Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE


CIENCIAS E INGENIERIA

ESPECIALIDAD: FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO:

ESTUDIO DE TRAFICO VEHICULAR

CURSO : INGENIERIA DE CAMINOS

PROFESOR: ING. CABANILLAS OLIVA ERLIN GUILLERMO

ALUMNA : Aquije Rojas jimmy Luis

NOVIEMBRE – 2020

IQUITOS – PERU
INFORME DE TRÁFICO Y SEÑALIZACION

1. ASPECTOS GENERALES

a) Introducción

El Estudio de tránsito, es un estudio del estado actual del Transporte, dado que no
sólo involucra a la infraestructura vial, involucra también al Tránsito, a los modos de
transporte (público, privado, No motorizado, etc.), frecuentemente cuando inician
ejecución de obras sobre las vías generan afectaciones a los usuarios de vehículos
tanto privados como de transporte público y a los peatones. Esta afectación se realiza
de manera directa e indirecta y en diferentes tiempos, corto, mediano y largo plazos.

b) Objetivos del estudio


 Determinar el Área de Tránsito Principal y Secundario
 Identificar las características del tráfico vehicular en el área de estudio midiendo las
intensidades en periodos pico.
 Evaluar las posibles alternativas de desvío del tránsito vehicular durante la ejecución
de los trabajos.

c) Objetivo general

Los objetivos generales consisten en realizar el diagnóstico del estado actual de


tránsito, midiendo las intensidades de flujo vehicular, transporte, infraestructura vial,
señalización y seguridad vial, en la Av. José Abelardo Quiñones/Av. Participación Zona
del Distrito Iquitos, provincia de Maynas departamento de Loreto. El estudio de
Tránsito permitirá verificar el comportamiento del tráfico actual en la zona de estudio.

d) Objetivos específicos

 Analizar los flujos vehiculares en el área de estudio


 Analizar la capacidad vial de las vías existentes
 Evaluación de rutas de transporte público en el área de estudio
 Identificación de los sentidos de circulación vehicular de las vías
e) Ubicación

GRAFICO N° 01
f) Área de estudio

El trabajo se desarrolló en las Intercepciones de la Av. José Abelardo Quiñones/Av.


Participación Zona del Distrito Iquitos, provincia de Maynas departamento de Loreto,
Tal como se indica en el gráfico (Nº 1).

2. METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la realización del estudio se realizaron las siguientes actividades:

 Entrenamiento al personal de campo para la recopilación de la información de los


flujos vehiculares y levantamiento de la geometría vial del área a intervenir.
 Identificación de los tipos de vehículos para efectuar los aforos clasificados.
 Identificación de los puntos de aforos del área de influencia directa del proyecto.
 Se elaboraron formatos de encuesta y aforos vehiculares.
 Se elaboraron cronograma de conteos, la misma que se desarrollaron del domingo 14
y miércoles 17 de octubre del 2018, en días laborables siendo estos en las horas pico
de mayor demanda mañana y tarde.
 En gabinete se determinó los flujos críticos: Horas Punta de mañana y de la tarde.
 Se representó los flujos gramas de periodo crítico del día.
a) Trabajo de gabinete

 En gabinete se elaboraron los formatos de conteo y se coordinó las labores a realizar


para el presente proyecto.
 Se revisó y digitó la información de los aforos vehiculares
 Elaboración del informe.
 Vistas fotográficas, etc.

b) Trabajo de Campo
El trabajo de campo estuvo a cargo de 06 grupos que efectuaron el relevamiento de
la información, y estuvo integrada por alumnos de la Universidad científica del Perú
de la ciudad de Iquitos.

c) Análisis de la información y obtención de resultados


Los conteos volumétricos realizados tienen por objeto conocer los volúmenes de
tráfico vehicular que soporta las vías en estudio en horas pico del día, así como su
composición vehicular y la variación diaria.

Resultados Directos del Conteo Vehicular


Luego de la consolidación y consistencia de la información recogida de los conteos, se
obtuvieron los resultados de los volúmenes de tráfico en la vía, por día, tipo de
vehículo, por sentido y el consolidado de los movimientos existentes, cuyo resumen
se incluye en el texto del Informe.
En los Cuadros de los anexos se muestran los resultados de los conteos de tráfico
diarios, las variaciones horarias vehiculares por sentido de circulación y la clasificación
horaria y total para cada día de trabajo.
Así mismo el consolidado de los movimientos existentes, para la estación
predeterminada.

3. ESTUDIO DE TRANSITO
a) Sentido de Circulación
Se han realizado el levantamiento de los sentidos de circulación de las vías
involucradas en el presente proyecto como se muestra en el Gráfico 01

b) Conteo de tráfico

Los conteos volumétricos tienen por objeto cuantificar y clasificar por tipos de
vehículos y determinar el volumen diario de los vehículos en las horas de mayor
demanda y que transitan por las vías involucrados por el presente proyecto:

c) Cronograma de conteos

Para medir la demanda de vehículos que soporta cada vía por sentido de circulación,
se recolectó la información de tráfico clasificados por movimientos y tipología
vehicular, en días laborables, siendo estos:
Días Laborables.
Se efectuó los conteos vehiculares entre las fechas domingo 14 y miércoles 17 de
octubre del 2020, en días laborables siendo estos en las horas pico de mayor
demanda mañana y tarde.

La clasificación vehicular considerada es la siguiente:

Autos Bus
Camioneta Camión Volquete
Moto lineal
Motocarros

Los resultados obtenidos, se muestran en flujo gramas de tráfico y hojas resumen


adjuntas al presente estudio Vial.

1. RUTA (1) MOORE AEROPUERTO DOMINGO


2. RUTA (1) MOORE AEROPUERTO MIERCOLES JIRON
MOORE
3. RUTA (2) MOORE PARTICIPACIÓN DOMINGO
4. RUTA (2) MOORE PARTICIPACIÓN MIERCOLES
5. RUTA (3) CENTRO AEREOPUERTO DOMINGO
6. RUTA (3) CENTRO AEREOPUERTO MIÉRCOLES
7. RUTA (4) AEREOPUERTO CENTRO DOMINGO
8. RUTA (4) AEREOPUERTO CENTRO MIÉRCOLES
9. RUTA (5) PARTICIPAQCIÓN CENTRO DOMINGO
10. RUTA (5) PARTICIPACIÓN CENTRO MIÉRCOLES
11. RUTA (6) AEREOPUERTO PARTICIPACIÓN DOMINGO
12. RUTA (6) AEREOPUERTO PARTICIPAIÓN MIERCOLES
PANEL FOTOGRAFICO

También podría gustarte