Está en la página 1de 84

FUNCIONES DEL ESTADO: El Sistema republicano se caracteriza por la división y control del poder

estatal. En la Republica argentina podemos identificar 3 niveles bien marcados de esta división.
1) Funciones estatales distribuidas entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial
2) La división del poder de manera territorial entre el estado nacional, las provincias, la Ciudad
autónoma de buenos aires y los municipios 3) El poder constituido y el poder constituyente
En relación a la distribución entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, debemos identificar que lo
que se divide no es el poder, sino las funciones que corresponden a cada uno de los departamentos de
gobierno. Cada una de las esferas estatales tiene asignada una competencia propia y otras que
realizan conjuntamente que permiten un control mutuo por medio de un sistema de pesos y
contrapesos.
Cada uno de los órganos puede ejercer sus atribuciones dentro del estricto marco de su función
específica. Por medio del control y fiscalización se busca que haya un sistema de control y no quede
concentrado en cada poder un ámbito cerrado librado a su plena discreción.
Para determinar cuando estamos en presencia de una determinada función hay dos criterios: el objetivo
y el subjetivo
Para el criterio orgánico o subjetivo, debe tenerse en cuenta de quien emana la decisión para identificar
la función.
Desde un enfoque formal se tiene en cuenta la apariencia que toma la decisión (sentencia, ley, acto
administrativo)
Desde una perspectiva MATERIAL no resulta relevante ver de qué poder emana, si no el sustrato o
contenido. Los poderes no desarrollan SOLO la actividad propia de su función. Este es el criterio
impuesto entre los operadores jurídicos.
Así el PE al dictar decretos delegados o los DNU ejerce función legislativa e incluso podría ejercer
función jurisdiccional por medio de los tribunales administrativos
El PL (cuya tarea específica es dictar normas. Función esporádica y del futuro) ejerce función
administrativa cuando lleva adelante procedimientos licitatorios, designa personal etc. y para cierta
doctrina ejerce función jurisdiccional en los casos de juicio político
Y el PJ (encargado de aplicar las leyes y velar por nuestros derechos) lleva adelante actividad
administrativa cuando celebra contratos, aplica sanciones, etc. y actividad legislativa cuando dicta
acordadas
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: Función del presente, continua, permanente. Regula una parte del poder
público, los derechos y deberes de los ciudadanos (este es el contenido del derecho administrativo)
FUNCION ADMINISTRATIVA es toda aquella que realizan el poder ejecutivo y los órganos que de él
dependen como también la que ejercen los poderes legislativo y judicial en la medida en que no están
realizando estrictamente función legislativa o judicial. Es también la que pueden realizar personas
jurídicas no estatales o particulares que fueron asignadas a ellos por el estado a través de una ley que
les da potestad de ejercerla. Ejemplo: -la que ejerce el colegio o el tribunal de disciplina de abogados. -
Las personas privadas que concesionan servicios públicos, pueden sancionar a quien usa una fuente
de agua ilegal
La concepción subjetiva que limitaba la función administrativa al PE y sus órganos queda superada y se
empieza a buscar una concepción objetiva o material de la función administrativa en la que no importe
quién la ejerce.
La función administrativa tiende a hacer efectivos los cometidos estatales. Actividad de carácter
práctico, directo e inmediato
Formas en que se Manifiesta: Actos administrativos; Reglamentos (actos de alcance general);
Contratos administrativos (actos de carácter bilateral o plurilateral); Hechos jurídicos (ejemplo: fuerzas
de seguridad en represión de la actividad delictiva producen daños a un tercero particular y les
corresponderá el deber de indemnizar)
El 91,5% del presupuesto es destinado al poder administrativo. Con el total de esos recursos mantiene
la educación, salud, asignaciones y los servicios públicos
Derecho del poder: en esta rama se verifican distintos conceptos de lo que es equidad y el rol de las
partes dado que el estado se ocupa del interés general. El derecho asigna un sistema normativo que no
es igualitario si no que se trata de un poder EXORBITANTE (EX – ORBITA) que va más allá de los
parámetros de igualdad para posibilitar la satisfacción del interés público sin sacrificar los derechos
individuales de los miembros de la comunidad.
A su vez, siempre se dan conflictos y tensiones ya que los recursos nunca son suficientes para
satisfacer TODAS las necesidades
Según la tesis de Holmes, todos los derechos tienen un COSTO, y cuando decimos que algo es “gratis”
en realidad solo significa que no lo paga quien lo usa, sino que lo paga otro o lo pagamos todos El costo
de los derechos hace que los deberes públicos se vuelvan relevantes.
El Derecho administrativo es el que estudia la función administrativa del estado los derechos y deberes
de los ciudadanos. El poder ejecutivo, encargado de la función administrativa, tiene vedado el ejercicio
de la función judicial, pero si puede ejercer función jurisdiccional. Le está vedada también la función
legislativa salvo para el caso de los decretos delegados y los decretos de necesidad y urgencia
FUNCION JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACION Constitución Nacional Artículo 109. “En ningún
caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas
pendientes o restablecer las fenecidas.
En principio la función jurisdiccional es la que ejerce el PJ, sin embargo, existen órganos administrativos
a los que se les ha dado la potestad para resolver conflictos. Estos entes u órganos aplican el derecho
al caso concreto y sus resoluciones son equivalentes a las que dicta un miembro del PJ.
En Francia existen tribunales administrativos que resuelven las controversias cuando la administración
pública es parte. En estos casos no intervienen los jueces ordinarios, si no estos tribunales
administrativos.
En nuestro sistema eso no es posible ya que en forma categórica le está vedado al presidente (y
obviamente a los demás órganos administrativos) el ejercicio de la función judicial. Nuestro sistema es
netamente judicialita. Por esto: lo que resuelven los tribunales administrativos no es “la última palabra”,
siempre queda la posibilidad de acudir al PJ para que lo revise
FALLO FERNANDEZ ARIAS: Resolución de un conflicto entre aparceros rurales donde a las cámaras
paritarias se les conferían facultades del tipo jurisdiccional y sus decisiones no eran revisables
judicialmente. Se dice que es obligatorio que el pronunciamiento jurisdiccional emanado de órganos
administrativos quede sujeto a control judicial suficiente, a fin de impedir que estos órganos
administrativos ejerzan un poder absolutamente discrecional, sustraído a toda especie de revisión
ulterior. El control posterior al que estas decisiones están sujetas debe ser “suficiente” (controlando el
aspecto fáctico y jurídico). Que quede expedita la instancia judicial posterior es el requisito al cual
queda supeditada la validez de la actuación de los cuerpos administrativos con facultades
jurisdiccionales, ya que a falta de esto el régimen dejara de ser congruente con los derechos y
garantías constitucionales. Se agrega también que la mera facultad de deducir recurso extraordinario
basado en inconstitucionalidad o arbitrariedad no satisface las exigencias que han de tenerse por
imperativas.
FALLO ANGEL ESTRADA: Se exigen recaudos adicionales para convalidar la constitucionalidad de la
decisión administrativa.
1) Que los organismos administrativos dotados de jurisdicción hayan sido creados por ley
2) Que su independencia e imparcialidad estén aseguradas
3) Que el objetivo económico y político tenido en cuenta por el legislador para su creación haya sido
razonable
4) Que sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente
Se considera como función jurisdiccional a los casos en que la administración resuelve un conflicto
entre partes interesadas. Se trata de un acto administrativo que puede ser recurrido por el interesado
(en sede administrativa) y que luego incluso puede ser sometido a control judicial
FALLO GADOR (2005) La ALMAT (la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica) aplicaba sanciones “irrecurribles”, sin que se diera la posibilidad de una instancia
revisora. Gador recibe un apercibimiento por el cual se le impedía presentarse a licitación. La CSJN
dice que en nuestro sistema no hay órgano administrativo que pueda tomar una decisión que sea
irreversible, dado que se tiene que garantizar al particular la posibilidad de una instancia plena donde
pueda discutir tanto los aspectos jurídicos como fácticos. “iuris dictio” “decir el derecho” de forma
definitiva. Resolver con valor de verdad legal. Lo jurisdiccional está identificado con lo judicial
FUNCION POLITICA, DE GOBIERNO O INSTITUCIONAL: Actos políticos, de gobierno o
institucionales: hacen a la relación entre los poderes, o a altos fines de gobierno. La consecuencia más
relevante que se pretende derivar es que dichos actos no queden sometidos al control judicial.
A través de esta teoría se busca sustraer determinada actividad (de órganos de alta jerarquía) del
control judicial
Se ha ido avanzando de modo que se posibilite la intervención y control judicial.
- Actos dispuestos por interventores federales
- Actos de gobierno que si afectan a las personas de forma individual, afectan su situación jurídica
subjetiva
LOS JUECES NO DEBEN GOBERNAR: Hay actos institucionales que en sí mismos no son revisables.
El juez no puede sustituir a la Administración en su facultad de decidir respecto de aspectos fácticos.
PERO si puede revisar el modo en que se dictan tales actos o decisiones (si hay una actuación ilógica,
arbitraria, abusiva, que afecta a la situación jurídica individual de los administrados)
LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL DE CONTROL ES REVISORIA, NO SUSTITUTIVA.
UNIDAD 2: INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA: La Administración pública procura la
satisfacción del interés público, cuando tiene otro fin hay una desviación de poder/de finalidad

El Derecho Administrativo es “hijo del movimiento constitucionalista” y surge como un límite al poder
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Los derechos fundamentales no pueden ser avasallados, desconocidos ni
restringidos salvo por una ley formal del órgano legislativo, por ser este el único que puede POR
MEDIO DE UNA LEY limitar o restringir los derechos reconocidos.
PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: El poder debe respetar TODO el ordenamiento jurídico, no solo la ley
emanada del legislativo. Eso incluye a la constitución nacional, a los tratados, reglamentos,
precedentes. Es todo un BLOQUE que debe ser respetado.
ADMINISTRACIÓN ACTIVA: Todos los órganos administrativos y funcionarios públicos tienen como
cometido la satisfacción inmediata y directa del interés público, Relación directa con los administrados y
particulares.
La administración activa se manifiesta a través de:

• Actos administrativos: Declaraciones de voluntad, dictadas en ejercicio de función administrativa que


producen efectos jurídicos individuales, directos e inmediatos. CARACTER INDIVIDUAL.

• Reglamentos: Normas con alcance general y abstractas

• Contratos: administrativos o de derecho privado


• Hechos: Conductas o comportamientos materiales o físicos que se llevan a cabo y pueden tener
efectos jurídicos o no. Lo ideal es que respondan a una previa declaración de la Administración, a una
previa actividad intelectual de la cual el hecho será consecuencia o manifestación.
La ley 19549 regula las vías de hecho de las cuales la administración debe abstenerse por resultar
manifiestamente ilegal o violatorio de determinados preceptos. Ejemplo: si hay un acto que es llevado a
cabo por una autoridad manifiestamente incompetente. Vías de hecho. ARTÍCULO 9.- La
Administración se abstendrá:
a) De comportamientos que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho o
garantía constitucionales;
b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que en
virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o que, habiéndose
resuelto, no hubiere sido notificado.
Una actuación de la Administración manifiestamente ilegal es una de las excepciones por las que se
posibilita que los particulares puedan recurrir directamente a la justicia sin previamente agotar la vía
administrativa. Acción de amparo “sumarísima”
ACTIVIDAD REGLADA Y DISCRECIONAL: Hay supuestos en los que el ordenamiento regula la
actividad administrativa en todos sus aspectos: cuando se da el presupuesto fáctico definido por la
norma hay que aplicar la solución que la ley establece; mientras que en otros el legislador autoriza a
quien debe aplicar la norma en el caso concreto para que realice una estimación subjetiva que
completará el cuadro legal y condicionara el ejercicio para ese supuesto de la potestad atribuida al no
imponerle por anticipado la conducta que debe seguir.
La actividad reglada se da cuando hay una normativa precisa sobre cuál debe ser la actuación del
estado ante una determinada situación; en este caso, el administrado tiene derecho invariablemente a
una determinada decisión. El ordenamiento prevé la actuación que debe tener la administración, sin dar
lugar a apreciaciones. El funcionario público no tiene margen para aplicar criterios o apreciaciones del
tipo subjetivo. TODOS LOS ASPECTOS ESTAN PREVISTOS. Ejemplo: Voy a sacer el carnet. Tengo
que pasar el examen de conducción, presentar el examen de salud y pagar una tasa. Si cumplo con
todos los requisitos me tienen que dar el carnet.
La actividad discrecional es el producto del margen de apreciación otorgado por el ordenamiento al
poder administrador, dándole la posibilidad de escoger entre dos o más alternativas igualmente válidas
para el ordenamiento. Hay una zona liberada para la valoración o ponderación por parte de la autoridad
por indicación de una regla jurídica.
La posibilidad/facultad de realizar apreciaciones de índole subjetiva a fin de escoger una opción entre
varias que son igualmente válidas debe estar expresa o implícitamente (razonablemente implícita)
autorizada. SI O SI PREVISTA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. Ejemplo: Designación por parte del
poder ejecutivo de jueces o camaristas federales. Concurso público por el Consejo de la Magistratura,
le da una terna vinculante, pero el órgano administrativo puede hacer una apreciación subjetiva al elegir
entre esos 3 y será válido. El ordenamiento jurídico lo faculta a ejercer una actividad discrecional;
Funcionario que va a aplicar una sanción tiene un “margen” dentro del cual elegir. “entre 1 y 10 días de
suspensión”
No hay discrecionalidad en bloque o actos de pura administración, si no que el margen para la
discrecionalidad se presenta en mayor o menor medida dependiendo del caso habiendo más o menos
lugar para la ponderación por parte de la autoridad administrativa.
Toda actividad administrativa tiene aspectos reglados. El funcionario tiene que actuar dentro de su
competencia.
FORMA DEL ACTO: Procedimiento previo a la emisión del acto y forma del acto (ejemplo para afectar
derechos subjetivos debe dictar un decreto. MOTIVACION DE LOS ACTOS, etc.)
SIEMPRE se está dentro del mundo jurídico y siempre corresponde sujetarse a las normas jurídicas. No
hay lugar para parámetros o estándares políticos o extrajurídicos (mérito, oportunidad, conveniencia).
La administración debe ajustarse a parámetros jurídicos como la razonabilidad y proporcionalidad. No
es una decisión libre para la administración, sino que se le impone escoger la opción menos gravosa
para los derechos del administrado y exponer con claridad los fundamentos de la decisión.
La razonabilidad es garantía mínima de derecho fundamental que constituye una frontera a la
discrecionalidad de los poderes públicos.
Por mucho tiempo se consideró que la actividad discrecional de la administración no era pasible de
control por parte de los jueces por decirse que actuaba de acuerdo con criterios o normas no jurídicos.
Sin embargo, posteriormente se abandonó esta tesitura y ya prácticamente nadie afirma que la
discrecionalidad implique el ejercicio de un patrón exento de la autoridad de los magistrados
En la actualidad resulta inconcebible que pueda existir porción alguna de la actividad administrativa que
pueda estar por encima del orden jurídico y resulte indemne al control judicial
Jurisprudencia de la corte suprema: tendencia a negar la justiciabilidad de las decisiones de la
administración pública adoptadas en el marco de la discrecionalidad. Esta regla se ha ido flexibilizando,
afirmándose que “el control sobre la discrecionalidad se limita a corregir una actuación administrativa
ilógica, abusiva o arbitraria, pero no implica que el juez sustituya a la Administración en su facultad de
decidir en los casos que no se presentan esos vicios. La competencia judicial es revisoría, no
sustitutiva.”
Mecanismos de control judicial:

➢ Control de discrecionalidad por los elementos reglados del acto administrativo: la competencia, la
causa, la forma y la finalidad. Verifica la regularidad externa de la decisión adoptada por la
Administración.

➢ Control de la discrecionalidad técnica: Supuestos en que la norma exige la adopción de un juicio


científico o técnico por parte de la administración pública; decisiones que en reiteradas ocasiones
recaen sobre organismos públicos especializados. El contenido técnico impregnado de objetividad a
la decisión y esa circunstancia permite su control judicial a través de la demostración del error en que
ha incurrido la administración al formular este juicio científico. Verificación de los hechos invocados y
de la aplicación de pauta científicas o académicas razonables.
Sin embargo, los tribunales muestran una tendencia a rehusar su intervención en causas donde se
cuestionan decisiones técnicas de organismos administrativos especializados. Ejemplo: selección en los
concursos docentes universitarios donde se reserva la valoración de las calidades de los candidatos al
órgano investido con competencia. Empero, el alto tribunal ha entendido que la regla de la no revisión
debe ser dejada de lado cuando:
-se verifique una transgresión nítida y grave del ordenamiento jurídico, especialmente de las
disposiciones que rigen el procedimiento de selección.
-ejercicio indisimulablemente irrazonable de aquellas atribuciones

➢ Control de razonabilidad: relación entre los fines que se procuran con el dictado del acto y los medios
elegidos para alcanzarlos. Que el contenido del acto administrativo resulte idóneo y apto para lograr
la finalidad perseguida.
+ Relación de proporcionalidad entre el contenido del acto y su finalidad: nexo de adecuación entre el
fin perseguido y los medios puestos en movimiento para su realización. Actúa como limite a los poderes
públicos. Muy ocasionalmente se puede agregar un control de la relación entre costos y beneficios el
cual debe realizarse cuidando de que los jueces no excedan sus facultades y terminen realizando un
control de mérito y conveniencia que tienen prohibido.

➢ Control por los conceptos jurídicos indeterminados: definiciones genéricas efectuadas por el
ordenamiento que para aplicarse requieren ser interpretadas por la administración pública. Son
precisables en cada caso concreto por medio de una operación interpretativa (en la faz práctica son
perfectamente determinables).
En estos casos la labor del Juez estará destinada a comprobar si la valoración efectuada por el poder
administrador se corresponde con lo establecido por la norma y advertir así si la administración se ha
equivocado o no al aplicar el concepto en el caso concreto.

➢ Control por los hechos determinantes: realidad material sobre la que se apoya una actuación
administrativa. Limite objetivo sobre el ejercicio de facultades discrecionales. Se verifica si la decisión
adoptada encuentra sustento factico en los hechos acaecidos en la realidad.
La Corte ha dicho que: “la exactitud materia de los hechos que motivan la decisión administrativa
constituye una condición general de legalidad de todo acto administrativo, por lo que, como se ha dicho,
los jueces están facultados para verificar la materialidad de las faltas que motivan las medidas
discrecionales.”
ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA: Hay órganos que no están en relación directa con los particulares si
no que se dedican a dar asesoramiento y apoyo técnico a los órganos de la administración activa.
Asesoramiento que en muchos casos se presume obligatorio. Estos son los órganos consultivos
Ejemplo el gobernador requiere, previo a afectar derechos subjetivos de los particulares dictamen del
fiscal de estado
Estos órganos elaboran dictámenes a partir de la aplicación de su conocimiento técnico + valoraciones
subjetivas y aconsejan a la administración activa a tomar determinada decisión porque es lo que
corresponde según el ordenamiento jurídico.
La administración consultiva casi nunca dicta actos administrativos, si no que dicta actos internos de la
administración o preparatorios de la voluntad de la administración que no producen consecuencias
jurídicas de manera directa hacia afuera de la administración
1) DICTAMEN: Parecer de la administración realizado por un idóneo o especialista en la materia
involucrada. Si bien contiene una gran cuota de valoración de quien lo confecciona, no debe ser
totalmente subjetivo si no ajustarse a normas técnicas.
Son actos preparatorios de la voluntad de la autoridad y su efecto jurídico es interno, razón por la cual
en principio no son pasibles de recurso administrativo. Si bien no son recurribles, son impugnables por
el interesado, quien de esta forma pone de resalto las irregularidades que contiene para que sean
tenidas en cuenta por quien va a dictar el acto administrativo.
Pueden ser:
- Facultativos: funcionario puede decidir si solicita o no el dictamen
- Obligatorios: como cuando en el ámbito federal, hay afectación de derechos subjetivos o intereses
legítimos es obligatorio solicitar el dictamen. Actuación por imperio de la ley del órgano consultivo. El
órgano administrativo activo está obligado a “pedir ayuda”. En estos casos el cumplimiento de la
exigencia es tan importante que la omisión implica la nulidad del acto administrativo.
- Vinculante/no vinculante: dependiendo de si la autoridad puede apartarse de lo dictaminado o no.
2) Informe: reseña de lo que dice la ciencia sobre un tema. Es objetivo, producto de la constatación.
3) Estudio: análisis realizado por personal técnico de la administración que se lleva delante de manera
previa o posterior a la adopción de una determinada decisión.
4) Proyecto: trabajo encomendado a un profesional (abogado, ingeniero, etc.) con cierta finalidad. La
autoridad puede apartarse, pero con argumentos.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTROL: Funcionarios con la tarea de fiscalizar/controlar el
ejercicio de la administración por parte de los órganos de la administración activa.
Órganos de control integral: LEGALIDAD + EFICACIA
Control financiero en el sistema federal: La actividad financiera de la administración pública es el
conjunto de procedimientos mediante los cuales el estado obtiene ingresos y efectúa gastos públicos
para la satisfacción del interés general

❖ Control interno: a cargo de la sindicatura general de la nación y de las unidades de auditoria interna a
crearse en cada organismo.
La Sindicatura General de la Nación es una entidad autárquica dependiente del presidente de la nación.
Control interno de las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional y los organismos
descentralizados. Su función es dictar normas, controlar y coordinar, dado que la responsabilidad de la
auditoria interna le corresponde a cada jurisdicción y estas son supervisadas y controladas
técnicamente por la sindicatura.
Está a cargo de un síndico general de la nación que es designado por el Poder Ejecutivo Nacional y
depende directamente del presidente de la nación. Para acceder al cargo se requiere: título universitario
en el área de ciencias económicas o derecho y experiencia en la Administración Financiera y Auditoría
no inferior a 8 años. Es asistido por 3 síndicos generales adjuntos quienes lo sustituyen en caso de ser
necesario en el orden que el mismo establece
CONTROL: POSTERIOR (luego de realizadas las actividades administrativas y financieras por cada
entidad), INTEGRAL (sobre todas las áreas de las actividades) E INTEGRADO (no solo abarca los
aspectos legales contables y financieros, si también la evaluación de proyectos, programas y
operaciones con un control fundado en criterios de economía, eficacia y eficiencia)
Las Unidades de Auditoria Interna realizan un control previo y posterior. El objeto de la auditoria es un
control a posteriori sobre la base de una planificación adecuada, emisión de informes con respaldo
documental y formulación de recomendaciones y observaciones. En algunos casos pueden efectuar de
manera previa asesoramiento SIN carácter vinculante y SIN que pueda afectar el cumplimiento del acto

❖ Control externo: AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN: Órgano de control externo del sector
público nacional ubicado en la esfera del poder legislativo nacional con autonomía funcional.
Le corresponde el control de la legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la administración
pública centralizada y descentralizada. Interviene necesariamente en la aprobación o rechazo de las
cuentas de percepción e inversión de fondos públicos. Presidente designado por los presidentes de
ambas cámaras del congreso a propuesta del partido de oposición con mayor número de legisladores
en el congreso + auditores
Entidad con personería jurídica propia e independencia funcional y financiera. Puede solicitar, para el
cumplimiento de sus funciones la información que estime necesaria a otras entidades del sector público,
las que estarán obligadas a proporcionarle los datos que requiera.
Control de la ética pública y de la corrupción: La corrupción, como desnaturalización del poder atenta
contra las bases del Estado de Derecho, al generar inestabilidad institucional y desconfianza de los
ciudadanos que terminan socavando al ejercicio mismo del poder
En la actualidad, se da un creciente avance de esta problemática “la corrupción ha dejado de ser un
problema local para convertirse en un fenómeno transnacional que afecta a todas las sociedades y
economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella.”
(Convención de naciones unidas contra la corrupción)
La corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden
moral y la justicia y contra el desarrollo integral de los pueblos.
Produce en los ciudadanos la sensación de “todo vale” su esencia es que el sujeto se coloca por
encima de las reglas que rigen a todos los ciudadanos y manipula el orden normativo en su beneficio.
Cuando el derecho está presente la corrupción disminuye: necesidad de establecer reglas precisas de
actuación y de contralor que permitan disminuir los efectos nocivos de este mal
PILARES ANTICORRUPCIÓN: - Educación en valores – Transparencia - Acceso al empleo público
mediante concursos públicos - Fortalecimiento de organizaciones públicas no estatales - Participación
en la elaboración de las normas
La Oficina Anticorrupción: Ubicada en la esfera del Ministerio de Justicia de la Nación. Tiene a su
cargo la elaboración y coordinación de programas de lucha contra la corrupción en el Sector Público
Nacional o que tengan como principal fuente de recursos el aporte estatal
Detectada una supuesta transgresión las actuaciones pasan con dictamen fundado al Ministerio de
Justicia, a la Procuración del Tesoro Nacional y al funcionario de mayor jerarquía administrativa de la
repartición de que se trate. Ese expediente sirve de cabeza al sumario. La OA podrá ser tenida como
parte acusadora con facultades de ofrecer, producir o incorporar prueba y recurrir resoluciones.
El titular de la Oficina Anticorrupción es designado y removido por el Presidente de la nación a
propuesta del Ministerio de justicia. Esto evidencia una falla estructural y el incumplimiento a los
estándares establecidos internacionalmente, ya que dicho organismo de control NO TIENE
GARANTIZADA SU INDEPENDENCIA.
Fiscalía de Investigaciones Administrativas: Forma parte del Ministerio Publico Fiscal como órgano
dependiente de la procuración general de la Nación. Es un órgano extrapoder con independencia
respecto a los 3 poderes estatales, por lo que su actividad es exógena de la de los investigados.
Controla la legalidad administrativa y en caso de detectar irregularidades ordena a través de un
dictamen vinculante la instrucción de sumarios administrativos o denuncia penalmente y participa de las
causas.
Facultades limitadas desde el dictado de la resolución 147/08 del Procurador General de la Nación. No
se puede hablar de un control eficaz si la FIA no tiene facultades judiciales concretas.
La designación de sus miembros se hace por concurso de oposición y antecedentes + tienen
estabilidad en sus cargos mientras dure su buena conducta y hasta los 75 años Otros
organismos de control:
El defensor del pueblo de la Nación: Es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso
de la Nación, que tiene plena autonomía funcional y no recibe instrucciones de ninguna autoridad. Tiene
a su cargo la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses
tutelados por la Carta Magna y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración y el
control del ejercicio de la función administrativa
Designado y removido por el Poder Legislativo Nacional (2/3 de los miembros presentes de c/u de las
Cámaras) dura en su cargo 5 años y puede ser reelegido una vez. Argentino, nativo o por opción y 30
años de edad
ARTÍCULO 14.- Actuación. Forma y alcance. El Defensor del Pueblo puede iniciar y proseguir de oficio
o a petición del interesado cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos, hechos u
omisiones de la administración pública nacional y sus agentes, que impliquen el ejercicio ilegítimo,
defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o
inoportuno de sus funciones, incluyendo aquellos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos.
Los legisladores, tanto Provinciales como Nacionales, podrán receptar quejas de los interesados de las
cuales darán traslado en forma inmediata al defensor del pueblo.
DERECHO ADMINISTRATIVO: Aplicación en detalle de normativa publica que tiene fundamentalmente
por misión limitar al poder, hacer que el mismo actúe dentro del principio de juridicidad Como explica
Gordillo: “El derecho administrativo en cuanto conjunto de normas que regula las relaciones del Estado
con los particulares, puede decirse que ha existido siempre, desde el nacimiento del Estado. Pero ello
no ha sido suficiente ab origene para la creación de una disciplina. Esta época es la de las monarquías
absolutas, dando origen a principios jurídicos idénticos en distintos países y momentos históricos. En
esos momentos el derecho administrativo se agota en un único precepto: Un derecho ilimitado para
administrar; no se reconocen derechos del individuo frente al soberano; el particular es un objeto del
poder estatal, no un sujeto que se relaciona con él.”

