del conductismo que
consideraban esos temas tabúes. Los principales representantes son Howard Gardner, él trabaja con la
idea de inteligencias múltiples, Gardner asegura que existen distintos tipos de inteligencia, debido a la
cultura y funciones del individuo en la que se halle inmerso.
A continuación se mencionan los distintos tipos de Inteligencia:
* Inteligencia Lingüística: Es la habilidad de manejar el lenguaje, en forma oral y escrita.
* Inteligencia Musical: Es la capacidad para apreciar las formas musicales, la sensibilidad para los ritmos,
tonos y timbres.
* Inteligencia Lógico-matemática: Implica la capacidad para usar números, esquemas, lógicos, cadenas
de razonamiento en forma práctica.
* Inteligencia Espacial: Es la habilidad para percibir con precisión el mundo visual-espacial.
*Inteligencia Kinestésico-corporal: Es la habilidad de usar y controlar los movimientos del cuerpo para
expresar sentimientos e ideas.
* Inteligencia Interpersonal: Es la capacidad para responder adecuadamente a los estados de ánimo,
sentimientos y motivaciones de otras personas.
*Inteligencia Intrapersonal: Implica la capacidad para conocerse a sí mismo y reconocer a sí mismo, con
sus propias fortalezas, debilidades, limitaciones y áreas de oportunidad.
Daniel Goleman desarrollo otro concepto, el de Inteligencia Emocional, la cual define como la capacidad
del individuo para reconocer los sentimientos propios, ajenos, manejar adecuadamente las emociones en
uno mismo.
Otro concepto medular en el trabajo de Goleman es el denominado Competencia Emocional, es la
capacidad adquirida basada en la inteligencia emocional que permite que el individuo tenga un desempeño
laboral destacado.

Los postulados cognoscitivos son:


1) Los profesionales de la conducta deben estudiar los procesos mentales, por ejemplo: pensamiento
lenguaje, memoria, percepción, solución de problemas, pensamiento y atención.
2) Su objetivo debe consistir en la adaptación de conocimientos precisos sobre cómo operan estos
procesos y cómo se aplican en la vida diaria.

6
3) Se debe apelar a la introspección informal, sobre todo para describir indicios o pistas, mientras que se
deberán preferir los métodos objetivos para continuar estas impresiones.

Los psicólogos cognitivos proporcionan una nueva visión de modelos de pensamiento respecto a la visión
del hombre.

1.2. Objeto de estudio de la Psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales.


La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logia (estudio).
Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos:
Cognitiva, Afectiva y Conductual.

Por lo tanto La psicología tiene como objeto de estudio el comportamiento humano.

En la actualidad se define como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. El objeto de
estudio de la psicología es el comportamiento del individuo desde el punto de vista individual y grupal, en
otras palabras, la interacción que se forma entre los organismos individuales con su medio ambiente y con
otros organismos.

Los temas que estudian los psicólogos son numerosos, como el desarrollo, bases fisiológicas de la
conducta, aprendizaje, pensamiento, motivación, emoción, influencias sociales, conductas sociales, entre
otros.

¿Pero qué es la conducta humana?


Por Conducta Humana debemos entender los hechos observables externamente, es decir, los actos y
acciones que todos podemos observar y que podemos, de algún modo, medir y cuantificar objetivamente,
también los hechos de la experiencia subjetiva (emociones, pensamiento, prejuicios, valores, etc.) que, por
el momento, no los podemos observar de un modo objetivo. (El estudio de la mente humana, de la
psique humana, etc.).

Actualmente la psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la


experiencia humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión.
Estos estudios permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones
futuras.

1.3 Áreas de la Psicología

Las principales áreas de investigación de la psicología moderna forman parte también de las ciencias
sociales y biológicas.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA: Rama de la psicología que se ocupa de aumentar la eficiencia del aprendizaje
mediante el empleo del conocimiento psicológico acerca del aprendizaje y la motivación en las prácticas y
procedimientos escolares.
PSICOLOGÍA CLINICA: Rama de la Psicología dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos conductuales, de las enfermedades mentales y perturbaciones de la personalidad.
PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Es el conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que
las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y
tratamiento de la especialidad, a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la

7
enfermedad y las disfunciones relacionadas, a la mejora del sistema sanitario y a la formación de una
política sanitaria.
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL: Rama de la psicología aplicada que se ocupa de la aplicación de las
técnicas y hallazgos psicológicos a la resolución de los problemas que surgen en el campo de las
organizaciones. Existen 3 aspectos principales dentro de la psicología organizacional, La psicología del
personal, la psicología industrial-social, y la ingeniería humana.
PSICOLOGÍA SOCIAL: Rama de la psicología que se ocupa del estudio de los individuos en grupos.
Estudia los procesos psicológicos y las interacciones interpersonales dentro de los grupos y entre los
mismos dentro de una sociedad o etnia.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: Empleo de una metodología científica sistemática y controlada en la
investigación de los fenómenos psicológicos. Presentación sistemática de la metodología y los resultados
de un experimento, por lo general dentro del contexto de un experimento de laboratorio.
NEUROPSICOLOGÍA: Es una disciplina en donde se combinan los conocimientos de la neurología y
psicología, con la finalidad de estudiar los daños, funcionamiento anormal, o lesiones en la estructura del
sistema nervioso central, que tienen consecuencias en los procesos psicológicos, cognitivos, en el
comportamiento y emocionales.
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: Rama de la psicología que se ocupa de estudiar los procesos psíquicos y la
conducta del hombre durante la actividad deportiva, con la finalidad de optimizar las condiciones internas
del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de
preparación.
PSICOLOGÍA AMBIENTAL: Se ocupa de las interacciones entre el ambiente físico del hombre –
particularmente el ambiente urbano, la conducta y las experiencias humanas.

II.BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA


2.1. Anatomía y fisiología del sistema nervioso central y periférico.

El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el
sistema endocrino.

El sistema nervioso: este sistema recibe datos internos y externos, los cuales procesa, analiza e integra
para dar respuestas adecuadas, según el estímulo recibido. Las principales funciones son la conducción
del impulso nervioso y la integración de las diversas partes del organismo involucradas en el mecanismo de
estímulo-respuesta.

El sistema nervioso comprende dos divisiones principales: Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema
Nervioso Periférico (SNP)

a) Sistema nervioso central (SNC): es el sistema mejor protegido. Consta de la medula espinal y el
encéfalo.

La medula espinal:es un conjunto de nervios que corren a lo largo de la columna vertebral, conectando el
cerebro con el resto del organismo. Cumple dos funciones fundamentales: permitir algunos movimientos
reflejos y conducir mensajes hacia el cerebro y desde el.
Se le llama también "de la vida de relación" porque sus funciones son:
• percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.
• transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.
• producción de los impulsos efectores o de gobierno.
• transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos
El encéfalo: se le denomina así, al sistema nervioso central encerrado en el cráneo y comprende el
cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Es el responsable de nuestros pensamientos y de lograr satisfacer
las necesidades más elementales.

8
El cerebelo: es el órgano de coordinación motora. Se ubica por encima y por detrás del bulbo.
El bulbo Raquídeo: controla algunas funciones como las de respiración, la frecuencia cardiaca y la presión
arterial.
Cerebro: su estructura física no es lisa, presenta muchos pliegues. Los más grandes reciben el nombre de
cisuras y las más conocidas son: la Inter-hemisférica, la cisura de Rolando, la cisura de Silvio y la cisura
Perpendicular. Estas cisuras permiten dividir el cerebro en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y
occipital.
Lóbulo Parietal
Lóbulo Frontal

Lóbulo Occipital

Lóbulo Temporal

Sistema nervioso periférico (SNP): es la segunda gran división del sistema nervioso, conduce mensajes
hacia el sistema nervioso central y desde el. Está formado por axones largos y dendritas.Tiene como
función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos
efectores los impulsos motores
Está compuesto por el sistema somático y el autónomo.
Sistema nervioso somático:Controla los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos, y se
compone de las neuronas sensoriales que conducen mensajes al sistema nervioso central, y también de
neuronas motoras que conducen mensajes de este sistema a los músculos esqueléticos. Este sistema se
especializa en el control de los movimientos voluntarios.

La neurona: Es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto. Es la unidad funcional del sistema nervioso
pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, a través de fibras nerviosas. Consta de
tres partes:
Cuerpo o soma: está compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo.
Dendritas: terminaciones cortas.
Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud. Tiene múltiples terminaciones
llamadas "botones terminales", que se encuentran en proximidad con las dendritas o el cuerpo de otra
neurona. La separación que hay entre el axón de una neurona y las dendritas es del orden de 0,02 micras y
recibe el nombre de sinapsis, cuya función es enviar señales al sistema nervioso.

Sistema nervioso autónomo: Controla los movimientos involuntarios (La actividad del corazón, las glándulas
los pulmones) transmite mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos. Actúan
independientemente de la conciencia.
9
Se divide en dos partes: las divisiones simpática y parasimpática. La función básica de la primera consiste
en activar al organismo; la de la segunda, en relajarlo y restaurarlo a los niveles normales de activación.
a) El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo, da prioridad a la activación de las
funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la
relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la bronco constricción y
secreción respiratoria; fomenta la vaso-dilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y
favorecer la excitación sexual; produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la
visión próxima.
b) El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la
aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración, favorece y facilita los
mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna,
provoca la bronco dilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la
vasoconstricción redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la
midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y
descarga adrenérgica, inhibe las funciones encargadas del reposo como la perístasis intestinal a la vez
que aumenta el tono de los esfínteres urinarios y digestivos, todo esto para evitar el desalojo de excretas.
En los machos da fin a la excitación sexual mediante el proceso de la eyaculación.

