Está en la página 1de 63

Admin 1

Funciones del Estado y Derecho Administrativo

Funciones del estado


Principio constitucional de división de poderes tiene que ver con evitar la
concentración del poder en manos de un órgano, con el equilibrio. En el ámbito
administrativo, más que en la división de poderes se pone atención en el
principio de distribución de funciones.
Un autor dice que el principio de división de poderes es un criterio político. En
el ámbito del DA tenemos que prestar atención al principio de distribución de
funciones que es el criterio jurídico. El poder se ejerce a través de la función, y
la función tiene que ver con la competencia que se le asigna al órgano. Por
ejemplo, en la CN hay 3 poderes y hay una asignación de competencias
bastante genérica, ahora después si bajamos en la pirámide jurídica el PE está
compuesto por distintos órganos con distintas funciones, por ejemplo, las
funciones de los ministerios y a través de estos se ejerce el poder.
El poder se ejerce y se materializa a través y este principio de distribución de
funciones tienden a asignar a cada órgano una función específica. Si tomamos
los distintos órganos tenemos que al congreso se le asigna la función
legislativa que es el dictado de normas de carácter general y obligatorias y
regulan situaciones impersonales y objetivas. La función jurisdiccional que esta
asignada al poder judicial y es la resolución de controversias con fuerza de
verdad legal.
La función legislativa y la función jurisdiccional se diferencian de la función
administrativa en que:
La función legislativa se ocupa del futuro, de cómo se deben atender las
situaciones en el futuro, es una actividad mediata y no concreta porque el
legislador dice que y como deben atenderse determinados intereses, pero sin
ser él el que los atienda; la función jurisdiccional se ocupa del pasado, de algo
que sucedió y también es una actividad mediata porque el juez dispone que la
voluntad legislativa será cumplida pero no es el que la hace efectiva, cuando
hablamos de función administrativa hablamos de actividad inmediata,
permanente, concreta y practica
La administración pública satisface intereses y necesidades constantemente
para alcanzar el bien común y lo hace a través del dictado de actos y la
organización de operaciones materiales. Esto quiere decir que resuelve
problemas concretos, peticiones de los administrados, problemas de la
organización. Es una actividad inmediata concreta y práctica porque lo hace la
propia administración y lo hace por lo general a través de actos administrativos
(las operaciones materiales por lo generales no se realizan). Actúa la propia
administración y se ocupa del presente, de problemas actuales. Es permanente
y continua porque lo hace todos los días. Esta es la diferencia entre las otras

1
Admin 1

funciones que como vimos ut supra son mediatas, se ocupan del futuro y del
pasado.

Para determinar si cada órgano realiza su función específica depende de a cuál


criterio se adhiere. Veremos los más importantes por ser los que prevalecen y
los que adhiere la jurisprudencia

Criterio subjetivo u orgánico:


Este criterio se centra en el sujeto que realiza la actividad. Para este criterio es
actividad administrativa la actividad que realiza la administración pública; es
función legislativa la realizada por el poder legislativo y función jurisdiccional la
realizada por el poder judicial. En este criterio se atiende al sujeto que realiza la
actividad. Sucede que por ejemplo la administración pública dicta reglamentos
que son por ejemplo DNU, decretos delegados que son normas de alcance
general y obligatorio que regulan relaciones impersonales y objetivas, esto
parecería ser función legislativa y no administrativa. Aunque para este criterio
es función administrativa toda la que realiza la administración pública.
Criterio objetivo o material:
Que a diferencia del orgánico atiende a la sustancia de la actividad, al tipo de
actividad. Si tomamos este criterio para determinar que es función
administrativa, legislativa o jurisdiccional no vamos a centrarnos en el órgano
que realiza la actividad sino en el tipo de actividad. Será función administrativa
la actividad inmediata, permanente, concreta y practica que satisfaga intereses
y necesidades de modo de alcanzar el bien común a través del dictado de
actas, que se va a ocupar del presente, que es permanente y continua. Si es el
poder judicial o legislativo el que realiza una actividad de esta naturaleza
vamos a estar frente a función administrativa porque se atiende al tipo de
actividad y no al órgano que la realiza.
Vamos a tener función jurisdiccional cuando estemos frente a una resolución
de controversias con fuerza de verdad legal, si lo hace el ejecutivo o el
legislativo estaremos ante una función materialmente jurisdiccional.
En el caso de la función Legislativa, aunque el poder ejecutivo dicte normas
generales y obligatorias vamos a estar frente ante función materialmente
legislativa.
SI tomamos este criterio objetivo o material veremos que los 3 órganos realizan
las 3 funciones.
Ejecutivo: dicta DNU y reglamentos. Tiene el tribunal fiscal de la nación que es
un órgano administrativo que resuelve controversias entre AFIP y particulares.
Judicial: realiza función administrativa cuando designa un empleado o cuando
contrata un servicio o hace una compra.

2
Admin 1

Según este criterio cada órgano va a realizar su función y residualmente las


otras que corresponden a las demás
Barra dice que cada órgano ejerce una función específica que la constitución le
asigna, pero a su vez dentro de lo admitido dentro de la función puede realizar
materialmente las 3 actividades. Sin embargo, el régimen jurídico, en lo que
refiere al procedimiento o al cuestionamiento del acto que rige la actividad esa,
es el de la función. Ejemplo el poder judicial ejerce la función jurisdiccional, que
es la que constitucionalmente tiene asignada, pero cuando le impone una
sanción a un empleado no está resolviendo una controversia, está
solucionando un problema actual y lo hace el, en ese caso dentro de la función
ejerce actividad materialmente administrativa; sin embargo, esta actividad está
sujeta al régimen jurídico de la función jurisdiccional.
Barra dice que el criterio objetivo o material no habla del régimen de la
actividad que realiza. Si yo tomo el criterio objetivo o material cuando el poder
judicial realiza la contratación administrativa, este poder judicial se regiría por la
ley de procedimientos administrativos frente a cualquier acto que quiera
cuestionar el particular, interpondría recursos administrativos, etc. En cambio,
barra dice que cada órgano tiene asignada una función específica (legislativa,
jurisdiccional y administrativa), dentro de cada función que le fue asignada, el
órgano puede realizar las 3 actividades, pero esta actividad dentro del régimen
de la función jurisdiccional. Ejemplo el judicial, dentro de la función
jurisdiccional puede realizar actividad administrativa pero sujeta al régimen
propio de la función jurisdiccional.

[][][]
La doctrina trata de definir qué es la función: Apuntes SOLE

CRITERIO SUBJETIVO: tiene que ver con el sujeto que la realiza, todo lo que
realiza el legislativo es función legislativa y así con los otros dos órganos, pero
los tres órganos tienen funciones que le pertenecen materialmente a otro
entonces parece ser una concepción insuficiente; entonces este criterio a priori
no nos permite ver cuándo nos encontramos frente a una función legislativa,
administrativa o judicial.

CRITERIO MATERIAL pero ya vimos que cada uno de los órganos realizan
distintas actividades, Gordillo trata de hacer un sistema en el que la actividad
Administrativa es la actividad propia del Poder Administrador (PE) más aquellas
actividades de los otros dos poderes que no son su función esencial (todo lo
que no es dictar leyes o resolver conflictos), no nos sirve porque uno puede
hacer lo mismo con el Poder Judicial (es judicial todo lo que sea resolver
controversias) entonces tampoco nos sirve para ver qué hace cada órgano

3
Admin 1

porque sería administrativa ciertas funciones que serían función judicial de la


administración.

BARRA trata de encontrar una solución y distingue FUNCIÓN y ACTIVIDAD


FUNCIÓN es una combinación de tres elementos: un órgano, una competencia
llevada a cabo por un órgano especifico y un procedimiento específico
(Legislativo: el órgano especifico es el Congreso, con competencia otorgada
por la CN 75 y el procedimiento es el debate; Judicial: es el Poder Judicial,
resuelve conflictos entre partes con fuerza de verdad legal, un órgano
establecido por la CN y el procedimiento es el silogismo y el Administrativo que
lleva adelante la administración general del país, tiene órgano especifico que
es el poder ejecutivo es el procedimiento específico que es la jerarquía);
ACTIVIDAD es una forma específica en la que el órgano se relaciona con la
norma, ya sea que la dicte, que la aplique o que resuelva conflictos. Bajo esta
conceptualización cada órgano tiene una función, pero los tres realizan las tres
actividades, aunque con distinto grado de intensidad. La función administrativa
regula la actividad administrativa pero en algunos supuestos implica actividad
legislativa (reglamentos) o jurisdiccional como ser cuando la Administración
resuelve un conflicto entre particulares la función es administrativa pero la
actividad es materialmente jurisdiccional. Lo mismo se les aplican a los otros
poderes. EL congreso tiene una función legislativa como principal actividad a
través de un procedimiento, pero cuando dicta su reglamento la actividad es
administrativa y cuando hace el juicio político es actividad jurisdiccional. Lo
mismo en cuanto al poder judicial. De esta manera la distinción entre función y
actividad trata de resolver el problema que tenemos en la práctica done cada
uno de los órganos en que están divididas las funciones del estado
realiza las 3 actividades pero dentro de una función que le compete con
carácter exclusivo, de acuerdo a una competencia creada por la
constitución, con un órgano creado por la constitución y por un
procedimiento especifico

[][][][]
Fallo Villar de Puenzo:
Los 3 poderes ejercen su función y ejercen materialmente las demás funciones.
Aunque en la realidad los contratos se rigen por el derecho administrativo

REGIMEN EXORBITANTE
Para ejercer las funciones, el ordenamiento le confiere a la administración
pública potestades o prerrogativas de poder público. En el marco del DA, el DA
posee una nota peculiar ya que se compone por una serie de potestades o

4
Admin 1

prerrogativas de poder público que tiene el estado y esto se compensa con una
serie de garantías a favor de los particulares para equilibrar y evitar lesiones en
los derechos de los particulares.
Se habla de régimen exorbitante porque el contenido de este derecho está
compuesto por prerrogativas a favor de los particulares.
La potestad es un poder, pero debe estar habilitada por la norma. Es la norma
la que le confiere a la administración pública estos poderes. Hay una relación
de sujeción y sometimiento ya que los particulares deben ajustarse a lo que
dice la norma. Luego veremos cómo juegan las garantías frente a las
facultades que tiene la administración pública.

DEFINICION DERECHO ADMINISTRATIVO


Originariamente se identificaba con el derecho a la administración en sentido
orgánico, pero empezaron a advertirse algunos problemas. Por ejemplo, si
tomamos el criterio objetivo o material tenía que ver con la naturaleza de la
actividad entonces la función administrativa está compuesta por los otros dos
órganos y esa actividad debería regirse por el derecho administrativo. Entonces
según algunos autores este criterio no cuadra con la definición de DA porque
no solo es el derecho de la administración sino también el derecho del poder
legislativo y del judicial cuando ejercen la función administrativa.
Por otra parte, la administración no solo actúa en el ámbito del derecho público
sino que también en el derecho privado, entonces no se aplica el derecho
administrativo. En muchos casos estamos hablando de administración, pero no
de derecho administrativo
Tampoco se puede hablar solamente del derecho de la administración pública
porque el DA no regula solamente la organización y la actividad de la
administración publico sino que también regula a la administración pública en
su relación con los particulares.
Se toma la definición de Casagne por ser la más completa.
DEFINICIÓN CASSAGNE
Es la parte del derecho público interno que regula:
• La organización de la Administración
• Las funciones materialmente administrativa, legislativa y jurisdiccional de
la Administración
• La función materialmente administrativa de los poderes Legislativo y
Judicial
• Las actividades realizadas por personas públicas o privadas a quienes el
ordenamiento atribuye potestades o prerrogativas de poder público (ej.
entes públicos no estatales)

5
Admin 1

El derecho administrativo es local, cada provincia tiene su propio régimen de


DA. El DA federal, art 75 en lo que tiene que ver con las cuestiones federales,
es el régimen administrativo federal que se verá cuando estudiemos la ley de
procedimientos administrativos. LEY 19549 y su reglamento.

14/04/21

FUNCION JURISDICCIONAL EN EL PODER EJECUTIVO


El ejercicio del poder jurisdiccional es propio de la corte suprema y de los
tribunales inferiores. En principio el presidente no puede ejercer funciones
judiciales ni arrogarse el conocimiento de causas. Pero la jurisprudencia bajo
las condiciones admite el ejercicio de la función jurisdiccional por parte del
ejecutivo, se admiten los Tribunales Administrativos bajo ciertas condiciones
Estos tribunales tienen que haberse creado en razón de la especialización, se
crean porque se entiende que la administración pública está por cuestiones
técnicas en mejores condiciones de resolver este tipo de controversias. Debe
existir control judicial suficiente. En razón de la especialización, es decir que se
crean por cuestiones técnicas que justifiquen que la administración está en
mejores condiciones de resolver estas controversias y tiene que existir control
judicial suficiente, es decir que el control judicial de las decisiones de estos
tribunales administrativos debe ser con cierta aptitud de debate y prueba y no a
través de un recurso extraordinario.
Casagne agrega otra condición mas que tiene que ver con que estos tribunales
sean creados por ley. Ej.: Los entes reguladores resuelven controversias entre
los prestadores de servicio público y los usuarios.

TEORIA DEL ÓRGANO

El estado es una persona jurídica que actúa a través de personas humanas


(ministros, presidente). El problema que existió originariamente es como
justificar que el acto que realizaba esa persona física no debería ser
considerada como una actividad del individuo sino del estado.
Entonces surge la teoría del mandato y la teoría de la representación, pero
ambas teorías el estado debería designar a una persona humana y como
entonces se solucionaba el problema quien era el que lo otorgaba el mandato a
esa persona porque nuevamente estábamos en el mismo problema. Como se
justificaba que el acto en el cual se designaba al mandante era imputable a la
persona jurídica estado y no a la persona humana que dictaba ese acto.
6
Admin 1

Surge la teoría del órgano. Dice que los funcionarios no son personas ajenas al
estado, que se insertan en el ente estatal y son parte de él, forman la misma
persona y cuando actúa la persona física es como si actuara la persona jurídica
estado. Entonces la voluntad del individuo se imputa al órgano o Ministerio o
secretaria y la del órgano se imputa a la persona jurídica estado; en otras
palabras, cuando actúa la persona humana es como si actuara la persona
jurídica estado.
Esta teoría es muy importante en materia de responsabilidad del estado.
El órgano está compuesto por dos elementos: el elemento objetivo que es por
ejemplo el ministerio, el centro de competencias, el conjunto de facultades para
poder cumplir los cometidos y se lo denomina órgano institución; también está
el elemento subjetivo que es la persona humana titular de ese órgano
institución.