Fue la Revolución Francesa de 1789 y el concepto jurídico de “Estado de Derecho” que ésta impuso en
el ordenamiento jurídico francés, con influencia en todo el mundo, lo que inició la primera etapa del
Derecho Administrativo. El “Estado de Derecho” proclamado por la Revolución Francesa significaba que
las reglas de gobierno y el respeto a los derechos de las personas, eran de obligatorio cumplimiento
tanto para gobernados como gobernantes. Se prohíbe a los jueces fallar sobre temas relacionados a la
Administración.

Dromi afirma: “en el derecho administrativo argentino concurrieron la fuente universal (los antecedentes
institucionales de España, Francia, Estados Unidos), pero también lo propio nacional (pactos
provinciales y constituciones provinciales, dictadas anteriormente a 1853). De modo que los pactos,
tratados y acuerdos interprovinciales, las Constituciones, reglamentos y leyes fundamentales locales
preexistentes a la Constitución nacional, conformaron un régimen propio de las autonomías
provinciales”. Se alega que el derecho administrativo argentino es originalmente un derecho local, un
derecho provincial, lo cual se explica por el sistema federal de gobierno argentino y porque las
provincias son preexistentes respecto de la nación argentina.
Derecho Administrativo: Es la rama del derecho público que estudia y regula el ejercicio de la función
administrativa y la protección judicial existente contra esta.
• ¿Quién la ejerce? Excede del Poder ejecutivo, la ejercen personas públicas estatales (los 3 poderes) o
no estatales (colegios profesionales, obras sociales del sector público) e incluso particulares
(concesionarios de obras y servicios públicos)
Formas o medios para ese ejercicio: dominio público y privado del estado
Atribuciones de la Administración para actuar en ejercicio de esa función: Prerrogativas, facultades,
potestades exorbitantes del derecho privado. En el derecho privado hay una relación de coordinación,
mientras que en este caso se da una relación de SUBORDINACIÓN en la que el particular se somete a
un régimen exorbitante; sabe que la administración vela por el interés público y esto se privilegia.

• Protección judicial de los particulares administrados frente al ejercicio de la función administrativa

“rama del derecho público”: está el Estado, los organismos públicos y la satisfacción del interés público
de por medio. NO es “del derecho público interno” ya que se trata de un régimen del derecho público
SUPRANACIONAL que va más allá de las regulaciones del Estado particular. Hay organizaciones
internacionales con funcionarios, órganos, normas y competencias
El derecho administrativo busca el equilibrio entre el interés público y la protección de los derechos
fundamentales del ser humano. En un estado totalitario habría un debilitamiento de la libertad pública
por el sometimiento al abuso y la arbitrariedad.
En virtud del sistema judicialista, el ciudadano siempre debe poder recurrir al PJ en protección de su
derecho; Toda decisión administrativa es reversible judicialmente.
CARACTERES (del libro)
• Publico: se ocupa de las relaciones jurídicas entre el estado y los particulares y de entes estatales
entre sí.

• Local: El Estado Nacional, las provincias, la CABA y los municipios ejercen cada uno por su cuenta en
el ámbito de sus competencias, funciones administrativas y dictan sus propias normas de derecho
administrativo.

• Dinámico: el derecho administrativo es “la constitución en movimiento” La Administración para cumplir


su cometido de proveer el bien común debe permanentemente adaptarse a la realidad que es
cambiante. Reglamentos y leyes.
ELEMENTOS CARACTERIZANTES (APUNTES DE CLASE):
Principio de legalidad/juridicidad: sometimiento a la ley que determina el actuar de todos los
organismos administrativos
Principio de Razonabilidad: Obligación de que la Administración Publica y los funcionarios procuren la
menor afectación de los intereses individuales al buscar satisfacer el interés público que es su misión.
Actuar con PROPORCIONALIDAD.
Exorbitancia: prerrogativas que van más allá de las reglas que rigen en materia de derecho privado.
Todas las herramientas que el ordenamiento brinda para satisfacer el interés general.
Subordinación interés público/Interés privado
Control Judicial: permitir en todo momento que el Poder Judicial controle lo que han hecho los
órganos administrativos. Fuero contencioso administrativo.
Relaciones entre el derecho administrativo y las demás ciencias jurídicas:
Con el derecho Constitucional: El derecho constitucional organiza el Estado a través de sus
competencias supremas, determina la estructura fundamental del estado, las funciones de sus órganos
superiores, los deberes, derechos y garantías de los ciudadanos, la forma de gobierno. Todo el marco
dentro del cual puede moverse el estado.
El derecho administrativo debe amoldar sus instituciones y previsiones a los principios y normas
constitucionales (aparecen como límites al poder los derechos declaraciones y garantías reconocidos a
favor de las personas) y a partir de ello actúa como “derecho constitucional concretizado”. Es el campo
de verificación y experimentación del Derecho Constitucional, es el ámbito donde se ponen a prueba los
nuevos conocimientos, reformas y cambios. Base e instrumento fundamental para la efectivización de
las garantías constitucionales.
Con el Derecho Tributario: Formas en que se manifiestan las distintas actividades de la AFIP, DGI, DGA,
etc. constituyen herramientas propias del derecho administrativo, como también lo son los medios
impugnativos con los que cuentan los contribuyentes. La determinación de tributos es también ejercicio
de función administrativa.
Con el Derecho Penal: Hay figuras del derecho penal cuyos términos conceptuales pertenecen al
derecho administrativo. Delitos relacionados a la Administración Pública o que se refieren a quienes
ejercen la función administrativa.
Con el Derecho Civil y Comercial: En materias tales como capacidad de las personas, régimen de las
personas jurídicas, teoría general de los actos jurídicos, servidumbres y derechos reales, instrumentos
públicos, prescripción.
Sociedades con participación estatal mayoritaria, utilización de formas jurídicas mercantiles para crear
entidades que cumplen cometidos estatales.
El CCyC y su impacto en el Derecho Administrativo:
Constitucionalización del derecho civil: punto de inflexión entre el derecho Privado y el derecho Público.
Refleja como el derecho privado comparte sus fuentes en gran medida con el derecho constitucional y
con el derecho administrativo. Comunidad de Principios.
Forma en que debe ser interpretada la ley hace referencia a “las leyes análogas, las disposiciones que
surgen de los tratados sobre DDHH, los principios y valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento” permitiendo recurrir a las fuentes disponibles en todo el sistema.
Modo de ejercicio de los derechos: buena fe, abuso del derecho, abuso de la posición dominante,
derechos individuales y de incidencia colectiva.

Fuentes del Derecho Administrativo: El término “fuente del derecho” alude a todo lo que contribuye o ha
contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado
Fuentes formales son aquellas que integran directamente el ordenamiento jurídico: la Constitución
Nacional, los tratados internacionales, los reglamentos y los principios generales del derecho (ejemplo
la buena fe)
Las fuentes materiales son aquellas susceptibles de integrar posteriormente el derecho formal. Lo van
fijando en sentido sociopolítico. Constituyen fuentes materiales la jurisprudencia, la costumbre y la
doctrina.
FUENTES FORMALES:

❖ La Constitución: conjunto de principios y normas superiores del ordenamiento positivo que se


impone a todos los actos que dicta la Administración Pública. Es una de las principales fuentes del
Derecho Administrativos, reconocida tradicionalmente como la de mayor jerarquía. En virtud del
principio de supremacía constitucional ni la ley ni los reglamentos pueden modificar o alterar lo que son
los preceptos constitucionales (declaraciones, derechos y garantías)

❖ Tratados internacionales: el articulo 75 inc. 22 da jerarquía constitucional a algunos tratados y


deja abierta la posibilidad de agregar otros. NO derogan preceptos constitucionales si no que los
complementan. Ipso facto (automáticamente) derogan todo otro precepto de jerarquía inferior que se les
oponga
El Juez tiene el deber de realizar de oficio el control de constitucionalidad y convencionalidad y a partir
de este aplicar los preceptos de mayor jerarquía e desaplicar todo lo que menoscabe o se oponga a esa
normativa de mayor jerarquía.

❖ Las leyes: reglas generales emitidas por el poder legislativo que regulan conductas. Leyes
nacionales comunes cuya aplicación está a cargo de los jueces locales, nacionales y federales, leyes
federales que regulan las materias delegadas al estado nacional por las provincias y las que se refieren
a la regulación de los poderes del Estado Nacional, cuya aplicación corresponde a los jueces federales;
y las leyes nacionales locales que rigen en el ámbito de la capital federal. En nuestro sistema, por
tratarse de un estado federal hay normativa nacional, provincial y municipal.
❖ Reglamentos: Declaraciones unilaterales dictadas en ejercicio de función administrativa que
producen efectos generales y directos. Puede haber reglamentos delegados y decretos o reglamentos
de necesidad y urgencia que bajo ciertas condiciones se faculta a dictar al Poder Ejecutivo.
Efectos de los fallos de tribunales internacionales (de la corte interamericana de DDHH): Las sentencias
del Tribunal Interamericano originan dos tipos de consecuencias:
1) vinculación directa y obligatoria para el país condenado (está obligado a cumplir y aplicar la
sentencia)
2) de vinculación relativa o erga omnes para todos los miembros del modelo que no participaron del
proceso. (Les va a corresponder tener en cuenta el tratado y los precedentes o lineamientos
jurisprudenciales de la Corte Interamericana)
Por lo tanto, la doctrina legal o judicial de ese cuerpo jurisdiccional es obligatoria para el conjunto de los
países miembros del sistema en cuanto a la hermenéutica que él hace de las normas regionales
interpretadas. Norma + interpretación de la misma: jurisprudencia internacional Control de
constitucionalidad y convencionalidad.
Control de Constitucionalidad: mecanismo jurídico que tiene un Estado para asegurar el cumplimiento
de las normas previstas en la constitución. Con este procedimiento se revisan las normas que se
consideren contrarias a lo dispuesto en la Constitución y, de ser necesario, se procede a su invalidación
Control de Convencionalidad: mecanismo que se aplica para verificar que una ley, reglamento o acto de
una autoridad de un Estado se adecua a los principios, normas y obligaciones establecidas en la
Convención Americana de Derechos Humanos. Es una herramienta que busca el respeto y garantía de
los derechos descriptos en la Convención.
En nuestro país tenemos un sistema de control DIFUSO por el cual cualquier juez puede y tiene la
obligación de realizar este control de constitucionalidad y de convencionalidad.
Los órganos del Poder Judicial deben descalificar de oficio las normas internas del país que se opongan
a las normas de la Convención Americana de Derechos humanos y las que se opongan a la
Constitución Nacional.

UNIDAD 4: LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: El Estado se manifiesta como una unidad


indivisible de personas que persiguen un fin común: el bien general.
¿Quién ejerce la función administrativa?
• Desde un punto de vista orgánico o subjetivo: el PE + todos los órganos administrativos que
dependen de él;

• Concepción objetiva o material (actual): ver cuál es el órgano que ejerce la función administrativa
en forma material
El Estado es reconocido como persona jurídica, como un centro de imputación de derechos y
obligaciones y tiene una única personalidad, siempre PÚBLICA, aun cuando actúe tanto en el ámbito
Publio como en el privado.
La función concreta de la administración Pública se realiza mediante órganos administrativos que son:
1) Punto de vista objetivo: centros de competencias y atribuciones dadas por el ordenamiento
jurídico (órgano institución)
2) Punto de vista subjetivo: la persona física, el funcionario que desempeña la titularidad del órgano
(órgano individuo)
La administración pública se encuentra insertadas en la estructura “Estado” (sea Nacional, Provincial o
Municipal) con personalidad jurídica, pero los órganos insertos en el NO tienen personalidad jurídica
propia. Ejemplo: Yo acciono contra la provincia de Córdoba, no contra el gobernador Schiaretti
El titular del órgano, cuando actúa como tal, expresa la voluntad del órgano institución. La imputación al
ente administrativo de los actos de sus agentes tiene lugar toda vez que lo hagan en ejercicio de la
función, sea con o sin competencia e incluso sea que se trate de actos legítimos o ilegítimos
(responsabilidad del Estado)
Esto se da en virtud de la teoría del órgano por la cual el funcionario encarna directamente a la
Administración Pública; cuando actúa con motivo u ocasión de sus funciones compromete directamente
a la Administración Pública, al Estado. No tiene validez la tarea del “mandato”. Cuando el funcionario
actúa hay una apariencia externa de que está actuando como Administración Pública.
Clasificación de los órganos:
▪ Federales provinciales o municipales
▪ Constitucionales (son aquellos creados por la CN, funcionarios de mayor jerarquía) e
infraconstitucionales, que son creados fundamentalmente por ley (ejemplo: ministros, cada presidente
tiene su propia organización ministerial, secretarios, directores, jefe de despacho, subsecretarios,
subdirectores)
▪ Unipersonales (el poder ejecutivo: presidente, gobernador e intendente) o pluripersonales (Consejo de
la Magistratura, Auditoría General de la Nación, Tribunal Fiscal de la Nación)
▪ Órganos de la administración activa (gestionan en forma permanente y directa), consultiva (actos
preparatorios: dictámenes, informes, pareceres), o de contralor (supervisan el ejercicio de la función
administrativa de manera preventiva y posterior)
Los fueros que intervienen para revisar y juzgar la actuación del estado son el contencioso
administrativo, el penal, civil y comercial y laboral.
Las personas jurídicas pueden ser públicas o privadas:
ARTÍCULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas: a) el Estado nacional,
las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las
demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese
carácter; b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público
reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter
público resulte de su derecho aplicable; c) la Iglesia Católica.
En muchos casos el Estado adopta la forma de persona jurídica privada.
A su vez las personas jurídicas públicas pueden ser estatales o no estatales. Son personas jurídicas
públicas estatales: La Nación, las Provincias, los municipios y los entes autárquicos. Son personas
jurídicas públicas NO estatales: los colegios profesionales creados por ley, la Iglesia Católica. Ejercen
función administrativa por delegación, competencias que les son atribuidas por el legislador. También
corresponden a esta categoría los entes previsionales/cajas de previsión que engloban a profesionales
afines.
Los órganos se relacionan entre sí y ese conjunto de relaciones forma lo que se denomina la
organización administrativa. La organización administrativa se relaciona con el conjunto de reglas que
determinan la competencia de los órganos, sus relaciones jerárquicas, su situación jurídica, etc. La
organización requiere de la existencia de atribuciones y competencias distribuidas entre los distintos
órganos. Pueden darse:

❖ RELACIONES INTERORGÁNICAS: Entre órganos pertenecientes a un mismo sujeto de derecho


Tenemos un sujeto de derecho con personalidad jurídica propia (que podría ser el estado nacional, una
provincia, un municipio) UN ÓRGANO DE MÁXIMA JERARQUÍA y Relaciones interorganticas.

Hay una persona jurídica pública compuesta internamente por distintos órganos que se relacionan entre
sí. Estas relaciones dan lugares a actos internos de la Administración. Son ejemplos de ellas las que se
dan entre ministerios de una misma persona pública o de una dirección con la asesoría letrada.

❖ RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS: Se dan entre distintos sujetos de derecho con


personalidad jurídica propia. Entre la administración central y órganos administrativos
descentralizados.
Se traducen en actividad externa, con forma de actos administrativos o contratos interadministrativos.
Elementos de la organización administrativa:
1) JERARQUIA: hay un “jerarca”, máxima cabeza que imparte directivas, dicta normas y
reglamentos. Relaciones de subordinación. Los órganos superiores disponen de la potestad jerárquica
para dirigir, ordenar y controlar la actividad de los órganos inferiores. El órgano superior ejerce
potestades respecto de los inferiores.
Hay una relación jurídica interna que vincula entre sí a los órganos de la administración mediante
poderes de subordinación para asegurar la unidad de acción (en las relacione interorgánicas) El
grado es la situación o posición que cada uno de los órganos ocupa en la línea jerárquica.
Hay un “deber de obediencia” hacia las órdenes impartidas por el superior. El LÍMITE de ese deber de
obediencia es la LEGALIDAD
2) COMPETENCIA: Es un conjunto de facultades y obligaciones que un órgano puede y debe
ejercer legítimamente y constituye uno de los requisitos esenciales de validez del acto administrativo.
Es la atribución legal para actuar en el caso concreto.
Hay una vinculación positiva de la Administración a la ley, el funcionario o agente público solamente
puede actuar en la medida en que esté autorizado por el ordenamiento jurídico. La facultad tiene que
estar prevista en la normativa de carácter general (expresa o razonablemente implícita)
Los particulares gozan del principio de reserva: se puede hacer todo lo que no les esté prohibido. En el
caso de la Administración, por el contrario, sólo puede hacer todo aquello que le está autorizado por la
Constitución, las normas y los reglamentos; no puede hacer cualquier cosa, sino solo aquello que le
está permitido. Caracteres de competencia:
▪ Expresa: facultades o potestades reconocidas por el ordenamiento jurídico
▪ Objetiva: predeterminada por el ordenamiento
▪ Obligatoria: no es optativo para el agente publico actuar o no
▪ Improrrogable: debe ser ejercida por quien el ordenamiento autoriza. No puede ser pactada, extendida
o convenida por acuerdo entre el administrado y la Administración
▪ Irrenunciable: su ejercicio es obligatorio para el funcionario, puede renunciar al cargo que ocupa, pero
no a las funciones que le competen estando en ese cargo.
Se establece o distribuye:

✓ En razón del principio de jerarquía, organización administrativa integrada verticalmente, posición


dentro de la pirámide jerárquica del órgano: GRADO.

✓ En razón de la MATERIA: proceso de la Administración Pública es cada vez más especializado y


por lo tanto más eficiente ya que lo realiza personal idóneo.

✓ En razón del TERRITORIO: ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función


(competencias nacionales, provinciales y municipales o comunales)

✓ En razón del TIEMPO: potestades otorgadas por un tiempo. Hay órganos administrativos que se
crean para actuar durante un tiempo determinado ejemplo durante una licitación pública. Otro ejemplo
serían las autoridades electas cuyo mandato dura un tiempo determinado En relación al grado hay que
analizar la posibilidad de:
Avocación: del órgano superior a algo que le compete al inferior, que es procedente salvo que una
norma expresa disponga lo contrario. Solo en las relaciones interorganicas donde rige el principio de
jerarquía.
Excepciones a la avocación: cuando se trata de asesoramiento legal, control de legalidad, ya que hay
una idoneidad técnica y una independencia que le ha querido dar el ordenamiento jurídico y cuando hay
un órgano con idoneidad técnica que decide por ejemplo respecto a una expropiación. NO puede
avocarse, por ejemplo, el titular del poder ejecutivo, dado que carece de esa idoneidad
Delegación: Se da cuando el superior jerárquico encarga la resolución de un asunto que le compete a
un inferior. Debe estar expresamente autorizada para que sea procedente y se interpreta con carácter
restrictivo. Es transitoria.
La sustitución tiene lugar cuando el superior común de dos órganos dispone la transferencia de
competencia de uno a otro en procedimiento concreto y cuando las necesidades del servicio lo hagan
conveniente.
La intervención es un modo de control administrativo interno que se da cuando el funcionario interventor
reemplaza al titular del órgano intervenido. Tiene lugar respecto a entidades descentralizadas cuando
incurren en graves irregularidades administrativas o ante la existencia de un conflicto institucional
insoluble dentro del ente.
Conflictos positivos o negativos de competencia los resuelve el órgano superior común.
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION:
CENTRALIZACION: Todas las decisiones importantes las toma un ente central. Toda la actividad
administrativa es realizada por el/los órganos centrales
DESCENTRALIZACIÓN: Hay descentralización cuando el Estado se desprende de ciertas facultades y
se las otorga a otros órganos/entes/sujetos de la administración pública creados por ley. Hay
actividades que son adjudicadas a entidades con personalidad jurídica propia o cuando ciertos servicios
públicos son prestados por determinadas personas jurídicas creadas para cumplir ciertas funciones
separadas de la administración central. La descentralización implica la creación de nuevos sujetos de
derecho, distintos de la Administración central, a los que se les transfieren ciertos cometidos estatales
La administración central ejerce sobre estos entes descentralizados control o tutela administrativa. La
descentralización se da muchas veces en materia comercial y societaria.
RECENTRALIZACIÓN: Se extingue la descentralización y sus funciones son devueltas a la
Administración central. Es necesaria una norma del mismo rango que la que dispuso la
descentralización.
CONCENTRACION Y DESCONCENTRACION: Es un principio organizativo que se da dentro de un
mismo sujeto de derecho. Refiere a su organización interna.
CONCENTRACIÓN: Cuando las facultades decisorias se agrupan solo en el órgano superior. Las
decisiones las toma “la cabeza”.
DESCONCENTRACIÓN: Cuando las competencias decisorias se asignan de manera permanente a los
órganos inferiores de la administración. Hay división del trabajo dentro de la persona pública. El órgano
decide crear otras autoridades inferiores a las que les asigna facultades. La transferencia de facultades
no lleva consigo la creación de una entidad con personalidad jurídica propia. Estas nuevas autoridades
no tienen personalidad jurídica propia, pero si facultades propias.
La posibilidad de AVOCACION rige en los fenómenos de desconcentración, No en las relaciones
interadministrativas (en estos casos hay control o tutela administrativa, controla, pero no puede
intervenir o suplir al otro en sus decisiones)
ENTES AUTARQUICOS: Son el fruto del proceso de descentralización administrativa. Tienen
personalidad jurídica propia y facultad de administrarse por sí mismas, con un fin o cometido
típicamente estatal y sujetas a un régimen de derecho publico