SISTEMA ENDOCRINO: GLANDULAS, HORMONAS E IMPACTO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL


SISTEMA NERVIOSO

El sistema endocrino también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de


órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y
regulan algunas de las funciones del cuerpo.
Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos
eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas).

Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el
crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo , por células especializadas y glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el
encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.

El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un conjunto de
glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje
hipotalámico-hipofisario-adrenal.

10
Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las
glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta
irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta
con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación
y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad.

Sistema Endocrino Humano

La hipófisis: es una glándula que está adherida a la base del cerebro y que secreta hormonas que
gobiernan el inicio de la pubertad, la evolución sexual y la función reproductiva.

La tiroides: La función de esta glándula es controlar el metabolismo y, por lo mismo, es uno de los órganos
más importantes del cuerpo. Produce dos hormonas, que son la triyodotironina(T3) y
la tetrayodotironina (T4). Ambas tienen un activo rol en la regulación del metabolismo oxidativo,
manteniéndolo en los niveles precisos para el buen funcionamiento orgánico. Estas hormonas, en conjunto
con la somatotropina, tienen una participación significativa en el control del crecimiento, maduración de los
tejidos y en la mantención de la temperatura corporal.
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la
izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las
respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol)
y catecolaminas (sobre todo adrenalina).

Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como
el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón
segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.

2.2. Especialización hemisférica: Lóbulos de la Corteza cerebral, funciones del hemisferio izquierdo
y derecho.

Lóbulos de la Corteza Cerebral


La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la
percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión
Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por
encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente
circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2.

Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Las
circunvoluciones tienen “crestas” que se llaman giros, y “valles” que se llaman surcos. Algunos surcos son
bastante pronunciados y largos, y se usan como límites convenidos entre las cuatro áreas del cerebro
llamados lóbulos.
El Lóbulo temporal contiene neuronas que captan cualidades sonoras en la corteza auditiva primaria.
También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del lenguaje, memoria y aprendizaje
Lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se encuentran las neuronas
que controlan los músculos del cuerpo. Esta organizada en función de las partes del cuerpo.

11
Lóbulo parietal aloja a la corteza somatosensorial primaria, compuesta por neuronas relacionadas con el
tacto también se organiza en función de las partes del cuerpo.
Lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria, localizada en la parte posterior, procesa la información
visual que llega de la retina.

Funciones del hemisferio izquierdo y derecho

El hemisferio izquierdo compite o coopera con el derecho y se desarrolla según factores innatos y otros
adquiridos en la educación y en el entrenamiento.

Hemisferio izquierdo: controla las habilidades verbales como hablar, pensar, leer y razonar se ocupa de la
aritmética, la lógica y el habla, atiende a las entidades discretas, es digital, su código es la palabra, y la
palabra no se parece a la cosa, la relación es arbitraria.
Usa palabras, como casa, la relación es indirecta. La información circula de un hemisferio al otro mediante
un manojo de fibras nerviosas denominadas cuerpo calloso.

Hemisferio derecho: Controla las habilidades no verbales como la comprensión espacial, el reconocimiento
de patrones y dibujos, la música y la expresión de las emociones. Sintetizador, percepción de espacio,
reconocimiento visual, cerebro emocional.
El cerebro analógico es el derecho, se conecta con entidades de variación continua, como la imagen,
donde interviene la semejanza con la cosa.

El hemisferio izquierdo usa palabras, como casa, la relación es indirecta. La información circula de un
hemisferio al otro mediante un manojo de fibras nerviosas denominadas cuerpo calloso, el hemisferio
derecho captura la semejanza, la imagen de mi casa se parece a mi casa.
Con el tiempo, uno de los hemisferios se torna dominante. En nuestra cultura predomina el hemisferio
izquierdo y sus derivados: la lógica y el cálculo. Esta situación se observa en el lenguaje: andar por
izquierda es algo malo, y justamente el hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo, así como
el izquierdo dirige la derecha, y andar por derecha es lo correcto.
El hemisferio derecho se conecta con lo real sensible, con el movimiento, y con el tacto. Uniendo
las fortalezas de ambos hemisferios, aumentamos nuestra capacidad, es holístico, procesa globalmente,
va del todo a las partes, es intuitivo, piensa en imágenes. Cuando seleccionamos información lo hacemos
en función de nuestro interés, Pero también influye el sistema de representación. Las personas visuales
perciben imágenes, los auditivos: voces y sonidos, los kinestésicos sensaciones.
El hemisferio izquierdo es "lento pero seguro". Normalmente, los hemisferios comparten su información,
y, aunque en tareas específicas utilizamos uno, el otro siempre se entera. Cuando no somos capaces de
planificar y debemos analizar en poco tiempo, el hemisferio izquierdo se da cuenta, que su compañero
derecho es rápido pero impreciso.

12
III. PROCESOS PSICOLOGICOS.
El objeto de estudio genuino de la Psicología General son los procesos psicológicos, que suelen
clasificarse en estos tres grupos:
• Procesos conductuales, principalmente los procesos de aprendizaje (por ejemplo, condicionamiento
clásico o respondiente , condicionamiento operante y aprendizaje observacional)
• Procesos cognitivos, tanto inferiores (percepción y memoria) como superiores (pensamiento y
lenguaje).
• Procesos de motivación y emoción.
3.1. Sensopercepción
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta.
Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados en el cerebro.
Se presenta en tres fases:
Detección: El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista,tacto,olfato,gusto,oído)
Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
Procesamiento: El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.

3.2. Aprendizaje y memoria.

El aprendizajeha constituido la base principal de la supervivencia de muchas especies incluyendo la


nuestra, sus características son:
a) El aprendizaje implica un cambio en la conducta del organismo, por ejemplo, el aprender el uso de la
computadora nos permite facilitar nuestro trabajo. Con este nuevo aprendizaje, nuestro trabajo será más
eficiente y más rápido que antes.
b) Estos cambios conductuales se dan con base a la experiencia, por ejemplo, aprendemos a no consumir
ciertos alimentos porque en el pasado nos ha ocasionado malestar.
c) Este proceso involucra la adquisición de la información del medio ambiente. Cuando seguimos la ruta
que nos conduce al hogar, lo hacemos en base al reaprendizaje de señales externas que nos resultan
familiares.
d) Todo aprendizaje conlleva un cambio funcional y/o estructural en el cerebro (sináptico, bioquímico,
estructural, etc.)
La capacidad de "aprender" permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el
sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y
aprender nuevos comportamientos.
El aprendizaje es un meta proceso psicológico en el que se ven implicados el lenguaje, el pensamiento, la
memoria, la atención, etc.

13
Tipos de aprendizaje:
1- CONDICIONAMIEMTO CLÁSICO o RESPONDIENTE Investigado por Pavlov (1849-1936) se interesa
por los estímulos que evocan respuestas automáticamente, en donde observo que este condicionamiento
representa la forma más simple de asociar dos eventos. En el Condicionamiento Clásico, un estímulo
inefectivo llamado estímulo condicionado, es apareado repentinamente con un estímulo altamente efectivo
llamado estímulo incondicionado. El estímulo condicionado, inicialmente produce solo una pequeña
respuesta o ninguna; el estímulo incondicionado elicita una poderosa respuesta sin requerir una condición
previa. En este condicionamiento, los eventos o estímulos que se proceden a la conducta controlan la
respuesta.
2- CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Descubierto por Edward Thorndike y descrito sistemáticamente por
B.F Skinner, implica una triple relación decontingencias en donde un estímulo es seguido por una
respuesta y a esta última le sigue una consecuencia, la cual tendrá un efecto directo sobre la probabilidad
de presentación futura de la respuesta. Son las conductas susceptibles de ser controladas mediante la
alteración de las consecuencias que le siguen a dicha conducta.
La diferencia principal entre el Condicionamiento Clásico o respondiente y operante. En el
Condicionamiento respondiente, el resultado primario es un cambio en el poder del estímulo para provocar
una respuesta reflejo. En el Condicionamiento Operante, el resultado primario es un cambio en la
frecuencia de la respuesta emitida o un cambio en algún otro aspecto de la respuesta, como la intensidad,
la velocidad o la magnitud.
3- APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN O VICARIO: (Bandura 1963), incluye los dos tipos antes
mencionados. El aprendizaje por observación sucede cuando un individuo observa la conducta de un
modelo pero no efectúa ninguna respuesta abierta ni tampoco recibe él mismo las consecuencias directas,
El observador aprende la conducta con sólo mirar al modelo.