FUENTES

No hay una sola definición de fuentes, pero hay una concordancia en que son
hechos y actos que generan derecho.
- Si son actos de producción normativa, es decir, si son normas positivas;
- Otra postura que dice que son hechos y actos que tienen imperatividad.
- Son criterios de objetividad a los que se acude para crear, modificar o
aplicar la norma jurídica.
Serán fuentes según la postura que se adopte. Si se toma la primer postura
serán fuentes la constitución, las leyes, tratados y reglamentos. Si
consideramos la segunda postura serán también fuentes el acto administrativo
y la costumbre según la ley; el acto administrativo es obligatorio para el
destinatario del acto. Otros autores consideran que también son fuentes del
derecho los del tercer punto además de los otros dos; si adherimos a esta
postura serán fuentes la doctrina y la jurisprudencia.
Las fuentes se clasifican entre formales y materiales.
Considerando la dependencia de otras fuentes se clasifican en fundamentales,
primarias y secundarias.
- Fundamentales: expresan la concepción política e ideológica de un
estado, definen su estructura, órganos, fijan límites a las otras normas,
son fuentes jerárquicamente superiores a las otras. Son las
constituciones.
- Primarias: son autosuficiente, independientes y solo deben respetar la
constitución nacional. No dependen de otras fuentes más que de las
constitución.

7
Admin 1

- Secundarias: derivan de las fuentes primarias y deben someterse a


ellas, respetarlas
Profundizar esto de los libros y lo demás tener conocimiento general.
Constitución como fuente art 31 y no está limitada por ninguna otra norma.
Originaria y derivada. Pego a continuación los apuntes de Sole para ampliar.
[][][][]
CONSTITUCION
Es la norma fundante y fundamental de un estado. En la concepción del estado
de derecho el estado nace de una CN. Toda la teoría y el régimen jurídico de la
constitución se han elaborado en relación a las constituciones escritas. Distinto
sistema es el Common Law que es el derecho del precedente basada en
sentencias judiciales anteriores, técnicamente se llama Stare deciis, Common
Law hace referencia al derecho de la tierra y a los tribunales de la tierra que
aplican el derecho; el derecho comercial en Inglaterra no es considerada
Common Law. Además tienen leyes de derecho constitucional, decisiones de
derecho constitucional tomadas por el senado y hasta el 2005 cuando un pleito
excedía la cámara de justicia iba a la cámara de los Lores y se formaba los
Lords de la ley integrada por 3 Lords de la cámara. Uno de estos 3 era el
presidente (speaker) lo que sería el presidente para nosotros pero que tuvo a lo
largo de siglos una actuación muy distinta a nuestro presidente del senado. El
speaker tenía variadas funcionas, nombrara y removía jueces en nombre del
rey, residía la cámara de los lord y además era el principal consejero privado
del rey. Esta figura tenía mucho poder.
En el 2005 Inglaterra crea una corte suprema de justicia y acaba con este
tribunal especial. Aunque en el derecho Ingles no hay una acción declarativa de
inconstitucionalidad y en Inglaterra no se declara la inconstitucionalidad de una
ley porque existe impuesta una soberanía del parlamento como gran guardián
de los derechos del pueblo y por lo tanto los jueces no declaran la
inconstitucionalidad de ninguna ley emanada del parlamento inglés. El poder
ejecutivo también es un desprendimiento del parlamento ingles porque el
primer ministro es designado por la cámara de los comunes y debe tener la
confianza.
También el legislativo tiene una composición diferente al nuestro. En el Ingles
los comunes o diputados son elegidos por elecciones populares y los de la
cámara de los Lores son los nobles y los títulos se transmiten hereditariamente
o son designados por el rey.
Toda esta aclaración para tener en cuenta que hay que tener debida
precaución para traer cosas del derecho ingles a nuestro derecho.
La teoría del régimen constitucional está escrita en relación a los países de
constitución escrita y codificada, pero no para los países que carecen de una
constitución, aunque tengan leyes de contenido constitucional y un
ordenamiento jurídico que responda a clasificaciones distintas a las nuestras

8
Admin 1

En cuanto a nuestro ordenamiento jurídico, la CN es la norma fundante y


fundamental del estado porque el estado nace con la sanción de la CN entre
1852 y 53. Este proceso constituyente originario se cierra en 1860 cuando Bs
As se incorpora definitivamente a la República Argentina.
Nuestra CN es escrita y reunida en un texto único y codificado. Se compone de
una primer aparte de declaraciones de derechos y garantías, donde además de
reconocerse los derechos de las personas de sentarse el muy importante
principio de los derechos emergentes de la soberanía popular, es decir que en
nuestro sistema jurídico las declaraciones de derechos nos son cerradas y por
eso están los derechos implícitos que emergen de la soberanía popular,
aunque no estén escritos en la CN. También se establece el carácter federal, el
sistema democrático de gobierno, determinadas magistraturas que se eligen
cada tantos años a través de sistemas de mayorías y minorías y la elección
está a cargo del cuerpo electoral (población en condiciones de votar).
Tanto las declaraciones que establecen el carácter federal del estado, su
carácter democrático como las declaraciones de derechos y garantías integran
los contenidos pétreos de la CN. Sole piensa que los contenidos pétreos se
pueden reformar ya que nuestra CN se puede reformar en el todo o en
cualquiera de sus partes. Aunque hay que aclarar que los contenidos pétreos
se los pueden reformar para ampliarlos, mejorarlos, pero lo que no se puede
hacer es restringirlos o extinguirlos, ej.: no se puede transformar un sistema
democrático en uno monárquico, no se puede dejar la forma federal aunque si
mejorarla.
Dentro de la primer parte de la CN hay que mencionar una ampla enumeración
de principios generales del derecho que son de relevante importancia en
Admin. Legalidad, inviolabilidad de la propiedad, defensa en juicio, debido
proceso, igualdad ante la ley, principio de reserva, razonabilidad de las leyes
art 28, etc.
Al principio de la CN está el preámbulo es la principal pauta interpretativa de la
CN porque se establecen la prexistencia de las provincias siguiendo el pacto
federal del 1831, que las provincias preexisten a la nación, que delegan los
poderes a la nación reservándose los no delegados, los fines de la CN como la
libertad la justicia afianzar relaciones con las potencias extranjera. Estos fines
pusieron a la Argentina a la vanguardia de los principales países del mundo de
esa época, entre 1853-1930 se hicieron una nación organizada que estuvo
entre las potencias del mundo.
Conclusión: es escrita, codificada, tiene dos partes que son las declaraciones
de derechos y garantías y la segunda la parte del poder donde se establece el
nombre de la república, los tres grandes poderes del gobierno, desde el 94 se
incorporaron autoridades administrativas independientes y se definen las
competencias de cada uno de los poderes. Ejecutivo en el 99, legislativo en el
75 y judicial en el 100 101 y 102.

9
Admin 1

Como consecuencia de ser escrita y codificada, nuestra constitución tiene


carácter supremo, esto significa que está en el vértice de la pirámide jurídica y
por lo tanto todo el derecho posterior es derivado de la CN y necesariamente
tiene que está de acuerdo con la misma. No se pueden admitir normas
infraconstitucionales que contradigan a la CN porque eso significa que las
normas inferiores pueden derogar a las superiores y le quitaría sistematicidad
al ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico dejaría de ser un conjunto de
partes que funcionan recíproca y armoniosamente en orden a lograr una
finalidad prestablecida para transformarse en un rejuntado de partes que
pueden contradecirse entre sí.
En este sentido es que nace el control de constitucionalidad que en nuestro
país la CSJN desde sus inicios reservo para sí y para todos los jueces que
integran el poder judicial, es decir que en nuestro país el control de
constitucionalidad es judicial y de carácter difuso. La CSJN en un fallo que
hacía lugar a las recomendaciones de la doctrina dijo que el control debe ser
ejercido de oficio por los jueces ya que estos tienen competencia para declarar
la inconstitucionalidad de oficio, aunque las partes no lo hayan pedido porque
el primer deber de un juez es aplicar la CN. Es este el mecanismo por el cual
se aplica la supremacía de la constitución por sobre el resto del ordenamiento
jurídico.

CONSTITUCION ORIGINARYA Y DERIVADA


La constitución originaria se sanciona cuando una comunidad asentada en un
territorio determinado decide organizarse políticamente, es su primera
constitución. 53-60. En el futuro, el pueblo a través de los órganos estatales
correspondientes, habitualmente el parlamento o congreso ejercerá el poder
constituyente derivado. En nuestro país el mecanismo de reforma está prevista
en la CN art 31.
El congreso por costumbre sanciona la necesidad de reforma constitucional a
través de una ley y en la ley establece cuales son los temas para examinarse y
eventualmente reformarse. También se hace la convocatoria a elecciones
quiénes integrarán como convencionales constituyentes dicha convención y
estudiarán si hay o no que reformar la constitución en los puntos propuestos
por el congreso.
La corte ha vuelto a la vieja jurisprudencia de Soria de Guerrero sosteniendo
que los procedimientos de la convención constituyente no constituyen una
cuestión justiciable, es decir que, si la convención constituyente decide
apartarse de las competencias asignadas por el congreso, no hay acción
judicial alguna para invalidar la reforma. En el caso Fayt la corte suprema
invalido una reforma constitucional con el argumento de que la convención
constituyente se había extralimitado en 94 porque había hecho una reforma no
incluida en la ley de necesidad de reforma que adopto el núcleo de
coincidencias básicas de Menem y Alfonsín. Esa jurisprudencia fue

10
Admin 1

abandonada en el caso Schiffrin posteriormente y se olvidó al viejo criterio de


Soria de Guerrero que dicen que los procedimientos de la convención
constituyente no constituyen una cuestión justiciable, con lo cual hoy por más
que el congreso establezca los puntos por los cuales se deba reformar, la
convención constituyente puede extralimitarse en las modificaciones.
[][][][][]
Por ejemplo, los reglamentos de ejecución del 99 inc. 2 se dictan para poder
aplicar una ley, son secundarias que derivan de la primaria. Reglamentos
delegados también son secundarias y existe una ley delegante.
Fuentes de producción y de conocimiento: la doctrina es de conocimiento, en
cambio la normativa es de producción
Según el órgano creador: provenientes de la administración (reglamentos,
actos) y provenientes de otros actos (del poder judicial o legislativo
Según en que se base: tenemos fuentes directas que se basan en las positivas
y se subdividen y las indirectas que no se basan en normas positivas como la
jurisprudencia y la doctrina
La reforma constitucional, hay una ley que la declara utilidad de la reforma, los
límites, y la orientación de la reforma. (esto debe saberse para un final)

Tratados internacionales
Tratados internacionales, que son acuerdos que se celebran con otros países o
con organizaciones internacionales, que generan obligaciones para la republica
argentina. Lo puede celebrar el gobierno nacional o las provincias en la medida
que surtan efectos en ese ámbito. El presidente lo suscribe, el presidente los
aprueba y luego se ratifica, se habla de un acto complejo federal. Esto es así
porque más allá de los tratados y de que el tratado deba ser aprobado por el
congreso, la practica muestra que el presidente firma acuerdos por si solo que
luego no son ratificados por el congreso, a estos se los llama acuerdos
ejecutivos.
Se habla de acuerdos ejecutivos reglamentarios, cuando reglamentan un
tratado anterior que fue aprobado por el congreso. Los encuadran en la
categoría de otras negociaciones mencionadas en el 99 in 11 y también dicen
que se dictan en el ejercicio de la facultad reglamentaria prevista en el arto 99
inc. 2. Los autores entienden que estos acuerdos tienen jerarquía superior a las
leyes porque una ley no podría contradecir el acuerdo ejecutivo sin violar el
tratado que ha sido reglamentado y que tienen esa jerarquía en la medida que
la reglamentación sea útil, razonable y fiel al tratado que reglamenta.

También tenemos acuerdos ejecutivos autónomos. No reglamentan tratado


alguno y están solo firmados por el presidente. Para los autores no ocupan la
misma posición jerárquica que los tratados del 75 inc. 22 y no pueden ser

11
Admin 1

considerados ley Suprema de la nación en los términos del art 31. Los autores
cuestionan este tipo de acuerdos que no reglamentan tratado alguno, pero son
muy comunes en la practica
Luego tenemos los tratados del 75 inc. 22 que son los de derechos humanos y
los tratados de integración que crean órganos supranacionales q los que se le
delegan competencias especiales propias de los órganos locales.

En cuanto a la ley, se habla de ley en sentido formal y en sentido material,


generales, especiales, etc.

FUENTES PROPIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Acto administrativo
Es una declaración de un órgano estatal (puede ser de voluntad o no) que se
emite en ejercicio de la función administrativa que produce, en el marco de un
régimen exorbitante, que produce efectos jurídicos directos e inmediatos
respecto de los particulares ajenos a la administración. Es importante saber
que el acto está dirigido a un particular, produce efectos en el ámbito
externo y no en la propia administración.
Una declaración es la exteriorización de una idea por parte de un órgano de la
administración o de algún otro órgano del estado. Se habla de los 3 órganos
porque la jurisprudencia adhiere al criterio objetivo o material que considera
que los 3 órganos de un estado pueden ejercer función administrativa.
Si adherimos a la postura de la obligatoriedad, para nosotros el acto
administrativo va a ser fuente del derecho porque es obligatorio para el
destinatario.
Si adherimos a otra postura, el acto administrativo no lo va a ser porque el acto
no es una norma y no se incorpora al ordenamiento jurídico, sino que está
dirigido a un particular y es de cumplimiento obligatorio para ese particular. Una
vez que se cumple, el acto se extingue; pero el acto no es una norma jurídica,
no se incorpora al ordenamiento jurídico. En cambio, la norma positiva
permanece en el ordenamiento jurídica hasta que es derogada o reemplazada
por otra norma.