• Tiene personalidad jurídica propia PÚBLICA

• Por ley se crean sujetos de derecho nuevos a los que se les dan facultades

• Tienen fines eminentemente administrativos

• Se replica a nivel nacional, provincial y municipal

• Ejemplos: ANSES, AFIP, las universidades públicas, la mayoría de los entes reguladores de servicios
públicos
• Cuentan con un patrimonio propio a partir de la asignación legal de recursos y pueden o no
autofinanciarse. Hay un patrimonio de afectación de carácter estatal y a su vez puede
autoabastecerse de manera económica por medio de tasas, cánones, etc. o no. Tiene autarquía
(siempre, autoabastecerse NO es requisito para que haya autarquía)
AUTARQUIA: Es la facultad de auto administrarse. Cada uno de estos entes se auto administra en base
a la ley que lo crea. Se mantiene la relación de subordinación, ya que deben respetar/someterse a la
norma creada por el Estado central que es la que los rige.
AUTONOMÍA, que tienen por ejemplo las provincias y las faculta a dictarse sus propias normas.
Entonces: los entes autárquicos tienen:
- personalidad jurídica propia
- patrimonio propio
- se auto administran
CREACION: Cuando se crean, se crea empleo Publio. Potestad que corresponde al órgano legislativo
(la CN pone esta facultad a cargo del congreso). En principio, por razones constitucionales, los entes
autárquicos solo podrían ser creados por el órgano legislativo. Algunos autores (como CASAGNE) no
ven impedimento para que los cree también el poder ejecutivo por medio de un decreto. Pero no
pueden regirse por un decreto, será contrario a la constitución.
Los entes autárquicos son la forma más común y antigua de ver la descentralización.
La intervención de un ente autárquico por el Poder Ejecutivo: destitución de sus autoridades que son
suplidas por un interventor. Es un remedio excepcional y transitorio que se da frente a graves
irregularidades del ente o ante un conflicto institucional interno.
EL ESTADO EMPRESARIO
Empresas del Estado: entidades descentralizadas que realizan actividades de índole comercial o
industrial.
Ley 13653 (año 49- Perón): sometidas al derecho privado en lo referente a sus actividades específicas
(comerciales/industriales) y sometidas al derecho público en lo que atañe a sus relaciones con la
administración o con el servicio público a su cargo. En relación al personal, los directivos son agentes
públicos y el personal subalterno se rige por el derecho privado.
Sociedades del Estado: (creadas en 1974) Son entes estatales descentralizados que realizan
actividades del tipo comercial o industrial o de explotación de servicios públicos organizados bajo un
régimen predominantemente privado. Se encuentra excluida la participación de capitales privados. Se
trata de la incorporación del estado a una actividad comercial o industrial sin someterla a las formas del
derecho público. Pueden ser unipersonales, propiedad de un solo sujeto de derecho, siempre publico
estatal.
No pueden ser transformadas en SA con participación estatal mayoritaria ni declaradas en quiebra. NO
cambio de figura, pero si se las puede suprimir y crear una nueva con otra figura.
Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria: previstas en la ley de sociedades. Se trata
de sociedades anónimas en las cuales por lo menos el 51% del capital social pertenece al Estado
nacional, a las provincias o municipios; eso lo hace susceptible de prevalecer en las asambleas de
accionistas. En su actividad empresarial esta sociedad se rige por el derecho privado Renacionalización
de muchos servicios públicos en los últimos años por este medio. Antes no podían ser declaradas en
quiebra, ahora si existe esa posibilidad.
Sociedades de Economía Mixta: En este caso hay aportes mixtos de capital, por entes estatales y no
estatales (Estado + particulares) Cuando tiene participación estatal mayoritaria prevalece el régimen del
derecho público y en ciertos casos podrá emitir actos administrativos. La participación del estado en
personas jurídicas privadas no transforma la calidad de estas que siguen siendo privadas
El presidente del Directorio es si o si una persona representante del Estado y tiene poder de veto. Solo
pueden ser creadas por ley. Ejemplo: La agencia Córdoba Turismo
La mayor o menor intervención del estado en la economía es una decisión de carácter social y político
propia de cada época, no es algo lineal. Antes de Perón los prestadores de servicios públicos eran
privados y muchos extranjeros. Con Perón se da la Nacionalización que lleva a empresas deficitarias y
crea un “agujero negro” en las arcas del estado. Con Menem hay una Privatización sin planificación
previa en la que los entes de control y regulación son dirigidos por personas elegidas por el PE ya que
dependían de él y las empresas privadas hacían lo que querían sin límites. Perjuicio para los usuarios,
ya que no hay control de la calidad de las reinversiones, etc.
UNIDAD 5: LAS SITUACIONES JURÍDICAS SUBJETIVAS EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO
El ciudadano o administrado es aquella persona cuya existencia origina y justifica la actuación de los
poderes públicos, es el destinatario de la función administrativa. Hay una relación jurídica en la que se
vinculan sujetos jurídicos distintos. Se instituyen derechos o prerrogativas y deberes u obligaciones de
manera recíproca entre las partes intervinientes a partir de los cuales se genera una relación jurídica
entre la administración y los administrados.
La presencia de una relación jurídica implica que siempre vamos a tener dos situaciones jurídicas
distintas que se especifican en la posición de los sujetos intervinientes, activa, la del titular del derecho
y pasiva, la del titular del deber correlativo de aquel
Derecho objetivo: conjunto de reglas contenidas en normas + sanciones para lograr la convivencia
pacifica
Derecho subjetivo: facultades o poderes de los individuos para hacer valer ante la Administración
Pública
Recién con las constituciones (constitucionalismo clásico) se reconocen derechos básicos subjetivos,
operativos a los individuos y la posibilidad de hacerlos valer ante el Estado. Después, consecuencia de
la evolución se reconocen los derechos subjetivos que surgen de la ley Posterior y más lento es el
reconocimiento de los derechos subjetivos en las relaciones privadas.
La persona que tiene un derecho subjetivo se encuentra en una situación: 1. Perfecta 2. Individual
(puede haber múltiples reconocimientos individuales) 3. Divisible 4. Que compete a cada uno 5.
Exclusiva
Que le da la posibilidad de reclamar, interponer recursos en sede administrativa; y, una vez agotada la
vía administrativa, tiene la posibilidad de acceder a la sede judicial por medio de la acción de plena
jurisdicción. Puede pretender la anulación del acto administrativo que afecta su derecho subjetivo, la
restitución de la situación jurídica anterior y también que se le paguen los daños y perjuicios sufridos El
administrado puede encontrarse en distintas situaciones jurídicas:

❖ DERECHO SUBJETIVO: Se le reconoce al administrado un derecho preexistente y a partir de él


tiene la facultad de exigirle a la administración una acción u omisión concreta. El que es titular de un
derecho subjetivo tiene un derecho ya incorporado a su patrimonio que debe ser respetado. El derecho
subjetivo puede a su vez ser pleno o debilitado.
Pleno o perfecto cuando determinados o reconocidos por la legislación gozan de carácter de
irrevocabilidad. En caso de que se dé su privación por razones de interés público deberá ser siempre
con indemnización mediante Ej: en el caso de una expropiación. Debilitados son aquellos que mientras
subsisten deben ser respetados por la Administración y por los particulares, pero pueden ser
extinguidos por la Administración en cualquier momento por razones de interés público, SIN
indemnización por su carácter precario. El ordenamiento los reconoce, pero con cierto grado Ejemplo: el
permiso que se le da al propietario de un bar para colocar sillas en la vía pública o al dueño de una
florería para poner su puesto en una plaza.

Otro ejemplo es el caso del régimen especial de las “fuerzas” en el que hay una estabilidad relativa y
transcurrido cierto tiempo el personal puede “pasar a retiro” sin que se den mayores razones. No
pierden su condición e incluso pueden ser reconvocados, pero una vez cumplido ese plazo el derecho
subjetivo pasa a ser un derecho subjetivo condicionado. Año a año existe la posibilidad de que se lo
pase a retiro. Las acciones en contra de esto han sido desestimadas, al entrar han aceptado someterse
a este régimen.

❖ INTERÉS LEGÍTIMO: Situación jurídica del particular que no es tan perfecta o es menor que la
del derecho subjetivo en favor no tanto del particular si no del interés público. Se establece con el
objetivo de que esa garantía que se le da al particular lo lleve a velar por el interés público.
Ejemplo: en el caso de una licitación pública, aquel que adquiere el pliego de condiciones y se presenta
a la licitación o quien se inscribe en un concurso público y presenta sus antecedentes tiene una
situación jurídica protegida por el ordenamiento jurídico en miras de proteger el interés público. Tendrá
la posibilidad de impugnar en sede administrativa, agotar la vía administrativa e ir a sede judicial a
través de la acción de ilegitimidad. La acción de ilegitimidad solo le permitirá obtener la nulidad del acto
administrativo, pero esta resolución de anularlo va a beneficiar a todos los que se encuentren en
concurrencia en ese interés legítimo.
Al igual que todos los que se hayan presentado: tienen interés en que el concurso se realice respetando
la legalidad y las normas (El ganador de la licitación o concurso adquirirá un derecho subjetivo,
perfecto)
En este caso hay por lo general una concurrencia de individuos que se encuentran en una situación de
expectativa de adquirir un derecho, pero que aún no lo tienen incorporado a su patrimonio. Se trata de
un círculo definido y limitado de individuos que tienen interés en que la administración respete la
legalidad.
Pueden interponer recursos y reclamos en sede administrativa y acciones contencioso-administrativas
en sede judicial y eventualmente acciones de amparo.

❖ INTERÉS SIMPLE: Situación más débil que las dos anteriores. Es el que tiene todo ciudadano,
miembro de la comunidad en que la ley se cumpla, en que funcionen bien los servicios públicos, que la
administración sea eficiente, que no haya corrupción, que las calles y rutas se conserven en buen
estado, que la ciudad esté limpia, etc.
El titular de un interés simple no tiene derecho a exigir una conducta de la administración. Se trata de
un interés impreciso que corresponde a cualquier ciudadano, pero no reconocido o tutelado de modo
directo por el ordenamiento jurídico.
Quien tiene un interés simple puede efectuar denuncias y presentar antecedentes de las empresas
concursantes, por ejemplo, pero no tienen tutela jurídica ni la legitimación necesaria para interponer
recursos en sede administrativa o acciones judiciales.
Sin embargo, el ordenamiento le va dando nuevas herramientas a quienes tienen un interés simple. SI
se le reconoce, en virtud de la ley de acceso a los actos del Estado, la posibilidad de acceso a la
información pública, a la elaboración participativa de normas y a intervenir en audiencias públicas
llevadas a cabo por los entes reguladores de servicios públicos.
Los poderes y los organismos públicos están obligados en virtud de esta ley a brindar información,
CUALQUIERA puede solicitar esa información, sin siquiera expresar la razón o motivo por el cual la
solicita.
Si la administración se niega a proporcionarle la información mintiendo respecto a la confidencialidad la
persona con interés simple podría interponer una acción de amparo expresando que la Administración
se niega a brindarle información alegando que la misma es confidencial cuando eso no es cierto y el
Juez deberá resolver si la Administración debe brindar la información o no
Siguiendo el ejemplo anterior, el interés simple se le reconocería incluso a aquellos que no participaron
del concurso o licitación.
Sistema de unificación de acción: principio de unicidad de acción y pluralidad de pretensiones. Se trata
de una simplificación para los litigantes, ya que ahora no es necesario “rotular” la acción. Evita la
necesidad de escudriñar si la situación fáctica configura un derecho subjetivo o un interés legítimo.
Antes el error al caratularla conllevaba la perdida de la posibilidad de control.

❖ DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA: La ley de defensa del consumidor los reconoce incluso
antes de la reforma de 1994. Con la reforma constitucional de 1994, estos derechos se reconocen
expresamente al máximo nivel.
Ejemplos de estos derechos son: no discriminación – ambiente – consumidor/usuario – competencia –
defensa del patrimonio cultural- acceso a la información.
Evolución jurisdiccional: se establecen pautas para distinguir los derechos de incidencia colectiva de
otras situaciones. Aun no hay una ley que regule específicamente las acciones de clase o acciones
colectivas
2001/2002: corralito- Duhalde corralón financiero. Se cambia la moneda que tienen en sus cuentas los
ahorristas a una cotización muy baja que no era la real. Estos ahorristas realizan acciones individuales,
la mayoría por vía de amparo. El defensor del pueblo interviene por creer que podría tratarse de un
derecho de incidencia colectiva (caso en el que estaría legitimado)

La Corte le dice que no estaba legitimado y que “lo que une a los sujetos problema común, no un
derecho de incidencia colectiva. Son derechos individuales afectados, que cada uno deberá hacer valer
por su cuenta” (Fallo de 2007)
En 2009 se dicta el Fallo Halabi: Se dicta una ley que autorizaba a empresas de telecomunicaciones a
la captación y derivación de las comunicaciones que transmiten, para su observación remota a
requerimiento del Poder Judicial o del Ministerio Público, de acuerdo con la legislación vigente, así
como registrar y sistematizar datos filiatorios de sus usuarios, y los registros de tráfico de
comunicaciones cursadas por los mismos, conservando la información por diez años.
Ernesto Halabi, promovió acción de amparo contra el Estado Nacional tendiente a obtener la
declaración de inconstitucionalidad de esa ley y su decreto reglamentario. Entendió que esas
disposiciones vulneraban las garantías consagradas en los artículos 18 y 19 de la Constitución Nacional
por autorizar la intervención de comunicaciones telefónicas y por Internet en cualquier caso y sin mediar
justificación bastante. Consideró así vulnerada su privacidad e intimidad como usuario, y menoscabado
el privilegio de confidencialidad en las comunicaciones con sus clientes.
En primera instancia se hizo lugar a la pretensión del actor. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal, a través de su Sala II, confirmó ese pronunciamiento y estableció
que la inconstitucionalidad declarada tendría efectos “erga omnes”, como derivación lógica de admitir el
carácter colectivo de la controversia. Así, la solución debía alcanzar a todos los usuarios que se
encontraran en la misma condición que el actor. El Estado Nacional interpuso recurso extraordinario
agraviándose de los efectos “erga omnes” atribuidos a la sentencia.
La Corte en su sentencia afirmó que existen “tres categorías de derechos: individuales, de incidencia
colectiva que tienen por objeto bienes colectivos, y de incidencia colectiva referentes a intereses
individuales homogéneos”
1. Derechos individuales: Cada uno es titular y debe accionar individualmente.
2. Derechos de incidencia colectica que tienen por objeto bienes colectivos: La petición debe tener
como objeto la tutela de un bien colectivo. Bienes que no pertenecen a la esfera individual, si no
social y no son divisibles en modo alguno + la pretensión debe ser focalizada en la incidencia
colectiva del derecho. Legitimados: los afectados, el Defensor del Pueblo y las asociaciones.
3. Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos: No se afecta un
bien colectivo sino derechos individuales enteramente divisibles (se puede individualizar a los
afectados). Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por
lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea. “Hay una homogeneidad fáctica y normativa
que lleva a considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa
juzgada que en él se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño”
El reclamo de Halabi se encuentra en esta tercera categoría. Los afectados podrían actuar
individualmente, pero es más práctico que un solo Tribunal resuelva para evitar resoluciones
contradictorias. Se le da legitimación a Halabi para accionar en defensa de estos derechos colectivos.
Por primera vez la corte reconoce las acciones de clase. Sentencia con efecto erga omnes.
La corte dictó una acordada, un reglamento de actuación en los procesos colectivos que regirá hasta
que el congreso se expida.
Establece un registro de acciones de clase de carácter público, gratuito y de acceso libre. La existencia
de la acción debe estar en conocimiento de todos los posibles afectados para que puedan intervenir +
en conocimiento de todos los tribunales que ya hay un tribunal que está interviniendo respecto a esa
situación (evitar fallos contradictorios)
Potestades y deberes públicos: El ciudadano también está sujeto a deberes y obligaciones en su
vínculo con la administración. El individuo debe acatar/cumplir con ciertos deberes establecidos en aras
del interés general. Esta afectada la colectividad.
Tienen que ser establecidos por medio de una norma, no puede imponerlos el órgano administrativo ya
que implican una restricción a la libertad. El deber nace de una prescripción legal (división de poderes)
A veces estos deberes se pueden denominar “cargas públicas” como lo serían la de ser testigo en un
juicio o la de integrar una mesa electoral.
Hay algunos deberes públicos de rango constitucional como los electorales, la defensa del
medioambiente, armarse en defensa del orden constituido y de la constitución
Los deberes pueden ser: positivos: imponen una obligación; Negativos: abstenerse de realizar
determinada acto;

UNIDAD 6: LA POTESTAD REGLAMENTARIA


Reglamento: declaración unilateral emitida en ejercicio de función administrativa. Produce efectos
jurídicos generales;
“declaración” habla de una actividad intelectual, volitiva. DIFERENTE A los comportamientos materiales
o físicos provenientes de la Administración (HECHOS) que en ocasiones son consecuencia de una
decisión previa, otras no.

“en ejercicio de función administrativa” pese a que un sector de la doctrina afirma que la potestad
reglamentaria es actividad legislativa, NO puede afirmarse esto. La potestad reglamentaria está
enmarcada dentro de la función administrativa, tiene un régimen propio. El reglamento está subordinado
a la ley.
Principio general: El órgano legislativo es el único que puede reglamentar o limitar los derechos de las
personas consagrados a nivel constitucional.
Los reglamentos pueden recibir distintos nombres: decreto; resolución; acordada; reglamento; circulares
(en materia financiera); instructivos; Lo que importa es la SUSTANCIA Produce efectos jurídicos
GENERALES (con esto lo diferenciamos de los actos administrativos/individuales)
“unilateral” se trata de una declaración unilateral por parte del órgano reglamentario, distinto de por
ejemplo los contratos en los que se necesita del consenso de la otra persona, de otra voluntad
Por medio del decreto 1172 del año 2003 se establecen a nivel nacional mecanismos que posibilitan la
participación de los particulares en la elaboración de las normas. La finalidad de esto es lograr la mayor
eficacia de los reglamentos y que los mismos sean adecuados a la realidad.
Se establece el mecanismo de las audiencias públicas con la finalidad de escuchar las distintas
opiniones que pudieran tenerse.
ARTÍCULO 3º — DESCRIPCION. La Audiencia Pública constituye una instancia de participación en el
proceso de toma de decisión, en la cual la autoridad responsable habilita a la ciudadanía un espacio
institucional para que todo aquél que pueda verse afectado o tenga un interés particular o general,
exprese su opinión.
ARTICULO 4º — FINALIDAD La finalidad de la Audiencia Pública es permitir y promover una efectiva
participación ciudadana y confrontar de forma transparente y pública las distintas opiniones, propuestas,
experiencias, conocimientos e informaciones existentes sobre las cuestiones puestas en consulta.
Las audiencias públicas deben realizarse respetando los principios de igualdad, publicidad, oralidad,
informalidad y gratuidad.
ARTICULO 11. — PARTICIPANTES Puede ser participante toda persona física o jurídica, pública o
privada, que invoque un derecho o interés simple, difuso o de incidencia colectiva, relacionado con la
temática de la Audiencia Pública. Las personas jurídicas participan por medio de sus representantes,
acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente —debidamente certificado—
admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre.
Igualmente, en definitiva, el reglamento sigue siendo UNILATERAL. Lo dicta la administración, que
puede haber escuchado adecuadamente al administrado o no. Las audiencias NO tienen carácter
vinculante.
ÓRGANOS CON POTESTAD REGLAMENTARIA
• El Presidente (en virtud del ART 99 inc. 2) Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes
atribuciones: 2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las
leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
Esto se irradia a los demás niveles:

• Gobernador de provincia

• Intendente (departamento ejecutivo)

• El Jefe de Gabinete de Ministros: en relación directa con la potestad que tiene en materia
administrativa. Coordina el gabinete y dicta disposiciones reglamentarias Artículo 100.-Al jefe de
gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde: 2.
Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este
artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario
del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
• Poder Legislativo: El órgano legislativo ejerce función administrativa y potestad reglamentaria en
referencia a lo que hace a su funcionamiento interno.
• El órgano judicial: Muchas veces dicta acordadas o acuerdos (Corte Suprema y Tribunal Superior de
Justicia a nivel provincial)
• El Consejo de la Magistratura (a nivel provincial) en lo que respecta a su organización y administración
interna.

• Entes u órganos reconocidos a partir de 1994, como los entes reguladores de los servicios públicos y
explotación de las obras públicas.

• Las autoridades administrativas independientes, como el Defensor del Pueblo de la Nación y la


Auditoría general de la Nación: en lo que refiere a su funcionamiento interno
El reglamento también es fuente de competencia: Siempre hay una vinculación positiva de la
competencia a la ley. En las leyes nacionales y locales de procedimiento administrativo, se da la
posibilidad de que la competencia pueda surgir de un reglamento.
Por aplicación del principio de jerarquía normativa, debe siempre subordinarse a la constitución a los
tratados y a la ley. Esto es violado de forma constante en la práctica, ya que se da una extralimitación.
A su vez los reglamentos se encuentran supra ordinados (tienen jerarquía superior) a los actos
administrativos.
Por el principio de inderogabilidad singular del reglamento un acto administrativo individual jamás podrá
modificar al reglamento
Constitución, tratados, leyes
Reglamentos
Actos administrativos
El reglamento solo puede ser derogado por otro reglamento o por la ley. Tiene un régimen jurídico
propio diferente al previsto por el constituyente para las leyes
De acuerdo con nuestro régimen constitucional los derechos fundamentales solo pueden ser regulados
por el órgano legislativo. El constituyente delega en el legislador esta facultad. En principio el
reglamento no puede hacerlo.
El reglamento típico no está para perfeccionar o completar la ley, mucho menos para corregirla.
Tampoco para llenar lagunas del derecho. La función del reglamento es complementar la ley, hacerla
aplicable, posibilitando que los funcionarios puedan hacerla efectiva.
En principio el reglamento es necesario cuando existen órganos o funcionarios que deben aplicar la ley
Rigen en las relaciones entre los particulares y el Estado y en principio NO en las relaciones entre
particulares (pueden darse excepciones, por ejemplo, en materia registral)
En principio la ley rige desde que es promulgada (principios que dice el constituyente), el legislador
puede establecer, por ejemplo: “esta ley comenzará a regir a partir de los 90 días desde que se
publique/reglamente”, esta es una decisión tomada por el legislador, si nada dice comienza a regir a
pesar de que no esté reglamentada.
En el caso de los reglamentos SIEMPRE tienen que ser PUBLICADOS. Si pueden darse casos en los
que baste con una publicidad interna (para los que va a regir), pero en principio tienen que ser
publicados en el Boletín Oficial, sea del Municipio (si no lo tiene en el de la provincia), de la Provincia o
de la Nación, sin perjuicio de su difusión a través de otros medios más masivos (en el caso de que se
busque que verdaderamente el reglamento sea conocido) La publicación lleva a que haya un
conocimiento FICTO, a que “se presuma conocido”.
A diferencia de lo que ocurre con los reglamentos, los actos administrativos deben ser notificados de
manera fehaciente a cada uno de los afectados.
Los reglamentos NO tienen efecto retroactivo, NO pueden afectar situaciones jurídicas consolidadas
bajo el régimen anterior o derechos adquiridos. Sin embargo, esto se vulnera de manera reiterada.
En materia de interpretación de los reglamentos rige con fuerza la jerarquía normativa, deben ser
interpretados conforme a la voluntad del constituyente, del legislador y de quienes elaboraron los
tratados. NO conforme a la voluntad del propio administrador. Los reglamentos son esencialmente
revocables, pueden ser modificados en cualquier momento, de forma permanente, pero para su
modificación o revocación se requiere de otro reglamento o de un instrumento superior o por la ley.
Diferencia: En materia de actos administrativos rige el principio de estabilidad. No puede ser dejado sin
efecto por otro acto posterior. Es inmodificable.

Reglamentos: ¿Quién puede…?


▪ Derogarlo: Una autoridad superior a aquella que lo dictó. En el caso del presidente, que no tiene una
autoridad superior, solo podrá hacerlo la justicia
▪ Declararlo NULO: Solo la justicia, el Poder Judicial. En el caso de los reglamentos dictados por el
Poder Judicial, es él mismo quien tiene la potestad de declararlos nulos. Incluso los dictados por sus
propios superiores. Control de constitucionalidad.
¿Cómo se impugna/ataca un reglamento?: Ley de procedimiento administrativo: ARTÍCULO 24.- El acto
de alcance general será impugnable por vía judicial:
a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente en sus
derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere adverso
o se diere alguno de los supuestos previstos en el artículo 10.
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante
actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas
El inciso a regula una forma de impugnación directa denominada “reclamo impropio” en la que el
particular ataca directamente el reglamento, lo impugna. Agota la vía administrativa + tiene la
posibilidad de ir a sede judicial y atacar la inconstitucionalidad o ilegalidad del reglamento. Hay una
afectación en SU esfera jurídica.
El inciso b regula una forma de impugnación indirecta del reglamento. En este caso el particular deberá
esperar el acto individual de aplicación del reglamento (acto administrativo) y ahí atacarlo por medio de
un recurso administrativo. Lo ataca a través de los recursos administrativos previstos por el
ordenamiento, agota la vía administrativa y le queda la posibilidad de ir a sede judicial.
Ejemplo: recalculo salarial/jubilaciones Puede atacar el reglamento de manera directa o esperar a que
le hagan el recorte individual e impugnarlo, agotar la vía administrativa e ir a sede judicial
Los reglamentos siempre deben ser interpretados con CRITERIO RESTRICTIVO ya que se pone en
cuestionamiento la división de funciones que hace a la forma republicana de gobierno.
Podría darse también, de manera excepcional, la impugnación del reglamento por vía de la acción de
amparo. Para que sea apropiada, deberán verificarse en el caso concreto lo requisitos estipulados que
fundamentan su procedencia. Se trata de una acción expedita y rápida.
Para que proceda, la nulidad del reglamento deberá ser ostensible y afectar derechos constitucionales.
TIPOS DE REGLAMENTOS: 1. Reglamentos ejecutivos 2. Reglamentos delegados 3. Reglamentos de
necesidad y urgencia 4. Reglamentos autónomos
1. Reglamentos ejecutivos: Aquellos que son accesorios de las leyes dictadas por el Poder Legislativo,
con la finalidad de posibilitar su aplicación. Se trata de una atribución constitucional del Poder Ejecutivo
(siempre debe estar previsto de forma explícita) a través de la cual se hace posible la aplicación o
cumplimiento de una ley emanada del Congreso.
Es una potestad fuerte que se le atribuye al PE. En principio está dirigida a quienes actúan en la
ejecutividad de la ley. No está para llenar lagunas ni para completar o integrar la ley, sino para
complementarla en los detalles que el legislador ha dejado librados a su criterio para posibilitar que la
ley sea aplicable en la práctica.
LIMITE: Imposibilidad de alterar el espíritu de la ley a través del ejercicio de esta atribución. No puede
limitar los derechos de las personas más de lo que lo ha hecho la ley. No se puede, por vía
reglamentaria, ampliar ni las limitaciones ni los derechos.
Tienen potestad de dictarlos:
En el ámbito federal, el PE y el Jefe de Gabinete de Ministros.
En el ámbito de la Provincia, el Gobernador
Los entes reguladores (cuando el legislador expresamente establece que un determinado órgano
podrá reglamentos sobre una cuestión determinada, por ejemplo, el Banco central)
Los reglamentos NO son elementales para la entrada en vigor de una ley, salvo que así lo haya previsto
el legislador.
2. Reglamentos delegados o de integración: tienen lugar cuando existe una delegación legislativa por
parte del Congreso Nacional de facultades que le son propias.
Es una herramienta de carácter excepcional y de interpretación restrictiva ya que pone en jaque la
división de poderes.
La delegación legislativa del congreso en el poder ejecutivo tuvo un origen práctico a través de su
implementación y luego reconocimiento jurisprudencial a partir de la decisión de la Corte Suprema.
Antes de 1994:
Causa Delfino (1927) En materia de seguridad e higiene portuaria se da una sanción de origen
administrativo en virtud de un reglamento dictado por la prefectura como organismo de control en el
ámbito de aplicación de una ley que le había delegado el ejercicio del poder de policía en ese ámbito a
tal organismo dependiente del Poder Ejecutivo
En este caso la Corte dice que es imposible que un poder delegue su facultad en otro, tacha la
posibilidad de la delegación propia o en bloque.
Avala lo que se hizo en este caso concreto y enmarca lo que hizo este órgano en la potestad para dictar
reglamentos ejecutivos. No reconoce que haya habido una delegación legislativa.
Causa Mouviel (1957) En este caso se ataca la actividad realizada por el Jefe de Policía de la Ciudad
de Buenos Aires, quien había dictado edictos fijando delitos y sus castigos correspondientes. Se estaba
autorizando a reprimir actos no previstos por las leyes en materia de policía de seguridad/
contravencional. Se altera el ART 18 de la CN
La Corte dice que se ha conferido, por medio del código de procedimiento en lo criminal a las
autoridades municipales y policiales la facultad de juzgar las faltas y contravenciones y no la de
configurarlas o definirlas. Entiende que en este caso se pretende una delegación NO admitida y que la
autoridad administrativa se ha excedido.
Caso Cocchia: Se convalida la decisión del Poder Ejecutivo que, por medio de un decreto, resolvía
derogar el convenio colectivo de trabajo vigente para los trabajadores portuarios. La corte entendió que,
si bien no había un marco de delegación expresa, la medida cuestionada se encuadraba dentro de un
amplio “bloque de legalidad” La Corte ratifica en este caso que NO es admisible la delegación propia/
amplia del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo.
Reforma Constitucional de 1994: Para este momento, la Corte ya había, por vía jurisprudencial, “abierto
la puerta” a este tipo de reglamentos, pero con límites poco claros.
Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas
de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de
la delegación que el Congreso establezca. La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en
el párrafo anterior no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas
dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.
Principio general: El Congreso NO puede delegar en el Poder Ejecutivo las facultades legiferantes (se
prohíbe la delegación en bloque) Excepción: en materias de administración y de emergencia pública,
podrá el Poder Legislativo delegar en el órgano ejecutivo, por un plazo determinado (No puede haber
delegaciones permanentes) y de acuerdo a las bases de la norma delegante ( Limita esta potestad)
Cláusula transitoria: la delegación tenía que ser revisada y ratificada por el Congreso. El Congreso en
lugar de dictar las leyes correspondientes renueva las delegaciones. El texto constitucional establecía
que el Congreso debía revisar dentro del plazo de 5 años (hasta 1999) toda la normativa delegada
dictada con anterioridad a la Reforma Constitucional y determinar cuál de ella era ratificada por
estimarse que respetaba el artículo 76. Este mandato no se cumplió y unos días antes de su
vencimiento prorrogó la ratificación de la reglamentación delegada.
“materia administrativa o de emergencia”: términos amplios. Se habilita de forma constante/habitual la
delegación.
3. DNU: Decretos o Reglamentos de Necesidad y Urgencia: Son el producto del ejercicio extraordinario
de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo, pero, en este caso, lo hace para solucionar una
determinada situación de urgencia. Antes situaciones excepcionales, graves para el desarrollo
institucional de la República. Riesgo.
Antes de la reforma de 1994: discusión respecto a si se podía o no dictarlos.
Origen jurisprudencial.