La memoria: Se define como el proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para
que luego pueda ser utilizada. Esta se compone de tres fenómenos básicos:
1: El registro o codificación, 2: El almacenamiento de la información, 3: La evocación
*El registro o codificación es el proceso que media entre la experiencia de un evento y el
almacenamiento de la misma, se refiere a la estrategia cognoscitiva que usamos cuando la información que
llega a nuestro cerebro. Estas estrategias cognoscitivas pueden implicar el análisis, síntesis,
categorización, relación con información previa, etc.
*Almacenamiento de la información se refiere a la retención de la información en los diferentes sistemas
de memoria. En cuanto a la temporalidad o duración del almacenamiento se ha descrito la Memoria a
Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo.
*Evocación se refiere a los mecanismos y estrategias de recuperación de la información que se encuentra
en los sistemas de almacenamiento del cerebro, como sabemos el lóbulo frontal es muy importante en este
proceso y que cualquier daño en esta región afecta el proceso de recuperación selectiva de la información.
TIPOS DE MEMORIA:
1- MEMORIA A CORTO PLAZO: Dura de unas cuantas fracciones de segundo a varios minutos y la
clasificamos en dos tipos memoria sensorial o ultracorta y la memoria a corto plazo propiamente dicha.
*Memoria Sensorial, este es de memoria ultracorta con duración de varios milisegundos. Tiene que ver
con la fase inicial que es la atención y el proceso de registro involucrado en la percepción, existen dos tipos
14
de memoria sensorial: la icónica que esta memoria es de tipo visual y se refiere al fenómeno de la
postimagen que ocurre inmediatamente después de ver un objeto (cine); la ecóica , este tipo de memoria
es de origen auditivo y dura más que la visual una décima de segundo, esto hace que dependamos más de
la memoria ecóica que de la icónica.
* Memoria a Corto Plazo, de la memoria sensorial, la información es transmitida a la memoria a corto
plazo (MCP), y sus características son:
- Es un sistema de capacidad limitada en la cual la información es mantenida por la atención continuada y
el ensayo.
- La MCP dura promedio de 20 a 30 segundos. Si se practica el ensayo, la información durará más en el
sistema de MCP,pero será gradualmente reemplazada por el nuevo material.
- El máximo de reactivos que se pueden utilizar es de 7+2. Esto se le llama Spam o volumen de la MCP. Lo
que significa que de una lista de 15 palabras, el promedio de ellas que se podrá recordar será de 5 a 9 con
un promedio de 7.
2- MEMORIA A LARGO PLAZO: aquí la información se retiene desde algunas horas hasta meses y años y
se divide en dos tipos memoria declarativa y de procedimiento o también llamadas explicita e implícita.
*Memoria Declarativa o Explicita, se refiere a la adquisición, almacenamiento y evocación de la
información de manera consciente y generalmente a través del lenguaje, esta memoria se divide en
memoria semántica y episódica; la semántica, nos ofrece la capacidad de representar internamente un
mundo que no está perceptualmente presente, permite la construcción de modelos mentales del mundo, ej.
Memoria que se pide en la escuela. “Mencione y explique ……”; la episódica, es una memoria de tipo
declarativo que consiste en la capacidad de adquirir y retener conocimiento acerca de eventos
experimentados personalmente y su relación temporal y de acuerdo a Tulving (1985), es la habilidad para
“viajar hacia” atrás del tiempo, ej. Nuestra historia personal, nuestra autobiografía, nuestras acciones.
*Memoria de Procedimiento o Implícita, se refiere a los efectos no consientes de la experiencia previa en
nuestra conducta, cogniciones y emociones, es de uso automático, no requiere del uso de palabras y su
adquisición se traduce en un mejor desempeño de la tarea realizada, se cree que es el primer tipo de
memoria que apareció en la evolución, un ejemplo de este tipo de memoria son los hábitos.

3.3. Motivación y emoción.

La motivación
Definición: es el elemento activador y director de una conducta hacia la consecución de una meta.
Los tres enfoques más importantes que explican la motivación son:
Los conductistas; quienes creen que la conducta está determinada por contingencias de reforzamiento,
de modo que buscan explicar la motivación identificando indicios que producen la conducta y reforzamiento
que la mantiene.
Los psicólogos cognoscitivistas; creen que los procesos de pensamiento controlan la conducta, de
modo que se enfocan en la manera en que las personas procesan la información e interpretan los
significados personales en situaciones particulares.

15
Los Humanistas; también creen que las personas actúan sobre sus ambientes y hacen elecciones
respecto a qué hacer, pero están más interesados en el curso general del desarrollo personal, la realización
del potencial y la eliminación de obstáculos para la maduración personal.
Clases de motivaciones
Motivaciones primarias
Vinculadas a la necesidad biológica: hambre, sed, sueño...
Dependientes de algún aprendizaje: curiosidad, apego...
Claramente aprendidas: ciertas formas de agresividad...
Motivaciones cognitivas y sociales
Son aprendidas y destacan:
Motivación de logro: nos imponemos metas a alcanzar.
Motivación de poder: buscamos controlar a los demás y que se nos reconozca por ello.
Motivación de afiliación: necesitamos formar parte de algún grupo.
Niveles de necesidades según la jerarquía de motivaciones
De pertenencia (ser aceptados en algún grupo)
De estima (autoestima y estima de los demás)

La emoción
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos
ambientales o de uno mismo.
Una emoción es un estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios
orgánicos.
En el ser humano la experiencia de una emoción involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y
creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el
modo en el que se percibe dicha situación.
Teorías de la emoción
Fisiológicas periféricas.
La emoción es el conjunto de sensaciones producidas por nuestra reactividad fisiológica; es la percepción
de las respuestas fisiológicas y conductuales la que nos transmite la sensación de miedo.
La idea tradicional es que la percepción de suceso provoca las emociones y éstas los cambios corporales y
conductuales; la teoría James-Lange, cambia el orden: la percepción de un suceso provoca cambios
corporales y conductuales y la percepción de estas respuestas fisiológicas provoca la aparición de las
emociones; dicho de manera vulgar: no lloramos porque nos sentimos tristes, nos sentimos tristes porque
lloramos

Fisiológicas centrales o teorías de la activación cerebral: La emoción se reduce a la activación


fisiológica Se basan en la ley de “Yerkes-Dodson”, tiene en cuenta la influencia de la activación
cerebral en el rendimiento de las personas. En principio, a más activación (A), mejor rendimiento (B).
Pero una vez pasado el punto óptimo, el rendimiento cae de manera brusca. Este punto óptimo se
sobrepasa cuando se está con sintomatología psicológica incompatible con una buena fluidez mental.

Cognitivas: La emoción supone una valoración positiva o negativa de la situación; se da menos


importancia a la activación fisiológica que a la interpretación cognitiva de los acontecimientos. Ejemplo: la
teoría deSchachter y Singer, para quienes lo fundamental es la interpretación que las personas hacemos
16
de los estímulos, interpretación que nos lleva a clasificar los mismos de un modo o de otro y que provoca la
aparición de la emoción específica que corresponda a dicha clasificación.
Conductuales: tienen como base el aprendizaje.

Somáticas: las modificaciones de los músculos faciales estimulan el cerebro, y este interpreta dicha
estimulación y lo traduce en la forma de un estado emocional específico (Teoría de Ekman y Davidson) [El
gesto del rostro que acompaña a la emoción es en realidad una de sus causas].

Comprensivas: la emoción es considerada como un proceso de activación de múltiples componentes:


fisiológicos, cognitivos y conductuales.

Clases de Emociones
Positivas: felicidad, cariño...
Negativas: miedo, ansiedad, ira...

3.4. Pensamiento y lenguaje; inteligencia

LOS PROCESOS SUPERIORES

Pensamiento
El estudio del pensamiento está estrechamente ligado a la metodología que aplica el científico y a su
concepción del organismo:
Puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la
información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del
razonamiento y la resolución de problemas.

La Ciencia Cognitiva. Su tema de estudio preferido será el pensamiento y el lenguaje; se basó en la idea
del ser humano como una máquina (un ordenador). Su objetivo será estudiar cómo, y mediante qué
mecanismos cognitivos los animales, los hombres y los ordenadores procesan información que les llega
desde el medio ambiente.

Algunas conclusiones
El pensamiento es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva información a partir de la disponible y
que es capaz de resolver los problemas de los individuos.
Para la Gestalt el pensamiento resuelve los problemas mediante una reestructuración (insight) de la
información.
La Psicología Cognitiva utiliza la metáfora del ordenador para estudiar el pensamiento; sus modelos se
basan en la Inteligencia Artificial.
En la actualidad el estudio del pensamiento incluye el pensamiento sin y con imágenes, el razonamiento, la
solución de problemas y la toma de decisiones.

Lenguaje
Se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye
una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema, la
investigación ha girado en torno a preguntas como: qué tipo de reglas se establecen para el manejo del
lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el
lenguaje humano y la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento.

Su valor: para algunos psicólogos el lenguaje es el componente fundamental y específico de la inteligencia


humana, es un mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas
pueden comunicarse.

Funciones del lenguaje


17
1era clasificación:
Dimensión creativa: permite a las personas construir nuevos procedimientos y contenidos de la expresión.
Dimensión comprensiva: sirve para favorecer la comprensión o comunicación entre las personas. Esta
dimensión es muy importante en la investigación científica, por lo que la epistemología quiso construir un
lenguaje científico válido para todos, principalmente en términos lógico-matemáticos, lenguaje no siempre
compatible con las actividades de la vida cotidiana y del arte y la literatura.

Segunda clasificación:
Función apelativa (demanda).
Función conativa (comunicación).
Función pragmática (relativa al uso).
Función declarativa

Inteligencia
La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y
utilizarla para resolver problemas. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como
la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

La inteligencia puede clasificarse en distintos grupos según sus características:

*La inteligencia psicológica: vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación.


*La inteligencia biológica: La capacidad de adaptación a nuevas situaciones *La inteligencia operativa:
está relacionada a la habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos
de manera acertada.