Reglamentos internos
La administración no solo dicta actos que generan efectos en el ámbito externo
respecto de particulares ajenos a la administración, sino que también dicta lo
12
Admin 1

que se llama actos de administración o actos internos. Estos actos internos


pueden estar dirigidos a un determinado agente o funcionario de la
administración o pueden ser regalemos internos que no están dirigidos a nadie
pero que se aplican en el ámbito interno de la administración. Es un reglamento
porque es una norma de alcance general, está incorporada al ordenamiento
jurídico, pero son de carácter interno para aplicarse al ámbito de la
administración

Instrucciones circulares de servicio


Que le da el órgano superior jerárquico a un determinado funcionario o agente.
Estas no son normas jurídicas, sino que son específicas para un determinado
empleado o funcionario o a un grupo de empleados o funcionarios. Aquí ya no
tenemos un acto de alcance general, sino que es una instrucción dirigida a
determinadas personas.

En el caso de los reglamentos internos, es decir en los actos de alcance


general, son normas positivas. Entonces serán fuentes de derecho para todos,
es decir que van a ser positivas para todos los que son partidarios de la postura
de la obligatoriedad y van a ser fuente del derecho también para la postura que
dice que las fuentes del derecho son las normas positivas porque son normas
que se incorporan al ordenamiento jurídico, solo que regulan las relaciones
internas de la administración e incluso serán fuentes para el otro que dicen que
son fuentes todas las esas.
En cuanto a las instrucciones, que no son actos de alcance general, no son
normas jurídicas, serán obligatorios solo para los que sean partidarios de la
postura de la obligatoriedad.
Según la posición que adoptemos serán o no fuentes del derecho.
No veremos la doctrina. Será fuente del derecho si además de esa
consideramos fuente del derecho los otros criterios de objetividad.

Costumbre Administrativa, La Práctica y El precedente Administrativo.

La costumbre jurídica es la observancia constante y uniforme de un


determinado comportamiento por los miembros de una comunidad con la
convicción de que es jurídicamente obligatoria.
- Costumbre según la ley: cuando la propia ley nos remite a la costumbre
- Costumbre supletoria: cuando hay lagunas, acudimos a la costumbre
- Costumbre contraria a la ley: cuando se aplica la costumbre estamos
yendo en contra de la norma jurídica.
13
Admin 1

En el derecho civil se reconoce a la costumbre según la ley y a la supletoria


como carácter de fuente del derecho. En el ámbito administrativo tenemos
posiciones encontradas con respecto a la costumbre supletoria.
Todo los autores del ámbito administrativo concuerdan en que la costumbre
según la ley es fuente del derecho y es obligatoria. La costumbre contraria a la
ley no es admitida por nadie. Respecto de la costumbre supletoria algunos
autores no la admiten porque consideran que nadie está obligado a hacer lo
que la ley no manda o privado de lo que ella no prohíbe art 19 CN; y otros la
admiten y consideran que es obligatorio.

Costumbre administrativa: se denomina practica administrativa o precedente


administrativo. La práctica administrativa son los comportamientos habituales,
relevantes y repetidos en el tiempo de los distintos órganos de la
administración que crean en el administrado la expectativa de que la
administración en análoga situación va a actuar conforme a esa conducta.
Cuando hablamos de practica administrativa hablamos de comportamientos
materiales y no de actos administrativos, de resoluciones, disposiciones de la
administración; son solo comportamientos materiales, conductas. Ejemplo: es
de práctica en la administración recibir escritos por fuera del horario de
atención, es un comportamiento material y no acto administrativo.
Cuando hablamos de precedente administrativo no tenemos una conducta
material sino un acto administrativo. La práctica se completa a través del
dictado de uno o más actos en el mismo sentido. Ejemplo: un montón de gente
conocida hicieron un reclamo salarial y la administración les resolvió
favorablemente, esto genera la convicción de que, si se hace el reclamo, la
administración también resolverá de ese modo
Ambas son conductas habituales y repetidas que pueden o no estar contenidas
en un acto. Cuando están contenidas hablamos de precedente administrativo.
La diferencia con la costumbre es que la desarrolla la administración pública y
no los particulares.

¿La costumbre obliga a la administración? Hay un artículo en Miel del autor


Montarón.
Algunos autores no reconocen a la costumbre supletoria y lo explican citando el
artículo 19. La autora dice que la práctica y el precedente administrativo son
obligatorios cuando no sean contrarios a ninguna norma.
La autora dice que los autores que citan el art 19 para oponerse a la
obligatoriedad de la costumbre administrativa es oponible a los particulares,
pero no a la administración. Mediante la observación usual y reiterada de una
conducta la administración se obliga frente a los particulares, ello siempre que
esta conducta no sea contraria a ninguna norma. La autora admite como
obligatoria la costumbre según la ley y la costumbre y no la costumbre contraria

14
Admin 1

a la ley.
El fundamento es el criterio de igualdad, en igualdad de condiciones los
particulares deben tener igual trato. Por otra parte también la seguridad jurídica
que sirve para que el particular tenga la certeza de las consecuencias que
deben derivarse de sus actos.

21/04

REGLAMENTOS

Es un acto jurídico unilateral que genera normas jurídicas de carácter


generales y obligatorias. El reglamento integra el ordenamiento jurídico y es
considerado fuente del derecho. A su vez los reglamentos deben estar
subordinados a las leyes.
El reglamento, para entrar en vigencia, debe ser publicado en el boletín oficial;
a diferencia del acto administrativo que no debe ser publicado en el boletín
oficial. Los reglamentos entran en vigencia a partir de los 8 días en que son
publicados o si se establece un día determinado, ese día.
Puede ser derogado por otro reglamento en cualquier momento mientas que el
acto administrativo goza de cierta estabilidad. Se hace esta distinción porque
es importante la discusión doctrinaria de si un reglamento se considera o no
acto administrativo, y a su vez el reglamento tiene una vía de impugnación que
el acto administrativo no tiene.
¿Es considerado un acto administrativo?
Marienhoff distingue según frente a que reglamento estemos presente. No es lo
mismo estar frente a un reglamento delegado o un reglamento de necesidad y
urgencia que un reglamento de ejecución o un reglamento autónomo.
Este autor dice que el reglamento delegado y el de necesidad y urgencia no
eran considerados actos administrativos porque tienen contenido
sustancialmente legislativos, es decir que referían a materia que son propias
del poder legislativo y que excepcionalmente se atribuyen al poder ejecutivo.
Por otro lado, en cuanto a los reglamentos de ejecución y los reglamentos
autónomos, si los consideraba actos administrativos porque eran dictados en el
ejercicio de facultados constitucionales propias del poder ejecutivo y a materia
que la propia constitución le atribuía a dicho poder hablando de la zona de
reserva de la administración.

Casagne dice que no son actos administrativos porque este autor se basa en el
criterio objetivo o material de la función. Si determinamos la función

15
Admin 1

administrativo en el criterio objetivo o material, la administración al momento de


emitir disposiciones de carácter legislativo estaría haciendo función
materialmente legislativa de la administración. Por lo cual el los llama actos de
legislación. Hace una distinción diciendo que acto administrativo es la
manifestación del ejercicio de la función administrativa y que cuando la
administración emite reglamento lo que hace es función materialmente
legislativa.

Criterio que establece la ley 19549, que es la ley de procedimientos


administrativos. Esta ley tiene un criterio amplio, considera que los reglamentos
son actos administrativos, art 11 y 24.
El articulo 11 habla de la publicación del acto administrativo de alcance general
El art 24 habla de la impugnación del acto administrativo de alcance general.
Por esto, algunos autores entienden que la ley ha considerado acto
administrativo a los reglamentos. Porque el reglamento es una acto de alcance
general.

Sin embargo, hay que considerar que acto de alcance general no siempre es
un Reglamento.

- No todos los actos de alcance general son reglamentos ni todo acto de


alcance general son actos administrativos. Como por ejemplo los
reglamentos internos, que son actos circulares que tienen alcance
general pero que agotan sus efectos en el seno de la administración.
- Hay otros actos de alcance general que son considerados actos
administrativos pero que no son reglamentos. Ejemplo el pliego
particular en caso de las contrataciones públicas, en materia de licitación
hay un pliego de bases y condiciones generales y un pliego particular
donde los oferentes que intentan ganar esa licitación van a participar y
una vez que la admin elige con quien contratar en base de criterios que
tendrá que evaluar, ese pliego pasa a formar parte del contrato y no
forma parte del ordenamiento jurídico, sino que tiene efectos entre la
administración y una empresa.
Por esto se dice que el reglamento es una especie dentro del género de actos
de alcance general, es decir que no todo acto de alcance general es un
reglamento.

La diferencia respecto del “acto administrativo” radica en que


el reglamento es una norma jurídica de carácter general, por lo tanto produce

16
Admin 1

efectos para un número indeterminado de personas, mientras que


el acto produce simplemente efectos jurídicos subjetivos individuales.
El reglamento tiene un régimen jurídico propio, es decir que es una norma de
alcance general, que integra el ordenamiento jurídico con efectos hacia
terceros con carácter de norma general y obligatoria. Tienen una forma de
publicación, de ejecución, de cuestionar.
Es distinto el cuestionamiento de un reglamento que el de un acto
administrativo. Para cuestionar un acto administrativo se debe interponer ya
sea un recurso jerárquico o un recurso de reconsideración; mientras que el
reglamento tiene 2 formas de ser impugnado:
- Impugnación directa: es cuando ataco directamente el reglamento por
intermedio de un reclamo administrativo impropio. Se hace ya sea por
creer que es nulo, por encontrar algún vicio, etc.
- Impugnación indirecta: es cuando ataco el acto administrativo de
aplicación de ese reglamento. Se interpone un recurso frente al acto
administrativo e indirectamente lo que se hace es impugnar el
reglamento.
El reglamento cuando es dictado por el ejecutivo se los nombra decretos, por
un ministro se llaman resoluciones y en el orden municipal se los nombra
ordenanzas.

PRINCIPIOS DEL REGLAMENTO

Principio de inderogabilidad singular del reglamento


El reglamento es una norma de carácter general por lo que forma parte del
ordenamiento jurídico, mientras que el acto administrativo es un acto de
alcance particular y en ese caso lo que dice es que el acto administrativo no
puede contrariar a un reglamento de alcance general. Esto tiene que ver con
una cuestión de prelación normativa.
Entonces la administración no puede incumplir un reglamento a través de un
acto de alcance particular. Esto respeta el principio de igualdad de tratamiento
frente a los administrados. Ni el presidente puede contradecir mediante un acto
administrativo un reglamento dictado por un órgano inferior o por el mismo.
El reglamento es una fuente superior al acto administrativo.

Principio de reserva legal


La constitución confiere al congreso la facultad de legislar de manera exclusiva
sobre determinadas materias. Hay materias que son solo del congreso. Antes
del 94 el PE solo podía dictar reglamentos de ejecución del 86 inc. 2, actual 99
17
Admin 1

inc. 2. A su vez la constitución atribuía en el congreso una competencia


ilimitada para el dictado de normas de alcance general (75 inc. 32)
De a poco la jurisprudencia fue admitiendo que el PE vaya tomando por
decreto materias que era propia del congreso. Previo al 94 surge esa idea de
los DNU y los Decretos Delegados.
En el derecho comparado en España estaba esta figura del DNU. En España si
bien existe el DNU, es un sistema distinto al nuestro que es el parlamentario
donde es muy difícil que el presidente dicte un DNU porque siempre necesita la
conformidad del parlamento para poder seguir ejerciendo sus funciones. En
cambio, nosotros tenemos un presidencialista donde la figura del DNU y el DD
sacado de un sistema parlamentario fue que en algunas cosas genere
discusiones de si es válido o no, si está bien o mal dictado, cuando se dan las
situaciones de permisión para poder dictar un DNU o un delegado, entonces
esto trajo mucha tela en la doctrina y en la jurisprudencia y antes del 94 ya se
fue admitiendo la existencia de DNU y DD.

El principio de reserva legal se configura en dos sentidos.


Art 99 inc. 3. Se prohíbe al PE dictar disposiciones de carácter legislativa
Art 76 se prohíbe la delegación legislativo en cabeza del ejecutivo

Las excepciones a este principio es el dictado de DNU y de DD con las


limitaciones impuestas por los artículos mencionados. Estos artículos
establecen límites.

Doctrina “zona de reserva de la administración” Fallo Cocha


La zona de reserva tiene que ver con un ámbito de competencias que la
doctrina menciona que es un ámbito de competencias reservado a la
administración. Sin perjuicio de que el 75 in 32 dice que el congreso puede
regular toda materia, se entiende que hay materia que es propia de la
administración y del funcionamiento del PE. Muchas veces es innecesario y no
se pueden aguardar los trámites para el dictado de una norma por eso existe4n
los reglamentos autónomos, reglamentos de ejecución de las leyes porque es
necesario regular ciertos pormenores en lo que hace a su propia función.
En principio los reglamentos no pueden regular materia que no está en la zona
de reserva del congreso y el congreso no puede delegar materia de su zona de
reserva. Esto puede suceder con el DNU y el DD bajo ciertas condiciones y
límites.

Fundamento que permite esta potestad reglamentaria en la administración.