La causa “Peralta c/ Estado Nacional” de 1990 constituye la pieza jurisprudencial más renombrada en
donde se analiza esta temática. En esta causa se cuestionaba un decreto por medio del cual se dispuso
el cambio por títulos públicos de los plazos fijos bancarios en dólares estadounidenses que excedieran
de determinado monto. Se presentan acciones de amparo por parte de quienes veían lesionado su
derecho de propiedad.
El Gobierno dice que la posibilidad de dictar DNU estaba implícitamente admitida en la constitución
nacional. La Corte convalida la medida y dice que hay que hacer una interpretación dinámica de la
Constitución Nacional. Agrega, además, que el derecho de propiedad se mantenía garantizado. La corte
sujeta la práctica de los DNU a dos condiciones fundamentales:
- que el Congreso, en ejercicio de sus funciones no adopte decisiones diferentes en los puntos de
política económica involucrados
- que exista una situación de grave riesgo social que imponga la imperiosa necesidad de adoptar
medidas súbitas como la adoptada en este caso.
Este caso fue el detonante para que, al momento de la reforma, en la ley que determinaba los puntos a
reformar, se debatiera si correspondía o no reconocer estos instrumentos. Finalmente se reconoce, por
mayoría, la posibilidad del PE de dictar estos decretos de necesidad y urgencia con los límites
establecidos por el constituyente.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: 3. Participa de la formación de
las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El Poder Ejecutivo no podrá en
ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por
razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros. El jefe de gabinete de ministros
personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral
Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada
Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para
su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada
con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los
alcances de la intervención del Congreso.

¿De que “necesidad y urgencia” se trata? Necesidad y urgencia que impida el tratamiento normal para
el dictado de una ley. Imposibilidad de esperar los plazos normales del Congreso. Ejemplo: Duhalde
2001, crisis financiera. Es un ejemplo claro de una situación en la que es necesario tomar medidas y
decisiones rápido
Se establecen como límite material materias respecto de las cuales está prohibido dictar decretos de
necesidad y urgencia:
Asuntos penales
Materia tributaria: imposición- gravar a particulares solo puede hacerse por medio del órgano
legislativo
Modificación en el régimen electoral y de los partidos políticos
Respecto de los aspectos pétreos de la Constitución: sistema republicano federal de gobierno,
autonomías provinciales. NI SIQUIERA LO PUEDE HACER EL LEGISLADOR, solo por medio de una
reforma Constitucional
Otro limite se da respecto de la forma: el presidente solo no puede dictar un DNU, deber llevar la firma
de todo el gabinete de ministros y del Jefe de Gabinete (ser refrendado) + El Jefe de Gabinete está
obligado a elevarlo dentro de los 10 días a la Comisión Bicameral Permanente. Allí se analiza que se
trate de materia modificable, que este dentro del régimen de constitucionalidad, etc.
Para la impugnación de los DNU no se requiere el agotamiento de la vía administrativa, se puede ir
directamente a sede judicial
En 2006 se dicta la Ley 26122 “REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y
URGENCIA, DE DELEGACION LEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES”
NO se estableció el plazo en el cual el congreso tuviera que pronunciarse en plenario y que luego de
ese plazo cayera el DNU o decreto delegado
Los DNU y los decretos delegados están contemplados en la Constitución Nacional, ¿valen a nivel
provincial?
NO, ya que no se encuentran contemplados. Con el artículo 13 que establece el principio de la
indelegabilidad de funciones y sin que haya contemplada ninguna excepción, cae la posibilidad de los
decretos delegados
INDELEGABILIDAD DE FUNCIONES Artículo 13.- Ningún magistrado o funcionario público puede
delegar sus funciones en otra persona, ni un Poder delegar en otro sus atribuciones constitucionales,
salvo en los casos previstos en esta Constitución, y es insanablemente nulo lo que cualquiera de ellos
obrase en consecuencia.
4. Reglamentos autónomos o independientes: “de servicio”
No están dictados con relación a ninguna ley, están escindidos de cualquier legislación previa.
Normas generales que dicta la Administración Pública sobre aquellas materias que pertenecen a su
zona de reserva. Atribuciones propias que hacen a la legislación interna de la Administración Pública.
Es una facultad que surge del principio de jerarquía de la Administración, quien tiene la jefatura de la
Administración es quien tiene esta potestad:
A nivel Nacional es el presidente + el Jefe de Gabinete de Ministros
En los demás niveles serán las cabezas del Estado Provincial, de los Municipios y de los entes
autárquicos. También tiene esta potestad la cabeza de un órgano descentralizado, ejemplo el directorio
de EPEC.
Estos reglamentos van dirigidos a lo interno de la Administración, regulan aspectos organizacionales e
internos. NO afectan la relación entre la Administración y los particulares.
SIEMPRE que hablamos del ejercicio de la función administrativa nos referimos a los 3 poderes.
TODOS dictan normativa interna.
Ejemplos: - la organización interna del Poder Judicial
- el Congreso de la Nación dicta su reglamento interno de personal
- el Consejo deliberante
- las Legislaturas provinciales, etc.
UNIDAD 7: EL ACTO ADMINISTRATIVO.
El acto administrativo es una declaración unilateral de voluntad dictada en el ejercicio de la función
administrativa que produce efectos jurídicos individuales y concretos, en forma inmediata, desde que
son notificados al destinatario.
“declaración”: de voluntad o de conocimiento. Distinto de los hechos o comportamientos facticos.
“unilateral”: su emisión es unilateral pese a que pueda tener efectos bilaterales o plurilaterales
(surgimiento de derechos y obligaciones tanto para la Administración como para el particular. Su
génesis es UNILATERAL.

“en el ejercicio de la función administrativa”: irradiada en toda la actividad estatal, en todos los poderes.
Ejemplo: el TSJ cuando nombra un jefe de despacho, designa meritorios, etc. está ejerciendo función
administrativa. Distinta a su función jurisdiccional propia cuando se pronuncia o expide.

“que produce efectos jurídicos individuales” a diferencia de los reglamentos que producen efectos
jurídicos generales abstractos
CARACTERES:
• Presunción de legitimidad: se trata de una presunción iuris tantum (Se impone al particular la carga de
destruir esta presunción, de probar lo contrario) de que el acto ha sido dictado de conformidad al
ordenamiento jurídico que se mantiene mientras el acto no sea declarado nulo por la administración
pública o por el Poder Judicial. El acto viciado de manera ostensible hace caer esa presunción.
Corte en la Causa Pustelnik: “la presunción de legitimidad de los actos administrativos no puede
siquiera constituirse frente a supuestos de actos que adolecen de una invalidez evidente y manifiesta
(actos irregulares)” No se puede presumir la perfección de un acto cuya invalidez surge a la vista
“El acto administrativo que incurre manifiestamente en un grave error de derecho que supera lo
meramente opinable en materia de interpretación de la ley, no ostenta apariencia de validez o
legitimidad y debe calificarse como acto inválido por la gravedad y evidencia del vicio que contiene. En
cambio, el acto administrativo regular, aun cuando traiga aparejados vicios de ilegitimidad, ostenta
cierto grado de legalidad que lo hace estable y produce presunción de legitimidad y la Administración no
puede revocarlo por sí y ante sí, sino que debe demandar judicialmente al efecto o revocar el acto por
razones de mérito, oportunidad o conveniencia.” (La Corte, en Pustelnik)
• Ejecutoriedad: posibilidad atribuida a la autoridad administrativa para poder disponer, luego de la
notificación de la decisión (todo acto, una vez notificado es obligatorio para el particular), la ejecución
de sus actos por sí y ante sí sin que resulte necesario acudir al Poder Judicial. Posibilidad de hacer
cumplir el acto aún en contra de la voluntad del particular. (EJECUTORIEDAD PROPIA)
PERO, hay casos en los que la ley o la naturaleza del acto exigen la intervención judicial. ¿Cuándo?
Cuando se ven afectados derechos constitucionales que hacen a la privacidad, correspondencia,
propiedad, libertad física. En estos casos, ante la no anuencia del particular, será necesario el auxilio
del órgano jurisdiccional.
(EJECUTORIEDAD IMPROPIA)
• Inmutabilidad/Estabilidad: una vez que la administración ha dictado un acto administrativo que
reconoce derechos a favor de particulares ya no puede ser revocado en sede administrativa por la
misma administración. Ligado a la propiedad en sentido amplio: ese derecho que se le reconoció ya
paso a formar parte del patrimonio del particular.
Solo el órgano judicial va a poder decidir si ese acto es válido o no.
• Impugnabilidad/Recurribilidad: Es un derecho, una opción y una carga a favor de los particulares.
Es un derecho, ya que siempre que un acto administrativo afecte la situación de un particular, este debe
poder impugnarlo. Exigencia del derecho a la tutela jurídica efectiva + las normas que prohíban esta
posibilidad son inconstitucionales
Es una opción, ya que el particular puede decidir si quiere o no impugnar el acto administrativo
Y es una carga en lo relativo a la forma en que debe hacerse la impugnación, si quiere impugnar debe
hacerlo en los plazos que establece la ley, ya que si no lo hace pierde la oportunidad y el acto queda
firme
• Obligatoriedad: el Estado tiene la prerrogativa de tomar decisiones que son obligatorias para los
administrados. La decisión produce efectos jurídicos y es obligatorio para el particular desde que es
notificado (puede ser ejecutorio o no, pero el acto es siempre obligatorio, aunque en el caso concreto el
recurso o la acción tenga efecto suspensivo). Ligado a la legitimidad.

• Irretroactividad: en principio el acto administrativo tiene efectos hacia el futuro. SI puede tener
efectos retroactivos cuando no afecta derechos adquiridos.
Retroactividad del acto.
ARTÍCULO 13.- El acto administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre que no se lesionaren
derechos adquiridos- cuando se dictare en sustitución de otro revocado o cuando favoreciere al
administrado.
ESTRUCTURA: Aspectos que hacen a la legalidad/legitimidad del acto + Aspectos que hacen a la
oportunidad, mérito y conveniencia.
¿Cuál es el mejor criterio, el mejor momento, la mejor forma de ejercer la función administrativa? La
revisión de estos aspectos le está vedada al Juez. El Juez solo revisa la LEGALIDAD
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO ADMINISTRATIVO: SUJETO; OBJETO O CONTENIDO;
CAUSA; FORMA/FORMALIDADES; FIN O FINALIDAD;
SI FALTA ALGUNO DE ESTOS ELEMENTOS ESTAMOS ANTE UN ACTO VICIADO,
GERNERALMENTE DE NULIDAD ABSOLUTA
A. El elemento SUJETO hace referencia a la competencia. Para que un acto administrativo sea
válido, conforme a derecho, tiene que haber sido emitido por la autoridad competente, por el funcionario
al que el ordenamiento jurídico le ha conferido esa potestad. Solo puede actuar aquel a quien el
ordenamiento autoriza, la competencia surge de este, no de la propia Administración. La competencia
debe ser material, territorial, temporal y de grado.
B. OBJETO O CONTENIDO: ¿Qué es lo que resuelve, dispone o decide el acto? Es el efecto
práctico que se pretende obtener con el dictado del acto Debe ser: licito, cierto y física y jurídicamente
posible.
Corresponde la nulidad absoluta del acto si su contenido se contrapone al bloque de juridicidad.
Contenido esencial/fundamental/natural: Creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones
que produce el objeto
Contenido accidental o eventual: posibilidad de que este sometido a condición, plazo o modo
Contenido implícito: ejemplo: al nombrar a alguien secretario no es necesario reiterarle de manera
explícita todos los que serán sus deberes, funciones, actividades, las consecuencias jurídicas de su
nombramiento, etc.
C. CAUSA: ¿Por qué se dicta el acto? Circunstancias y antecedentes de hecho y de derecho que
justifican la emisión de ese acto, le dan su razón de ser.
Causa material: se requiere que acaezcan en el mundo material acontecimientos, circunstancias, o que
existan antecedentes que autoricen el dictado del acto.
Causa jurídica: impone que los hechos encuentren fundamento en el ordenamiento jurídico.
Antecedentes de derecho.
D. FORMA: ¿Cómo se dicta el acto? Es la forma en la que el órgano debe emitir su voluntad. Se
encuentra preestablecida y funciona como medio de transparencia y de garantía para el bien común y
para el interesado (es tuitiva tanto de intereses particulares como del interés público)
En el derecho público las formas son ad solemnitatem, no puede prescindirse de su observancia, no
pueden ser dejadas de lado, los funcionarios se encuentran “atados” a ellas.
Respectan a la emisión en si del acto: por escrito, fecha, lugar, protocolo, funcionario que lo emite, se
llevan libros, etc.
Hay formas que hacen a lo que es el procedimiento administrativo (Cauce formal que el ordenamiento
ha dispuesto para que la Administración resuelva un asunto y exprese su voluntad) previo.
Actos preparatorios, interorgánicos + garantizar la participación de los afectados.
Procedimientos. d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustanciales
previstos y los que resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de lo que establezcan
otras normas especiales, considérase también esencial el dictamen proveniente de los servicios
permanentes de asesoramiento jurídico cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses
legítimos.
Procedimiento administrativo: público, gratuito, garantizar participación de los particulares afectados,
respeto al derecho de defensa, a ser oído, a obtener una decisión fundada (MOTIVACION)
MOTIVACIÓN del acto administrativo: consiste en la explicitación o exteriorización de la causa (razones
de hecho y de derecho) que le da fundamento al acto administrativo + de la finalidad perseguida por el
mismo, con el objetivo de permitirle al administrado el conocimiento de los motivos que dan base a la
medida y, eventualmente la defensa de sus derechos.
Es una exigencia del principio de transparencia.
Explicitación concreta y precisa de las razones para el dictado del acto.
Su ausencia lleva a que el acto se encuentre viciado de nulidad absoluta, ya que se estaría afectando el
derecho de defensa y el derecho a obtener una decisión fundada. La explicitación de los motivos y de la
finalidad del acto debe hacerse de manera concomitante a su dictado, NO con posterioridad
La Cámara Nacional en lo contencioso administrativo dijo: “toda decisión de naturaleza administrativa
que afecte derechos de los particulares debe responder a una motivación suficiente y resultar la
derivación razonada de sus antecedentes, de modo tal que se encuentren cabalmente a resguardo las
garantías constitucionales en juego.”

→ Adecuada y eficaz notificación que tiene que hacerse del acto administrativo. Debe ser eficiente y de
acuerdo con la forma establecida.
E. FIN/FINALIDAD: NO puede ser otro que la satisfacción del interés público. Si el funcionario no dictó
su acto dirigiéndose a esto, sino que lo hizo dirigiéndose a intereses privados, particulares, políticos o
partidarios estamos ante una desviación de poder, se ha apartado de la finalidad de satisfacer el interés
público.
¿Cuál es el interés público? Es algo que está determinado en el ordenamiento jurídico. En él se puede
ver claramente cuál fue la voluntad legislativa/ legiferante
La desviación de poder queda comprendida dentro de lo que es la arbitrariedad, entendida como el
proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes.

Ejemplo fallo OCA donde se sostuvo que “la competencia para determinar el precio de las
contrataciones que realiza el estado debe ejercitarse conforme a la finalidad en mira a la cual fue
atribuida, que es la de contratar al precio más conveniente y razonable; por ello excede su poder el
funcionario que fija aquél con ánimo de liberalidad o a su mero arbitrio”
Otro ejemplo claro se da en materia sancionatoria. Se puede demostrar que la autoridad administrativa
incurre en exceso de punición al imponer una sanción que ya no persigue la finalidad de satisfacer el
interés público, si no otras. Se da cuando la Administración da a algunos lo que a otros niega, castiga a
todos, pero a algunos los castiga de manera desmesurada.
Con relación a la finalidad es fundamental la RAZONABILIDAD. Satisfacer el interés general con el
menor sacrificio posible de los derechos individuales.
Proporcionalidad: Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a la
finalidad que se persigue por medio de este.
ELEMENTOS ACCIDENTALES O ACCESORIOS DEL ACTO: Son plazo, condición y modo.
▪ PLAZO/TÉRMINO: El acto está condicionado a un término, sea para producir efectos o para dejar de
producirlos (para que comience o se extinga su vigencia). Se trata de un hecho que sabemos que
inexorablemente va a suceder.
▪ CONDICIÓN: Hecho futuro e incierto, que puede suceder o no; natural o humano, al cual se sujetan
los efectos del acto. Puede tratarse de una condición suspensiva, en el caso de que sea necesario que
se produzca para que el acto produzca efectos, o resolutoria, en el caso en que el acto deja de producir
efectos a partir del acaecimiento del suceso.
▪ MODO: El acto administrativo queda sujeto al cumplimiento de una obligación accesoria. Ejemplo:
autorizo al dueño de un bar a poner mesas en la vereda, pero le impongo la carga de realizar
determinados arreglos, de poner árboles, etc.
Eficacia del acto administrativo: el acto administrativo es eficaz a partir de su notificación
Eficacia del acto: Notificación y publicación. Ley nacional de procedimiento administrativo: ARTICULO
11.- Para que el acto administrativo de alcance particular adquiera eficacia debe ser objeto de
notificación al interesado y el de alcance general, de publicación. Los administrados podrán antes, no
obstante, pedir el cumplimiento de esos actos si no resultaren perjuicios para el derecho de terceros.
LA SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO: El principio general es que el acto
es ejecutorio (+ casos de excepción que impiden que la Administración pueda ejecutoriarlos por sí
misma). Los recursos administrativos, que funcionan como medio de impugnación, NO tienen efecto
suspensivo. SALVO que una norma expresa/específica establezca el efecto suspensivo. “Hasta tanto no
se resuelva el recurso, la Administración NO puede ejecutar el acto”
La Administración puede suspender los efectos de los actos administrativos cuando: 1. llevar adelante el
acto puede afectar el interés público 2. El particular invoque un perjuicio grave e irreparable 3. se
invocaren nulidades absolutas.
Disponer la suspensión NO es algo obligatorio, es una facultad que tiene la Administración.
Según GORDILLO, cuando se plantea una nulidad absoluta la Administración tiene la obligación de
suspender la ejecución del acto. Si la Administración no suspende y hay una situación de daño grave e
inminente, el particular no tiene por qué esperar los tiempos de esta vía, puede ir por la vía excepcional
del Amparo.
VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO: Afectan la juridicidad del acto. Aspectos que hacen a la
legalidad, ilegalidad, legitimidad del acto. Determinan la nulidad cuando afectan los elementos
esenciales del acto Hay:
➢ Actos NULOS de nulidad absoluta e insubsanable

➢ Actos ANULABLES
Actos NULOS, de nulidad absoluta: Cuando se ven afectados los elementos esenciales del acto
administrativo, ya sea porque hay un vicio grave sobre ellos o porque el acto carece de alguno de ellos.
Cuando la voluntad de la Administración está viciada por error, dolo, violencia, simulación, hechos
inexistentes o falsos
Como principio general, la Administración ante estos supuestos debe revocar el acto en su propia sede.
No pueden ser saneados (corregidos, ratificados, confirmados), TIENEN QUE DESAPARECER DEL
MUNDO JURÍDICO.
Nulidad. ARTÍCULO 14.- El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable en los
siguientes casos:
a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial; dolo, en cuanto se
tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos; violencia física o moral ejercida
sobre el agente; o por simulación absoluta.
b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del tiempo o
del grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de
causa por no existir o ser falsos los hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable,
de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.
Actos ANULABLES: Son aquellos que tienen un defecto, pero el mismo no llega a impedir la existencia
de sus elementos esenciales
Anulabilidad. Artículo 15.- Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a
impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial.
La Administración puede sanear los actos viciados de nulidad relativa, ¿Cómo? a)
Confirmación por el mismo órgano que lo dictó, lo subsana (vicios del art 15)
b) Ratificación por parte de la autoridad superior del acto dictado por autoridad inferior que no tenía
competencia para dictarlo.
ARTICULO 19. El acto administrativo anulable puede ser saneado mediante:
Ratificación. a) ratificación por el órgano superior, cuando el acto hubiere sido emitido con
incompetencia en razón de grado y siempre que la avocación, delegación o sustitución fueren
procedentes.
Confirmación. b) confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el vicio que lo afecte. Los
efectos del saneamiento se retrotraerán a la fecha de emisión del acto objeto de ratificación o
confirmación.
VICIOS MANIFIESTOS Y NO MANIFIESTOS: Esta categoría de nulidad está relacionada a lo palmario
u ostensible del vicio, circunstancia que determinará que el defecto invalidante del acto administrativo
deba o no probarse.
Los vicios son manifiestos cuando son ostensibles a simple vista. No resulta necesaria la realización de
una investigación fáctica para constatar su presencia.
En el caso de los vicios no manifiestos tal situación se presenta cuando se requiere una investigación o
análisis para llegar a la conclusión de que ese acto está viciado.
FALLO “Los Lagos” Debido al principio de presunción de legitimidad de los actos administrativos,
estrictamente, no hay actos con vicios manifiestos; siempre será necesaria la realización de una
investigación o análisis para acreditar que el acto se encuentra viciado. Posteriormente vuelve a surgir
la discusión respecto a la vigencia de la nulidad manifiesta en el ámbito del derecho administrativo
FALLO Pustelnik La corte dice que “la invalidez manifiesta de los actos cuya ilegitimidad o
irregularidad aparece patente en los mismos sin que sea necesario investigar vicio oculto alguno,
constituye un concepto general del orden jurídico, que solo requiere una declaración judicial o
administrativa a su respecto, a diferencia de la invalidez oculta que requiere el enjuiciamiento previo
para que se torne visible.”
Importancia de este tipo de nulidad desde el punto de vista procesal: permite la impugnación de los
actos administrativos a través de la acción de amparo, cuando concurran los recaudos para ello.
EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
- Por cumplimiento del objeto: se efectiviza el contenido. Se cumple el objeto para el cual fue dictado
- Expiración del plazo: elemento accidental que puede estar presente. Una vez operado ese plazo el
acto administrativo se extingue.
- Renuncia: cuando el propio interesado, beneficiado por ese acto administrativo, hace renuncia al
derecho que le otorga el AA
- Caducidad: figura excepcional. La Administración tiene la facultad de declarar la caducidad cuando el
interesado no cumple las condiciones fijadas en el mismo.
- Ejemplo se le impuso una obligación y no la cumplió.
Debe haber previamente un emplazamiento por parte de la administración que lo constituye en mora y
le da un nuevo plazo para cumplir (razonable), si no cumple en ese plazo se opera la caducidad.
Caducidad. ARTÍCULO 21.- La Administración podrá declarar unilateralmente la caducidad de un acto
administrativo cuando el interesado no cumpliere las condiciones fijadas en el mismo, pero deberá
mediar previa constitución en mora y concesión de un plazo suplementario razonable al efecto.
- Retiro del acto administrativo: cuando el mismo es dejado sin efecto antes de ser notificado al
interesado. Como aun no fue notificado, no ingresó al mundo jurídico y la Administración sin ningún
impedimento puede retirarlo
POTESTAD REVOCATORIA DE OFICIO POR LA ADMINISTRACIÓN: Casos en que la Administración
puede revocar un acto por sí misma, sin pedírselo al Juez

❖ Revocación del acto NULO: Revocación del acto nulo. Artículo 17.- El acto administrativo
afectado de nulidad absoluta se considera irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de
ilegitimidad aun en sede administrativa. No obstante, si el acto estuviere firme y consentido y hubiere
generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, sólo se podrá impedir su subsistencia y la de
los efectos aún pendientes mediante declaración judicial de nulidad.-
El LÍMITE a esta potestad es cuando el acto se encuentra firme y consentido. Ya genero derechos
subjetivos que se están cumpliendo. En este caso la Administración tendrá que iniciar la acción judicial
de LESIVIDAD
Este límite está ligado al artículo 17 de la Constitución, ya que estos derechos, una vez adquiridos han
pasado a formar parte del patrimonio, de la propiedad del administrado.