Es una cualidad que poseemos los humanos y también los animales, sólo que en el caso de ellos se la
llama erróneamente instinto.

El psicólogo estadounidense Howard Gardner , de la Universidad de Harvard , quien asegura que la


inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que puede advertirse e incrementarse a
través de diversos procedimientos, pero que resulta imposible de cuantificar. A su vez explica los distintos
tipos de inteligencia que existen, estos son:
La Inteligencia Lógica-Matemática es la que permite la resolución de problemas lógicos y matemáticos
(operaciones matemáticas, aritmética y razonamientos lógicamente correctos)

La Inteligencia Lingüística-Verbal consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita y hablada


(Destreza en la utilización del lenguaje, significado de los términos, sintaxis, pronunciación) Esta
inteligencia brinda a alguien la capacidad de narrar o escribir poemas.

*La Inteligencia Visual-Espacial es la que permite crear modelos en la mente, con formas, colores y
texturas. Aquellos que poseen esta inteligencia son capaces de transformar en imágenes todo aquello que
crean en sus mentes. Es la que se necesita para dibujar, crear diseños, cuadros y cualquier tipo de
construcción gráfica.

La Inteligencia Corporal-Cinética es la que permite controlar movimientos de todas las partes del cuerpo
a fin de realizar bien determinadas actividades físicas. Es la que se necesita para desarrollar actividades
que requieren de cierta coordinación y un ritmo adecuado, como los deportes o la danza.

Inteligencia Interpersonal e Intrapersonal: La primera es la que permite relacionarse con otros seres
vivos (expresiones, control de la voz, gestos), además incluye la capacidad para comprender la afectividad

18
de parte de otros seres vivos. Por su parte, la Intrapersonal es la conciencia. Es la que se necesita para
establecer comparaciones entre diferentes actos y valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás.

La Inteligencia Musical es la que permite crear sonidos, melodías y ritmos. Es la requerida para expresar
emociones e ideas a través de la música.

La Inteligencia Naturalista es la que permite comprender el entorno natural, y desarrollar conocimientos


en campos relacionados con la naturaleza, como la biología, la geología y la astronomía.

Por último, cabe destacar que existe el concepto de inteligencia artificial,desarrollado para referirse a los
sistemas creados por los seres humanos que son capaces de planificar, elaborar pensamientos abstractos,
entender ideas y aprender.
La Inteligencia Artificial, llamada también Sistema de Inteligencia, se origina en la fusión de la ciencia
del ordenador, la fisiología y la filosofía y consiste en darle vida inteligente a un objeto carente de ella.
Se desarrolla a partir de códigos de lenguaje de programación y de acuerdo a la complejidad de los mismos
se pueden crear entes más o menos inteligentes, capaces de tomar buenas, mediocres o malas decisiones.
Es la inteligencia que poseen los robots y los aparatos con cierta independencia.

IV. PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO


4.1. Factores de influencia y temporalidad en el Desarrollo Humano: sociales, psicológicos,
biológicos y cognitivos.

La “psicología del desarrollo” o también llamada “psicología evolutiva” estudia el comportamiento humano a
lo largo de las diferentes etapas por las que transcurre la vida de una persona o ciclo vital.
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen
características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin
embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se
puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen
diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio
ritmo de desarrollo.

Factores Biológicos
Según Donald Hebb el ambiente abarca varias influencias: el ambiente químico, químico postnatal
experiencias sensoriales constantes, experiencias sensoriales variables, eventos físicos traumáticos.
1. El ambiente químico: es el que actúa antes del parto, como son los fármacos, nutrición y hormonas
2. El químico postnatal: son las que actúan después del nacimiento, como oxígeno y nutrición.
3. Las experiencias sensoriales constantes: son todos aquellos sucesos que los órganos de los sentidos
procesan antes y después del nacimiento.
4. Las experiencias sensoriales variables: son todos aquellos eventos que proporcionan experiencias a los
órganos de los sentidos y a los procesos cognitivos.
5. Los eventos físicos traumáticos: son las experiencias que ocasionan la destrucción de células antes o
después del nacimiento.

Las condiciones del ambiente y la herencia pueden modificar al individuo, juntos, conforman el desarrollo a
medida que los infantes se adentran en la niñez y a la edad adulta.

Los factores Psicológicos se relacionan con factores perceptuales, cognitivos, emocionales y de la


personalidad que también influyen en el desarrollo.

Los factores socioculturales se refieren a las relaciones interpersonales, sociales y culturales; es importante
la cultura y el contexto social en donde el individuo se desenvuelve, debido a que estos factores van a
permitirle actuar de manera eficaz y con independencia en su entorno, permitiéndole aprender a pensar a
19
solas o con ayuda de alguien más, creando así un estado mental de funcionamiento superior cuando
interacciona con su medio y otras personas.

4.2. Desarrollo Biológico, cognitivo, psicosocial y socioafectivo.

Desarrollo Biológico
La fecundación: los ovarios en las mujeres producen óvulos por ciclos menstruales, los testículos en los
hombres generan espermatozoides en grandes cantidades. La fecundación de un óvulo por un
espermatozoide suele ocurrir después de que los espermatozoides se depositan cerca del óvulo, de esta
manera el ser humano se desarrolla a partir de la fusión de ambas células; cada uno contribuye con la
mitad de información genética para la formación de un nuevo ser. Horas después de la fecundación, el
óvulo fecundado se divide en dos partes, posteriormente se divide en cuatro y así sucesivamente hasta
dividirse en varias partes pareciendo una mórula. Después de unos días la mórula se fija en la pared del
útero, en donde inicia su crecimiento y se alimenta y es protegido por la placenta, la cual le permite la
trasferencia de sustancias entre la sangre de la madre y la del niño en desarrollo.

La infancia es la etapa de vida entre el nacimiento y los seis años de edad, durante esta época el niño
desarrolla aprendizajes que le serán útiles para su formación como adulto. Un aprendizaje medular que
deberá ejecutar es el de su lenguaje, para posteriormente aprender a leer y escribir, así con los años el
niño entra a la escuela en donde se educara, asimilara las valores de su cultura y adquirirá los
conocimientos necesarios que la sociedad considera indispensables para su formación.
2da infancia: se sitúa entre los 6 y 12 años de edad, el inicio de este periodo de vida corresponde al ingreso
del niño a la escuela, lo que va a permitir que desarrolle sus funciones sociales porque aprenderá a
relacionarse y a convivir con seres de su misma edad, así también influirá en su desarrollo cognoscitivo
pues practicara su capacidad de memoria, atención, percepción, razonamiento, etc. y así mismo sucede
con sus funciones afectivas, ya que en cuanto el niño sale de su ambiente familiar debe adaptarse y
aprender a desarrollar sentimiento del deber, respeto, amor propio, estima, etc. proporciona tiempo y
oportunidades al cerebro para que se desarrolle eficazmente para la vida inteligente.

La Adolescencia es la etapa en la que un individuo deja de ser un niño, pero aún no ha alcanzado la
madurez del adulto. Es un periodo complicado y difícil que debe ser superado para llegar a la edad adulta.
Desde el punto de vista biológico está marcado por la aceleración final del crecimiento y el inicio del
desarrollo de los órganos sexuales, se caracteriza por un arranque del crecimiento en la estatura y peso, su
terminación está marcada por la fusión de la epífisis y la terminación de la diferenciación sexual. Desde el
punto de vista psicológico, está marcado por una serie de cambios en la integración de la personalidad
psíquica (emocional y mental), en esta etapa modificara su comportamiento y concluirá al tener una visión
clara de sí mismo.

La juventud es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años de edad, durante este
periodo el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque aún no
ha llegado al equilibrio de la adultez el joven es más reflexivo y analítico, tiene ideas e iniciativas propias,
es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad, los valores empiezan a tener jerarquía, es capaz de
distinguir las prioridades de lo urgente, asume conciencia sobre la consecuencia de sus actos.

La adultez es la etapa de vida entre los 25 a los 60 años de edad aproximadamente. El adulto normalmente
alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, esta época está caracterizada por que controla
adecuadamente su vida emocional, lo que permite que afronte sus problemas con mayor seguridad, se
adapta completamente a la vida social y cultural, forman su propia familia, ejercen una profesión u oficio,
tiene la capacidad de reconocer y valorar sus propios talentos y limitaciones.

El envejecimiento es un proceso normal en todos los seres humanos, se inicia aproximadamente a los 60
años de edad y sus efectos varían considerablemente entre los individuos. Se caracteriza por que los
músculos y las articulaciones tienden a hacerse menos flexibles, los huesos y músculos pierden masa,

20
disminuyen los niveles de energía y de fuerza física, los sentidos se vuelven menos agudos y hay una
progresiva baja de las cualidades de la actividad mental. El proceso de envejecimiento en los seres
humanos se asocia a cambios en el sistema hormonal o a enfermedades, lesiones, etc.

Desarrollo Cognitivo
Se refiere al desarrollo de la capacidad para razonar. Para algunos teóricos es imprescindible lograr
comprender la formación de los mecanismos mentales en el niño, para así logra comprender los de un
adulto, dichos mecanismos comprenden las operaciones lógicas, la inteligencia, la percepción, etc.
La formación del pensamiento es un desarrollo progresivo, Jean Piaget nos dice que el niño inicia su
estructura mental mediante un conocimiento basado en los sentidos y en sus capacidades de movimientos
(Etapa Sesoriomotora). Posteriormente, los niños inician con su función simbólica, lo cual permite al infante
construir, conceptos e imágenes que sustituyen a las sensaciones directas, en otras palabras, se
construyen ideas basándose en el pensamiento mágico, dan uso a objetos simulando que son otros,
ejemplo; un lápiz puede ser una nave espacial.

