Está en la página 1de 17

AUTOCUIDADO EN SALUD MENTAL PARA

EL PERSONAL DE SALUD
MARGOT OSORIO CHIPANA
Psicóloga Clínica y de la Salud
Esp. Terapia Cognitiva Conductual
Formada Terapias Contextuales PRAXIS USA
Facilitadora Nacional
2020
AUTOCUIDADO
Acciones que realizamos de forma voluntaria y sistemática para
prevenir la enfermedad y fortalecer, preservar o recuperar nuestra
salud (mental, emocional y física)
SALUD MENTAL
«Proceso dinámico de bienestar producto de la interrelación
entre el entorno y el despliegue de las capacidades humanas ,
tanto de los individuos como de los grupos y colectivos que
forman la sociedad …»
Aspectos del autocuidado
Física Mental

• Nutrición • Meditación, relajación


• Sueño • Realizar actividades placenteras
• Limitar medios y compartir
• Tomar descansos.
información
• Ejercicio • Autoobservación

Social

• Mantener contacto compañeros


• Conectar con familia y seres queridos
• Reconocer al equipo asistencial
¿Qué he hecho?

¿Qué estoy haciendo?

¿Qué voy hacer?


C del cuidado y el bienestar
Control

Aquí y ahora
Seguir las pautas
que nos brindan,
disfrutar el tiempo
en casa, ser
amable, limitar
tiempo en redes.
Buscar espacios
para el descanso
Uno mismo, sueño, nutrición, alimentación,
Cuidado descanso, ejercicio, autoobservación, buscar
ayuda profesional.
Aceptación estar dispuesto” significa dejar espacio
para los sentimientos difíciles y ser amable contigo
Calma mismo. Buscar relajar tu cuerpo y Practica
relajación y atención plena
DIEZ RESPIRACIONES
Tome diez respiraciones lentas y profundas.
Concéntrate en exhalar lentamente hasta que los
pulmones estén completamente vacíos, y luego
permite que se vuelvan a llenar por sí mismos.
Observa las sensaciones de tu pulmón mientras se
va vaciando. Observa cómo se vuelven a llenar.
Observa el suave ascenso y descenso de tus
hombros mientras respiras. Observa si puedes
dejar que tus pensamientos vayan y vengan como
si se tratasen de autos que pasan frente a tu casa,
que vienen y van. Expande tu conciencia: observa
simultáneamente tu respiración y tu cuerpo. Luego
mira a tu alrededor y observa lo que puedes ver
escuchar, oler, tocar y sentir.
Saludable con otros
En el lugar del trabajo, ofrecer ayuda según sea necesario, y
Conexión llegar a pedir ayuda. Comparta recursos e información útil. En
la casa, tiempo con familia, si vive solo manténganse en
contacto por teléfono o redes con amigos y/o familiares
Compromiso

Con nuestros valores,


conductas guidada por
nuestros valores
fundamentales:
¿Cuáles son las formas
amables y afectuosas en
que puedes tratarte
mientras pasas por esto?
¿Qué palabras amables
puedes decirte a ti mismo,
acciones amables que
puedes hacer por ti mismo?
Ejercicio: Revisando nuestro autocuidado
Ejercicio: Cumpleaños 80
Imagina tu cumpleaños N° 80 (o fiesta de jubilación).
Dos o tres personas pronuncian discursos sobre lo que
representas, los valores por los que luchaste, lo que
significaste para ellos, el papel que jugaste en su vida.

En un mundo IDEAL, donde has vivido tu vida como la


persona que quieres ser, ¿qué les oirías decir? ¿Qué
hiciste, que acciones guidadas por tus valores pusiste
en marcha?
Referencias
• Guía Técnica para el Cuidado de la Salud Mental del Personal de la Salud en el contexto del
COVID-19, aprobado con Resolución Ministerial N° 180-2020-MINSA, el 06 de ABRIL 2020.
• The 5 C’s of Physician Resilience. Gautam M. Canadian Journal of Physician Leadership. Winter
2015.p 24-27
• Luciano, M.C. y Wilson, K. (2002). Terapia de Aceptación y Compromiso. Un Tratamiento
Conductual Orientado a Valores. Madrid: Pirámide.
• Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2012). Acceptance and commitment therapy: The
process and practice of mindful change (2nd ed.). New York: The Guilford Press.
• Brach, T., & Campbell, C. (2012). Radical acceptance. [Old Saybrook, Ct.]: Tantor Media, Inc.
• FACE COVID. Como Afrontar el Estrés por la Crisis del COVID Por RUSS HARRIS, 2020.
Gracias

También podría gustarte