❖ Revocación del acto REGULAR: Aquel acto que NO tiene un vicio o en caso de tenerlo se trata
de un vicio NO manifiesto
Revocación del acto regular. ARTÍCULO 18.- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido
derechos subjetivos a favor de los administrados, no puede ser revocado, modificado o sustituido en
sede administrativa una vez notificado. Sin embargo, podrá ser revocado, modificado o sustituido de
oficio en sede administrativa si el interesado hubiere conocido el vicio, si la revocación, modificación o
sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros y si el derecho se hubiere otorgado
expresa y válidamente a título precario. También podrá ser revocado, modificado o sustituido por
razones de oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los perjuicios que causare a los
administrados.
La regla es que, si de él nacieron derechos subjetivos a favor de los administrados, NO puede ser
revocado, modificado o sustituido por la Administración una vez que ha sido notificado.
Excepciones:
1. Si el interesado hubiera conocido el vicio: connivencia dolosa entre el particular y el funcionario
2. Revocación, modificación o sustitución favorece al particular sin perjuicio a terceros
3. Si el derecho se le otorgo expresa y válidamente a titulo precario (ejemplo los usos y permisos del
dominio público que pueden ser por un tiempo determinado o hasta que la Administración lo reclame
o lo requiera de nuevo para otra actividad)
4. Por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando el perjuicio causado a los
particulares. En este caso solo podrá afectarse un derecho en base a estas razones a través de una
LEY. Solo pueden verse afectados si el legislador lo dispone (sin importar que después quien lo
efectivice sea la Administración) “porque así lo exige el bien común”
Las cuestiones de conveniencia de las disposiciones están eximidas de la evaluación y control por parte
de los jueces.
Alcance de la indemnización: se discute si es solamente por el daño emergente o se agregan otros
rubros. En este caso la indemnización debe ser INTEGRAL (daño emergente, lucro cesante, pérdidas
de chance, etc.)
En principio parece que cuando hay un vicio conocido por el beneficiario el acto solo puede ser
revocado en sede administrativa cuando se trata de un vicio que NO es esencial.
El FALLO Almagro, de 1998, establece que esta solución también es aplicable cuando se trata de actos
irregulares, NULOS de nulidad absoluta. “Que una interpretación armónica de los preceptos citados
conduce a sostener que las excepciones a la regla de la estabilidad en sede administrativa del acto
regular previstas en el art. 18 -entre ellas, el conocimiento del vicio por el interesado- son igualmente
aplicables al supuesto contemplado en el art. 17, parte 1a. De lo contrario, el acto nulo de nulidad
absoluta gozaría de mayor estabilidad que el regular, lo cual no constituye una solución razonable ni
valiosa. Una inteligencia meramente literal y aislada de las normas antes indicadas llevaría a la
conclusión de que habría más rigor para revocar un acto nulo que uno regular cuya situación es
considerada por la ley como menos grave.-“
El LIMITE INFRANQUEABLE es que una vez que hay un derecho subjetivo incorporado al patrimonio
del particular el acto solo puede ser anulado por el órgano judicial
La posibilidad de declarar las nulidades de oficio que existe en materia de derecho civil en
administrativo es imposible.
Los tribunales en lo Contencioso administrativo JAMÁS pueden anular de oficio un acto administrativo
ya que se trataría de una invasión muy fuerte del Poder Judicial hacia el Poder Ejecutivo o quien dictó el
acto administrativo. Tiene que presentarse el particular que se ha visto afectado objetándolo.
En derecho administrativo se admiten las nulidades implícitas, aunque no estén tipificadas
específicamente. Las nulidades pueden ser aplicadas a otros.
Acción de ilegitimidad cuando hay un interés público afectado tiene efecto erga omnes, también para los
que no recurrieron o impugnaron.
UNIDAD 8: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: PARTE GENERAL Mediante la técnica contractual la
Administración procura la satisfacción del interés público y los particulares colaboran en esta tarea.
Es un modo en que se expresa o puede actuar la administración en el ejercicio de función
administrativa.
Por medio de esta modalidad la Administración acude al concurso de otras voluntades para sus
actividades. Se parte del presupuesto de la voluntad de otro (particular) además de la de la
administración.
Influencia del derecho francés: La figura del contrato administrativo es una creación del Consejo de
Estado Francés, en el cual había un asesor jurídico de las máximas autoridades (actividad consultiva) y
tribunales administrativos que configuraban la máxima instancia. Lo que decía el Consejo de Estado
Francés no lo podía revisar nadie.
Se crea la figura de los contratos administrativos vinculados a la noción de servicio público, y caían bajo
la jurisdicción administrativa. Los demás contratos que celebraba la administración caían bajo la
jurisdicción judicial.
ENTONCES: Se diferenciaba el contrato que tenía por objeto la satisfacción del interés público de los
que se celebraban en el ámbito privado con la finalidad de excluir para el primer caso, la jurisdicción de
los tribunales ordinarios. Esto es recogido por la doctrina Argentina y se traslada a los pronunciamientos
judiciales.
Hay un REGIMEN EXORBITANTE del derecho privado que hace que la Administración Pública cuente
con prerrogativas que nunca se van a ver en el campo del derecho privado. NO hay una relación de
igualdad. Hay una parte con un interés superior y con prerrogativas que exorbitan al régimen del
derecho privado.
Contrato administrativo: Acuerdo de voluntades en el que una de las partes intervinientes debe ser una
persona estatal, centralizada o descentralizada (sujetos), cuyo objeto está constituido por un fin público
o propio de la Administración (finalidad) y/o contiene clausulas exorbitantes del derecho privado., y debe
ser celebrado cumpliendo las formas del derecho público.
CASAGNE DIFERENCIA ENTRE:
1) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: Son aquellos celebrados entre la Administración Pública y un
particular. En este caso la Administración hace valer prerrogativas de poder público sobre el co
contratante privado. Desde el principio se advierte que NO hay paridad entre las partes.
2) CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS O CONVENIOS Entre la Nación con una, algunas o todas
las provincias (ejemplo: distribución de la coparticipación); Entre provincias; Entre provincia y
municipios; Entre la provincia y entes autárquicos (ej ANSES); Entre dos entes autárquicos; Entre
municipios; Regionales
Acuerdos de voluntad para reglar relaciones jurídicas de carácter patrimonial. Como TODOS tienen
como mira el interés público, ninguno puede hacer valer prerrogativas de poder público sobre el otro
En lugar de esa supremacía de uno sobre otro se da el PRINCIPIO DE UNIDAD DE ACCIÓN ESTATAL
Deben actuar coordinada/unificadamente para velar por el interés público cada uno dentro de la órbita
que le compete.
3) CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN (CIVILES O DE DERECHO PRIVADO DE LA
ADMINISTRACIÓN) Hay casos en los que la Administración entiende que no es conveniente
relacionarse con los particulares desde una posición de supremacía, por lo que decide ponerse a la
misma “altura jurídica” de los particulares dado que el objeto del contrato va a estar regido
predominantemente por el derecho privado.
La Administración se despoja de sus prerrogativas de Derecho Público y se allana a una relación
igualitaria con el particular
Cuando el Estado por determinadas razones de política decide meterse en determinada actividad y
competir con el sector privado.
El objeto del contrato está preponderantemente reglado por normas del derecho privado, PERO
siempre hay un núcleo irreductible de derecho público. SIEMPRE que actúa una persona jurídica
pública hay aspectos reglados del derecho público, normas y procedimientos que debe acatar.
Doctrinariamente hay que establecer las diferencias entre los casos, cada categoría del actuar estatal
tiene sus caracteres.
ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO:
SUJETOS: Uno de los sujetos debe ser siempre la Administración Pública o uno de sus órganos
(centralizados o descentralizados, actuando como tal, en cumplimiento de función administrativa.
OBJETO: Prestaciones o tareas que hacen de forma directa a la satisfacción del interés público. El
objeto de este contrato puede ser una cosa que este fuera del comercio (ejemplo un bien del dominio
público). El objeto del contrato administrativo NO es inmutable, puede cambiar. Debe ser cierto,
determinado y lícito.
FORMA: Mientras que en la contratación privada rige el principio de libertad de formas, en materia
contractual, la Administración debe sujetarse a formas preestablecidas que no puede soslayar. Las
formas tienen una función de garantía, tanto en favor de los particulares como en salvaguarda del
interés público. En general se exige la forma escrita, se pueden adoptar otras formas de manera
excepcional cuando “las circunstancias lo permitieren.
Cuando no se cumple con las formas no se puede decir que haya un contrato administrativo. En todo
caso podremos hablar de un cuasicontrato en el cual las prestaciones recíprocas deben cumplirse
igualmente; hay efectos jurídicos, pero no es un contrato. Si se puede exigir el cumplimiento de los
efectos jurídicos de las prestaciones ya realizadas (en derecho privado los contratos tienen efectos solo
entre las partes, en derecho administrativo muchas veces los contratos de la Administración tienen
efectos hacia terceros, creando para ellos derechos y obligaciones)
CAUSA: La satisfacción de un modo directo de una necesidad colectiva muy concreta, que debido a
una habilitación legal constituye el hecho y el antecedente en el cual se sustenta el contrato. Ejemplo la
necesidad de construir una autopista, admitida en una ley de presupuesto, monto y lugar determinados
por la ley + procedimiento administrativo previo que le sirve de antecedente.
FINALIDAD: fin último es el interés público + fin particular que debe satisfacer cada contratación,
conforme a la ley.
Hay otros elementos accesorios que no son determinantes, cuya presencia no necesariamente significa
que se trate de un contrato administrativo. Ejemplo: la mera intervención de la Administración Pública
no lleva a que sea un contrato administrativo.
La jurisdicción/competencia: hay que ver el caso concreto, más allá de lo que hayan dicho las partes.
CLSUSULAS EXORBITANTES: potestades que configuran un régimen que exorbita el ámbito de
libertad de negociación que tienen las partes en el derecho privado. Son poderes que surgen del
ordenamiento. Hay otra teoría según la cual se podría prescindir de ellas y someterse a la legalidad
convencional.
Procedimiento de contratación:
1. Etapa de formación de la voluntad de la Administración: Para tomar la decisión de contratar, en
forma previa al procedimiento de selección va a necesitar un conjunto de habilitaciones y recaudos;
intervenciones de distintas autoridades externas al órgano que llevará adelante la contratación,
consistentes en: Autorización de gasto; Habilitación de partidas o créditos presupuestarios;
Autorizaciones legales para contratar; Intervención del órgano consultivo;
Tiene que haber una previsión o autorización presupuestaria (tener la partida presupuestaria prevista) –
NO significa que por ella la Administración esté obligada a contratar-
+ En algunos casos se requiere además una autorización legislativa (ejemplo cuando el estado quiere
vender bienes o para concesionar un servicio público por un plazo de 20/30 años).
2. Etapa de selección del contratista privado. Hay distintos métodos de selección. VER: Decreto
1023 a nivel Nacional
CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: -contribución al
cumplimiento del objetivo; -características de los bienes o servicios a contratar; -monto estimado del
contrato; -condiciones de comercialización y configuración del mercado; -razones de urgencia o
emergencia;
¿Cómo elige la Administración al particular?
A) LICITACIÓN PRIVADA: la Administración Pública invita de forma personal a determinada
cantidad de oferentes ya inscriptos en un determinado registro (de contratistas, de proveedores, etc.) El
acto de invitación es discrecional ¿Cuándo? Cuando el monto a contratar no supere determinada cifra,
hay un máximo.
ARTICULO 25 c) LICITACION O CONCURSO PRIVADOS. La licitación o el concurso serán privados
cuando el llamado a participar esté dirigido exclusivamente a proveedores que se hallaren inscriptos en
la base de datos que diseñará, implementará y administrará el Órgano Rector, conforme lo determine la
reglamentación, y serán aplicables cuando el monto estimado de la contratación no supere al que
aquélla fije al efecto. También serán consideradas las ofertas de quienes no hubiesen sido invitados a
participar.
B) CONTRATACIÓN DIRECTA: La Administración está autorizada expresamente por el
ordenamiento jurídico para elegir, en forma directa quién es la persona con la que va a contratar sin
necesidad de sujetarse a un cierto procedimiento. Elige “a dedo”
Herramienta de carácter EXCEPCIONAL ¿Cuándo? /Razones

• Montos pequeños: organizar una licitación pública sería más costoso


• Adquisición de bienes o contratación de servicios de carácter confidencial (necesidad de reserva o
secreto). El AA debe estar motivado.

• Casos de urgencia: la Administración invoca que por los tiempos no puede “esperar” al procedimiento
de licitación pública. Ejemplo: catástrofe o inundación por la cual la Administración necesita adquirir
vehículos para asistir a los damnificados. Normalmente se abusa de esto, alegando que hay urgencia
cuando no la hay.

• Cuando hay un solo fabricante: bienes amparados por una marca o de posesión exclusiva

• Compras en el extranjero: organizar una licitación internacional supera el presupuesto

• Fracaso de la selección por licitación

• Obras artísticas o profesionales cuya ejecución solo puede ser realizada por persona o empresa
determinada

• Contratar a otra repartición o ente público, por ejemplo una universidad, para la realización de una
tarea. Se busca dar preeminencia a lo público por sobre lo privado.
C) REMATE O SUBASTA PÚBLICA: Adjudicación de bienes ajenos en público y al mejor postor. La
administración puede actuar como vendedora o compradora. Ejemplo: cuando el Estado vende
inmuebles Se contrata con el mejor postor. Es más transparente que otros sistemas, ya que las
ofertas se hacen a la vista de todos.
D) INICIATIVA PRIVADA: procedimiento por el cual un determinado particular acerca a la
Administración Pública una idea o proyecto para la realización de un determinado servicio u obra.
Se requiere previa declaración de interés público de la iniciativa + previo dictamen técnico.
La Administración aprovecha el ingenio/idea del particular, si lo encuentra interesante y estima que
realmente va a satisfacer un interés público. La iniciativa privada debe ser novedosa/original e implicar
una innovación técnica o científica, debiendo contener monto estimado de la inversión, lineamientos
que permitan su identificación y comprensión, así como elementos que permitan demostrar su viabilidad
jurídica, técnica y económica.
Posteriormente dicta un acto administrativo: “LLAMADO”. Otorga al particular una PREFERNCIA aun
cuando se excediera hasta un 5%/10% en el precio. Es un privilegio que le reconoce el ordenamiento al
particular que tuvo la iniciativa. Por medio del decreto 966/05 se crea “Comisión de Evaluación y
Desarrollo de Iniciativas Privadas”
E) CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES: La Administración solicita que le traigan proyectos
sobre cómo se podría solucionar una determinada cuestión o qué hacer con un predio.
Se hace un concurso para que los particulares traigan sus ideas o proyectos. Los mismos deberán ser
integrales, autosuficientes. Selección en relación a la conveniencia técnica y el precio.
En general se retribuye al ganador. Muchas veces después se presenta como participante y puede
tener ventajas de hecho.
D) Y E) son herramientas que pueden ir ligadas a una licitación pública posterior
F) LICITACIÓN RESTRINGIDA: Únicamente pueden intervenir personas o entidades que reúnan
ciertas condiciones de “idoneidad”, no existiendo una “invitación” (como en la licitación privada, donde
hay una invitación discrecional) sino “llamado a licitación” Ejemplo: para ciertas privatizaciones
(ferrocarriles, energía), se requirió que los consorcios participantes fueran integrados por operadores
certificados en sistemas de similares características en algún lugar del mundo.
G) CONCURSO: Medio de selección que tiene fundamentalmente en cuentas el factor personal, es
decir, la mayor capacidad técnica, científica, cultural o artística. El criterio de selección recae
principalmente en factores no económicos. Ejemplo: al contratar profesores para la cobertura de
cátedras en universidades nacionales.
DISTINCIÓN: LICITACIÓN: Se pone el acento en aspectos económicos, la prestación
CONCURSO: Se hace hincapié en la idoneidad y los aspectos personales, antecedentes personales,
capacidades.
H) SELECCIÓN POR NEGOCIACIÓN: Bajo condición de estar precedido por una decisión fundada
expresamente. Para los casos en que fuere viable la contratación directa, la licitación privada, y
cuando debido a la complejidad de las prestaciones del co contratante no fuere posible su
configuración detallada y definitiva en los pliegos de condiciones.
I) CONTRATOS CONSOLIDADOS, ABIERTOS O FUNCIONALES: Cuando dos o más entidades
requieran una misma prestación, podrán asignarle a una de ellas la gestión del proceso de contratación
hasta la adjudicación, con el fin de obtener mejores resultados que los que obtendrían en procesos
individuales. Régimen que habilita el acuerdo entre entidades estatales para hacer más eficiente su
sistema de compras.
J)LICITACIÓN PÚBLICA: Procedimiento por excelencia. Conjunto de actos que finaliza con la
adjudicación al vencedor Es la REGLA GENERAL
VENTAJAS: Se propone la licitación pública como regla general para toda contratación con el fin de
asegurar la legalidad, moralidad, conveniencia y limitación de la discrecionalidad de los agentes
públicos intervinientes. Ventajas en cuanto a la calidad y precio. Desde el punto de vista financiero, se
obliga a los particulares a ajustar sus números para poder ser los vencedores. En general se establece
un presupuesto oficial que sirve como referencia a los particulares
1. PRECIO: El ordenamiento (decreto 1023) NO establece que el único elemento a tener en cuenta sea
el mejor precio. El criterio de selección recae principalmente en los factores económicos, pero no se
limita a ellos.
2. ANTECEDENTES: experiencia, si ya ha prestado el servicio
3. CALIDAD de los bienes o del servicio del que se trate
4. en los pliegos se pueden indicar OTROS ELEMENTOS a tener en cuenta para elegir la mejor oferta
Principios jurídicos que rigen la licitación pública:
Libre concurrencia de oferentes
Publicidad: principalmente en la convocatoria, tiene que ser la mayor posible. El llamado a participar
es dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con capacidad para obligarse +
posibilidad de acceso al conocimiento del procedimiento licitatorio a todo interesado
Igualdad entre los oferentes o licitantes: respeto a las normas del pliego, consideración ecuánime de
todas las ofertas y que se permita en todo momento la publicidad de las actuaciones
Cuando se lesionan estos principios, se configuran vicios que pueden llevar a la nulidad del
procedimiento licitatorio.
El decreto habla de transparencia y anticorrupción:
Art. 9° — TRANSPARENCIA. La contratación pública se desarrollará en todas sus etapas en un
contexto de transparencia que se basará en la publicidad y difusión de las actuaciones emergentes de
la aplicación de este régimen, la utilización de las tecnologías informáticas que permitan aumentar la
eficiencia de los procesos y facilitar el acceso de la sociedad a la información relativa a la gestión del
Estado en materia de contrataciones y en la participación real y efectiva de la comunidad, lo cual
posibilitará el control social sobre las contrataciones públicas.
Art. 10. — ANTICORRUPCION. Será causal determinante del rechazo sin más trámite de la propuesta u
oferta en cualquier estado de la licitación o de la rescisión de pleno derecho del contrato dar u ofrecer
dinero o cualquier dádiva a fin de que:
a) Funcionarios o empleados públicos con competencia referida a una licitación o contrato hagan o
dejen de hacer algo relativo a sus funciones.
b) O para que hagan valer la influencia de su cargo ante otro funcionario o empleado público con la
competencia descripta, a fin de que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones.
c) Cualquier persona haga valer su relación o influencia sobre un funcionario o empleado público
con la competencia descripta, a fin de que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones.
Serán considerados sujetos activos de esta conducta quienes hayan cometido tales actos en interés del
contratista directa o indirectamente, ya sea como representantes administradores, socios, mandatarios,
gerentes, factores, empleados, contratados, gestores de negocios, síndicos, o cualquier otra persona
física o jurídica.
Las consecuencias de estas conductas ilícitas se producirán aun cuando se hubiesen consumado en
grado de tentativa.
Art. 11. — FORMALIDADES DE LAS ACTUACIONES. Deberán realizarse mediante el dictado del acto
administrativo respectivo, con los requisitos establecidos en el artículo 7° de la Ley N° 19.549 y sus
modificatorias, como mínimo las siguientes actuaciones, sin perjuicio de otras que por su importancia
así lo hicieren necesario: a) La convocatoria y la elección del procedimiento de selección. b) La
aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones Particulares. c) La declaración de que el llamado
hubiere resultado desierto o fracasado. d) La preselección de los oferentes en la licitación con etapa
múltiple. e) La aplicación de penalidades y sanciones a los oferentes o cocontratantes. f) La aprobación
del procedimiento de selección y la adjudicación g) La determinación de dejar sin efecto el
procedimiento. h) La revocación de los actos administrativos del procedimiento de contratación. i) La
suspensión, resolución, rescisión, rescate o declaración de caducidad del contrato
En la práctica, estas normas se violan sistemáticamente.
ETAPAS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA: La licitación es una sucesión de actos orientada
teleológicamente a la selección de la oferta más conveniente para el interés público. Secuencia
ordenada y metódica de diversos estadios, cada uno con su contenido propio e indispensable
1. Elaboración de los pliegos: Valido para todos los sistemas La Administración establece las normas
que rigen durante el procedimiento de selección y también durante la prestación del servicio. Se trata de
una normativa general, reglamentaria, que apunta a todos.
Pliegos de bases y condiciones: documento elaborado por la administración en el que está regulado el
procedimiento de selección de su futuro contratista y el régimen de ejecución del contrato del que se
trate.
Pliego de CONDICIONES GENERALES: son reglamentos. Disposiciones relativas a todos los contratos
de una misma clase o categoría o bien a todos los contratos que celebra la Administración. Pasos que
deben seguir los oferentes durante el procedimiento. Principios fundamentales
Pliego de CONDICIONES PARTICULARES: actos generales no normativos se refiere a un contrato
particular, cierto y determinado respecto del cual se fijan las condiciones específicas.
Pliego de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: El pliego de condiciones particulares y el pliego de
especificaciones técnicas se elaboran para cada caso en particular. Tienen naturaleza reglamentaria,
aunque puedan ser aprobados por actos particulares.
2. Llamado a los interesados/convocatoria que hace la Administración: Es competencia de la
autoridad que convoca a la licitación. En este punto adquiere relevancia la PUBLICACIÓN, la cual
deberá ser objetiva (no direccionada a nadie en particular), adecuada, eficaz y hacerse por la mayor
cantidad de medios posibles (Boletín Oficial siempre + viendo el caso, los oferentes a los que apunta se
podrán agregar como medios la radio, los diarios, la televisión, páginas de internet, etc.
Contenido: la información esencial, necesaria para que se pueda saber: autoridad convocante, objeto,
lugar/hora, monto, plazo (para presentarse, para retirar los pliegos)
3. Etapa de presentación de las propuestas: Como principio está la libre concurrencia de oferentes,
que se puedan presentar TODOS. En determinados casos esto no es así, cuando se da una licitación
pública restringida o cuando se requiere que los oferentes cumplan con determinados requisitos. Por
ejemplo: contar con una determinada organización empresarial, contar con antecedentes, experiencia,
tener determinada capacidad económica/financiera. Cuando se requiere la Nacionalidad de quien se
presenta (siempre respetando la constitución y los tratados a los que estamos suscriptos, NO
discriminación). Se puede exigir “estar inscripto en un determinado registro”, aun cuando se trata de
licitación pública.
El Decreto 1023 permite que quien no estuviera inscripto, en el mismo acto en el que presenta su oferta
pida su inclusión en el registro correspondiente.
Art. 27. — PERSONAS HABILITADAS PARA CONTRATAR. Podrán contratar con la Administración
Nacional las personas físicas o jurídicas con capacidad para obligarse que no se encuentren
comprendidas en las previsiones del artículo 28 y que se encuentren incorporadas a la base de datos
que diseñará, implementará y administrará el órgano Rector, en oportunidad del comienzo del período
de evaluación de las ofertas, en las condiciones que fije la reglamentación. La inscripción previa no
constituirá requisito exigible para presentar ofertas.
GARANTÍA: los oferentes deben otorgar a la administración una garantía de que van a mantener su
oferta hasta el acto final (puede ser real o personal como una fianza) + Aquel que finalmente resulte
vencedor deberá otorgar una garantía de cumplimiento.
Art. 31. — GARANTIAS. Para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones los oferentes y
adjudicatarios deberán constituir garantías o contra-garantías por anticipos otorgados por la
Administración Nacional, en las formas y por los montos que establezca la reglamentación o los pliegos,
con las excepciones que aquélla determine.
¿Cómo se presentan las ofertas?: Tradicionalmente debía hacerse por escrito, en papel en un sobre
cerrado, lacrado, sellado. Actualmente se permite la presentación digital, por medio de un sistema
encriptado, que garantice el secreto hasta el acto de apertura de las ofertas.
4. Etapa de apertura de las ofertas: Acto o sesión pública, en el que se encuentra presente un
funcionario o escribano público. Se labra acta, dejando constancia de todo lo acontecido, incluso de las
observaciones que puedan hacerse entre los distintos oferentes.
Se encuentra también el asesor letrado, representantes o directores de la repartición, quienes
supervisan el acto de apertura de las ofertas. En esta etapa se controla el cumplimiento de los
requisitos FORMALES, la autoridad no hace un análisis sustancial. Si alguno de esos requisitos
ostensiblemente no se cumple, la autoridad podrá dejar de lado una oferta.
5. Preadjudicación: En esta etapa interviene el comité de preadjudicación, integrado por personal
técnico. Establece un orden de mérito/prelación que no será vinculante para el Poder Ejecutivo, pero en
la práctica lo termina siendo, ya que para poder apartarse válidamente de este orden de mérito deberá
fundar su decisión de manera muy técnica. Se notifica este orden de mérito a los interesados, quienes
podrán impugnarlo o hacer observaciones.
6. Adjudicación: La elección del particular que va a contratar con la Administración culmina con la
adjudicación.
La forma dependerá del tipo de contrato. En algunos casos se requerirá la formalización de un contrato
escrito. En la obra pública se exige que se suscriba un contrato. En el suministro la notificación de la
adjudicación al oferente que resultó vencedor ya vale como orden de compra. Por este acto ya se
perfecciona el contrato administrativo.
LICITACIÓN DE ETAPA MÚLTIPLE (GRANDES LICITACIONES):
Art. 26. — CLASES DE LICITACIONES Y CONCURSOS PUBLICOS PRIVADOS. 2. Cuando las
características específicas de la prestación, tales como el alto grado de complejidad del objeto o la
extensión del término del contrato lo justifiquen, la licitación o el concurso público o privado deberán
instrumentarse bajo la modalidad de etapa múltiple. La licitación o el concurso público o privado serán
de etapa múltiple cuando se realicen en DOS (2) o más fases la evaluación y comparación de las
calidades de los oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad
económicofinanciera, las garantías, las características de la prestación y el análisis de los componentes
económicos de las ofertas, mediante preselecciones sucesivas.
En este caso hay dos o más fases en las que se analizan, evalúan y comparan las ofertas
Generalmente: Etapa 1) capacidad, antecedentes de los oferentes. Hay una precalificación Estos pasan
a la Etapa 2) análisis económico de la mejor oferta
Podría haber 3 etapas: 1) antecedentes 2) calidades 3) precio
Dentro de los contratos administrativos podemos distinguir dos clases:
- Contratos de Colaboración: en los que la prestación que realiza el particular tiende a coayudar de
forma directa al ejercicio de la función administrativa. En estos casos la Administración acentúa el
ejercicio de sus prerrogativas. Son ejemplos de contratos de colaboración el contrato de obra pública y
el de concesión de servicios públicos.
-Contratos de Atribución: no se persigue de forma tan nítida y directa la satisfacción de una necesidad
colectiva., el interés público.
Excepcionalmente, la Administración otorga un beneficio o privilegio a un particular en relación a otros.
El objetivo o finalidad última tiene que ser de interés público, se presenta indirectamente, por ejemplo,
cuando a cambio el particular paga un canon o se compromete a realizar mejoras.
Ejemplos de contratos de atribución son aquellos en los que se concede al particular el uso de un bien
de dominio público, como los restaurantes y pubs del Parque Sarmiento.
ETAPA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO: Debe cumplirse con todas las
obligaciones establecidas en el contrato y en los pliegos en tiempo propio, hay plazos previstos. + En
algunos casos el contrato se regirá también por marcos regulatorios, normativa reglamentaria de
carácter superior