18
Admin 1

- La rapidez en su sanción y el necesitar que el dictado de esa norma sin


que el mecanismo sea propio del congreso que es más lento.
- Muchos órganos administrativos están mejor capacitados para
reglamentar cuestiones que requieren una preparación técnica que el
congreso no la tiene, por lo cual en lo que hace a la organización de la
administración se entiende que la propia administración esta muchísimo
mejor capacitada para poder dictar ciertos reglamentos.
- El congreso tiene ampliar facultades para reglar las instituciones (75 inc.
32). Esto se tiende que es una facultad muy amplia, para todas las leyes
y todos los reglamentos que sean convenientes, entonces el congreso
puede dictar normas aun sobre materias que pertenezcan a la
competencia que la constitución atribuye al PE porque el PE integra
también el gobierno, entonces si el congreso no lo hace corresponde
que el PE lo haga.
Se sostiene que las facultades de reservas de la administración pueden ser:
- Expresas: son las previstas en el 99, todo lo que hace a la organización
de la propia administración. Allí hay facultades expresas que dicen por
ejemplo reglamentos autónomos, para que conceda retiros, jubilaciones,
etc. Siempre que no sea una atribución del congreso por la materia.
- Implícitas: surgen de una interpretación de las facultades expresas, si
puede crear, puede extinguir también puede modificar, aunque la norma
no lo diga.
Los reglamentos sobre materia que corresponde a la zona de reserva de la
administración se denominan reglamentos autónomos.
En doctrina se ha discutido si el congreso puede derogar o modificar
reglamentos autónomos dictados en ejercicio de facultades expresas e
implícitas. Marienhoff sostiene que no puede cuando son expresos, o sea que
el congreso por medio de una norma no podría derogar un reglamento
autónomo que hace a la propia organización administrativa si es una facultad
expresa que la CN pone en cabeza del PE- por su parte Linares dice que no
puede en ninguno de los dos casos, el congreso podría dictar una ley de
organización un tanto amplia de carácter general y podría establecer
obligaciones que por decretos autónomos no serían válidos, el congreso podría
solo completar los reglamentos autónomos del ejecutivo.
Finalmente se ha tratado el tema de si no es ejercida por el ejecutivo una
competencia propia, puede el congreso legislar. 75 inc. 32 Linares entiende
que sí, salvo en lo que haga al ejercicio de la propia administración y la
organización interna.

REGLAMENTO AUTONOMO 99 INC 1

19
Admin 1

Art 99 inc. 1 Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable


político de la administración general del país.
Es una norma de alcance general que dicta el PE sobre materia que son de su
exclusiva competencia.
- Lo dicta el PE en su carácter de responsable político de la
administración. Se basa en la última frase del 99 inc. 1.
- Puede dictar normas de alcance general que verse sobre materia de la
zona de reserva de la administración.
- No dependen de ley anterior, no es lo mismo que un reglamento de
ejecución
- El PE los dicta en carácter de sus facultades generales propias. Es
decir, como responsable político de la administración
Algunos autores como Gordillo dicen que solo pueden ser referidos a lo que es
la organización administrativa, los deberes y atribuciones de los órganos. Esta
es una idea muy restringida
Pozo establece que puede reglamentar también derechos de los particulares
en la medida que estén vinculados con la función administrativa que se le
asignó al órgano y que no versen sobre cuestiones reguladas por ley o
reservadas al congreso, es decir tiene una concepción un tanto más amplia en
lo referido a la organización administrativa y a reglamentar derechos de los
particulares como puede ser el caso de personal del Ministerio de salid enviado
en comisión a otro ministerio o la creación de un ente autárquico.
Otros autores, como Balbín rechazan la idea de que el PE tenga una zona de
reserva propia, su ejercicio de actividad de regulación está limitada y definida
por el PL. Dice que no hay zona de reserva de la administración aunque son la
minoría.

REGLAMENTOS DE EJECUCION 99 INC 2

Art 99 inc. 2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para
la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con
excepciones reglamentarias.
Es una norma reglamentaria. Las normas primarias son las que no dependen
de otra norma por ejemplo el DNU, mientras que el reglamento de ejecución si
depende de otra normas por lo cual es una norma secundaria.
El dictado de RE es para la aplicación adecuada de las leyes. Si el reglamento
de ejecución se dicta para a la aplicación de la ley no puede contrariar el
espirito, tiene una jerarquía inferior y se dicta en el ejercicio de facultades

20
Admin 1

constitucionales propias del PE. Tiene que reglamentar las normas que el
mismo va a aplicar, no puede reglamentar cualquier norma.
Su contenido se relaciona con los medios necesarios para llevar adelante la
ley, para que su función material pueda ser efectiva. Muchas veces tenemos
normas que establecen efectos muy generales y es necesaria una
reglamentación para estableces, por ejemplo, máximos y mínimos, alcanzados
y distintos pormenores del procedimiento para la aplicación de esa ley
Según el 99 inc. 2 el titular de la potestad reglamentaria es el presidente, pero
en la práctica suele pasar que los ministros y entes reguladores dicten normas
de ejecución. Obviamente aceptado por el presidente. Autores cono Bianchi
dice que estos organismos pueden ejercer la reglamentación si está prevista en
la ley o si el presidente le delega su facultad.
Solo el PE va a reglamentar las leyes que él va a aplicar o en las que él tenga
intervención. No puede reglamentar todo tipo de normas, como es el caso de
que no puede reglamentar normas de derecho privado. También pueden ser
reglamentados los DD y los DNU, se puede reglamentar un DNU y luego un
reglamento de ejecución de un DNU,
El RE debe estar adecua al espíritu y a la finalidad de la norma y no debe violar
otras leyes.
La reglamentaciones inconstitucional cuando hay un exceso reglamentario, es
decir se mete en cuestiones reservadas que no le pertenecen y a su vez
cuando se viola el espíritu de la ley o la norma porque esto va en contra del art
28 (razonabilidad).
Cuando hay una derogación o una modificación de la ley. Si se deroga la ley, lo
más lógico es que el PE derogue el reglamento, sin embargo, en muchos casos
pasa que la ley es derogada y el reglamento sigue en vigencia. En este caso la
corte dice que, si el reglamento que no se derogó por otro reglamento o por la
ley, va a seguir siendo válida siempre y cuando no viole el espíritu de la nueva
norma que sea dictada. El RE integra la ley, va a seguir siendo válido siempre y
cuando no se viole el espíritu y no viole la nueva norma en caso de que no sea
derogado, pero puede ser derogado por ley o por otro reglamento.

REGLAMENTOS DELEGADOS ART 76 CN

Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo


en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con
plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el
Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior
no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las
normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.

21
Admin 1

Se incorporan a la CN en el 94, se había deformado la interpretación del art 86


inc. 2 de la CN y la jurisprudencia se admitió que el PE dicte reglamentos
delegados y DNU en materia reservada al legislador.

En el fallo Delfino la corte habla sobre la delegación propia y la delegación


impropia. La corte admite la existencia de la delegación impropia. Dice que la
delegación propia no está permitida, mientras que la impropia si está permitida
y lo denomino atribución reglamentaria. Este era un caso de prefectura
marítima donde se impone una multa y la corte lo que hace es convalidar la
delegación y dice que no estaba prohibido por la CN y no se exceda en la
delegación legislativa sino que solo hacia uso de la facultad reglamentaria para
llenar un vacío en la ley. Admite la delegación impropia y la encuadra en el 99
inc. 2
Fallo Mouvier que tenía que ver con unos edictos policiales. En Mouvier se
había condenado a esta persona por 30 días a un arresto por infracciones a
edictos policiales y la condena había sido impuesta por el jefe de policía porque
el estatuto lo facultaba a emitirlos. La corte revoca la sentencia condenatoria
porque die que es violatoria al art 18 y 19 de la CN y lo que dice es que hay
inconstitucionalidad en los edictos policiales, la materia penal si es delegada
nunca puede ser una delegación amplia y que la sanción penal solamente
puede ser establecida por ley pero que la administración podría imponer los
máximos y mínimos legales sin alterar el espíritu de la ley.
Fallo Cocchia. La corte distingue entre delegación legislativa y facultad de
reglamentación. Habla una clara política legislativa del congreso en lo que
denomina bloque de legalidad para permitir la delegación legislativa en cabeza
del ejecutivo.

22
Admin 1

Estos fallos son previos a la reforma, con la reforma del 94 se establece la


prohibición de delegación legislativa en el PE en el 76 y la prohibición del PE
de dictar resoluciones de carácter legislativo en el 99 inc. 3.
Los DD se dictan en base a una autorización que hace el poder legislativo por
medio de una ley, en esta ley el PL autoriza al PE a reguilar determinadas
cuestiones que pertenecen a la zona de reserva. Al momento de estar frente a
un DD es clave que exista una ley delegante. EJ ley 25561 de emergencia.
El art 76 prohíbe la delegación Legislativa en el PE salvo en materias
determinadas de administración o de emergencia pública. Con plazos fijados
para su ejercicio y dentro de las bases que el congreso establezca. La
delegación debe ser expresa y especial.
Materias determinadas de administración (ley 26135) y emergencia publica
como 2 condiciones que se tienen que dar.

Balbín establece que nunca podrá ser materia penal, electoral, tributaria o de
partidos políticos que son las excepciones que se establecen en el 99 inc. 3.
Tampoco en otra materia prohibida como podría ser legislar sobre determinada
materia donde se necesita mayoría especial o cuando tenga que ser una de las
cámaras el congreso cámara de origen.
Según el art 76, se admite la delegación impropia con ciertas bases
establecidas y con una clara política legislativa, es decir, que el congreso
establece, plazos, bases de manera clara para guiar al organismo
administrativo. El organismo administrativo no va a tener una libertad de
manera absoluta para dictar un decreto delegado sino que debe tener en
cuenta los plazos y las bases que fije el congreso.
La delegación total o amplia está prohibida, no puede establecerse en forma
genérica, sino que debe establecerse en cada caso que se delega, debe estar
sujeta a límites y debe fijar un plazo para el ejercicio.
Tramite del decreto delegado
1- El jefe de gabinete lo que hace es refrendar y luego pasarlo al control del
congreso art 100 inc. 2
2- El control del congreso se ejerce por comisión Bicameral permanente
que recién se creó en el 2006 a través de la ley 26122. Es el mismo
tramite que ocurre con los DNU el jefe de gabinete lo eleva a la
comisión, este se expide por la validez o invalidez y elevan el dictamen
al plenario de la cámara art 10
3- El PE dentro de los 10 días que dicta el decreto lo somete a la comisión,
esta se expide
4- En caso de que el jefe de gabinete no lo remita la comisión lo puede
tratar de oficio

23
Admin 1

5- La comisión tiene 10 días hábiles para expedirte art 19 y luego las


cámaras aceptan o rechazan.

REGLAMENTOS DE NECESIDAD Y URGENCIA ART 99 INC 3


Art 99 inc. 3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la
Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los
trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes,
y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de
régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros
que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días
someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente,
cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones
políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de
diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de
inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
Necesidad: de superar una crisis grave o una situación de grave riesgo social
Urgencia: vinculada con que el dictado de esta norma debe ser inevitable,
imprescindible y que las consecuencias de no dictarlas deben ser de difícil
reparación ulterior. Min 1:03
Acá todo lo de apuntes.

FALLOS reglamentos delegados y DNU


Cocchia, Jorge Daniel c/ Estado nacional y otro s/ acción de amparo.
1993 – Reglamentos Delegados

24
Admin 1

25
Admin 1

26
Admin 1

27
Admin 1

28
Admin 1

29
Admin 1

30
Admin 1

28-4
La administración pública, en todos sus casos se dividen en administración
central y administración descentralizada.
Administración central: tenemos a un conjunto de órganos que está
subordinado jerárquicamente y ahí el órgano superior es el presidente de la
nación. Hay ORGANOS, que están dentro de la persona jurídica estado.
En la administración descentralizada: tenemos entidades, personas jurídicas
públicas estatales. Hay ENTES porque son jurídicas distintas de la persona
jurídica estado.
De aquí surge la teoría del órgano que dice que los funcionarios no son
personas ajenas al estado, que forman la misma persona. Cuando actúa la
persona humana, actúa el estado, la responsabilidad de la persona se le
imputa al estado y viceversa.
El órgano tiene dos componentes:
- Componente objetivo: que es el conjunto de competencias y facultades.
Po ejemplo ministerio de justicia con todos sus facultades. órgano
institución
- Componente subjetivo: es la persona humana, el titular del órgano.
órgano persona

31
Admin 1

Dentro de la administración central tenemos órganos. Hay distintos tipos de


órganos: activos, consultivos de control.
Activos: tomas decisiones
Consultivos: son aquellos órganos a los que recurre los órganos activos para
ilustrarse, para informarse acerca de lo que van a decidir. Asesora, no toman
decisiones. Emiten dictámenes que orientan al órgano que tiene que tomar la
decisión
Control: vigilan a los otros órganos

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Tiene que ver con el diseño de la estructura de la administración, distribución
de competencias y tareas entre distintos órganos, designación de funcionarios.
Tiene que ver con el funcionamiento de la administración publica. Para
alcanzar las metas y objetivos políticos, la admin se organiza. De acuerdo al
perfil de gestión será la organización administrativa.
Hay presidentes que son más centralistas, potros de descargar competencias,
entonces de acuerdo al perfil del gabinete va a ser la organización de la
administración. Cada gestión cuando comienza lo primero que hace es
organizarse, se modifica la ley de ministerios y luego dentro de cada ministerio
modificar la estructura de los ministerios.

PRINCIPIOS JURIDICOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


Son los principios que toma la admin para organizarse.
1 PRINCIPIO DE JERARQUÍA
Supone l existencia de un conjunto de órganos en línea vertical y en esa línea
cada órgano ocupa una posición por grado. Los que están más arriba tienen
una posición más privilegiada y los otros subordinados. Se da entre los órganos
de la administración central o dentro de un ente descentralizado, no hay
jerarquía entre la administración central y descentralizada porque los entes son
personas jurídicas distintas del estado que tienen cierta independencia. Lo que
se da entre estos entes se llama control de tutela.
Genera que el órgano superior que está en unas posición privilegiada pueda:
- Dirigir e impulsar la actividad del inferior
- Vigilarlo
- Delegar competencias
- Tomar competencias del inferior

32
Admin 1

- Se da entre los órganos de la admin central y dentro de cada ente


descentralizado.