Los niños (entre 7 a 12 años de edad) desarrollan la capacidad de pensar en forma literal y concreta, para
resolver situaciones necesitan de un sustento visible y palpable, en otras palabras, los objetos o hechos
sobre los que el niño está pensando se encuentra físicamente presentes frente a él. (Operaciones
concretas)

La adolescencia es la etapa que marca el comienzo del desarrollo de procesos de pensamiento más
complejos, ya que aprende a operar mentalmente construyendo ideas o elaborando preguntas por sí
mismo, analiza o compara diferentes opiniones no requieren de tener físicamente objetos o hechos para
darles solución, debido a que tiene un pensamiento abstracto desarrollado. (Operaciones formales)
La transición del pensamiento concreto u operaciones concretas hacia las operaciones formales se produce
con el tiempo, durante la adolescencia el ser humano adquiere la capacidad de pensar sistemáticamente
acerca de todas las relaciones implicadas en un problema; por lo que la habilidad para considerar
posibilidades y hechos en el pensamiento formal va a depender de las experiencias de vida de cada
individuo; así tenemos tres divisiones para ver el desarrollo del pensamiento formal.

Adolescencia precoz: los pensamientos más complejos se dirigen hacia la toma de decisiones personales
en la escuela, el hogar, los amigos.

Adolescencia media: Debido a que el adolescente cuenta ya con algo más de experiencia en el uso de los
procesos del pensamiento más complejos, hace mayor énfasis en cuestiones más filosóficas y del futuro.
Adolescencia tardía: en este periodo los procesos de pensamiento formales se utilizan para concentrarse
en la toma de decisiones y dirigir el pensamiento hacia el rol que desempeñará en la sociedad como un
adulto.

Desarrollo Psicosocial
El concepto de desarrollo psicosocial se refiere a cómo se va desarrollando la conciencia del individuo al
momento de interactuar con su entorno en las diferentes etapas de vida, las cuales se encuentran
marcadas por cambios cualitativos particulares en la que todos los seres humanos pasan por los mismos
eventos o crisis.

Las etapas de Erikson


Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden
predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo
los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del
desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles.
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones
acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una

21
capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de
identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro.
1. Confianza frente a desconfianza (desde el nacimiento a los 18 meses)
Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en
los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la
confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es
capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar
lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del
mundo. Puede dar lugar a la ansiedad, inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el
mundo.

2. Autonomía frente vergüenza y duda (de los 18 meses a los 3 años)


Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su
madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo
que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se
vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican,
controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en
su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer
de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.

3. Iniciativa frente a culpaIniciativa contra culpa, (de 3 a 6 años)


Alrededor de los tres años y hasta los seis, los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia.
Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la
oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para
dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o
el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los
demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

4. Laboriosidad frente a inferioridad(de los 6 a 11años)


Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus
logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante
este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño.

5. Identidad contra confusión (adolescencia)


En este periodo el joven tiene que integrar diversas imágenes sobre sí mismo, la del joven, alumno, hijo,
etc. para formar con ella una sola imagen, si esta crisis se resuelve logran la identidad; escoge una carrera
y un estilo de vida adecuado, elaboran con mayor eficacia un sentido de reconocimiento de talentos, áreas
de oportunidad limitaciones y debilidades, de lo contrario habrá confusión de roles.

6. Intimidad contra aislamiento (etapa adulta temprana


En esta etapa los adultos se encuentran listos para establecer relaciones sociales duraderas, confianza
recíproca que les permitan cuidar, compartir y confiar uno en el otro. Si no logran establecer relaciones
duraderas, la persona tropieza con varias dificultades y tiende a aislarse en sí mismo,estableciendo
vínculos limitados.

7.Generatividad contra auto absorción (adulto maduro)


La generatividad se refiere a la parte productiva de una persona, al compromiso con el futuro y las nuevas
generaciones, haciendo cosas que le generen beneficios a la misma persona y a las siguientes
generaciones. Por el contrario la absorción representa el estancamiento.

8. Integridad contra desesperación (vejez)

22
La integridad se logra cuando la persona mira hacia atrás y se siente contenta y satisfecha de lo que ha
sido su vida; en cambio las personas que se encuentran en la desesperación encuentran poco significado
en su vida y consideran que la han desaprovechado.

Desarrollo Socio afectivo

Los aspectos socio afectivos están implicados en la adquisición de los principales aprendizajes que realiza
el niño. Se dice que cualquier proceso de aprendizaje supone la interrelación de tres factores:
Intelectuales: determina la percepción y la comprensión de aspectos y elementos de aprendizaje.
Emocionales: determina el interés por las tareas y las metas y objetivos a lograr. El niño aprende y hace las
tareas para agradar al educador y no perder su cariño.
Sociales: determinan el marco motivador para efectuar el esfuerzo en la tarea.

El recién nacido en su total dependencia fisiológica hacia su entorno y los adultos, carece de afectos, sin
embargo con el transcurso del tiempo y de manera gradual van apareciendo y desarrollando las emociones
como el miedo, enojo y amor.
En un principio el niño tiene necesidad de ser asistido por un adulto para alimentarlo, asearlo, etc.
Aproximadamente a los dos meses de edad es capaz de percibir el rostro humano y reconocer la voz de la
madre con sus diferentes modulaciones, es capaz de asociar el rostro humano con determinados eventos,
por ejemplo, el momento de bañarlos, por ello, es capaz de asociar el rostro humano con el alivio del
displacer y es entonces que su propia voz emite vocalizaciones de placer; así pues logra comunicarse con
su entorno no solo mediante el llanto sino con la respuesta sonriente además de toda una mímica, que
representan los primeros lazos afectivos con el medio.

La cercanía física con su madre o sustituta, el hecho de ser acariciado, manipulado, el afecto que el bebé
percibe y recibe de la madre o la sustituta le proporciona, la temperatura, las texturas y las vibraciones,
necesarias para el desarrollo socio-afectivo del niño.
Existen los denominados organizadores de la personalidad, los cuales tienen como función establecer
paulatinamente la adaptación del individuo con su propia conciencia.
Un organizador de personalidad es la angustia a los extraños, estas emociones representan un vínculo con
la cuestión cognitiva ya que conforma un juego de cambios entre el niño y el otro, conduciendo a la
CONCIENCIA.
La angustia a los extraños también implica trabajos cognitivos-visuales que comprometen la maduración
del sistema nervioso central. Otro organizador de personalidad es la palabra NO, la cual implica la
sisincrónica aparición de la locomoción con la palabra, permitiendo al niño expresarse, afirmarse y expresar
sus afectos. La conciencia del YO diferenciada de los otros y la palabra NO, son inherentes al psiquismo
humano permitiendo adquirir una identidad psíquica temprana que se va afirmando a lo largo de la vida. El
YO es la primera forma de afirmarse frente a los demás debido a que es la forma de significar límites y
diferencias entre el individuo mismo y los demás. A través del NO el individuo impone sus límites y su
voluntad, por lo que el derecho a decir NO le otorga y le muestra su poder de decidir lo que desea y lo que
no desea.

En resumen, los organizadores de la personalidad se relacionan con las emociones y la toma de


conciencia, por medio de los cuales el individuo puede expresar lo que siente, piensa, decide, conoce y en
función del cual actúan las leyes de sus diversas actividades. De esta manera el niño cuenta ya con
elementos para establecer relaciones con los objetos y personas que lo rodean.

V. BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

5.1 Psicología Social: roles, posición y estructura de grupo, normas y anomia

Psicología social.

23
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos
de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.
Se considera una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas
de la Sociología.
Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos,
desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio del individuo
en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente
relacionados y se complementan mutuamente.
La definición, científico se refiere al método empírico de investigación. Los
términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se
pueden medir en un ser humano.
La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera
indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
a) no hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o
b) seguimos normas culturales internalizadas.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e
intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia.
Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los
individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.
Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de
resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia. Típicamente, los psicólogos sociales explican
el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales
inmediatas.

Proceso de Socialización:
Es el proceso mediante el cual nos adaptamos a las normas establecidas socialmente. La socialización es
el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad, a través de esta aprendemos a ser
miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido, esto es, que los demás me perciban como tal
y que yo me identifique como parte de esa sociedad, implica, en lo esencial, la adopción de una cultura
común.
La socialización tiene como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y valores, gracias
a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad. Desde el punto de
vista de la sociedad, este proceso se desarrolla a partir de la participación activa de las personas en una
red de relaciones sociales.
La Socialización: es la asimilación progresiva de las conductas culturalmente determinadas y cuyo progreso
garantiza que las interacciones de los miembros solo exista comprensión de los pensamientos más
elevados y gestos sencillos de la vida cotidiana.