La Administración ejerce una serie de “poderes”


PRERROGATIVAS DE PODER PÚBLICO

• Potestad de dirección y control: la Administración fiscaliza y monitorea el cumplimiento de las


previsiones contractuales de cara al interés público perseguido en cada caso. Las partes NO están en
igualdad de condiciones, hay una que dicta instrucciones y órdenes y además vigila el cumplimiento.

• Potestas variandi: es la facultad que tiene la Administración de ir alterando el contrato para


adecuarlo a las reales necesidades (puede alterar unilateralmente lo fijado en la convención
contractual)
Se ve más en los contratos de tracto sucesivo. Ejemplo, contrato de transporte, donde hay cambios en
el recorrido, se agregan líneas y vehículos, etc.
LIMITES: El ordenamiento establece porcentajes mínimos y máximos para agregarle o quitarle al
contratista sin indemnización.
Art. 12. — FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. b) La facultad de
aumentar o disminuir hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) el monto total del contrato, en las
condiciones y precios pactados y con la adecuación de los plazos respectivos. La revocación,
modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no
generará derecho a indemnización en concepto de lucro cesante.
Se trata en definitiva de la potestad estatal de alterar las prestaciones, en sus caracteres, periodicidad,
continuidad, cantidad, habitualidad, etc. Puede por ejemplo imponer una ampliación, siempre
respetando los límites. La variación debe hacerse conforme al interés público. La inalteración del fin
público es lo que justifica la alteración de los medios para alcanzarlo. Debe aplicarse el principio de
Razonabilidad, que se procure el menor sacrificio de derechos del particular. NO se puede alterar el
objeto del contrato.
• Potestad sancionatoria: La Administración está autorizada por el ordenamiento para aplicar sanciones
a su co contratante (contratista privado). Estas sanciones pueden ser pecuniarias (multa o clausula
penal, generalmente cuando hay mora del contratista), coercitivas (ante el incumplimiento, se sustituye
al contratista, se busca un tercero que realice la prestación y que la pague el contratista que no
cumplió) o rescisorias del contrato administrativo, que son las más gravosas (se pone fin al contrato por
el incumplimiento del contratista privado, debe estar precedida de una intimación previa o constitución
en mora)
La Corte dice respecto al poder de rescisión: “aun cuando no este expresamente previsto en el contrato
constituye una prerrogativa que la Administración Pública tiene igualmente por estar ínsita en todo
contrato administrativo.
Art. 29. — PENALIDADES Y SANCIONES. Los oferentes o cocontratantes podrán ser pasibles de las
siguientes penalidades y sanciones:
a) PENALIDADES. 1. Pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del
contrato. 2. Multa por mora en el cumplimiento de sus obligaciones. 3. Rescisión por su culpa.
b) SANCIONES. Sin perjuicio de las correspondientes penalidades los oferentes o cocontratantes
podrán ser pasibles de las siguientes sanciones, en los supuestos de incumplimiento de sus
obligaciones: 1. Apercibimiento 2. Suspensión. 3. Inhabilitación.
• Interpretación unilateral del contrato: Facultad de la Administración que, en caso de existir
discrepancias en torno a la interpretación del contrato, sea ella quien per se (y no por intermedio de los
tribunales) afirme en qué sentido debe definirse la cuestión e imponga su interpretación mediante un
acto decisorio y ejecutivo.
Al contratista le quedan los recursos administrativos para hacer valer su interpretación, pero no tendrán
por objeto el AA de interpretación, si no las pretensiones que se deduzcan como consecuencias de él.
“Art. 12. — FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.
a) La prerrogativa de interpretar los contratos, resolver, las dudas que ofrezca su cumplimiento,
modificarlos por razones de interés público, decretar su caducidad, rescisión o resolución y determinar
los efectos de éstas. Los actos administrativos que se dicten en consecuencia tendrán caracteres y
cualidades otorgados por el artículo 12 de la Ley Nº 19.549 y sus modificatorias.”
Siempre se debe buscar el equilibrio y encuadrarse en un marco de razonabilidad y racionalidad. Darle
tantas atribuciones a la Administración podría terminar siendo perjudicial para el interés público. Esta
exacerbación en el poder de la Administración va definiendo también el perfil de empresario que se va a
ligar con la Administración (muchas veces serán “aventureros” o quienes no se vean afectados por el
riesgo que conlleva).
Los contratistas privados también tienen herramientas para “ponerle freno” a la Administración.
Excepción de incumplimiento + Excepción de cumplimiento parcial o defectuoso
Se dan cuando una de las partes impone a la otra la excepción de no continuar con su prestación
porque el otro no está cumpliendo con la suya
• Principio de continuidad: Esta prerrogativa se da por la superioridad del fin público del contrato y la
subordinación de las partes a ese fin. Las prestaciones al Estado no pueden ser paralizadas. La
Administración puede exigir al contratista el cumplimiento contractual, de modo que este sea
ininterrumpido y bajo cualquier circunstancia.
Se aplica de manera excepcional y muy restrictivamente la excepción de incumplimiento. En general va
a poder pedir que se rescinda el contrato, que se extinga, pero no interrumpir de la nada la prestación,
por ejemplo de un servicio público.
La ecuación económica financiera del contrato administrativo: Este concepto surge por primera vez en
Francia en 1910, se trata del equilibrio entre las ventajas otorgadas al concesionario y las cargas que le
son impuestas, las cuales: "deben balancearse de manera que formen la contrapartida de los beneficios
probables y de las pérdidas previstas. En todo contrato de concesión hallase también implícita, como un
cálculo, la equivalencia honesta entre los que se otorga al concesionario y lo que se exige.".

➢ El hecho del Príncipe: Constituye una actividad lícita, normativa. Es una medida de carácter
normativo emitida por el Estado que influye en el contrato administrativo y puede alterar, modificar y en
definitiva perjudicar al particular.

“alea administrativa” es el riesgo propio del contrato


Leyes, reglamentos, ordenanzas y otras medidas de carácter general adoptadas por los poderes
públicos dando lugar a necesidad de reestablecer la ecuación económico financiera.
La ecuación económica financiera se ve afectada, se desajusta el equilibrio entre costos y beneficios y
el Estado se ve obligado a reequilibrarla para permitir la continuidad del contrato administrativo (se trata
de evitar la ruptura del mismo) Ejemplo: se prohíben las importaciones y el contratista particular se ve
obligado a comprar producto nacional a un precio mayor. Es una situación que el Estado deberá tener
en cuenta.

➢ Caso fortuito: Carácter NATURAL. Se trata de hechos sobrevinientes, ajenos a las personas de
los contratantes, que no pudieron ser previstos por las partes y que tienen efectos negativos para el
contrato, que deberá ser reequilibrado y, si no queda otra opción, extinguido (primero se trata de buscar
la readecuación del contrato, y recién, si esto no es posible se lo extingue, SIN culpa de las partes,
quienes en principio no se pueden reclamar nada) Corresponde a la Administración declarar la
imposibilidad de continuar con el contrato.

➢ Teoría de la imprevisión: Se trata de circunstancias extraordinarias o anormales, posteriores a la


celebración de un contrato administrativo, que son independientes de los contratantes y que alteran de
manera profunda la ecuación económica financiera del contrato. Hay un quiebre en la equivalencia
contractual que supera la aleatoriedad económica corriente. En este caso se trata de un hecho NO
NATURAL ejemplo una crisis financiera internacional
La Corte dijo al respecto en la causa “Chediak S.A.” que para hacer referencia a la imprevisión debe
tratarse de eventos tales que, aún en el remoto caso de que las partes hubieren podido conocer sobre
ellos, tal circunstancia los hubiera determinado a contratar de otra manera. El contrato prevé una
ecuación original, si esta se modifica va a ser necesario llegar a un reequilibrio
En los contratos de tracto sucesivo puede darse un aumento en los costos, que deberá ser reconocido.
En la obra pública también se da el reconocimiento de mayores costos.
Art. 13. — FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS COCONTRATANTES. Sin perjuicio de las
facultades y obligaciones previstas en la legislación específica, en sus reglamentos, en los pliegos de
bases y condiciones, o en la restante documentación contractual, el cocontratante tendrá:
a) El derecho a la recomposición del contrato, cuando acontecimientos extraordinarios o
imprevisibles de origen natural, tornen excesivamente onerosas las prestaciones a su cargo.
b) La obligación de ejecutar el contrato por sí, quedando prohibida la cesión o subcontratación,
salvo consentimiento expreso de la autoridad administrativa, en cuyo caso el cocontratante cedente
continuará obligado solidariamente con el cesionario por los compromisos emergentes del contrato.
Para ello se deberá verificar que el cesionario cumpla con todos los requisitos de la convocatoria al
momento de la cesión.
c) La obligación de cumplir las prestaciones por sí en todas las circunstancias, salvo caso fortuito o
fuerza mayor, ambos de carácter natural, o actos o incumplimientos de autoridades públicas nacionales
o de la contraparte pública, de tal gravedad que tornen imposible la ejecución del contrato.
EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:
Modos normales:
- Por cumplimiento: obra realizada, servicio prestado, mercadería o material suministrado.
- Expiración del término de duración previsto: el contrato está programado para extinguirse en x fecha o
cuando se dé un evento determinado.
Modos anormales:
a) Finalización o revocación del contrato por razones de interés público: Se trata de una rescisión
unilateral que hace la Administración por razones de oportunidad, mérito o conveniencia. NO podrá ser
revisada judicialmente, ya que estaríamos haciendo que el Poder Judicial “cogobierne”
La Administración entiende que ya no puede corregir el contrato así que decide finalizarlo. Dicta un acto
administrativo por el cual declara que el contrato queda rescindido. El particular SI PUEDE judicializar
con el fin de reclamar una indemnización.
Respecto al alcance de la misma un sector dice que se debe equiparar a la figura de la expropiación y
que solo corresponde indemnizar el daño emergente. Otro sector establece que la indemnización debe
reparar todos los daños sufridos por el contratista, por lo que debe ser integral.
La norma dice que corresponde la reparación sólo del lucro cesante (art 12 inc. b última parte “La
revocación, modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o
conveniencia, no generará derecho a indemnización en concepto de lucro cesante.”). Sin embargo, esta
norma ha sido dictada por medio de un reglamento delegado, correspondería ver si altera el derecho de
propiedad consagrado en la Constitución (muchos dicen que si lo altera); ver si está de acuerdo al resto
del ordenamiento y resiste un examen de constitucionalidad.
En materia de servicios públicos se presenta una figura denominada “rescate” en virtud de la cual
cuando se ha otorgado a un particular el ejercicio de una actividad que originalmente le corresponde al
Estado, este último puede decidir reasumirla. Debe crearse una ley que disponga la reasunción de la
actividad por parte del Estado y al particular se le paga una indemnización.
b) Por razones de ilegitimidad: Ha habido irregularidades. Por ejemplo, vicios de competencia en la
contratación. En este caso la Administración podrá plantear en sede judicial que se declare la nulidad.
Aplica el límite por el cual no lo puede corregir por sí misma porque ya hay un derecho subjetivo
reconocido y en ejercicio.
c) Por culpas, vicios, faltas en las que ha incurrido el contratista: “Caducidad” del contrato
administrativo. Se declara la rescisión porque hay un concesionario que no cumple debidamente con
sus obligaciones y esto le es imputable.
Potestad sancionatoria de la Administración. La consecuencia económica es que el particular no tiene
derecho a indemnización alguna. Además, pierde la garantía de ejecución del contrato, ya que la
Administración podrá ejecutarla para cubrir los daños y perjuicios. Incluso, si la garantía no es
suficiente, la Administración podrá ir más allá y demandar los daños y perjuicios.
d) Por culpa, faltas en que incurre la Administración Pública: el particular no tiene por sí mismo
potestad rescisoria. Deberá reclamarle a la Administración que cumpla y si esta no lo hace proceder a
agotar la vía administrativa para después poder ir por vía judicial al fuero contencioso administrativo,
pedir que se revoque lo dispuesto por la Administración + indemnización.
e) Por circunstancias o hechos relativos al contratante particular: Por el carácter intuito personae del
contrato se entiende que la muerte o incapacidad (cuando el co contratante es una persona física) y el
concurso o quiebra (cuando el co contratante es una persona jurídica) se transforman en causales de
rescisión del contrato
Sin embargo, la Administración no está obligada a esa solución en todos los casos, el contrato no se
extingue de pleno derecho si no que requiere de una decisión, un acto expreso por parte del Estado que
así lo disponga. Se podrá continuar el contrato con los herederos de la persona o con quienes
continúen en la administración de la persona jurídica (síndicos). La Administración NO está obligada a
rescindir, como tampoco está obligada a continuar el contrato. Es una opción que tiene.
f) Caso fortuito o fuerza mayor: acontecimientos de carácter extraordinario que ninguna de las
partes pudo prever. No hay reclamo mutuo. El contratista sólo puede pedir que se le abonen las
prestaciones ya realizadas.
g) Ruptura definitiva de la ecuación económica financiera: Hay un desequilibrio de tal entidad que
hace imposible o, al menos razonablemente improbable, la ejecución del contrato.
h) Rescisión convencional: Las partes acuerdan la finalización del contrato. No habrá en principio
lugar a indemnizaciones o compensaciones.
UNIDAD 9: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN PARTICULAR.
Nominados- regulados expresamente en el ordenamiento jurídico.
OBRA PÚBLICA O CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA.
Cuando el Estado necesita realizar una obra o construcción: 1) Obra por Administración. Cuando es a
nivel municipal utiliza sus propios agentes – cuadrillas o equipos de la administración comunal
Cuando necesita de la colaboración de personas con capacidad técnica, antecedentes, especializados
2) Obra pública 3) Concesión de obra pública. Normativa: A NIVEL NACIONAL: LEY 13064
Se utilizan estos sistemas cuando un ente público (Nación, Provincia, Municipio, entes autárquicos)
decide hacer una obra, pero no puede hacerla por sí mismo Partes del contrato:

• El Estado o la Administración Pública es la comitente

• El particular o la empresa, quien va a realizar la obra o los trabajos es el contratista


Para poder realizar una obra debemos contar con la partida presupuestaria correspondiente
(autorización para realizarla). El precio va a ser abonado por el estado (la comitente), pero antes de
abonarlo va a ir emitiendo certificados de obra pública.
TENEMOS 3 SISTEMAS DE CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA:
A) SISTEMA DE UNIDAD DE MEDIDA: Se utiliza para grandes obras. El Estado va certificando o
abonando cada parte o tramo de la obra que se va llevando a cabo. Se asigna un precio unitario a cada
ítem, tramo o parte o unidad de medida y se va pagando a medida que la obra avanza. Es el que se
utiliza para las rutas, caminos, acueductos, gasoductos, etc.
B) SISTEMA DE AJUSTE ALZADO: Se establece un precio único o global para toda la obra que
previa certificación se abona. Puede ser absoluto (invariable) o relativo (se estipuló un presupuesto
global pero el mismo es estimativo y puede haber variantes en la realidad). No se aconseja este
sistema para las grandes obras, ya que puede haber diferencias entre lo que dice el contrato y la
realidad.
C) SISTEMA DE COSTE Y COSTAS: Coste: son los costos de los materiales + la mano de obra;
Costas: ganancia o beneficio que deja la realización de la obra al particular; El empresario se
compromete a realizar la obra abonando todo el con el posterior reintegro por parte de la Administración
+ adición de un porcentaje determinado sobre los trabajos realizados. La ganancia es un % de lo que
es el coste
Se requiere mucha prolijidad en las cuentas y una correcta determinación de los costos. Se presta a
que el contratista infle los presupuestos para obtener un mayor beneficio o ganancia. Sistema poco
usado.
El Estado puede optar por combinar estos sistemas. La Administración no usa en puridad un sistema

Registro de contratistas de obra pública: Nombre – Antecedentes (“currículum”, experiencia previa,


sanciones) – CUIL – Grado de cumplimiento en casos de contrataciones anteriores. Su finalidad es que
el Estado sepa a quien le va a adjudicar la obra
NO inscripto: no es requisito estar inscripto previamente. La primera presentación, oferta o propuesta
vale como solicitud de inscripción en el registro. La mayoría tiene antecedentes, al menos en otras
jurisdicciones.
Certificado de obra pública: constancia de que el particular ha realizado determinada cantidad de la
obra que se le ha solicitado. Por lo general hay varios, se emiten mensualmente. Es la herramienta para
que el particular o empresario pueda obtener el pago por la obra que ya ha realizado. Se reconoce un
crédito a favor del contratista. El importe allí consignado es una suma cierta, liquida y exigible Las
principales clases son:
▪ Certificados de obra básica: se certifica la medición y mensura de los trabajos realizados en un
periodo determinado
▪ Certificados de acopio: se certifica la cantidad y calidad de materiales adquiridos por el cocontratante
para incorporar a la obra
▪ Certificados de anticipos: casos en que los pliegos establecen que debe adelantarse fondos al
contratista para el inicio de los trabajos, mediante este se certifica el adelanto de dinero
▪ Certificados de redeterminación de precios: redeterminacion provisoria o definitiva de los precios del
contrato. Deben elaborarse según las normas del contrato y la legislación aplicable.
▪ Parciales (pueden ser modificados o revisados en el proceso certificatorios) o definitivos (no hay
posibilidad de revisarlos o modificarlos)
Tienen características que lo asemejan a un título:
. Puede ser TRANSMITIDO como título para obtener el pago de la Administración
. Mediante el cambio en los bancos se obtiene el pago inmediato
. En general solo son embargables por quienes han sido proveedores directos o trabajadores de la
empresa contratista. Los demás acreedores deberán esperar el CERTIFICADO FINAL DE OBRA
PÚBLICA: cuando se haga la recepción definitiva de la obra. Contiene la liquidación final que extingue
el contrato de obra pública. Concluye el contrato. Se cierran las cuentas pendientes entre las partes. Es
la instancia final del contrato, por lo que, la falta de cualquier reserva en este certificado inhabilita el
reclamo posterior al respecto.
El fondo de reparos: Se va constituyendo o conformando con un % de cada pago que se va haciendo a
medida que avanza la obra. Se va reteniendo, de cada pago un 5% y así se va conformando este
fondo.
Está previsto para el caso de que sea necesario atender posibles daños o vicios de la obra, en caso de
que la Administración tuviera que reparar, arreglar o terminar alguna porción de la obra (es distinto de la
garantía que se le exige al contratar)
El fondo de reparos puede finalmente no ser utilizado, en ese caso, se le devuelve al contratista con el
certificado final y la recepción definitiva de la obra.
Mantenimiento de la ecuación económica financiera: Se prevén los gastos/costos que va a tener el
contratista. Hay necesidad de mantener el equilibrio. Entonces, cuando haya alteraciones en que las
partes no tuvieran nada que ver (cuando el alza de los costos/precios supere un porcentaje
determinado) el contratista tendrá derecho a exigir a la Administración que readecúe los precios
(sistema de redeterminación de precios)
La Administración emite un acto en el cual reconoce y readecúa o no. En caso de que el particular esté
en desacuerdo, podrá impugnar.
→ PLENA VIGENCIA DE LAS PRERROGATIVAS DE PODER PÚBLICO: Es el Estado quien paga, por
lo cual debe ejercer sus prerrogativas, su régimen exorbitante
Ius variandi: posibilidad de incrementar la obra hasta un 20/30% (paga el incremento) o disminuirla sin
abonar lo disminuido y sin que el contratista pueda reclamar
Modificaciones (razonables, no cambios sustanciales), pequeñas correcciones.
La Administración designa un inspector de obra pública y la empresa un representante técnico que
estarán en contacto permanente. El inspector de obra pública da órdenes de servicio e instrucciones y
realiza observaciones. Hace constar los incumplimientos y puede llegarse a una sanción por este medio
El representante técnico elabora notas de pedido en donde constan todos los reclamos y solicitudes
que hace. Se llevan libros al respecto de la actividad de ambos representantes.
La Administración ejerce sus potestades de control y dirección de la obra a través del inspector, este
funciona como canal de comunicación y reporta a los superiores jerárquicos.
Potestad sancionatoria: la Administración puede sancionar a la contratista por incumplimiento mediante
la constitución en mora, la intimación o una multa. También puede aplicar la sanción más grave de la
rescisión en caso de que haya un incumplimiento en violación a lo pactado oportunamente
Recepción definitiva de la obra es el modo en el que finaliza esta contratación de obra pública.
CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA: Es el método de contratación más utilizado en las construcciones de
gran importancia, por ejemplo para autopistas. Esta figura surge cuando el contrato de obra pública no
es suficiente, al requerirse particulares con capacidad para financiar la obra. Hay ocasiones en las que
el Estado decide realizar una obra pero no puede pagarla. La concesión de obra pública es el acto por
el cual la Administración encomienda a una persona la construcción de una obra pública y la faculta
temporalmente para cobrar determinadas sumas a quienes la utilicen, como medio de financiar el coste
de aquella (la financiación está a cargo de los usuarios mediante el pago de una suma denominada
comúnmente peaje).
La obra se realiza a cuenta y riesgo del empresario. Se le concede la explotación de la obra por
determinado tiempo para que recupere lo que ha invertido + su ganancia.
La Administración concedente se desprende de muchas de sus prerrogativas y se las da al contratante
particular (concesionario)
Los usuarios o terceros beneficiarios o destinatarios de la obra van a ser quienes la paguen, por medio
de un precio público (tarifa, peaje, contribución por mejoras)
Como se trata de contratos de tracto sucesivo, se puede requerir la readecuación del precio
establecido por reclamo administrativo. El precio del peaje/tarifa/contribución por mejoras
tiene que ser razonable y posible desde el punto socioeconómico; que los destinatarios
puedan abonar esa obra a través del uso.
Puede haber subsidios por parte del Estado donde este aporte para permitir que
determinados sectores socioeconómicos puedan abonar el precio. (tarifa social: fue
concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio
más bajo por los servicios públicos)
La concesión fue establecida originalmente para la creación de obras nuevas (ejemplo el
túnel subfluvial en la década de los 60’). A fines de los 80’ y comienzos de los 90’ se
comienzan a realizar concesiones respectos de obras ya hechas con el fin de repararlas o
realizar mejoras o ampliaciones. Conceptualmente es una buena idea, pero en la práctica no
funcionó, falló el control estatal.
La ley también dispone que podrán otorgarse concesiones de obra para la explotación,
administración, ampliación, reparación, conservación o mantenimiento de obras
existentes, con la finalidad de obtención de fondos para la construcción o conservación de
otras obras que tengan vinculación física, técnica o de otra naturaleza con las primeras.
Transferencia de prerrogativas de poder público de parte del estado hacia el concesionario
para que las haga valer ante el particular
La concesión de obra pública puede ser establecida a título oneroso: el concesionario
debe ir abonando periódicamente un canon al Estado , un importe en relación a lo que
viene siendo su ganancia (el Estado tiene participación en los beneficios) Lo va a
determinar la autoridad pública. A veces esa autoridad será la misma autoridad
concedente, y en otros casos está previsto que lo haga un ente regulador o de
control. Como el ERSEP (Ente regulador de servicios públicos de Córdoba) o OCOVI
(órgano de control de las concesiones viales, a nivel Nacional)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FILADD.COM
Concesión gratuita: cuando el Estado no impone contribuciones al beneficiario ni participa en
los beneficios de este
Concesión subvencionada/con subvención estatal: el estado transfiere recursos a la
concesionaria por entenderse que los ingresos por peajes resultan insuficientes para hacer
frente a la totalidad de los costos de la obra
En caso de que en el contrato se estime una cantidad de usuarios y esta resulte menor, el
concesionario podrá solicitar que el concedente pague una subvención igual al monto que
resulte de la diferencia; si el número de usuarios es mayor al previsto, es el concesionario quien
deberá pagar la diferencia

Respecto a la naturaleza del peaje, la Corte en el precedente “Arenera Libertador” lo


encuadró como una contribución, dentro del género de los tributos; sin embargo,
posteriormente en las causas “Bianchi” y “Ferreyra”, le asignó el carácter de precio. Que se
le asigne una u otra naturaleza conlleva consecuencias jurídicas diferentes, si tiene
naturaleza tributaria, se generaría responsabilidad extracontractual; si se le atribuye el
carácter de precio, dicha responsabilidad sería de naturaleza contractual.
La otra modalidad de financiamiento es la contribución por mejoras, que consiste en el pago
que realizan los beneficiarios principales y directos y no los usuarios. Generalmente se trata
de propietarios de inmuebles cercanos cuyas propiedades aumentan su valor por los
trabajos u obras realizadas.
SUMINISTRO
Contrato administrativo en virtud del cual la Administración procura la provisión de
cosas, trata de proveerse y tener disponibles, en un momento dado, determinadas cosas
que habrá de aplicar a un fin establecido.
Debe versar sobre cosas muebles y la provisión es retribuida por la Administración mediante
el pago de una remuneración en dinero.
Es un contrato muy usado
El Estado requiere permanentemente que le provean ciertos bienes e insumos Cuando el
estado necesita comprar bienes muebles, fungibles o no fungibles. Hay un particular
(cocontratante) que suministra estos bienes o insumos por un precio previsto en el
contrato o en los pliegos.