2 PRINCIPIO DE COMPETENCIA
Ley 19549 art 3.
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que
resulte, según los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los
reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una
obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a
menos que la delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la
avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo
contrario.
Origen: La primera parte dice que la competencia proviene de la ley o el
reglamento.
Competencia: La competencia es el conjunto de facultades o atribuciones que
se otorgan a un órgano o sujeto público para cumpla con sus metas o fines.
Caracteres
- Objetiva: surge de la norma, la debe atribuir una norma.
- Obligatoria tiene que ejercer su competencia, la debe ejercer porque
para eso lo designaron, no puede elegir no hacerla
- Improrrogable e irrenunciable: en principio la tiene que ejercer la
persona u órgano y no otra.
La competencia puede surgir de la ley o el reglamento pero en derecho
administrativo la atribución de competencia no necesariamente debe ser
expresa, puede estar implícita en lo expreso o se puede atribuir en base al
criterio de las atribuciones inherentes.
La competencia es expresa cuando de la letra de la norma surge que el órgano
tiene tal competencia. En el derecho administrativo se puede otorgar de esta
forma.
La competencia implícita en lo expreso también es admitida en el derecho
administrativo. Esto es que si bien la competencia no surge de la letra de la ley
si hacemos una interpretación razonable nos damos cuenta de que el órgano
cuenta con esa competencia. Ejemplo: si un órgano tiene la competencia de
designar agentes también tendría la facultad de dejarlos cesantes luego del
sumario. Por ejemplo también cuando diga el órgano esta facultado a hacer
todo lo necesario para hacer cumplir cierta ley.
Atribuciones Inherentes: Muchas veces no está ni expresa ni implícita en lo
expreso pero podemos deducir la competencia si nosotros tomamos en cuenta
la ley de creación del órgano y la finalidad para la cual fue creada. Por ejemplo:

33
Admin 1

la procuración del tesoro de la nación que es el máximo órgano de


asesoramiento del presidente se entiende que los abogados del estado
dependen del procurador del tesoro. Técnicamente la ley de creación dice que
los abogados dependen de él, si la norma no dijese que el procurador puede
dar instrucciones de carácter técnico a los abogados, dela ley se puede deducir
porque si tenemos que el procurador es jefe de los abogados del estado y los
abogados del estado dependen técnicamente de él y es director del cuerpo,
más haya que la competencia no esté expresa o implícita en la norma, si
tenemos en cuenta la finalidad se puede deducir que el órgano cuenta con la
competencia. Esto es el criterio de atribuciones inherentes.

Tipos de competencia en razón de:


- La materia: atiende a la sustancia de la actividad, a la naturaleza y al
tipo de actividad, por ejemplo, Ministro de Educación, de Trabajo, son
actividades y materias distintas.
- El grado: tiene que ver con la posición que ocupa el órgano. De acuerdo
a la posición vertical de jerarquía tendrá mayores o menores
competencias.
- El territorio: se asigna para ser ejercida en un ámbito geográfico
determinado. Por ejemplo en el ámbito federal la dirección nacional de
vialidad tiene reparticiones que ejercen competencias en las distintas
provincias o lugares donde están situadas.
- El tiempo: se da cuando se asigna a un órgano la competencia para que
la ejerza durante un periodo de tiempo determinado y luego de ese
periodo no la puede ejercer más.
Vistos los caracteres de la competencia, en la última parte del articulo
encontramos las excepciones. La ley hace referencia a las excepciones a la
improrrogabilidad de la competencia. Son la delegación, la sustitución y la
avocación.
DELEGACION
Es la transferencia del ejercicio de la competencia al inferior, no de la
competencia. El superior a través de una resolución le transfiere el ejercicio de
la competencia. Ejemplo: un ministro y delega en un secretario la facultad de
resolver los recursos jerárquicos vinculados con cierta cuestión. La
competencia es del superior pero delega al inferior la facultad de ejercer la
competencia.
Es transitoria. Es decir el superior puede reasumir el ejercicio de la
competencia en cualquier momento

34
Admin 1

Debe estar autorizada por la ley o reglamento, esto es muy importante. Por lo
general se autoriza de manera genérica, si no está autorizada y el órgano
delega, es invalida y tiene un vicio.
La delegación es propia de la relación jerárquica, el superior delega en el
inferior. No hay delegación entre la administración central y descentralizada
donde no hay jerarquía.

Es distinta de la delegación de firmas. La delegación de firma se descarga la


tarea material en otro funcionario. El delegado firma los actos que indica el
delegante (los producidos en serie y reglados. El delegante mantiene la
responsabilidad por el contenido. Por ejemplo hay 500 reclamos sobre un tema
y resulta que el ministro resolvió el primero y muy posiblemente delegue la
firma de todos los demás actos porque ya resolvió la cuestión, entonces delega
la firma de la resolución de los demás recursos donde se va a resolver de
manera análoga. La diferencia con la delegación de facultades es que en la de
facultades el delegante transfiere la responsabilidad por el contenido, el órgano
superior ya no tiene responsabilidad, en cambio en la delegación de firmas el
responsable del acto es el delegante.
SUSTITUCION
Es el reemplazo de la persona por mal desempeño. También debe estar
autorizada por ley o reglamento. Por ejemplo cuando hay intervención
administrativa se reemplaza al funci9onario que está en un ente por otro. Se da
por lo general en la administración descentralizada. El interventor audita toda la
gestión del ente.
ABOCACION
A diferencia de la delegación, se da cuando el órgano superior asume la
competencia del inferior para conocer o decidir en un asunto determinado. El
órgano superior no puede tomar la competencia del de abajo para resolver
todos los asuntos vinculados con esa competencia sino solo un determinado
asunto. A diferencia de la delegación es el de arriba que toma la competencia
Procede siempre salvo que la ley o el reglamento lo prohíba.
Tampoco procede cuando la competenci8a s atribuida en virtud de una
idoneidad especial o esté exclusivamente asignada a un órgano. A veces se
delega por cuestiones técnicas, el ministro no se puede abocar la competencia
para resolver un conflicto porque esta atribuida en virtud de una idoneidad
técnica especial.
Tampoco se puede abocar el superior cuando la CN específicamente atribuyó
un órgano una facultad. Por ejemplo la CN pone en cabeza del jefe de gabinete
de rendir cuentas en el congreso, no podría el PRESIDENTE abocarse e ir el
en reemplazo del jefe de e gabinete.

35
Admin 1

Es propia de la relación jerárquica, debe haber un superior e inferior. Algunos


autores lo admiten en el marco de la administración central y descentralizada
cuando se trata de cuestiones de legalidad, no se toma pero esta bueno para
verlo y subir la nota.

3 PRINCIPIO DE CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION


La centralización tiene que ver con que la administración central concentra
todas las competencias, prácticamente no hay entes descentralizados.
Hablamos de descentralización cuando se asignan competencias que
corresponden a la administración central a otras personas jurídicas públicas y
estatales distintas del estado para descongestionar la gestión y hacerla menos
burocrática. Se crea una persona, se le transfieren la competencia que tenía la
administración y este ente descentralizado va a tener una actividad menos
burocrática en el desempeño de su gestión.

4 CONENTRACION Y DESCONCENTRACION
No confundir con la descentralización donde se crea una persona jurídica
distinta del estado sino que estamos dentro de la administración central y la
concentración se da cuando los órganos superiores de la administración central
concentran todas las competencias y hay desconcentración cuando se
descargan las competencias en otros órganos dentro de la administración
central que son de inferior jerarquía.

ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Hay un orden provincial y un orden nacional que se corresponde a la


organización federal de gobierno. Dentro de cada orden tenemos una
administración pública también a nivel provincial y nacional.
Estudiaremos la admin pública nacional. Hay una admin central y una
descentralizada. La central está conformada por un conjunto de órganos
subordinados jerárquicamente y no tienen personalidad jurídica propia sino que
son parte de la persona jurídica estado. En la descentralizada hay distinta
entes públicos y estatales con personalidad jurídica propia

36
Admin 1

Entre la central y la descentralizada no hay relación jerárquica, sino que hay


control de tutela. Que es un control mucho más atenuado que el control
jerárquico.
En el ámbito de la organización central estos órganos pueden ser órganos:
- Activos: son lo que toman decisiones, resuelven. Desestimar un recurso,
conceder un subsidio, etc.
- Consultivos: son los que asesoran a los activos, le dan una opinión para
que tomen una decisión.
- De control: son los que vigilan por ejemplo la oficina anticorrupción.
Esto está encabezado por el presidente, le sigue el jefe de gabinete de
ministros, secretarios, subsecretarios, etc. Algunos de estos órganos están
creados por la CN y otros son creados por normas de inferior jerarquía
llamadas Normas de Estructura, que fijan competencias y funciones de los
órganos
Algunos de estos órganos están creados por la CN y otros son creados por
norma de inferior jerarquía llamadas normas de estructura que fijan las
competencias, misiones y funciones de los órganos.
En el ámbito de la administración central se ejerce preponderantemente la
función administrativa y residualmente las otras dos funciones. Para ello está
preparada la estructura de la administración.
La administración central necesita asesoramiento. De tipo jurídica, para la toma
de decisiones y de otro tipo, por ejemplo técnica o científica para opinar sobre
algún tema. Estos órganos están destinados a cumplir la función de
asesoramiento desde una posición neutral, no toman partido y no deciden. Se
expiden a través de informes y dictámenes que son consejos u opiniones de
naturaleza técnica o científica.

CONFORMACION DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

1) PODER EJECUTIVO
 Lo desempeña el Presidente (art. 87 CN)
 Tres Jefaturas De Estado (Representac. en ámbito
internac.. – Art. 99, INC. 1 CN)
De Gobierno y responsable polít. de la Administración (Art. 99, INC. 1 CN)
Comandante en Jefe FFAA (Art. 99, inc. 12)

37
Admin 1

Facultades administrativas
 Imparte órdenes a los restantes órganos administ.
 Los controla y resuelve los conflictos entre ellos
 Nombra y remueve empleados
 Pide informes a funcionarios y empleados de la Administración

Otras
 De gobierno o políticas (firma tratados, declara la guerra)
 Normativas
 Colegislativas (participa en el proceso de formación de leyes, las
promulga y hace publicar)
 Jurisdiccionales

2) JEFE DE GABINETE DE MINISTROS


Órgano creado en 1994 para:
 Atenuar poder presidencial
 Descargar labor presidencial (mayor eficacia)
 Acentuar control parlamentario
 Flexibilizar relación Ejecutivo/Congreso

No es discutida la relación jerárquica entre presidente y jefe de gabinete de


Ministros, pero sin estaba discutido la relación entre este último y los demás
ministros. La doctrina está dividida, una parte considera que el jefe de gabinete
es un órgano superior (100 inc5, 1, 7); otra parte dice que el Jefe de gabinete
tiene un rango jerárquico igual, para ello toma el título del capítulo 4 de la
sección 2 y el art 100 primera parte y dice del jefe de gabinete y demás
ministros, también dice que le jefe de gabinete no preside las reuniones sino
que coordina.
Esto surge a partir de las discusión de quien debe resolver un recurso
jerárquico frente al acto de un ministro, si ese recurso jerárquico tenía que
resolverlo el jefe de gabinete o el presidente de la nación. La procuración del
tesoro que es el máximo órgano de asesoramiento jurídico dictaminó que el
recurso jerárquico contra el acto de un ministro lo debe resolver el presidente
de la nación. Entonces se entiende que el jefe de gabinete no tiene rango
mayor a los demás ministros, lo cierto es que actualmente los recursos

38
Admin 1

jerárquicos contra el acto de un ministro los resuelve el presidente y no el jefe


de gabinete.

Relación con el Presidente.


Jerárquica El Presidente lo nombra y remueve
Le puede delegar facultades (100, incs. 2 y 4)
Le imparte instrucciones (100, inc. 4)
Supervisa sus funciones (99, inc. 10)
Relación con los Ministros.
Doctrina dividida:
a) Jerárquicamente Preside reuniones de Gabinete en ausencia
del Presidente (100, inc. 5)
Superior Ejerce la Administración (100, inc. 1)
Hace recaudar las rentas de la Nación y ejecuta la Ley de Presupuesto (100,
inc. 7)

b) Igual rango jerárquico Título del Capítulo Cuarto de la Sección


II y art. 100, primera parte “Del Jefe de Gabinete y demás ministros”
Coordina las reuniones de Gabinete (100, inc. 5)
Tiene facultades privativas (refrendo decretos delegados, intervención y
refrendo procedimiento previsto para los DNU)
3) MINISTROS
 Nombrados y removidos por el Presidente
 Tienen asignadas sus competencias en razón de la materia (Ley de
Ministerios Nº 22.520)
 Doble rol:
o a) Colaboradores del Presidente (refrendan y legalizan sus actos
– art. 100) y
o b) Jefes de sus respectivos Ministerios

 El Poder Ejecutivo puede delegarles funciones (autorización genérica


para delegar en ley 22.520 – el Decreto 101/85 contiene la delegación
de facultades en los ministros)

39
Admin 1

4) SECRETARÍAS DE PRESIDENCIA
Son 5: a) Legal y Técnica; b) General; c) De Inteligencia; d) De Cultura y f) De
programación para la prevención de la drogadicción y lucha contra el
narcotráfico.

5) SECRETARÍAS Y SUBSECRETARÍAS MINISTERIALES

6) LA ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA

DESCENTRALIZACION
Es una forma en la que se organiza la administración para cumplir sus fines y
consiste en la creación de personas jurídicas distintas del estado. Deben ser de
carácter público y estatal. Esta creación de entidades hay distintas posturas en
cuanto a si pueden ser creadas por el congreso o puede ser por el PE o son
facultades concurrentes.
Una postura dice que como el PE tiene faculta para dictar normas sobre
organización administrativa y que la descentralización es una cuestión de
organización de la admin y pertenece a la zona de reserva de la admin, esta
postura dice que las entidades descentralizadas deben ser creadas por el PE
salvo que la CN disponga que las tiene que crear el congreso.
Una segunda postura dice que deben ser creadas por el congreso porque el
congreso tiene la facultad de crear o suprimir empleos que emana del 75 inc.
20
Tercera postura que dice que se trata de facultades concurrentes porque el PE
puede disponer la descentralización pero este ente no puede actuar hasta que
el congreso apruebe el presupuesto.
Publico:
Estatal:

5-5
La administración pública está formada por la administración central y la
administración descentralizada. En el marco de la admin central está
conformada por un conjunto de órganos que están ordenados jerárquicamente.
También está conformada por la administración descentralizada y entre la
administración central y la descentralizada no hay jerarquía sino control de
tutela.

40
Admin 1

El control de tutela es un control mucho más atenuado que el de la jerarquía.