Roles Sociales

Rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social


y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus
social adquirido o atribuido.
En todo grupo hay miembros de diversos status, unos de rango superior y otros de rango inferior y a
cada status corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de otros. Así pues,
el rol es la forma en que un status concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular.
Algunos status conceden al titular ciertas inmunidades al desempeñar el rol, como por ejemplo, al
enajenado mental se le permiten comportamientos que no se les permiten a otras personas. Si el individuo
no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones.
Juego o set de roles (del inglés role set) se refiere al repertorio de relaciones funcionales que una persona
establece y representa con otros actores sociales en situaciones determinadas. Una persona puede ser un

24
empleado de una tienda, capitán del equipo de fútbol del barrio, compañero de trabajo y padre y todo eso
serían funciones sociales.
A lo largo de su vida, la persona se involucra en una gran cantidad de relaciones sociales lo que significa
que desempeña múltiples roles: será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno, miembro de clubes,
trabajador, cónyuge, y padre a su vez, etc., etc. y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a permitir
internalizar los valores y las normas de la sociedad.
Cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas, propias de esa cultura, que definen a su vez ciertos
derechos.
Deberes y derechos, ya sean formales o informales, serán, en suma, los que moldearán el comportamiento
de las personas a través de este proceso que llamamos socialización.
A lo largo de su vida, cada uno vivirá múltiples procesos socializadores, en función de los múltiples roles
que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en las etapas del proceso de socialización que es
útil conocer porque sus componentes son diferentes.

Socialización Primaria: se denomina así porque es una etapa en la cual los a gentes socializadores son
esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los cuales el tipo de relaciones
predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de las personas. El comienzo natural
del proceso de socialización para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar, filtra de manera
directa o indirecta a las otras agencias socializadoras, escogiendo la escuela a la que van los niños,
procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando (supuestamente) su acceso la
televisión, etc. Junto a la familia, y aún en la infancia, el proceso se abre a otros grupos primarios de
pertenencia.

Socialización secundaria: la socialización primaria finaliza cuando el individuo comienza a integrarse a


grupos en los cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones
basadas más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la
persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social, escrito o no. Es la
internalización de subculturas (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la
socialización primaria) institucionales o basados en organizaciones formales.
El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es remplazada
por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje
Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones
se establecen por jerarquía, poder, contrato legal, etc.

Cuando una persona entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e a ser parte de
esa organización. Y la forma concreta y práctica es a través del aprendizaje de sus roles, esto es, el
aprendizaje de la forma en que deberá desempeñar su cargo y las tareas y funciones diseñadas por la
organización para ese cargo en particular.

Posición y Estructura de grupo

Grupo Social: Es en este grupo donde la persona muestra la riqueza y dinamismo de su vida, experiencias
y expectativas pero también afloran miedos y fantasías inconscientes.

Las principales características son:


-Relación cara a cara de los individuos
-Objetivos o metas comunes que permiten cierto grado de cohesión
-Enunciación de normas a seguir por el grupo
-Desempeño de diferentes roles en el grupo

A medida que los niños crecen y atraviesan por el proceso de Socialización aprenden a valorar las
relaciones del grupo, se percatan que ciertas conductas sociales son aprobadas y otras no.

25
El Grupo Social espera que cada etapa de su desarrollo, las personas manifestar ciertos patrones de
conducta con respecto a la interacción con otras personas, a estos patrones de lo que se espera la
conducta apropiada se les llaman NORMAS.

Normas
Las Normas tienen que ver con factores culturales y se reflejan en la interacción y comunicación de los
diferentes grupos humanos es decir las normas es lo que debe tomarse como modelo o reglas.

Cada grupo establece sus normas a veces explicitas o implícitas, consientes o inconscientes.
Los Roles reflejan la disposición y posición de los miembros, el ROL hace referencia al comportamiento
que se espera de una persona según el status, en otras palabras el ROL es el papel desempeñado por una
persona con derechos y deberes asignados por el grupo.

El Rol está muy relacionado con el estatus, ya que cada miembro tiene un status determinado en los
diferentes sistemas sociales. A estas posiciones sociales corresponden unos modelos de conducta
especialmente a los que ocupan puestos complementarios, padre-hijo, profesor-alumno, médico-paciente,
ingeniero-obrero.

El Conformismo se caracteriza por la aceptación inconsciente de las Normas dominantes, es decir


adaptarse a las NORMAS para no recibir desaprobación de los demás.

LIDERAZGO, cuando un grupo se siente vulnerable tiende a depositar su confianza en un líder.


El ROL de líder tiene la misión de que el grupo funcione adecuadamente a partir de la coordinación de los
esfuerzos de todos los miembros.
Algunas características del liderazgo son:
-Seguridad en sí mismo, un sistema de valores bien definidos
-Demostrar aceptación y confianza al grupo
-Saber elegir los objetivos con el grupo, delegando atribuciones y funciones
-Capacidad en la toma de decisiones motivando el trabajo creativo
-Competencia en la solución de conflictos grupales
-Capacidad para lograr el desarrollo del grupo, fomentando la autocrítica y la evaluación del trabajo

La tradición y las costumbres es un paso que marca el camino, atravesando de unas generaciones a otras,
la vida de un pueblo, una familia o grupos sociales, lo cual nos dice que la tradición es el conjunto de
costumbres transmitidas.
Las costumbres por lo tanto mantienen el pensamiento mágico y religioso de tradiciones milenarias, lo que
nos lleva al aprendizaje social.
Las conductas sociales se aprenden por observación de modelos significativas, para, posteriormente,
realizar la imitación de la conducta del modelo. En la vida cotidiana se aprende tanto a modelos hostiles
como favorables.

5.2. Factores sociales que influyen en la conducta individual y grupal: relaciones, estrato social,
persuasión, propaganda y asociaciones.
Podemos distinguir fases de la conducta humana.
a) Motivos: que surgen de una necesidad o deseo.
b) Conducta desencadenada, activa y persistente. Los motivos impelen a la acción, que puede ser diferente
de un individuo a otro, pero siempre esa acción tiende a reducir las
necesidades o deseos que la determinaron.
c) Reducción o satisfacción de la necesidad. Se produce cuando se alcanza el objeto hacia el cual tendía la
conducta.

Procesos que se manifiestan en la conducta individual y grupal

26
Para explicar la conducta individual humana se han empleado muchos términos, como necesidades,
pulsiones, instintos, deseo, tendencias, objetivos, sinapsis, percepción, memoria, lenguaje, inteligencia.
Desde 1950, los psicólogos conductistas han producido una cantidad ingente de
investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las
diferentes formas de comportamiento. Estos estudios se han centrado en el papel de:

1) las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la atención o los
Procesos preceptúales
2) Los cambios en el comportamiento mismo, tales como la adquisición de habilidades
3) Las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de los incentivos o las recompensas y
los castigos
4) Las condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el estrés prolongado o las carencias
intensas y persistentes.

Relaciones Interpersonales
Una relación interpersonal es una asociación de largo plazo entre dos o más personas. Estas asociaciones
pueden basarse en emociones como el amor y el gusto artístico, negocios y actividades sociales. Las
relaciones interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como la familia, amigos,
matrimonio, amistades, trabajo, clubes, barrios, y las iglesias, etc. Pueden ser reguladas por ley, costumbre
o acuerdo mutuo y son la base de los grupos sociales y la sociedad en su conjunto.
Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones
sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.
En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para
obtener información respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo
está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un
mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar
el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicación, la relación interpersonal será complicada.
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales funcionan tanto como un medio para alcanzar
ciertos objetivos como un fin en sí mismo. El ser humano es un ser social y necesita estar en contacto con
otros de su misma especie.
Por eso, los psicólogos insisten con la educación emocional para facilitar actitudes positivas ante la vida,
que permiten el desarrollo de habilidades sociales, estimulan la empatía y favorecen actitudes para afrontar
conflictos, fracasos y frustraciones. La intención es promover el bienestar social.
En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la sociedad tiende a la despersonalización, con
relaciones virtuales. En este sentido, las relaciones interpersonales han perdido buena parte del contacto
personal y han pasado a estar mediatizadas. Las computadoras conectadas a Internet y los teléfonos
móviles, por ejemplo, han remplazado a la comunicación interpersonal presencial o cara a cara.

Relaciones Sociales
Las relaciones sociales son aquellas interacciones sociales que se encuentran reguladas por normas
sociales entre dos o más personas, presentando cada una de ellas una posición social y desplegando un
papel social.
Las relaciones sociales, interpersonales, de alguna manera, establecen las pautas de la cultura de
grupo y su transmisión a través del proceso de socialización, fomentando la percepción, la motivación, el
aprendizaje y las creencias. Dentro de este grupo denominado relaciones sociales nos podremos
encontrar con los siguientes tipos de relaciones: de amistad, familiares, laborales, entre otras.

Diversas Clasificaciones Genéricas de las Relaciones Sociales

De las relaciones sociales o formas de sociabilidad pueden hacerse varias clasificaciones cada una de ellas
se basa en un criterio o punto de vista diferente de los que sirven para las otras clasificaciones, por
ejemplo, de las relaciones interindividuales y colectivas se deriva otra clasificación de las relaciones
sociales; primarias y secundarias. Esta clasificación es la proyección aplicada a las realidades complejas.