Una orden de compra o provisión u otros medios escritos para su perfeccionamiento son frecuentes
Se trata de un contrato:
-bilateral/sinalagmático
-consensual
-a título oneroso
-conmutativo
-de ejecución instantánea o sucesiva Legislación:
-decreto 1023 (Nacional)
-ley 10155 (Córdoba)
+ en lo no previsto se aplican de manera analógica los
preceptos del CCyC en relación a la compraventa. Siempre con
prudencia y respetando las limitaciones que impone la
naturaleza pública
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MODALIDADES:
1)Se determina el precio por unidad y la obligación del particular de suministrar ese bien por
un tiempo determinado. No se establece de forma exacta la cantidad, ya que será de
acuerdo a los requerimientos. Ejemplo: combustible-resmas de papel
2) se determinan las cantidades perfectamente desde un comienzo NO
HAY SUMINISTRO CUANDO:
- El contratante particular deba elaborar el producto especialmente para su entrega a la Administración,
en este caso es obra pública.
- sea en materia de inmuebles: habrá compraventa o expropiación
SI puede haber un suministro de entrega única en el que el contratista entrega x unidades de
producto en una sola oportunidad
En su ejecución hay plena vigencia de las prerrogativas.
Vigencia fuerte del principio de continuidad de las prestaciones
Está previsto que el estado pueda ampliar o disminuir las cantidades
El Estado, cuando recibe los bienes siempre lo hace en forma provisoria, la Administración tiene un
periodo de tiempo (15/20/30 días) para cotejar esos bienes con las muestras (condiciones establecidas
en el pliego de especificaciones técnicas).
Después recibe, certifica y paga
En muchas oportunidades el Estado se abusa de esas prerrogativas
Extinción: por cumplimiento del objeto del contrato o por los modos anormales
EMPRÉSTITO PÚBLICO
Es una operación mediante la cual el estado recurre al mercado interno o externo en
demanda de fondos, con la promesa de reembolsar el capital en diferentes formas y
términos y de pagar un interés
Crédito público: el Estado necesita fondos que no puede obtener por medio de la recaudación
pública (tributación-: los contribuyentes van aportando fondos por impuestos, tasas y
contribuciones)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
El Estado no realiza todas sus actividades meramente por la tributación

Crédito “creer” – tener confianza

Similar al mutuo, donde presto dinero y confío, creo que me va a pagar en tiempo oportuno
Es importante que el Estado cumpla con las deudas contraídas, ya que cuando incumple genera
que, en las próximas ocasiones, cuando necesite otro crédito las exigencias sean mayores.
Crea desconfianza e incredulidad. Cobra relevancia la seriedad y el grado de cumplimiento de
cada Estado.
El Gobierno es diferente al Estado. Hay una continuidad en la persona jurídica pública

“Estado” que compromete a lo largo del tiempo, sin que importe el cambio de gestión. Las
políticas de estado deben mantenerse a través de los cambios. El que se endeuda y debe cumplir
es el Estado, no el gobierno de turno
A largo plazo deuda consolidada
A corto plazo deuda fluctuante
El empréstito ha perdido el carácter de financiamiento extraordinario para transformarse en
ordinario, permanente. Las necesidades son infinitas y los recursos son escasos. El
endeudamiento del estado con la finalidad de realizar obras o construcciones está bien,
pero no el endeudamiento para el financiamiento de gastos corrientes, para pagar sueldos,
para “respirar”
La finalidad de este contrato es solventar urgencias o llevar a cabo empresas de utilidad nacional.
Tratamiento constitucional:
→ Pauta: para tomar crédito público/empréstito debe intervenir el Congreso de la
Nación. El Poder Ejecutivo no puede tomar deudas que comprometan al Estado
sin pasar por el Poder Legislativo previamente. Puede haber empréstitos
Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional
formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de
tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones
de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad
nacional.
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
NATURALEZA JURÍDICA:
Posición 1: se tarta de un acto unilateral o de soberanía del Estado, de naturaleza
reglamentaria. Surgen de una autorización legislativa que establece las condiciones del
empréstito. No existe la bilateralidad del acuerdo contractual porque los títulos se lanzan al
mercado con valor establecido y la voluntad de los prestamistas no interviene en el
proceso formativo de la obligación.
Posición 2: salvo el caso del empréstito forzoso, el empréstito común es un contrato,
requiere del acuerdo de voluntad de las partes, siempre será necesaria su aceptación
voluntaria al momento de adquirirlo. ESTA ES LA DOCTRINA MAYORITARIA Respecto
a si se trata de un contrato de derecho público o de derecho privado hay 3 posiciones:

La minoritaria, que afirma que se trata de un contrato de derecho privado. Quienes


sostienen esta posición afirman que al celebrarlo el Estado abdica de su soberanía y
celebra una convención de igual a igual con los particulares, quedando sometido a todos los
efectos de los contratos privados
Quienes se inclinan por la posición de que se trata de un contrato de derecho público lo hacen
bajo los argumentos de que: está regido por el derecho administrativo, hay una estructura
contractual que claramente es de derecho público, está presente el régimen exorbitante
(posibilidad del ius variandi, potestad de dirección o control) aunque se encuentren
disminuidas.
Por último, hay una tercera posición que afirma que este contrato no tiene ninguna
naturaleza en particular, sino que es sui generis: que hay diferencias y semejanzas entre el
empréstito público y los contratos de derecho privado.
El ius variandi: el estado NO puede alterar la sustancia del contrato. Está comprometido el
patrimonio estatal. Corresponde control judicial FALLO GALLI
A fines del 2001 declaración de default y se dice que no se va a pagar la deuda pública, se
va a pagar cuando el estado argentino lo decida.
Ley de emergencia pública (2002)
Hay un decreto que dispone un ius variandi: lo fijado en títulos en moneda extranjera el
Estado decide pesificarlo en una cotización distinta a la real + CER (Coeficiente de
Estabilización Referencial) + intereses
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Inversores y ahorristas advierten un daño patrimonial muy grande y muchos empiezan a litigar
– amparos
Tenedores de títulos emitidos por el Estado con motivo de celebración de empréstito público.
EL ESTADO UNILATERALMENTE MODIFICÓ. Se judicializa
En 2005 en la causa Galli la Corte entiende que el decreto era constitucional, en ejercicio
del ius variandi “(…)las medidas que las autoridades encuentran amparo constitucional,
desde que no aparecen desproporcionadas con relación al objetivo declarado de afrontar el
estado de emergencia que perseguían, ni aniquilan el derecho de propiedad de la actora.
(…) las autoridades competentes se encuentran encaminadas a resolver un tema cuya
gravedad e importancia para el desarrollo nacional es claramente perceptible y todo ello,
además, en el marco de un estado de emergencia” ¿el cambio era razonable?
Liendo: NO. Se lesiona el derecho de propiedad.
Otros: SI, no había un perjuicio sustancial como para declarar la inconstitucionalidad. La
situación de emergencia pública solo la puede declarar el órgano legislativo, no el PE ya
que la emergencia pública significa graves limitaciones a derechos, principalmente
patrimoniales, como la propiedad. Después si se pueden tomar medidas como
consecuencia de esa declaración.
Decreto 2656 (2001): El Poder Ejecutivo provincial declaró la emergencia pública provincial.
INCONSTITUCIONAL. A nivel provincia no están autorizados los decretos delegados ni los
DNU + la emergencia pública NO se puede declarar por medio de un decreto
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Unidad 10: SERVICIOS PÚBLICOS
Esta noción tiene origen en el derecho francés ante la necesidad de encuadrar
determinadas actividades y prestaciones que realiza el Estado en un marco de derecho
público/administrativo para que los tribunales que solucionen los conflictos relativos a ellas
no sean los tribunales ordinarios.
Se delimitan determinados servicios y actividades para que fueran competencia de los tribunales
administrativos.
Influencia en Europa continental y después en América. Noción desconocida en los sistemas
del common law, donde se concibe a estas actividades como privadas y como mucho
pueden estar sujetas a regulación estatal en relación a su calidad y precio por razones de
interés público.
Influencia en nuestro país:
Vieja doctrina: es servicio público toda actividad del Estado tendiente a satisfacer necesidades
esenciales de la ciudadanía y el interés público
La doctrina va buscando diferenciarlo de otras actividades
CASAGNE:
Actividades primordiales o esenciales para la población
Que sea imposible llevarlas a cabo en un régimen de libre competencia/concurrencia
Carácter obligatorio de la prestación por parte de quien lo brinda una vez que
fue instituido para prestarlo
Prestaciones susceptibles de apreciación económica (se los diferencia de las
actividades asistenciales por parte del Estado)
Publicatio: es la decisión que toma el Estado a través de un acto formal de que determinada
actividad va a pasar a estar regulada por el derecho público. Solo la va a realizar aquel que
el Estado designe
En Argentina podemos distinguir 3 etapas:
1. Prestación privada: Se coloca la titularidad de la actividad comercial e industrial
en el ámbito privado, la titularidad pública era la excepción, solo justificable por
exigencias del interés público, las que, al menos inicialmente se consideró
configuradas únicamente respecto del servicio de correos y obras sanitarias.
2. Nacionalización de los servicios públicos: el Estado asume la decisión de
titularizar actividades en las que se considera comprometido el interés general, a la
par que en varios casos otorga la concesión a privados a quienes les corresponde
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
cumplirlas. El SP opera como título exorbitante para la exclusión de la titularidad privada
de la actividad.
Constitución de 1949 decide la pertenencia originaria de los SP al Estado y la
prohibición de su enajenación o concesión + la transferencia de los que estuvieran en
manos de particulares mediante compra o expropiación con indemnización.

Como consecuencia de ello, a comienzos de los 90’ el Estado se presentaba bajo diversas
formas como prestador de diversos servicios
3. Privatización de los SP: 1989 reforma de Estado, se declaró en emergencia la
prestación de los SP y la situación económico financiera de la Administración Pública
Nacional y se facultó al PE para otorgar permisos, licencias o concesiones para la
explotación de los SP o de interés público a que estuvieren afectados los activos,
empresas o establecimientos que se privatizarán.
Reforma CN 1994 impone a las autoridades el deber de proveer a la calidad y eficiencia de ellos y
determina que la legislación debe establecer los marcos regulatorios de los SP de competencia
nacional permitiendo la participación de asociaciones y provincias en los organismos de control
4. Régimen mixto. Renegociación contractual: Ley de emergencia pública y
reforma del régimen cambiario (2002) se derogaron los indicadores de precios
basados en índices extranjeros, se pesificaron las tarifas y se sujetaron los contratos
de obra y servicios públicos a un proceso de renegociación contractual. Se dispuso
que constituía un objeto primario en el proceso de renegociación procurar adecuar de
común acuerdo los contratos de concesión o de licencia, “sin introducir cambios
estructurales, a efectos de preservar la vida del contrato y las condiciones
originariamente pactadas con miras a su restablecimiento futuro”.
GORDILLO: para saber si hay un servicio público debemos ver si hay libre competencia o no.
Cuando hay monopolio por decisión del Estado, hay una sustracción a las reglas del
mercado estamos ante un servicio público.

SERVICIO
PÚBLICO
PROPIO: Decisión del Estado de que esa actividad no la puede realizar
cualquiera, si no que se va a realizar monopólicamente. El Estado
decide quién. Hay un régimen estrictamente de derecho público.
Prestado por el Estado de forma directa o indirecta IMPROPIO: Por su
relevancia la actividad es sometida a cierta regulación por parte del
Estado, pero se admite la competencia. No se trata de un régimen
exclusivamente de derecho administrativo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
SP IMPROPIOS: Hay muchas actividades, prestaciones y servicios que dan los
particulares en los que el estado advierte que por tratarse de una necesidad de carácter
masivo es conveniente regularla., no dejarla a la libertad del mercado sino acentuar su
regulación. Es lo que ocurre por ejemplo en materia asegurativa, donde el Estado impone
normas para resguardar a los asegurados (se requiere una resolución estatal que autorice,
requisitos que se deben cumplir, control, monitoreo); en materia farmacéutica (regulación y
control estatal) y en materia educativa (autorizaciones necesarias para abrir un colegio o
universidad)
Hay una necesidad pública a cubrir, se trata de una actividad importante, pero no hay propiamente
monopolio, si no que se habilita a la competencia.
En materia de educación privada no se trata propiamente de un servicio público, pero si
es una actividad de relevancia y de interés general que se encuentra fuertemente
regulada por el Estado (control estatal) Caracteres del Servicio Público:
La finalidad pública fundamenta los medios exorbitantes de derecho común a los que está sometida
la actividad declarada como servicio público.

➢ Continuidad: debe permanentemente estar a disposición del usuario o destinatario,

toda vez que este lo requiera.

Compatibilización con el derecho de huelga reconocido en la CN. Hay intereses primordiales


que chocan con ese derecho de huelga
La ley laboral identifica cuáles son las actividades esenciales y las somete a un procedimiento
para el ejercicio del derecho de huelga
ARTICULO 24. — Cuando por un conflicto de trabajo alguna de las partes decidiera la adopción de
medidas
legítimas de acción directa que involucren actividades que puedan ser consideradas servicios
esenciales, deberá garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción.
Se consideran esenciales los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua
potable, energía eléctrica y gas y el control del tráfico aéreo.
Una actividad no comprendida en el párrafo anterior podrá ser calificada excepcionalmente como
servicio
esencial, por una comisión independiente integrada según establezca la reglamentación, previa
apertura del procedimiento de conciliación previsto en la legislación, en los siguientes
supuestos:
a) Cuando por la duración y extensión territorial de la interrupción de la actividad, la ejecución de
la medida pudiere poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población.
b) Cuando se tratare de un servicio público de importancia trascendental, conforme los criterios
de los organismos de control de la Organización Internacional del Trabajo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
+ reglamentación por el PE atribuida a él por el legislador. Lo hizo en el Decreto 272/06
Este Decreto establece una comisión de garantías integrada por idóneos en cuestiones
técnicas y en derecho, quienes asesoran al PE respecto a los servicios y guardias mínimas
que se deben garantizar ante el ejercicio del derecho de HUELGA
Obligación de avisar con 5 DÍAS de anticipación la realización de la medida de fuerza a la autoridad
El Ministerio de trabajo se reúne con la Comisión de Garantías, con la patronal y
trabajadores para acordar respecto de los servicios y guardias mínimas que deberán
prestarse. Si no se prevén se prevén sanciones administrativas + responsabilidad de
quien tenía la obligación de trabajar para cumplir con la ejecución de los servicios mínimos
y no lo hace
A NIVEL PROVINCIAL en 2017 se dio un conflicto con el servició público municipal transporte
por el cual se decidió tratar esta cuestión
La UTA decía que el transporte no es un servicio esencial por no estar nominado en la Ley.
PERO la comisión tiene la facultad de indicar otros servicios que se consideran esenciales,
no es un numerus clausus
¿Competencia exclusiva nacional o hay posibilidad en virtud de la autonomía provincial y municipal
de dictar normativa al respecto?
LEY 10461 (14/06/2017)
Casi que replica el decreto existente a nivel nacional. Establece una comisión, la comunicación
previa de 5 días y las guardias mínimas que se deben respetar. Posibilidad de que la Comisión
califique a otros servicios como de garantía de prestación mínima. Art. 12. — La empresa u
organismo prestador del servicio considerado esencial garantizará la ejecución de los servicios
mínimos y deberá poner en conocimiento de los usuarios, por medios de difusión masiva, las
modalidades que revestirá la prestación durante el conflicto, dentro del plazo de CUARENTA Y
OCHO (48) horas, antes del inicio de las medidas de acción directa, detallando el tiempo de
iniciación y la duración de las medidas, la forma de distribución de los servicios mínimos
garantizados y la reactivación de las prestaciones. Así mismo deberá arbitrar los medios tendientes
a la normalización de la actividad una vez finalizada la ejecución de dichas medidas.
Artículo 1º.- Garantías mínimas. Cuando el ejercicio de una medida de acción directa involucre o
comprometa la interrupción o suspensión de actividades que pueden tener consecuencias para
el goce de los derechos constitucionales a la vida, a la salud, a la seguridad, a la justicia y el
acceso a la energía eléctrica, al gas y al agua potable, sea por tratarse de servicios esenciales
(Ley Nacional Nº 25877), relaciones de empleo público o prestaciones de servicios públicos,
debe garantizarse un conjunto básico de prestaciones y personal a fin de asegurar su
continuidad y regularidad, bajo las pautas y modalidades previstas en la presente Ley. Este
archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
+ se consagra expresamente al transporte como servicio esencial

➢ Regularidad: ¿Cómo debe ser realizada la prestación del servicio? conforme a las
reglas y condiciones preestablecidas. Quien presta un servicio debe hacerlo
conforme a las condiciones y preceptos establecidos en la normativa vigente. El
cumplimiento de todo esto hace que el servicio sea regular.

➢ Igualdad: Prestación uniforme: condiciones igualitarias para los usuarios. Sin


perjuicio de la posibilidad de establecer categorías de usuarios siempre que las
mismas estén justificadas y previstas en el ordenamiento (tarifas sociales y
subsidiadas para los usuarios en situaciones más vulnerables)
Este principio choca con la posibilidad de establecer distintas calidades de servicios
a los usuarios. Ejemplo: el servicio diferencial de transporte es admisible en la
medida en que el servicio de transporte común cumpla con una calidad mínima, si
no es así, se está violentando el carácter de igualdad.

➢ Generalidad: Todos los que quieran utilizarlo tienen derecho a gozar del servicio.
No puede haber exclusiones arbitrarias. Es inadmisible pensar en que exista un

“derecho de admisión” lo cual implicaría que el prestador del servicio tuviera la facultad
de decidir quién va a ser su destinatario o usuario.
Ligado a

➢ Obligatoriedad: el prestador esta compelido, una vez que el usuario se lo requiere,

a poner el servicio a disposición.


¿Cómo se crea el servicio público?
El estado decide que determinada actividad sale del marco de la libre concurrencia y que va
a ser realizada por quien el determine. Esto se lleva a cabo por medio de la Publicatio, una
decisión del estado que constituye un acto formal. A partir de esto, la actividad pasa a estar
sometida a un régimen de derecho público, deja de estar a la libre concurrencia del
mercado.
Se trata de una decisión política que es competencia del órgano legislativo, es el único
que puede determinar que una actividad va a ser servicio público ya que esta decisión
limita el derecho de los particulares a trabajar, ejercer el comercio o la industria lícita
consagrado en la CN por implicar que ya no van a poder ejercer esa actividad libremente.
El derecho a la libre competencia es regulado/limitado por el régimen de servicios públicos
Hay otros autores que sostienen que el Poder Ejecutivo está autorizado para crear servicios
públicos.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Dado que estamos en un sistema federal hay servicios públicos nacionales, provinciales y municipales.
SP Nacional: cuando supera el ámbito de una provincia. Quien otorga la concesión y
regula es la Nación. Extracción ligada a la distribución, por ejemplo, de gas. Comercio
interjurisdiccional/interprovincial, telefonía, telecomunicaciones, ferrocarriles
A nivel provincial, el artículo 75 de la CP dice que “los servicios públicos corresponden
originariamente, según su naturaleza y características a la Provincia o a los Municipios” reconociendo
la posibilidad de distintas competencias en la materia
Los municipios, por su parte, regulan los servicios públicos en el ámbito de sus jurisdicciones.
Toda la normativa regulatoria debe pasar por el Concejo Deliberante MODIFICACIÓN
O EXTINCIÓN:
Por el principio de paralelismo de las formas y las competencias al atribuir la potestad de
crear el ordenamiento establece a su vez que solo esa misma autoridad va a ser capaz de
modificar o extinguir. Por lo tanto, debe pasar nuevamente por el órgano legislativo cuando
se trate de modificaciones sustanciales y de la extinción
Posibilidad de delegaciones cuando se trata de modificaciones no sustanciales SISTEMAS
DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
1. Forma directa/gestión directa de la Administración: es el propio Estado quien lo
realiza. Ejemplo: EPEC y el ESOP (Ente se Servicios y Obra Pública a nivel provincial)

2. Gestión indirecta: el Estado entiende que debe convocar particulares/capital


privado organizado en empresa para la prestación de los servicios de mayor
importancia. El particular pasa a ser un colaborador
Artículo 186.- Son funciones, atribuciones y finalidades inherentes a la competencia municipal:
6. Realizar obras públicas y prestar servicios públicos por sí o por intermedio de particulares. Artículo
185.- La competencia territorial comprende la zona a beneficiarse con los servicios municipales. La
Legislatura establece el procedimiento para la fijación de límites; éstos no pueden exceder los
correspondientes al Departamento respectivo.
Por ley el Gobierno Provincial delega a los municipios el ejercicio de su poder de policía, en
materias de competencia municipal en las zonas no sujetas a su jurisdicción territorial. Este
archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
A su vez hay dos formas principales de gestión indirecta:
a) Locación de servicio público: la Administración selecciona a un
particular que va a brindar el servicio público, pero no le transfiere sus
prerrogativas.
Mantiene sus prerrogativas y la potestad de control
En la relación con el usuario va a figurar solamente el Estado. NO hay una relación
contractual entre la empresa prestadora y los usuarios
Ejemplo: el sistema de recolección de basura en Córdoba (LUSA- COTRECO)
donde el usuario paga una contribución o tasa, pero es la Municipalidad quien le
paga a la empresa.
NO están individualizados los usuarios o beneficiarios
b) Concesión de servicio público: se trata de un acto de la Administración
Pública por el cual esta encomienda a un tercero la organización y el
funcionamiento de un servicio público, en forma temporal, otorgándole
poderes y atribuciones a ese fin, asumiendo dicha persona la prestación del
servicio a su propia costa y riesgo, percibiendo por esto una retribución que
puede consistir en el precio pagado por los usuarios, en subvenciones o
garantías o en ambos a la vez.
El Estado decide transferir las facultades o prerrogativas que son originariamente
suyas al particular para que este gestione adecuadamente el SP.

Hay una vinculación “uti singuli” entre cada uno de los usuarios y el prestador de
servicio público.
Ejemplo: ECOGAS- Aguas Cordobesas Elemento/
caracteres:
• Otorgamiento de prerrogativas de poder público, facultades y
atribuciones establecidas por normativa.