Por ejemplo el control de tutela no implica que la administración central pueda
darle órdenes a los entes descentralizados ni instrucciones, entonces es un
control más laxo. Por ejemplo a través de la revisión de los actos la puede hace
la admin central a través del recurso de alzada que está previsto ante los actos
de entes descentralizados que los particulares consideran ilegítimos y los
revisan el ministro en cuyo ámbito funciona ese ente descentralizado
Otra forma de ejercer el control de tutela se da a través de la autorización que
muchas veces en la ley de creación del ente descentralizado encontramos que
muchos actos que puede o debe realizar el descentralizado están sujetos a
autorización o aprobación.
También se puede ejercer a través de la intervención administrativa. Por
ejemplo cuando hay mal desempeño, y la admin central interviene, pone un
interventor y hace una auditoria.
Pero el control de tutela no es lo mismo que el control jerárquico que se ejerce
en el ámbito de la admin central porque no se pueden dar órdenes y tienen
cierta independencia.

DESCENTRALIZACION
La descentralización es una forma en que se organiza la administración para
poder cumplir sus fines. Es un principio que le sirve a la admin publica para
organizarse. Son importantes estos principios porque la administración los
toma para organizarse y depende del tipo de gobernante será el principio que
va a tomar.
La descentralización es la creación de una persona jurídica distinta del estado.
De un ente con personalidad jurídica propia.
Se da una discusión doctrinaria acerca de si la administración pública puede o
no crear entes descentralizados
Una parte de la doctrina sostiene que como la descentralización es un principio
de organización administrativa, la facultad de dictar normas sobre organización
administrativa la tiene el PE en carácter de jefe de estado y responsable de la
administración pública, que la facultad de administrarse pertenece a la zona de
reserva y que el PE el que tiene la facultad de crear entes descentralizados
porque es la forma en que se organiza. Esto pertenece a la zona de reserva de
la administración. La excepcione es cuando la CN establece que el ente debe
ser creado por el congreso.
Una segunda postura sostiene que el congreso tiene la facultad de crear entes
descentralizados 75 inc. 20 que es la facultad de crear y suprimir empleos
Tercera línea que dice que es mixta la competencia, que el PE puede disponer
la descentralización pero como el congreso tiene que aprobar el presupuesto y

41
Admin 1

hasta que no lo haga el ente no puede funcionar se necesita también el


congreso, serian facultades concurrentes.

Para que un ente sea descentralizado y forma parte de la administración, esa


persona jurídica debe tener
- Carácter público art 146 CCyC: son los creados por el estado, persiguen
un fin público, tienen prerrogativas o potestades de poder público y
están controlados por el estado.
- Carácter estatal: posee este carácter cuando la relación con la
administración y el control que ejerce esta es intenso. Cuando el
patrimonio de la persona jurídica es estatal.
Cuando se reúnen esos requisitos estamos frente a un ente descentralizado.
Hay entes de carácter públicos no estatales. Por ejemplo el colegio público de
abogados, se diferencian de los entes públicos estatales porque el control que
se ejerce a través de la administración público es mucho menos intenso que en
el caso de los entes descentralizados. No hay relación de tutela entre la
administración pública y un ente público no estatal.
Los colegios profesionales por una parte satisfacen fines privados porque
representan los intereses profesionales de sus miembros y a su vez son
públicos porque ejercen alguna competencia estatal que se les transfirió
normativamente como el régimen disciplinario, el poder certificante, etc. que
son competencias estatales. Por eso son públicos, porque ejercen esas
competencias.
A diferencia de los descentralizados el control para estos entes es menos
intensos. Se ejerce por ejemplo a través de la participación de la administración
pública en el directorio, una persona designada por la administración. La otra
diferencia es que en el caso de los entes descentralizados hay patrimonio
estatal y en los no estatales los recursos provienen de los afiliados.
Los entes descentralizados forman parte de la administración pública y los
entes públicos no estatales no forman parte de la administración público
entonces el régimen por el que se rigen es diferente

TIPOS DE DESCENTRALIZACION

TERRITORIAL. Es la transferencia de competencias a una persona jurídica


publica para que las ejerzan en un territorio determinado. Solo en ese territorio
ese ente descentralizado puede ejercer las competencias que se le
transfirieron.

42
Admin 1

INSTITUCIONAL. Cuando no importa el territorio, se le transfieren las


competencias con independencia del territorio que se ejerzan. El objetivo es
que se realice la actividad sin importar el territorio.

DESCENTRALIZACION Y TIPOS DE ENTIDADES


ENTES AUTARQUICOS
“Autarquía” significa que un ente determinado tiene capacidad para
administrarse a sí mismo; b) la “autonomía” agregaría a la característica
anterior la capacidad para dictarse sus propias normas, dentro del marco
normativo general dado por un ente superior.
En realidad no existe sino una diferencia de grados, pero en nuestro país
siempre se le ha querido agregar una dosis cualitativa. Es así como la antigua
proposición de la autonomía académica de las universidades y una cierta
autonomía municipal tienen recepción constitucional en 1994. Salvo estas
diferencias cualitativas que hacen a la extensión del control estatal, no hay
diferencias intrínsecas.
Adviértase que cuando se dice que la autonomía implica darse sus propias
normas dentro de un marco normativo superior, se abarca no sólo a las
provincias sino también a los entes autárquicos, pues éstos, dentro del marco
de sus estatutos, también se dictan sus propias normas. La autarquía no
puede concebirse como mera capacidad de administrarse, sin poder dictarse
norma alguna, sino que comprende siempre el dictado de normas para reglar el
propio funcionamiento. (Dentro, por supuesto, de lo establecido por las leyes y
reglamentos que le hayan sido dados por el Estado a través de sus órganos.)
Se sigue de ello que no hay una diferencia esencial entre las llamadas
“autarquía” y “autonomía,” sino que existiría a lo sumo una diferencia de grado,
de matices,45 que torna en consecuencia ociosa toda discusión acerca de la
naturaleza “autárquica” o “autónoma” de un ente determinado
En el tema de descentralización hay que saber lo que son las entidades
autárquicas. Respecto de si determinados entes son descentralizados o no hay
divergencia entre los autores, pero en este tema están todos los autores de
acuerdo. Las entidades autárquicas son descentralizadas
Son un tipo dentro de la descentralización.
- Persiguen fines específicos del estado,
- Su patrimonio está afectado al cumplimiento a la finalidad que persiguen
- Se autoadministran, manejan sus propios recursos
- En cuando a su régimen básicamente cuando hablamos de entidades
autárquicas se aplica el derecho administrativo, ley de procedimiento,
control de tutela, pueden ser intervenidos. Ejemplo el BCRA, AFIP

43
Admin 1

EMPRESAS DEL ESTADO


Ley de Casagne 13653. Las empresas del estado ejercen actividades
industriales o comerciales o prestan servicios públicos. Se autoadministran. La
ley las coloco bajo la dependencia del PE nacional, pertenecen a la
administración público y muchos autores consideran que no.
El régimen jurídico es mixto, se aplica el derecho administrativo en lo que se
refiere al servicio público y el derecho privado respecto de sus actividades
específicas.
Se ejerce el control de tutela. Ejemplo gas del estado, ferrocarriles

ACTIVIDADES DEL ESTADO BAJO FORMA JURIDICA PRIVADA


En este caso este tipo de entidades ejercen actividades industriales o
comerciales y lo hacen a través de la conformación de una sociedad comercial
de la ley de sociedades o una ley específica. Actualmente se usa la ley de
sociedades.
El estado posee gran parte de las acciones de esa sociedad o el poder
decisorio y se aplica el régimen jurídico de derecho privado
preponderantemente aunque en partes derecho público.
Ejemplo: sociedad de la 20705, de economía mixta, sociedades anónimas con
participación estatal mayoritaria.
No procede el control de tutela ni la aplicación de la ley de procedimientos
administrativos.

Apuntes profe criterios de Marienhoff, Cassagne y Barra

44
Admin 1

Barra no establece diferencia entre entidades descentralizadas o autárquicas y


dice que todas son autárquicas y explica que las entidades pueden ser
institucional y empresarial
En el caso de la empresarial no concibe la diferenciación que persiguen fines
del estado. porque lo que dice es que la actividad del estado tiene causa y
finalidad política, el estado nunca interviene solamente con un fin de lucro,
siempre existen fines de bien común aunque se trate de una actividad privada,
entonces la diferencia de la postura de barra es que el no hace una diferencia
entre entidad descentralizada y entidad autárquica, todas las entidades aunque
realicen actividad industrial o comercial son descentralizadas. Las que realizan
actividad industrial o comercial se llaman entidades descentralizadas
empresariales y las otras que no realizan actividad industrial o comercial se
llaman entidades descentralizadas institucionales.
En el caso de las empresariales no concibe la diferencia que hacen otros
autores porque dice que en este caso también se persiguen fines público, el
estado nunca interviene solo común fin de lucro sino que siempre lo hace con
fines de bien común.

Autarquía la facultad de autoadministrarse, manejar los recursos


Autonomía tiene que ver con que el ente dicta sus propias normas.

POTESTADAS REGLADAS Y DISCRECIONALES DE LA ADMINISTRACION


PUBLICA
A la administración para que pueda ejercer la función administrativa que se le
asigno constitucionalmente, el ordenamiento jurídico le confiere ciertos
poderes, prerrogativas o potestades. Según lo visto en régimen exorbitante, el
contenido del derecho administrativo está compuesto por potestades a favor de
la administración y también por garantías a favor de los administrados para
equilibrar el poder del estado
Estas potestades pueden estar regladas o ser discrecionales
Una potestad es un poder que tiene la administración pública. Ese poder debe
tener habilitación normativa, debe estar habilitado por el ordenamiento jurídico.
La potestad genera una situación de sujeción o sometimiento a sufrir los
efectos jurídicos que de ella surgen, los administrados tienen que soportar las
consecuencias y efectos jurídicos de esa potestad.
Es importante saber que la potestad nace del ordenamiento jurídico. La
competencia puede estar forma expresa, implícita o a través del criterio de las
atribuciones inherentes, del mismo modo se otorga la potestad porque es una

45
Admin 1

competencia, facultad que le confiere al órgano que forma parte de la


administración pública.
- Expreso: cuando surge de la letra de la norma que la administración
contaba
- Implícita: cuando no surge del texto pero se hace una interpretación
razonable para ver que el órgano cuenta con esa facultad.
- Atribución inherente: no se puede deducir de la letra de la norma ni en
forma implícita, pero que si íbamos a la ley de creación nos dábamos
cuenta de que el órgano cuenta con esa potestad al tener en cuenta la
finalidad para la que fue creada el órgano.

POTESTAD REGLADA
Es reglada cuando la conducta de la administración esta predeterminada por la
norma, no hay margen de apreciación para actuar. El órgano ejecutor solo se
limita a constatar el supuesto de hecho previsto por la norma y la consecuente
aplicación del efecto que ella establece.
Es discrecional cuando de la norma surge que frente a determinadas
situaciones de hecho, el órgano debe hacer determinada cosa, no le da
opciones al órgano. Ejemplo: art 17 de procedimientos frente al acto irregular,
nulo, la admin debe revocarlo aun en su propia sede.
POTESTAD DISCRECIONAL
Cuando la conducta de la administración no está predeterminada por la norma.
La norma deja librado al arbitrio del órgano la decisión de actuar o no y/o de
elegir u optar entre diversas vías de actuación, todas ellas validas, mas no
todas igualmente convenientes u oportunas. A fin de satisfacer el interés
público el órgano, entonces, elige actuar o y/o selecciona una alternativa.
El órgano puede seleccionar entre las alternativas que le da la norma frente
una cierta circunstancia de hecho. Ejemplo una norma dice que las empresas
estatales de servicios públicos no hubieren obtenido un determinado porcentaje
de dividendos, la administración podrá otorgar subsidio u otra solución. No
dice debe darle sino puede.
La estructura de la norma en este caso es diferente, tenemos:
- Un supuesto de hecho (antecedente)
- Una consecuencia jurídica (consecuente)
- Un factor de enlace (unión entre antecedente y consecuente)
Lo que realmente determina es el factor de enlace porque por lo general vamos
a tener ese factor que el termino podrá, se encuentra facultado para, nunca

46
Admin 1

tendremos la palabra debe o está obligado a. frente a una circunstancia de


hecho el órgano podrá hacer una cosa o la otra.
En cambio, por lo general, cuando estamos frente a una facultad reglada
tenemos que frente a cierta circunstancia de hecho, la administración debe
hacer tal cosa, está obligado a…

¿Puede el poder judicial controlar el acto discrecional? ¿hasta dónde llega ese
control?
Se ve claramente en el fallo Schnaiderman.
Un acto administrativo no siempre es discrecional, siempre tiene una parte
reglada. La discrecionalidad la podemos advertir en el ejercicio de la acción
pero siempre el acto administrativo discrecional es reglada, esa parte tiene que
ver con los elementos del acto administrativo.
En todo acto discrecional existe la menos una parte reglada. Esa parte reglada
tiene que ver con el cumplimiento de los requisitos o elementos esenciales del
acto administrativo (competencia, causa, objeto, Finalidad, Motivación,
procedimiento y forma.)
En consecuencia, el acto discrecional es susceptible de control judicial a través
de los elementos reglados. Es lo que se denomina, CONTROL DE LEGALIDAD
ya que es la ley la que exige que el acto los reúna y que no posea en ellos un
vicio grave. Si esos elementos están viciados el PJ va a poder declarar la
nulidad del acto y la administración pública va a dejar sin efecto ese acto y
dictar otro acto.
Si el poder advierte que uno de los elementos esta viciado puede declara la
nulidad y lo va a notificar al PE y va a tener que dictar otro acto con todos loe
elementos
Ejemplo: empresas. La norma ficticia establece que si las empresas no
obtienen determinados dividendos la admin podría otorgarles un subsidio o
personarles las deudas. El ministro le otorga el subsidio y eso se cuestiona y va
a sede judicial. El PJ no va a revisar la acción que selecciono el PE, es decir,
no va a revisar si esta bien que el PE haya elegido el subsidio o la multa, el PJ
va a revisar que ese acto contenga todos los elementos. Causa es el
presupuesto de hecho que permite dictar un acto, en este caso lo que permite
al órgano dictar es que la empresa no hubiese obtenido determinada cantidad
de dividendos, entonces si el PJ advierte que se le otorgo el subsidio a la
empresa y esta obtuvo un mayor porcentaje de dividendos el PJ puede declarar
la nulidad del acto por estar viciado el elemento causa. La administración debe
dejar sin efecto el acto. Lo que no va a poder hacer el PJ es en la opción que
eligió la administración.