27
En los grupos pequeños en que sus miembros conviven y se relacionan entre si en presencia mutua, cara a
cara, las relaciones que se dan entre sus integrantes (en principio relaciones colectivas) llegan a cobrar una
dimensión interindividual o personal aunque se trate de relaciones colectivas, sucede que los implicados en
relaciones se conocen bastante bien los unos a los otros como individuos y resulta que tales relaciones
colectivas están mezcladas con relaciones de simpatía o antipatía.
Tales relaciones que a pesar de ser fundamentalmente colectivas, impersonales, incluyen además la
consideración del otro como ser humano como tal, como individuo son llamadas relaciones primarias. Las
relaciones primarias se producen en grupos relativamente pequeños que comprenden unos pocos socios.
En cambio, las relaciones colectivas que predominantemente te quedan en colectivas, porque los
participantes en ellas apenas se conocen mutuamente como seres humanos totales, reciben el nombre de
relaciones secundarias.

Estrato Social
La estrato social es la conformación en grupos verticales diferenciados de acuerdo a criterios establecidos
y reconocidos.
Da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribución de
los bienes y atributos socialmente valorados. Implica que existe una jerarquía social así como una
desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y
coherencia atreves del tiempo.
Formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.
Está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, quecomparten un sitio o lugar similar
dentro de la jerarquización o escala social, dondese comparten similares creencias, valores, actitudes,
estilos y actos de vida.
Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen.
Si bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación
social, aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad. El término es
usado a veces como sinónimo de clase social por algunos economistas, sociólogos y científicos, políticos
debido a que no posee laconnotación marxista que sí tiene el término clase social.

Persuasión y Propaganda
La persuasión es un método de influencia social. Es el proceso de guiar a la gente y uno
hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y
simbólicos (aunque no siempre lógicos). Es una estrategia de resolución de los problemas
que confía en "peticiones" más que en la coacción. De acuerdo con la afirmación de
Aristóteles, " la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios adecuados para la
persuasión".

• La reciprocidad - La gente tiende a devolver un favor. De ahí la persuasión de las muestras libres en
marketing y publicidad. En sus conferencias, Cialdini a menudo emplea el ejemplo de Etiopía que
proporcionó miles de dólares para la ayuda humanitaria a México justo después del terremoto de 1985, a
pesar de que Etiopía sufría entonces una grave hambruna y se encontraba inmersa en una guerra civil.
Etiopía recibió recíprocamente el apoyo diplomático de México cuando Italia invadió Etiopia en 1937.

• El compromiso y la consistencia - Una vez la gente se compromete a llevar a cabo lo que ha decidido que
es correcto, oralmente o por escrito, hacen honor a aquel compromiso, incluso si el incentivo original o la
motivación son quitados con posterioridad. Por ejemplo, en la venta de coches, si de repente, en el último
momento, el vendedor eleva el precio del coche, el comprador, que ya ha decidido comprar, sigue adelante
con su decisión.
La prueba social - La gente hará aquellas cosas que vea que otra gente hace.
Por ejemplo, en un experimento, si uno o varios participantes alzan la vista al cielo; entonces, las demás
personas allí presentes alzarán también la vista para comprobar lo que los demás han visto en su
momento. Una vez este experimento se llevó a cabo y alzaron la vista tantas personas que pararon el
tráfico.
28
• La autoridad - La gente tenderá a obedecer a figuras con autoridad, incluso si les piden realizar actos
desagradables.
• El gusto - La gente es convencida fácilmente por otra gente con quien se sienten a gusto. Cialdini cita el
marketing de Tupperware al que ahora se puede llamar marketing viral.
La gente compra más a gusto si les gusta la persona que les está vendiendo el producto. Algunas de las
tendencias que favorecen a la gente atractiva son discutidas, pero generalmente la gente estéticamente
complaciente tiende a usar esta influencia sobre otros con magníficos resultados.

• La escasez - La escasez percibida generará la demanda. Por ejemplo, aquellas


ofertas que dicen estar disponibles durante "un tiempo limitado" incitan así al consumo

La propaganda también está estrechamente relacionada con la persuasión. Es el conjunto


de los mensajes dirigidos a influir en la opinión o el comportamiento de un gran número de
personas. La información que presenta no es imparcial, sino que busca influir en la
audiencia. Aunque muchas veces la información que se ofrece es verdadera, los hechos
se presentan de forma selectiva, para fomentar una síntesis particular o provocar una respuesta más
emocional que racional frente a la información presentada.
El término 'propaganda' apareció por primera vez en 1622, cuando el Papa Gregorio XV creó la Sagrada
Congregación para la Propagación de la Fe. En el origen, igual que en la actualidad, la propaganda trataba
de convencer al mayor número de personas acerca de la veracidad de un conjunto de ideas.
La propaganda es tan antigua como la gente, la política y la religión.

Asociaciones y Multitudes
Asociación es la acción y efecto de asociar o asociarse (unir una persona a otra para que colabore en
algún trabajo, juntar una cosa con otra para un mismo fin, establecer una relación entre cosas o
personas). Una asociación, por lo tanto, es el conjunto de los asociados para un mismo fin.
Las Asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de una
forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos formalmente,
del Estado, los partidos políticos y las empresas (a efectos del Código Civil y de otras legislaciones.).Así
pues, las características fundamentales serían las siguientes:
*Grupo de personas. Objetivos y/o actividades comunes.
*Búsqueda de soluciones juntos para nuestros barrios y ciudades, actuando formulando
reivindicaciones respuestas o soluciones que se demandan enclave de derechos; derechos de calidad de
vida o bienestar.
Para la psicología, la asociación de conducta es la relación funcional entre un estímulo y una respuesta
como resultado de la experiencia.
Por su lado, la libertad de asociación o derecho de asociación , es un derecho humano que consiste en la
facultad que disponemos los seres humanos de unirnos y formar grupos, asociaciones
u organizaciones libremente con objetivos de concreción lícitos, así como también la libertad de retirarnos
de las mismas en caso de así disponerlo.
La libertad de asociación es una prolongación natural de las libertades de pensamiento y de reunión y por
tanto, al igual que las mencionadas libertades supone un derecho de primera generación siempre y cuando
se lo realice con fines pacíficos y para lograr un objetivo que de ninguna manera se contraponga a la ley o
al bien común.
El concepto de multitud se ha empleado a través de la historia para designar a una reunión de individuos,
independientemente de los accidentes que los reúnan. Le Bon afirma que en ciertas circunstancias esos
individuos agrupados en una multitud pierden su personalidad consciente; las ideas y los sentimientos de
todas las unidades son orientados en una misma dirección. Se forma así un alma colectiva, transitoria,
dando lugar a una muchedumbre organizada o psicológica.
Le Bon afirma que la conglomeración de personas en una plaza pública no la convierte en una
muchedumbre psicológica de por sí, para ello es necesario la influencia de ciertos excitantes. Puede que
millares de personas separadas una de otras, en determinados momentos, y bajo el influjo de ciertas
29
emociones violentas (un gran acontecimiento nacional, por ejemplo) adquiera la categoría de
muchedumbre psicológica. Seis personas pueden constituir una multitud psicológica, mientras cien,
reunidas por casualidad, pueden no constituirla.
"Las muchedumbres psicológicas son, pues, susceptibles de una clasificación, y cuando nos lleguemos a
ocuparnos de ésta, veremos que una multitud heterogénea, es decir, compuesta de elementos
desemejantes, presenta en las muchedumbres homogéneas, o, lo que es lo mismo, compuesta de
elementos más o menos semejantes (sectas, clases, castas), caracteres comunes, y al lado de esos
caracteres comunes, particularidades que permiten su diferenciación".
Dentro de una multitud la individualidad y las aptitudes intelectuales se anulan y el accionar de la persona
se subordina al accionar colectivo. Lo heterogéneo se anega en lo homogéneo y dominan las cualidades
inconscientes.
Para Le Bon las muchedumbres son estúpidas, incapaces de llevar a cabo un acto que exija una
inteligencia elevada. "El individuo en multitudes adquiere, por el solo hecho del número, un sentimiento de
poder invencible que le permite ceder a instintos que, solo, hubiera seguramente refrenado. Esta falta de
freno se dará tanto más cuanto el anónimo de la muchedumbre sea mayor, porque como el anónimo
implica la irresponsabilidad, el temor, el sentimiento de la responsabilidad que siempre retiene al hombre,
desaparece enteramente".
La multitud es el medio propicio para que el individuo de rienda suelta a sus instintos y miedos reprimidos.
No hay temor porque el número da seguridad y protección. El contagio desempeña un importante papel en
la orientación y acción de las muchedumbres. En una multitud, todo sentimiento, todo acto es contagioso, y
contagioso hasta el punto que el individuo sacrifica su interés personal al interés colectivo.

5.3 Factores culturales: tradiciones, costumbres e identidad

Cultura
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre.
Es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos,
hábitos, capacidades, educación, moral. arte etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras
de arte, herramientas, etc.) que son aprendidas, compartidos, y transmitidos de una generación a otra por
los miembros de una sociedad, por tanto es un factor, que determina, moldea y regula la conducta humana.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una
sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos
de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un
individuo, permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo a través de ella, el hombre
discierne valores y busca nuevas significaciones.

Relaciones Culturales
La Cultura es el conjunto de conocimientos y de valores que no es objeto de ninguna enseñanza y que, sin
embargo todos los miembros la conocen.

¿Qué importancia tienen las Relaciones Culturales?

Todo lo que el ser humano hace, piensa, dice, proyecta y hasta lo que no hace es cultura. Va desde la
velocidad con la que hablas hasta los grandes descubrimientos científicos, todo es cultura.
Tradicionalmente la cultura es asociada a los "marcadores étnicos", es decir, sólo a aquellas
manifestaciones que diferencian a un grupo de otro, como la ropa, gastronomía, lenguaje o costumbres en
general; sin embargo, como ya te estaba diciendo antes, la cultura es TODO lo que hacemos, excepto lo
que hacemos por instinto (como el comer, dormir o defecar) incluso esto también (no toda la humanidad
come igual, ni duerme igual).
Las Relaciones culturales nos otorgan los rasgos que nos caracterizan como ser humanos "racionales",
pues es la que nos diferencia claramente de los animales que sólo actúan por instinto. Por lo tanto, las

30
relaciones culturales es una manifestación racional del hombre en cuanto a su adaptación al medio
ambiente y social que lo rodea, por eso es que las culturas son distintas según el tipo de clima, la latitud o
el color de piel, ya que toda manifestación cultural no es más que la adaptación al medio ambiente y está
relacionada con el desarrollo de la humanidad ya que está asociada al tipo de conocimiento y tecnología
que produce el hombre. Por ejemplo, la cultura occidental tiene una cultura muy científica, por ello es que
bajo esa lógica es como las sociedades se volvieron "modernas". En cambio, las culturas tribales, como las
africanas, los llevan más a la convivencia con el medio ambiente.

Diversidad social.
La diversidad social es la expresión primaria de la diversidad cultural, pero también atañe
a ella la expresión de las fallas en la distribución de la riqueza y de las oportunidades.
La sociedad es el núcleo de protección y realización de lo humano es un fenómeno que
permite superar las deficiencias individuales mediante la cooperación y el aporte de cada
uno de sus miembros, la acción externa de otros grupos sociales puede ser la ayuda o la
condena. Ninguna sociedad está exenta de ambas, pero cuando la intolerancia predomina, la injusticia y la
postergación muestran la peor de la facetas de la Humanidad.

Tradiciones y Costumbres
Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de lasanteriores y, por
estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición acualquiera de estos bienes.
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión
artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por
vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular".
La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar
acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para
renovarse, cambiando en forma y fondo (a veces profundamente) para seguir siendo útil.
Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre
buenas costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas
costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a
veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.

VI. SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que
caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de
fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que
marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo
en la vida.

Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de
tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la
sexualidad entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como: Un
aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se
expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características,
que significan sistemas dentro de un sistema.
Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en
particular en los niveles biológico, psicológico y social.

31
Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético
(genotipo) y físico (fenotipo). El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual,
es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.

6.1. Dimensión psicosocial de la sexualidad: roles de género, identidad y cultura.

Rol de Género
Se define como un conjunto de normas de comportamiento percibidas asociadas particularmente
como Masculinas o Femeninas, en un grupo o sistema social dado.
El género es uno de los componentes del sistema sexo/género, que hace referencia al "Conjunto de
disposiciones por el cual una sociedad transforma la sexualidad biológica en un producto de la actividad
humana, y por el cual estas necesidades transformadas son satisfechas" Todas las sociedades, a
determinados efectos, tienen un sistema sexo/género, mientras que los componentes y funcionamientos de
estos sistemas varían considerablemente entre cada una de las sociedades.
La Ciencias sociales lo definen como un conjunto de conductas, actitudes y valores que la sociedad
establece como apropiadas o inapropiadas para cada género y que transmite la enseñanza al individuo en
función de su género, y espera que adopte y haga propias. También se conoce como rol sexual o papel
sexual.
Los roles de género constituyen la expresión de las conductas y actitudes que han sido modelada por los
agentes sociales, y tienen implicaciones en la forma en que se determinan en el individuo tanto su posición
social, la forma como se relaciona con los demás como su personalidad y su conducta.
Los individuos no asimilan pasivamente los roles tradicionales, si no que los interpretan, modifican y les
imprimen su estilo personal al manifestarlos; por eso existen diferencias en el grado en que los aceptan y
expresan.
¿Cómo se aprender el rol de género?
Los roles de género se aprenden desde que estas chiquito(a), viendo a las demás personas de tu mismo
sexo, tus papas igual te ayudan a aprender tu rol de genero cuando te compran alguna ropa de color rosa
si eres niña y azul si eres niño, al igual que cuando te compran juguetes u otras cosas, también aprendes tu
rol de genero por los modelos sociales que hay, como artistas, modelos, etc.

Guión Sexual
La base de un guion sexual reside en el comportamiento estereotípico del género, incluye motivos y
sentimientos de los participantes y un conjunto de comportamientos verbales y no
Verbales por parte de ambos.
En un principio, en la niñez, se aprende el comportamiento de un niño y una niña, así como el debido
comportamiento que debe tener un infante según su género y cómo reaccionarán unos y otros al estar
juntos.
Más adelante, en la adolescencia, las fantasías masturbatorias (sobre todo en los varones) se combinan
con los roles de género en el surgimiento de un guión sexual y aprenden a coordinarlo.
En cambio en las mujeres, el contenido de sus guiones sexuales emergentes tiene poco material que es
sexual (desde el punto de vista masculino), ya que pocas mujeres se masturban en la adolescencia
temprana. Así que el contenido sexual de las mujeres es más probable que incluya como enamorarse en
lugar de participar en el sexo.

Cultura Sexual
Somos seres culturales por excelencia; y la cultura es algo que se da y se define en la sociedad, y los
individuos asumen y contrarían en mayor o menor medida en su proceso de socialización. El individuo se

32
define y se posiciona frente a la cultura, cuando menos en parte. Por lo que respecta a la sexualidad,
también.
La cultura sexual ha evolucionado históricamente a través de los tiempos, en las más diversas sociedades.
También en la nuestra. Se ve sometida a condicionantes naturales y culturales de muy diversa índole:
Políticos, económicos, religiosos, éticos... Se manifiesta en cuestiones tan evidentes y dispares como la
demografía o el lenguaje. Así es que la cultura sexual se presenta como algo muy diverso en nuestro
mundo, tanto histórica como geográficamente. Tanto individual, como grupalmente.
La Historia ha permitido que el sexo evolucione en las diferentes culturas. Por ejemplo, en
la Prehistoria no existían límites al sexo ni tampoco normas que acatar entre hombres y mujeres. Esto se
refleja en las pinturas rupestres donde priman los falos y escenas repletas de erotismo y sexualidad. Lo
mismo sucede con las esculturas. La gran mayoría de ellas representan penes y vulvas , dándole un
significado místico y una importancia divina en muchos casos.
Si avanzamos un poco más en el tiempo, nos topamos con la sociedad egipcia . Una sociedad libre de
tapujos sexuales, donde lo más común era el incesto y los matrimonios entre hermanos. Las orgías eran
la tónica más habitual en las altas esferas políticas y sociales. El papel de la mujer era imprescindible.
Las prostitutas gozaban de un status de privilegiadas y se permitía que incluso las mujeres casadas
tuvieran aventuras con otros hombres y trajeran los hijos a casa. Algo impensable en nuestra sociedad que
presume de ser más liberal.
La cultura egipcia choca directamente con la babilónica que no permitía el adulterio y mucho menos el
incesto. La mujer no era un vientre más, sino un objeto de deseo y respeto.
En el otro lado de la balanza de la libertad nos topamos con los judíos y con los cristianos . Son culturas y
religiones mucho más restrictivas que las señaladas anteriormente. La mujer sólo tiene dos
funciones: procrear y servir al marido y a los hijos. No tiene ninguna libertad sexual, con lo que tampoco
puede elegir marido. Sin embargo, el hombre sí.
En la Edad Media debido a la gran influencia del Cristianismo y a la imposición de la Inquisición, el sexo se
trató como un pecado mortal. Algo impuro y sucio.
El Renacimiento hace que la mente se abra y se considere al ser humano como el centro del universo.
Con ello las pasiones más ocultas del hombre se convierten en algo natural e imprescindible para el
desarrollo de la personalidad.
Esta nueva mentalidad humanista se deja ver en las obras de artes más relevantes de la Historia. Los
artistas reflejan sus instintos sexuales y sus necesidades físicas en las curvas de la Venus y en las
esculturas de mujeres desnudas con curvas sinuosas .
En nuestros tiempos, el sexo se ve como algo más que natural, pese a que determinadas religiones se
esfuercen en continuar tratándolo de pecado capital.
Ahora se practica sexo y se hace el amor con parejas habituales ocasionales sin temor. Y es que gracias al
aperturismo, y también a Freud , el ser humano se preocupa más por el funcionamiento de su cuerpo y por
la necesidad de sentir placer. Las personas nos esforzamos en seguir nuestros instintos sin preocuparnos
por las diferentes concepciones sociales que todavía se anclan en considerar al sexo como algo negativo.
La sexualidad, como muchos otros aspectos de la experiencia humana, se muestra como una realidad muy
compleja y diversa. De este modo, a la hora de abordar la sexualidad se deben tener en cuenta dos
grandes categorías:
▪ La que hace referencia a la división orgánica entre hombres y mujeres, y a las cualidades que
los diferencian.
▪ La que hace referencia al comportamiento erótico y a determinados aspectos físicos o de
personalidad, asociados o relacionados con lo erótico.

Por otra parte, la sexualidad humana está muy influida por los diversos contextos socioculturales, que
modelan, estructuran y controlan el desarrollo y la expresión de la sexualidad en todos sus miembros.
No se practica igual en todo el mundo. La religión, la cultura y los propios ideales condicionan de manera
notable las costumbres sexuales.

33
34

También podría gustarte