Los poderes del juez

47
Admin 1

Los autores dicen que el juez se va a limitar a declara la nulidad del acto pero
nunca puede intervenir en la selección que hizo el ejecutivo y menos aun
decirle al PE lo que tiene que hacer. No se puede meter en lo que se llama el
núcleo discrecional de la decisión. Porque estaría violando el principio de
división de poderes. El PJ puede declara un acto nulo por portar algún vicio.

Discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados


cuando tenemos términos abiertos e imprecisos como por ejemplo oportunidad,
merito y conveniencia, no podemos hablar de discrecionalidad sino de
conceptos jurídicos indeterminados. Muchas veces se confunden con las
potestades discrecional pero esta es una facultad que el ordenamiento jurídico
le confiere a un órgano para frente a una circunstancia de hecho, ejercer
opciones.
En cambio cuando estamos frente a este tipo de términos debemos hablar de
conceptos jurídicos indeterminados. Son términos abiertos o imprecisos que
presentan las normas jurídicos. Hay distintos tipos de conceptos jurídicos
indeterminados.
- Los que incorporan nociones de la experiencia. Para ver si ese supuesto
de hecho se da en la realidad, debemos ir a apreciar los hechos. Por
ejemplo “edificio en ruina” no sabemos a qué se refiere
- Los que incorporan juicios de valor. Pueden ser técnicos o políticos
como impacto ambiental, justo precio, interés público o utilidad política
Los autores dicen que el hecho de que estamos frente a este tipo de conceptos
no significa que la ley no se este refiriendo a un supuesto de hecho concreto en
la realidad. Es decir la norma no precisa que significa el concepto y con solo
leerlo no podemos saberlo, pero la norma se esta erfirie3ndo a un supuesto de
hecho que debe presentarse en la realidad para que el órgano pueda actuar de
ese modo. Para saber si el supuesto de hecho se da en la realidad vamos a
tener que acudir a la ciencia, a la técnica o por ejemplo ir a verificar su
existencia.
A diferencia de la discrecionalidad, la autoridad administrativa tiene ante sí una
única solución justa posible: la urgencia existe o no, el justo precio lo es o no y,
en su caso, serán de aplicación las consecuencias previstas para tal
circunstancia. No hay varias alternativas igualmente válidas. De lo que se trata
no es de una elección sino de verificar si en la realidad se da el supuesto
previsto en la norma y para determinar se debe acudir a la ciencia.
Hay que tener en cuenta la estructura de la norma. En la discrecionalidad
tenemos una norma que frente a una determinada circunstancia de hecho la
admin puede actuar de un modo u otro. En cuanto al concepto jurídico
indeterminado esta en el antecedente de hecho y no en la consecuencia
jurídica. Ejemplo ante una oferta conveniente la administración deberá…

48
Admin 1

Hay una diferencia importante entre discrecionalidad y el concepto jurídico


indeterminado aunque algunos autores sostienen que a veces hay un cierto
margen de discrecionalidad para cuando se verifica si esa circunstancia de
hecho acontece, hay discrecionalidad pequeña para determinar si se da en la
realidad

12-5

ORGANOS CONSULTIVOS

Los órganos de consulta se dividen en


1- Consulta técnica
2- Consulta jurídica
No toman decisiones sino que su función es la de asesorar a órganos activos
que van a tomar la decisiones. A su vez los órganos de consulta se expiden a
través de iunformene4s o dictámenes de naturaleza técnica o científica y no
son vinculantes. No procede la avocación.

ORGANOS DE CONSULTA TECNICA. Existe el tribunal de casación de la


Nación.

ORGANO DE CONSULTA JURIDICA


Procuración del Tesoro de la Nación.
Es un órgano que depende jerárquicamente del presidente pero tiene
independencia técnica. Es desconcentrado del PE. La ley 24667 establece las
bases de este órgano.

49
Admin 1

El procurador del tesoro es el Jefe del Cuerpo de Abogados del Estado. Los
servicios jurídicos dependen técnicamente del procurador. Este les puede dar
instrumentos de carácter técnico, deben seguir la doctrina de la procuración del
tesoro. También es abogado de la Republica antes organismos jurisdiccionales
o arbitrales, representa al estado nacional
Los servicios jurídicos técnicamente dependen del procurador. Este les va a
dar instrucciones de carácter técnico que van a seguir, porque deben seguir la
doctrina del tesoro. Principio de unidad de acción para que exista cierta
seguridad jurídica en la administración.
Competencias y funciones
- Brinda asesoramiento jurídico al PE
- Asume la representación y defensa del Estado en juicio
- Dirige el cuerpo de abogados del estado
- Instruye investigaciones y sumarios administrativos.
- Registran y auditan los juicios en los que el estado es parte
- Atiende a las necesidades de capacitación del cuerpo de abogados del
estado.
- Resuelve conflictos de la ley 19983, que es la ley de conflictos
interadministrativos.

Intervención obligatoria del tesoro Art 92 del reglamento de la ley de


procedimientos administrativos. Ley 19549 y reglamento 1759/72:
- Recursos jerárquico contra un acto o ministro o acto de presidencia
- Cuestiones de trascendencia económica
- Para establecer jurisprudencia administrativo uniforme

Servicios permanentes de asesoramiento jurídico.


En cada ministerio ,órgano desconcentrado o de la administración
descentralizada siempre va a haber un departamento o una oficina de asuntos
jurídicos. La función es asesoraría a las autoridades y defender al estado en
juicio. Dependen jerárquicamente del ministerio o de las autoridades superiores
del ente en que se desarrollan pero tienen una dependencia técnica de la
procuración del tesoro.
Art 7 inc d de la ley de procedimientos administrativos habla de la intervención
obligatoria de servicios jurídicos cuando el acto administrativo puede afectar
derechos subjetivos o intereses legítimos. Se habla de la necesidad de
intervención del dictamen jurídico previo.
El dictamen del servicio jurídico no es un acto administrativo sino que es
preparatorio y no vinculante. Cuando ese dictamen es notificado por la

50
Admin 1

autoridad que es competente para resolver se lo va a considerar acto


administrativo, pero esto es solo una excepción

ORGANOS DE CONTROL

Hacen una comparación entre lo que es y lo que debe ser.


- Control institucional: es aquel que es propio del principio de división de
poderes y de las competencias que la CN les da a cada órgano. Como
los pedidos de informe por parte del congreso, etc.
- Control técnico: por órganos específicos creados para efectuar esa
actividad y que tienen idoneidad y autonomía funcional
Como características:
- Dotados de idoneidad
- Competencia idoneidad para desarrollar la actividad de control y que a
su vez controla en base a un procedimiento previamente determinado en
la norma.
El control mas importante es el que lleva a cabo la SIGEN (sindicatura general
de la nación) que es un órgano de control interno y la AGN (auditoría general
de la nación) que es un órgano de control externo. Realizan un control sobre el
funcionamiento de la hacienda pública, (recursos disponibles por parte del
estado y sus entidades para el cumplimiento de sus actividades y proyectos),
cuanto se recauda, como se gasta, como y en que se invierte. También existen
otros órganos de control

SIGEN
Están regulaos en la ley 24156 (art 96 y ss). Çderogo a una ley que decía que
el control interno lo llevaba a cabo la contaduría general de la nación y el
externo, el tribunal de cuentas.
SIGEN
Es el órgano de control interno del PE que depende del presidente
Tiene autarquía financiera y administrativa. personería jurídica propia, es
descentralizado.
Es el órgano normativo superior y que lleva a cabo la supervisión y
coordinación. Aunque también existen las UAI (Unidades de auditoria interna)
que son órganos técnicamente dependientes de la SIGEN y jerárquicamente
del ministerio en el cual se encuentren. Las UAI llevan a cabo el control del
ministerio u organismo en el cual se desenvuelven.

51
Admin 1

Realizan un control posterior de la actividad financiera y administrativa y un


control integral e integrado de aspectos presupuestaria, económicos y de
gestión.
Las funciones están previstas en el 104 de la norma: pueden ser dictar y aplicar
normas de control interno, supervisar la aplicación de esas normas, vigilar el
cumplimiento de normas contables, asesorar al PE y poner en concomimiento
del PE aquellos actos que pudiesen causar un perjuicio.
A su vez existe el deber de información previste en el art 107. La SIGEN tiene
deber de información al presidente sobre la actividad y el desempeño de los
órganos; a la auditoría general de la nación y a la opinión pública.
Art 108 habla de como esta co0mpuesta la SIGEN. Por un sindico que es un
funcionario que va a ser designado por el PE, debe tener titulo en ciencias
económicas o ser abogado con 8 años de experiencia en la administración
financiera y en la auditoria y a su vez va a ser asistido por 3 síndicos auxiliares

AGN (Auditoria General de la Nación)


Prevista en la ley 24156 y en el Art 85 CN
A diferencia de la SIGEN es un órgano de control externo.
Depende o esta instruido en la orbita del congreso. Da asistencia técnica al
congreso en aspectos patrimoniales, económicos y financieros.
La IGEN tiene autarquía financiera, y administrativa y tiene personería jurídica
propia. LA AGN tiene autonomía funcional o sea mayor independencia, es
autónomo
El presidente de la AGN es designado a propuesta del partido político de
oposición con mayor numero de legisladores.
Esta compuesta por 7 miembros. El presidente que va a ser designado a su
vez por una resolución en conjunto del presidente de ambas cámaras del
congreso, por 3 auditores que van a ser propuesto por diputados y 3 por
senadores.
Da asistencia técnica al congreso y tiene autonomía funcional. La función
principal de fiscalizar a la administración central y descentralizada, su control
es posterior de legalidad y gestión y no tiene legitimación procesal
La AGN establece un plan de acción anual que debe controlarse. Este control
se lleva a cabo por medio de la comisión parlamentaria mixta revisora de
cuentas. Que lo que hace es aprobar el plan de acción anual y encomienda
estudios.

Defensor del Pueblo

52
Admin 1

Es un órgano independiente, con plena autonomía funcional, sin recibir


instrucciones de ninguna autoridad. Instituido en el ámbito del congreso. Ley
24284 y art 86 CN. En la doctrina se discute la denominación de órgano porque
el DP a diferencia de la auditoria tiene personalidad jurídica propia y
legitimación procesal, dicen no es un órgano, debe ser un ente.
Misión
- Defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos y
garantías tuteladas en la CN, y leyes ante hechos, actos u omisiones de
la Administración.
- También tiene el control del ejercicio de las funciones administrativas
publicas
- Tiene legitimación procesal.
Puede controlar y recomendar, tiene legitimación pero no tiene poder
resolutorio definitivo. Esta facultado a impugnar judicialmente aquellas
conductas estatales cuando es afectado un derecho o frente a la defensa de
derecho y garantías
Debe rendir cuentas ante el congreso antes del 31 de Mayo de cada año.
Es designado por el congreso con las 2/3 partes de los miembros presentes de
cada cámara, dura 5 años en su función y puede ser reelecto por un periodo,
puede actuar de oficio o a pedido de parte. Su competencia se centra en la
administración central, la administración descentralizada, entidades
autárquicas, empresas del estado, sociedades el estado, sociedades de
economía mixta y sociedades mayoritarias y todo organismo del estado
nacional.
Como exceptuado de su orbita de competencia esta el PJ, el poder legislativo,
CABA y los organismo de defensa y seguridad

Oficina Anticorrupción
Es un órgano administrativo que depende el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos y cumple 3 funciones. En el Mapa de organigrama dice que depende
del PE pero depende del MJDH
1- Investigar hechos irregulares por agentes públicos
2- Planificar políticas de lucha contra la corrupción
3- Registro de archivo de DJ de funcionarios públicos.
Puede presentarse como parte querellante en los procesos penales que se
siguen contra agentes públicos. (Fallo Gostanian)

Fiscalía Nacional de Investigación Administrativa.


Ley 24946

53
Admin 1

Integra el MPF. No puede ordenar medidas restrictivas de derechos


individuales. Puede realizar investigaciones preliminares ante presuntas
irregularidades/delitos cometidos por agentes públicos. Es parte en procesos
sumariales, no en causas penales contra un funcionario.
La oficina tiene una función mucho mas amplia porque planifica las políticas del
lucha contra la corrupción. En cambio la fiscalía solo lleva a cabo el proceso
sumarial. La fiscalía es mucho ams independiente, no como la oficina que
depende del PE.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ley 19549 Decreto 1759/72

Es el conjunto de reglas y principios que sigue el PEN, por medio de actos


preparatorios y actuaciones materiales con el objetivo de expresar sus
decisiones.
Por un lado el procesamiento va a buscar garantizar el derecho de las
personas que interactúan con el Estado porque se controvierten y hacen valer
sus derechos. Por otro lado persigue asegurar la legitimidad, la razonabilidad,
eficacia y acierto de las decisiones estatales
Hay principios y reglas que se deben seguir para asegurar la legitimidad de la
actuación estatal. Se creo con principios que deben ser respetados sin perjuicio
de que existan procedimientos especiales. También es importante destacar el
dictado de reglas de procedimiento que es una competencia propia del
congreso.
Procedimiento administrativo: ámbito de aplicación.
Artículo 1°.- Las normas del procedimiento que se aplicará ante la
Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes
autárquicos, con excepción de los organismos militares y de defensa y
seguridad, se ajustarán a las propias de la presente ley y a los siguientes
requisitos:

Supletoriamente se va a aplicar el CCYC tal cual como lo establece el decreto


1759/72.
A su vez existen procedimientos especiales que van a prevalecer sobre el
procedimiento general y esto está previsto en el decreto 722/96.
Previo a que exista la ley de procedimientos, cada área tenía su propia ley de
procedimientos, y esto atentaba contra la seguridad jurídica.

54
Admin 1

Como ejemplo de procedimientos especiales, AFIP, la dirección general de


Aduanas, DGI, actividad minera, contrataciones del sector público, FFAA, de
seguridad, policía, régimen electoral, procedimiento sumariales, audiencias
públicas. Pero supletoriamente se van a aplicar la 19549 y el decreto 1759/72
Como diferencia entre estos procedimientos especiales es que por ejemplo hay
una suspensión de los efectos del acto cuando uno recurre. Se tienen que
cumplir requisitos previos antes de imponer recursos existe lo que se denomina
recurso judicial directo. Es decir cuando se intenta ir a sede judicial, la primer
sede es la cámara
El PJ y PL se le aplica la ley de procedimientos siempre que no haya un
procedimiento especifico. A su vez cada provincia regula el procedimiento en el
ámbito material y territorial. El DA es un derecho local y que CABA tiene el
código contencioso.
Detrás de todo acto administrativo que se dicta hay un procedimiento por el
cual el particular puede y muchas veces debe participar

FUNCION ADMINISTRATIVA
Es la actividad constante, continua y cotidiana de la administración. En principio
en cabeza del poder ejecutivo, pero también el poder legislativo y el poder
judicial ejercen la función materialmente administrativa.
Pregunta de examen
Proceso:
- Genero. Es revisor del procedimiento administrativo.
- Se hace a la cosa juzgada material, una vez que la sentencia esta firme
ya no se puede volver a tratar.
- Es dirigido por un tercero que es el juez y es ajeno a la controversia
- Es impulsado por la voluntad de las partes
- El juez resuelve con su criterio teniendo en cuenta las pruebas ofrecidas
por las partes
- Rige el principio de preclusión. Una vez que se agota una etapa del
proceso no se puede volver para atrás
Procedimiento:
- Es una especie y se lleva a cabo ante la administración. Previo a llegar a
la instancia judicial debo agotar la vía administrativa y esto se lleva a
cabo mediante el procedimiento administrativo.
- Hace a la cosa juzgada formal porque puede ser revisada en sede
judicial.
- El procedimiento administrativo es dirigido por la propia administración,
la cual debe obrar conforme a derecho

55
Admin 1

- Es impulsado de oficio. Esta hace a la garantía del particular y al control


de la administración. La admin tiene el deber de impulsar el
procedimiento para llegar a la verdad y obtener una resolución.
- Persigue la búsqueda de la verdad jurídica objetiva. En pos de esta
verdad se puede volver atrás con las pruebas.
- Se puede volver sobre prueba anterior con el fin de llegar a la verdad y
se pueden tomar pruebas de otros expedientes

LPA regula 3 cuestiones


- El procedimiento administrativo (principios y reglas específicas)
- El acto administrativo
- La impugnación judicial de las decisiones estatales
Regula también los elementos del acto y los vicios y nulidades

PRINCIPIOS DE LA LEY DE PROCEDIMIENTOS


Principio de impulsión e instrucción de oficio/Oficialidad
Art 1 Inc A Requisitos generales: impulsión e instrucción de oficio.
a) Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los
interesados en las actuaciones;
la administración es la encargada de impulsar el procedimiento, aun cuando la
parte interesada no lo hiciera. Podrá ordenar y ejecutar medidas de prueba con
el objetivo de descubrir la verdad objetivo y concluir el trámite.
Procedimiento se impulsa de oficio a través de medios electrónicos respetando
los principios de economía, sencillez y eficacia. ART 4 reglamento
ART 1 Inc E Ap 9. En el caso de que no haya intereses colectivos, el particular
debe instarlo y si no lo hace luego de 60 días de inactividad, el órgano me
deberá notificar, y tendrá 30 días mas para impulsar el procedimiento. En caso
de que no lo hiciere luego de esos 30 días de inactividad se declara de oficio la
caducidad y se archiva el expediente. Quizás luego se pueda abrir el
expediente y utilizar esa prueba.
Esto no aplica cuando:
- El tramite sea de seguridad social. Por ejemplo una pensión que se
inicia ante ANSES, si no se impulsa la debe seguir moviendo el ANSES,
no aplica la caducidad
- Los que el estado deba continuar. Donde haya un interés del estado que
este comprometido y al estado le interese llegar a la verdad objetiva
- Tramites donde este comprometido el interés colectivo o el bien común

56
Admin 1

Principio de informalismo a favor del Administrado


Art 1 Inc C. Informalismo.
c) Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias
formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente;
La administración esta obligada a excusar al administrado frente a
inobservancia de exigencias formales. Frente a una inobservancia formal, por
ejemplo cuando califique erróneamente un recurso, la administración está
obligada a excusarme de ese error formal, lo va a tratar igual, lo va a encausar
porque tiene ese deber. Estos defectos deberán ser salvados por el interesado
previa intimación el órgano competente, siempre que nos encontremos ante
exigencias formales no esenciales.

Principio de verdad material


Deber de buscar la verdad, con independencia de las normas y prueba
aportada por las partes. Por ejemplo, hay un hecho en un expediente que es de
público conocimiento y para el procedimiento me va a servir como prueba,
entonces lo que voy a hacer es tomarlo en búsqueda de la verdad objetiva y
material, también lo puede hace la administración. Podrá la administración
requerir informes y dictámenes que considere necesarios para obtener la
verdad jurídica objetiva.

Principio de legalidad
Es u principio general del derecho, transversal a toda rama del derecho
El principio de legitimidad Incluye 2 facetas
- Legalidad: la administración debe obrar conforme a derecho
- Razonabilidad: el acto debe dictarse con razonabilidad (adecuación,
medio-fin)
Respecto al bloque de legalidad se ve en el elemento “motivación”. (que es la
expresión de la causa y la finalidad del acto administrativo). Cuando la
administración realiza un acto discrecional debe estar presente la motivación y
debe ser razonable
Facultad reglada: método de sumisión. Supuesto de hecho, determinada
consecuencia jurídica
Facultad discrecional: exige una adecuada ponderación. Debe la
administración subsumirse a las normas y tener presente la ponderación de
derechos en juego. Podrá

Principio de debió proceso adjetivo

57
Admin 1

Art 1 inc f
Derivado de la garantía de defensa en Juico, prevista en la CN y en los
tratados Internacionales previstos en el 75 inc 22
- Derecho a ser oído (Fallo Baena: garantía art 8 CADH)
- Derecho a ofrecer y producir prueba
- Derecho a una decisión fundada en un tiempo oportuno
- Derecho a una decisión en tiempo razonable (Fallo Locciser)
- Derecho a recurrir las decisiones estatales

Principio de verdad material


- Celeridad: rapidez e inmediatez en el desarrollo y resolución de las
actuaciones (plazos breves)
- Economía: lograr los objetivos al menor costo posible
- Sencillez: simplificación de los tramites, con el objetivo de que cualquier
sujeto siga y comprenda los pasos del procedimiento
- Eficacia: logro de los objetivos propuestos

Otros principios:
- Igualdad: cuando uno esta en un procedimiento administrativo puede
presentarse sin letrado.
- Gratuidad: de tratamientos de los administrados ante la administración
- Transparencia: la administración debe dar a conocer todos los datos
- Publicidad y control: que se puede ejercer ante la administracion.

APTITUD PARA SER PARTE


Art. 3° Reglamento 1759/72 – El Ministerio de Justicia convocará de inmediato
a los titulares de los distintos servicios jurídicos de la Administración pública
nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, para que,
reunidos en comisión, propongan cuáles serán los procedimientos especiales
actualmente aplicables que continuarán vigentes. Sus conclusiones serán
elevadas al Poder Ejecutivo, juntamente con las normas proyectadas, treinta
días antes del vencimiento del plazo previsto en el artículo 2 de la ley.
El trámite podrá ser iniciado de oficio o a pedido de parte (persona
humana/jurídica – publica o privada) que invoque un derecho subjetivo o
interés legítimo, también aquel a que el acto a dictarse pudiese afectar. El acto
puede afectar a un tercero en su derecho y este se presenta de manera
espontanea y solicita el expediente o la administración lo puede llamar.
La procuración del Tesoro de la nación reconoció legitimación a las
asociaciones y autores como Gordillo al Defensor del Pueblo

58
Admin 1

No se exige el patrocinio letrado por el principio de gratuidad. +


PARTES:
- El estado: Instructor del trámite (interviene y dirige)
- El particular: persona humana o jurídica, debe cumplir 2 condiciones:
legitimación y capacidad

EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO
soporte materia del procedimiento. Conformado por el conjunto de documentos,
escritos, resoluciones y actuaciones, que sirven de antecedentes y
fundamentos al dictado de actos administrativos. Los escritos deben estar
firmados, denunciado el domicilio real, y constituir un domicilio especial dentro
del rango del organismo.
Formalidades de los escritos: podrán ser presentados los escritos en la mesa
de entrada de los organismos o en forma electrónica por plataforma TAD
(Trámites a distancia)
Recaudos:
1- Nombre, apellido, DNI, domicilio real y domicilio constituido dentro del
rango del organismo
2- Relación de los hechos y norma en la que se funda el derecho
3- Pretensión clara y precisa
4- Ofrecimiento de prueba
5- Firma.

Notificaciones ART 41 Reglamento


Podrá realizarse por cualquier medio que de certeza de la recepción del
instrumento. La modalidad de notificación es amplia, y puede ser por acceso al
expediente, por notificación espontanea, por cedula, telegrama, etc.
Notificación irregular: 60 días para deducir el reclamo administrativo o 90 días
para demandar judicialmente (luego de plazo de 60 días)*
EL acto notificado debe iniciar si agoto la vía administrativa y en su caso los
recursos que deben interponerse4 para agotarla. ART 44 Reglamento
VISTAS DE LAS ACTUACIONES ART 38 reglamento
Es el derecho a consultar el expediente.
Parte interesada/ apoderado/ letrado patrocinante podrán tomar vista del
expediente durante todo tramite, salvo que sea declarado reservado/ secreto
por decisión fundada.

59
Admin 1

Para que sea declarada secreta debe haber una decisión fundada, el órgano
debe ser competente y debe haber un dictamen jurídico que vaya en ese
orden.
1- Vista del expediente papel: se puede solicitar verbalmente y se dará sin
necesidad de resolución en la oficina donde este el expediente, aunque
no sea la mesa receptora. Se pude plazo para la vista, se otorga por el
plazo de 10 días prorrogables por un plazo razonable. Art 1 inc. E
Apartado 4 y 5 LPA. La vista del expediente suspende el plazo para
interponer recurso
2- Vista de expediente electrónico: consulta sin suspensión de plazo, se da
por la plataforma TAD, modo automático y sin necesidad de solicitud por
el interesado
La vista electrónica con suspensión de plazos requiere por escrito
petición expresa del interesado o del apoderado.
La vista podrá ser otorga con copa del expediente electrónico en soporte
informático.

- El pedido de vista suspende el plazo para interponer recurso (10 días el


de reconsideración – 15 días para el jerárquico) También suspende el
plazo para demandar en sede judicial
- Hace al derecho de defensa en juicio, la mera interposición suspende
por TODO el tiempo el cual se me otorgue la vista.

PLAZOS ART 1 INC E


- Son obligatorios para el interesado y la administración
- Cuentan por días hábiles administrativos salvo que la ley diga lo
contrario o que haya habilitación de oficio o a pedido de parte interesada
- Se computa al día siguiente de la notificación o si debe ser publicado
después de 8 días desde su publicación en el Boletín Oficial, o cuando
este lo disponga
- Plazo genérico de 10 días, salvo que haya plazo especial
- Prorroga: antes del vencimiento del plazo, de oficio o a pedido de parte
podrá ser prorrogado el plazo siempre que no afecta a terceros
Plazos para el estado: una vez que el estado recibe la doc tiene un plazo de 3
dias para enviarlo a la unidad de informe y esta va a diligenciar la actuación por
orden de llegada en un plazo de 5 días al organismo al cual corresponda.
Plazo para el interesado: plazos para interponer recurdos (10 dias para el de
reconsideración y 15 para el jerarquico). Cualquier actuación del órgano
competente suspende los plazos art 1 inc e ap 9.
El pedido de vista va a suspender los plazos y la interposición de mi recurso va
a interrumpir los plazos.

60
Admin 1

PRUEBA
Es la herramienta de la que intentan valerse las partes para sustenrar sus
pretensiones y derechos. El estado tambien podrá ordenar la produccion de
prueba
En principio, el particular debera probar y ser diligente con la prueba ofrecida
El interesado ofrecerta en el escrito de inicio la prueba, pero puede presentarla
despues siempre y cuando sea conducente para obtener la verda
Se aplica todo medio probatorio del derecho privado, excepto la prueba
confesional:
- Documental: documentos que se suelen incorporar en el escrito de inicio
que si no se la tiene en su poder puede individualizarla
- Informática: informes y dictámenes necesarios. El plazo de respuesta
que tienen los organismos para los informes es de 20 días.
- Testimonial: es la declaración de la persona que toma conocimiento de
los hechos. El proponente tiene el deber de asegurar la concurrencia de
los testigos.
- Pericial: es la opinión de personal especializada en situaciones
controvertidas.
- Confesional: es la declaración de las partes. Los agentes públicos por la
teoría del órgano no van a poder ser citados a prestar declaración
porque son agentes públicos y se deben a su función. Podrán ser
llamados como testigos.
- Alegatos: son cuando se corren vista de oficio a las partes por el termino
de 10 días para que opinen sobre la valoración de la prueba, hagan su
descargo. Luego se pueden presentar nuevos medios probatorios y se
corre vista por 5 días en ese supuesto

CADUCIDAD DE INSTANCIA
Si durante 60 días el expediente esta paralizado por causa imputable al
administrado, se le notifica y si pasan 30 días mas y nada hace, da lugar a la
caducidad.
Opera de oficio y puede iniciar un nuevo proceso valiéndose de prueba ya
presentada.
NO APLICA:
1- Tramites de seguridad social
2- Los que el estado deba continuar
3- Tramites donde este comprometido el interés colectivo
FALLOS

61
Admin 1

62
Admin 1

63

También podría gustarte