• El empresario asume un riesgo mucho mayor que en otros casos, ya


que va a ser él quien organice el SP
• La actividad de control y vigilancia por parte de la autoridad concedente
puede estar compartida o delegada a los entes reguladores del SP
(autárquicos, creados especialmente a ese efecto)

• Hay una relación contractual entre autoridad concedente y


concesionario que a su vez tiene como consecuencia la existencia de
contratos individuales que celebran los usuarios con la empresa concesionaria
(relación individual contractual)
DERECHOS DEL CONCESIONARIO:
Percibir el precio correspondiente por el servicio que brinda: TARIFA. La
tarifa es un precio público que establece el Estado (la autoridad
concedente o el ente regulador) que se encuentra determinada en el
contrato o en los pliegos y que a su vez puede ser actualizada o
modificada para que continúe siendo razonable (no la puede modificar
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
por sí mismo en concesionario, debe requerir la actualización a la autoridad
concedente o al ente de control)
La tarifa debe ser justa y razonable (proporcional al servicio que se
presta, a las prestaciones que debe realizar el particular + ganancia),
adecuada a la situación (no puede desentenderse de la realidad/situación
del lugar y de determinados usuarios)
El derecho dl concesionario a interrumpir el servicio por medio de la excepción
de incumplimiento en contra del usuario rige, pero está limitado por lo previsto
en los marcos regulatorios, hay una forma/procedimiento a seguir y
restricciones a la posibilidad de interrumpir el servicio.
Tiene derecho al ejercicio de las prerrogativas que le ha delegado el
Estado para hacerlas valer frente a los particulares. Puede establecer
limitaciones a la propiedad mediante la expropiación de bienes o la creación
de servidumbres administrativas
Potestad sancionatoria: aplicar multas- suspensión del servicio
POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
La Administración concedente mantiene una serie de potestades, a veces las lleva a cabo directamente,
y otras veces lo hace a través del ente regulador.
Potestad modificatoria del contrato siempre conservando su esencia y manteniendo
la ecuación económica financiera
Potestad sancionatoria para aplicar sanciones con la finalidad de corregir los
incumplimientos del concesionario. Puede aplicarle multas o incluso rescindir ante
incumplimientos graves y reiterados. (Caducidad del contrato de concesión de servicio
público)
Dar por terminada la concesión por razones de interés público, económico o
político. Es lo que se conoce como “rescate del servicio público” por el cual,
cuando ya no resulta necesaria la colaboración del particular, el Estado puede
optar por reasumir el servicio público. Corresponderá indemnizar al concesionario
(se discute si la indemnización es solo por el daño emergente o integral) Será
necesaria la intervención del órgano legislativo para que la Administración pueda
dar por terminado el contrato de concesión, ya que hay una afectación al derecho
de propiedad del concesionario, se afecta un derecho subjetivo cuyos efectos ya
se están cumpliendo
En esta materia se aplica la ley 24240 de defensa al consumidor.

Reglamentación del artículo 42 de la CN que en su última parte establece que: “La


legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de
control.”
Se regula la participación de las asociaciones de usuarios y se establecen las audiencias
públicas como procedimiento administrativo encaminado a viabilizar la participación útil de la
ciudadanía y/o recabar los elementos que se estimen de los interesados o afectados previo
a la adopción de una determinada decisión administrativa.
Estas audiencias no resultan vinculantes para la Administración, quien puede apartarse de
lo dicho en ellas si lo hace fundadamente.
Principios generales: debido proceso-informalismo-instrucción de oficio-economía procesal-publicidad-
oralidad – contradicción – inmediatez- participación
NO puede obviarse este mecanismo de participación
FALLO CEPIS contra Ministerio de energía y minería (contra Estado Nacional)
18/08/2016
Se establece un reajuste tarifario de gas sin haber seguido previamente el procedimiento de
audiencia pública.
La Corte declara la nulidad de ese reajuste y manda a que se realizara ese mecanismo administrativo
u otro que garantizara la participación de los usuarios.
Corresponde al PE la determinación de la tarifa, pero con razonabilidad. El PJ puede
revisar cuando resulten desmedidas, irrazonables o imprevisibles para los usuarios.
Amparo colectivo/acción de clase: se invocó un derecho de incidencia colectiva y se
establece la representatividad de modo que tuviera efectos erga omnes para todos los
usuarios domiciliarios. NO se permitió participar a las PYMES (usuarios no residenciales)
en esta categoría, por considerarse que no se prueba que el acceso a la justicia de manera
individual no sea plenamente posible; se les impuso la actuación individual Competencias
encaminadas al logro de los siguientes objetivos: protección de los derechos de los
usuarios, tarifas justas y razonables, aseguramiento de la calidad, continuidad, regularidad,
generalidad, igualdad y eficiencia, fomento de las inversiones, expansión de los sistemas y
del carácter universal de ciertos servicios, etc.
Descentralización de funciones
ENTES
REGULADORES
Separar la prestación del servicio y el control
sobre el mismo, encomendándose este último
a autoridades o entes reguladores creados
simultáneamente con la puesta en marcha de
los procesos de privatización
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Se trata de entes autárquicos con personalidad jurídico pública que se crean por ley y se les
atribuyen funciones
1- Función reguladora: dictar normativa de alcance general (reglamentos).
Regular el servicio y controlar su prestación.
2- Función de control o supervisión: va a tener también potestad sancionatoria
(multas, sanciones)
3- Función de resolución de conflictos: analizan las controversias vinculadas a los servicios planteadas
entre los agentes involucrados cuando haya diferencias entre ellos. Asimilable a la mal denominada
“función jurisdiccional de la

Administración Pública”. NUNCA son decisiones definitivas, siempre queda la posibilidad


de su revisión por el Poder Judicial
CREACIÓN: Uno para cada materia que necesite ser regulada o fiscalizada. Son
organismos especializados, idóneos técnicamente ▪ Ente Tripartito de Obras y
Servicios Sanitarios
▪ Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNC)
▪ Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)
▪ Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS)
▪ OCCOVI (Órgano de Control de las Concesiones Viales)
▪ ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones)
▪ ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba)
La mayoría fueron creados por ley del congreso y uno por decreto (el CNC) Procedimiento
de reclamo:
1)reclamo ante el prestador
2)recurrir ante el ente regulador
3)interponer solicitudes, denuncias y recursos administrativos y/o judiciales a los que autoricen las leyes
de procedimiento
A nivel provincial tenemos el ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba) De
todos los SP provinciales principales + pueden incorporarse otros servicios públicos para
que estén controlados por este ente
Se requiere garantizar la independencia de la autoridad concedente, del poder político y que
tengan idoneidad técnica

+ “una legitimación democrática” (según GORDILLO), para lo cual los integrantes del ente deberían
ser elegidos por concurso, lo cual en la práctica no ocurre
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
En el directorio el Poder Ejecutivo se garantiza siempre una mayoría que le da poder decisorio.
El presidente del Directorio es siempre un representante del PE
Las condiciones para formar parte del ente son las mismas que para ser legislador. NO se

exige ninguna preparación o especialización técnica, sino que el ERSEP tiene un “ejercito de

asesores” (contadores, ingenieros, técnicos)

NATURALEZA DE LA RELACIÓN JURIDICA QUE UNE AL CONCESIONARIO CON EL USUARIO:


Entre el condecente y en concesionario hay una relación de derecho público Pero,
¿qué pasa entre el concesionario (empresa) y los usuarios?
1. Postura ius privatista: Relación de derecho privado ya que se trata de dos personas
privadas.
! FALLO DÁVARO C/TELECOM
Conflicto entre un usuario de los servicios de telecomunicación y la empresa. La mayoría del
tribunal adjudica la competencia para entender en la cuestión al fuero privado
! FALLO ÁNGEL ESTRADA
La empresa EDESUR interrumpe el servicio eléctrico durante un mes y medio. Este
particular inicia una acción de daños y perjuicios exigiendo que se lo indemnizara dado
que la interrupción del servicio había impedido el funcionamiento de su planta industrial. La
corte dice que EDESUR podía ser demandada por los DyP pero que ese reclamo no podía
ser resuelto por el ENRE, si no que era competencia del derecho común.
! FALLOS BIANCHI Y FERREYRA
Accidentes causados por la presencia de animales sueltos en la ruta. El control corresponde al
concesionario vial. Entre él y el usuario hay una relación de consumo. El concesionario debe garantizar
que la circulación de vehículos esté a buen resguardo. Este archivo fue descargado de
https://filadd.com
FILADD.COM
2. Postura ius publicista: la relación de derecho público entre concedente y
concesionario se irradia a todas las relacione que se derivan de ahí, como lo es la
relación entre el concesionario y el usuario. Corresponde ir al fuero contencioso
administrativo
! DISCIDENCIA DE FAYT Y BARRA EN LA CAUSA DÁVARO
Entienden que en virtud del proceso de privatización por delegación de cometidos
consistente en la transferencia desde el sector público al privado del ejercicio de la
competencia de administración que tiene respecto a cierta actividad (mas NO el traspaso de
la “titularidad de la competencia”) corresponde al fuero contencioso administrativo y no al
privado dirimir un conflicto entre concesionario y usuario. El cambio del sujeto prestador no
debe implicar para el usuario una modificación sustancial de su status garantizado
(elemento sustancial del instituto del SP) que se plasma en relaciones jurídicas regladas por
el derecho público y administrativo
+ por la importancia del servicio prestado por la empresa privada es necesaria la aplicación
del régimen público, independientemente de que Davaro y Telecom sean dos sujetos
privados
3. Postura mixta: hay aspectos del derecho público y otros del derecho privado.
Es de derecho público/administrativo, pero hay aspectos del derecho privado. Los
daños y perjuicios que sufre el usuario provocados por el concesionario de obra
pública NO tienen que ir al fuero contencioso administrativo.
Barra distingue entre el núcleo de la delegación y las otras actividades, que no integran
dicho núcleo, aunque puedan estar vinculadas. Entonces, las relaciones entre el
delegado y los usuarios:
- en la medida estricta de la delegación serán regidas por el derecho administrativo -
en las relaciones que no afecten al núcleo central de la delegación quedarán regidas
por el derecho privado.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
UNIDAD 11: EMPLEO PÚBLICO
La relación de empleo público consiste en un vínculo jurídico de subordinación de un sujeto
particular respecto del Estado, que cumple las funciones asignadas al órgano institución
La Administración Pública se organiza por medio de órganos.
Órganos institución + Órganos persona
BUROCRACIA: Conjunto de actos y trámites que hay que seguir para obtener una
determinada decisión. Hay un grupo de funcionarios o empleados que desarrollan esta función
Se ha querido diferenciar al:

• Funcionario público: con capacidad decisoria

• Empleado público: realiza una función operativa y acata las decisiones del funcionario
En la práctica muchas veces se mezclan, ya que hay casos de funcionarios que no toman
decisiones si no que solo actúan operativamente. Ejemplo el presidente asiste a una
inauguración, no está decidiendo nada. Y de empleados que en determinados casos toman
decisiones. Ejemplo: empleado de transito que decide cortar una vía o poner una multa.
GORDILLO utiliza la noción de agente público y de este modo engloba ambas categorías

Código penal: “Por los términos «funcionario público» y «empleado público» usados en
este código, se designa a todo el que participa accidental o permanentemente del ejercicio
de funciones públicas, sea por elección popular o por nombramiento de autoridad
competente.” Los delitos aplican a todos
El código civil tampoco hace distinción entre los distintos tipos de agentes respecto de la
responsabilidad civil
La constitución tampoco distingue
Quienes ocupan el cargo en el
órgano institución
Personas físicas que por decisión del
Estado ocupan el órgano institución Legislación
fundamental:

Ley 25164 marco de regulación del empleo publico Nacional


LEY 7233 a nivel Provincial
Se aplican de manera subsidiaria cuando hay un estatuto propio
y especifico de la función
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
En suma, el derecho positivo argentino y supranacional no hacen diferenciación entre
“funcionarios” y “empleados;” por el contrario establecen que todos los agentes de la administración
tienen a estos efectos la misma calificación jurídica.
Principios Constitucionales que condicionan/enmarcan en empleo público:
Principio de igualdad: (ART 16 CN) admisibilidad en los empleos sin otra condición
que la idoneidad. No se debería incorporar a nadie que no acredite su idoneidad.
Concurso de antecedentes y oposición es la forma más transparente para ingresar
a la Administración
NO preferencias por familia, política, etc.
Estabilidad del empleo público: se establece en 1957. Consagrada en el artículo
14 bis de la CN
+ art 23 inc. 13 de la CP:
Razón: respetar la carrera administrativa. Procurar cuadros estables tendientes a hacer a los
agentes más eficaces e idóneos para la función que están destinados a cumplir
Antes: cuando había un cambio de gobierno se daban despidos masivos. Cada uno ponía

“a los suyos”. A partir de esta regulación se tiende a evitar que el empleo público se utilice como
herramienta político-partidaria
+ garantía constitucional para procurar que el empleo público sea eficaz/eficiente en aras a
satisfacer el interés público
Puede relativizarse frente a una reestructuración
Derechos surgidos del Artículo 14 bis
13. A la estabilidad en los empleos públicos de carrera, no pudiendo ser separados del cargo
sin sumario previo, que se funde en causa legal y sin garantizarse el derecho de defensa.
Toda cesantía que contravenga lo antes expresado, será nula, con la reparación pertinente.
Al escalafón en la carrera administrativa.

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al
trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución
justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de
las empresas,
con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del
empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y
al arbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable.
En especial,
la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin
que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la
defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. Este
archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Derechos que son tanto para el trabajador privado como para el público, solo que este último
tiene el “plus” de la estabilidad. Son operativos, no es necesario que una ley los regule
Derecho de huelga (consagrado también en el 14 bis CN)

Derecho a organizarse sindicalmente y poder tomar “la medida más dura” en la relación, que
es la huelga
El derecho a agremiarse no se discute: asociaciones de trabajadores públicos
NO LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
El derecho de huelga de estos agentes no está reconocido/permitido en ningún lugar del
mundo. Esta imposibilidad se debe a que no se trata de un trabajador o una actividad

cualquiera, son armados para la seguridad del pueblo, por lo que no pueden omitir cumplir con

su función. No pueden tomarse “de hecho” esa atribución

Son armadas para la seguridad el pueblo, el pueblo deposita su fé en esas fuerzas por eso
es inadmisible que puedan tomar una decisión como la que se dio en 2013
Los demás empleados públicos si tienen derecho de huelga. En el caso de que se trate de servicios
esenciales deberán tomarse los recaudos correspondientes y garantizarse las guardias/servicios
mínimos
Naturaleza de la relación. Evolución doctrinaria.
1) El empleo o función pública es una relación de naturaleza reglamentaria. El
Estado decide quienes ocupan la función pública. Es unilateral, no se trata de un
contrato ya que es el Estado quien establece las condiciones en que se va a
prestar la misma.
2) Servicio militar obligatorio es impuesto reglamentariamente. Pero, salvo casos
como ese que son excepcionales, el Estado cuando incorpora personal lo hace a
través de un contrato. Hay una relación contractual en virtud de la cual se requiere
la unión de ambas voluntades. + está la posibilidad de renuncia del agente público
3) Otros autores afirman que se trata de un acto bilateral no contractual
La corte establece posteriormente en un pronunciamiento que se trata de una relación contractual,
a partir de lo cual pierde sentido y peso la discusión.

Algunos autores objetan que “no hay relación de igualdad”. Esto se refuta teniendo en cuenta
que:
• En ningún contrato administrativo la hay. La Administración por buscar el
interés público cuenta con prerrogativas/potestades especiales y, en la medida en
que se le respete la jerarquía funcional y la remuneración en su carrera al agente
público, no degradando du función, este no lo va a poder discutir.

• Las potestades modificatorias o sancionatorias no hacen que deje de tratarse


de una relación contractual
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Hay estatutos a nivel nacional, provincial y municipal que se adaptan a distintos tipos de
empleados (trabajadores de la salud, fuerzas policiales, fuerzas militares, etc.)

La Administración también puede realizar contratos a plazo: empleados transitorios. Se


trata de agentes públicos que el Estado contrata para tareas que no son las habituales,
sino que son estacionales o excepcionales.

“contratados de la Administración Pública” a estos empleados no se les reconoce estabilidad


de antemano
Esta establecido como regla el ingreso a la Administración por medio de concursos ¿.
Los gobernantes buscan violar esta norma por medio del ingreso de los empleados
transitorios, caso en el que no se requiere ingreso por concurso. En la práctica se utiliza
este instituto para incorporarlos y luego se les va renovando el contrato de manera
sucesiva (esto da la pauta de que no se trataba de tareas excepcionales, transitorias o
estacionales)
Puede utilizarse este instituto cuando se requiera personal para tareas de emergencia,
excepcionales, estacionales, transitorias o cuando se necesiten técnicos o expertos por
un plazo determinado
El contratado NO tiene derecho a la estabilidad propia: se los asimila a un cargo de planta
permanente en relación al sueldo y se les reconocen los demás derechos estatutarios
que tienen los empleados públicos, pero no la estabilidad.
Con motivo de las sucesivas renovaciones hay empleados que plantean si no han
obtenido estabilidad. La corte dice que el ingreso a planta permanente se da solo a través
del procedimiento establecido por los estatutos.
No hay posibilidad de ingreso permanente por el solo transcurso del tiempo y el hecho de
las renovaciones. Las mismas no cambian la situación de precariedad de ese contratado.
SI se les reconoce el derecho a una indemnización (en la nación un sueldo por c/año
de antigüedad y en la provincia ½ sueldo por c/año de antigüedad) ! FALLO
RAMOS:

Se tuvo en cuenta la situación de este “contratado” cuya relación laboral había sido
renovada de manera sucesiva durante 21 años + el modo en que se desenvolvió la
relación a lo largo de los años, el tipo de tareas que desempeñaba el actor y las figuras
contractuales utilizadas llegando a la conclusión de que las partes no tuvieron la
intención de someter el vínculo a un régimen de derecho privado.

“La demandada se valió de una figura legalmente permitida para cubrir necesidades que no pueden ser
calificadas como transitorias, provocando que el actor, en su condición de contratado, quedara al
margen de toda protección contra la desvinculación discrecional del por parte de la Administración.
Durante el desarrollo del vínculo se observan características típicas de una relación de dependencia de
índole estable, toda vez que el actor era calificado y evaluado en forma anual, se le
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
reconocía la antigüedad en el empleo a los fines de incrementar su haber
remuneratorio, y se lo beneficiaba con los servicios sociales del organismo contratante.”
Los empleados que la Administración contrata estableciendo desde un comienzo que se
van a regir de acuerdo al derecho laboral tampoco van a gozar de estabilidad.
Ejemplo entes autárquicos como EPEC y empresas como CRESE Y TAMSE, por tratarse
de actividad del tipo empresarial del Estado NO se rigen por el régimen de los empleados
públicos
Personal de gabinete: acompañan a los funcionarios que van a estar durante un
determinado periodo, que necesitan “personal de confianza”. Estos empleados
ingresan sabiendo que no van a tener estabilidad y que su función cesa cuando cesa el
periodo por el que está el funcionario.

En la práctica se ha desnaturalizado, van quedando como “planta permanente” y no tienen


qué hacer.
Firman un contrato CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, NO con el ministro/funcionario
o legislador con quien colaboran

“Locaciones de obra, locaciones de servicio y monotributistas” Se encubre una relación


de dependencia bajo estas denominaciones, ya que se trata de personas que prestan
colaboración al Estado y se les obliga a actuar como si fueran independientes.
Convenios Colectivos:
Convenios Colectivos de derecho laboral, para los trabajadores privados Convenios
Colectivos de derecho público/administrativo para los empleados públicos.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
DERECHOS DE LOS AGENTES PÚBLICOS:
ESTABILIDAD: ¿propia o impropia? ¿absoluta o relativa?
En Córdoba la legislación autoriza que ante la sentencia que ordena la reincorporación a
planta permanente el estado pueda optar por reemplazarla por una indemnización.
INCONSTITUCIONAL !FALLO
MADORRÁN:
Marta Madorrán, demanda al Estado tras ser cesanteada de la Aduana en noviembre de
1996, luego de ser empleada allí desde 1970.
El derecho a la estabilidad del art 14 bis se refiere a una estabilidad PROPIA. No se puede
reemplazar así nomás por una indemnización. Imposibilidad de despido sin una causa
justificada.
“La estabilidad del empleado público en sentido propio, excluye por principio, la cesantía
sin causa justificada y debido proceso y su violación trae la nulidad de la medida y la
consiguiente reincorporación, en tanto el derecho a la carrera integra el concepto de
estabilidad, si esto no hubiera sido así, habría sido suficiente el pasaje relativo a la
protección contra el despido arbitrario, que no es otra cosa que la estabilidad en sentido
impropio.”
Aún cuando el convenio colectivo de trabajo admitiera el despido sin causa, tal
estipulación resulta contraria a la estabilidad absoluta del empleado público y por lo tanto
inconstitucional
A LA CARRERA ADMINISTRATIVA: posibilidad de ir ascendiendo en los cargos
escalafón (cargos a los que puede ir accediendo) en la medida en que vaya
acreditando su para los mismos. Hay cargos a los que se asciende por antigüedad y
otros por idoneidad o mediante un proceso de selección interna
A UNA RETRICUCIÓN JUSTA: Acorde y proporcional a la tarea que realiza. A
igual tarea igual remuneración. El despido discriminatorio es NULO y corresponde la
reincorporación. Respecto a las reducciones salariales hay precedentes en los que
la Corte los convalida por considerar que no resultan confiscatorias y otros en los
que no.
CAPACITARSE: Y que se le otorguen licencias a tal fin
LIBRE AFILIACIÓN SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA: posibilidad en algunos
casos de elegir entre distintos sindicatos

ASISTENCIA SOCIAL: para sí y su familia (en materia de salud: obra social)


LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS: por razones de salud como enfermedades
o accidentes
A LA RENUNCIA: diferente en los casos en que es forzado, como un servicio militar
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
A LA JUBILACIÓN O RETIRO cuando adquiere la edad determinada por las normas
+ a percibir un haber proporcional a lo que el trabajador recibía cuando estaba en
actividad (82% móvil)
JORNADA LIMITADA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
A INTERPONER RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
DEBERES DE LOS AGENTRS PÚBLICOS:

✓ PRESTAR EL SERVICIO PERSONALMENTE, encuadrando su cumplimiento en


principios de eficiencia, eficacia y rendimiento laboral, en las condiciones y modalidades
que se determinen.

✓ OBSERVAR LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS

✓ RESPETO Y CORTESIA hacia los otros miembros de la Administración y hacia los particulares

que entran en contacto con ella

✓ OBEDIENCIA AL SUPERIOR JERÁRQUICO: es límite es siempre el marco legal, cuando la orden


no se encuadre en él no hay deber de obedecerla. La orden debe reunir las formalidades que
correspondan en el caso y tener por objeto la realización de actos de servicio compatibles con la

función del agente ✓ DEBER DE FIDELIDAD: guardar la discreción correspondiente o la reserva


absoluta, de todo asunto del servicio que así lo requiera, en función de su naturaleza o de
instrucciones específicas.

✓ DECLARACIÓN PATRIMONIAL (en ciertos casos, para determinada jerarquía de funcionarios)

✓ PONER EN CONOCIMIENTO DE LA SUPERIORIDAD todo acto, omisión o


procedimiento que causare o pudiere causar perjuicio al Estado, configurar delito,
o resultar una aplicación ineficiente de los recursos públicos.

✓ SOMETERSE A EXAMEN PSICOFÍSICO

✓ CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES que integran el PATRIMONIO


DEL ESTADO y de los terceros que específicamente se pongan bajo su custodia

✓ SEGUIR LA VIA JERARQUICA PARA PETICIONES Y RECLAMOS

✓ ENCUADRARSE EN LAS DISPOSICIONES sobre INCOMPATIBILIDAD y acumulación de cargos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FILADD.COM
PROHIBICIONES:
PATROCINAR TRÁMITES O GESTIONES administrativas referentes a asuntos de terceros
QUE SE VINCULEN CON SUS FUNCIONES.
ACEPTAR REGALOS O DÁDIVAS: tiende a influir en el empleado favoreciendo que
en el futuro favorezca a esa persona por sobre los demás administrados
VALERSE DE FACULTADES O PRERROGATIVAS INHERENTES A SUS
FUNCIONES PARA FINES AJENOS A DICHA FUNCIÓN
DESARROLLAR TODA ACCIÓN U OMISIÓN QUE SUPONGA DISCRIMINACIÓN
USO INDEBIDO DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO ESTATAL (espacios públicos,
vehículos)
Régimen / Procedimiento disciplinario del empleo público.
La potestad sancionatoria de la Administración es la atribución que le compete a esta para
imponer correcciones a los ciudadanos y administrados, por actos contrarios a los mandatos
de la Administración y sanciones disciplinarias a los funcionarios o empleados por faltas
cometidas en el ejercicio de su cargo.

• Aspecto correctivo: carácter externo

• Aspecto disciplinario: carácter interno


Como el empleado público tiene reconocida la estabilidad se requiere de un
procedimiento que garantice el derecho de defensa. Este procedimiento se da con respeto
estricto a los derechos básicos de las personas y previa cuidadosa verificación de la
efectiva existencia de la conducta ilícita Ante una irregularidad:

Se busca procurar la eficacia de la Administración, ese es el fin último del régimen disciplinario,
no castigar
Debe garantizarse el debido proceso adjetivo, con respeto al derecho a ser oído (presentar
un descargo/defensa/escrito), a ofrecer y producir prueba y a obtener una decisión
fundada (motivada adecuadamente por la Administración). También implica la posibilidad
de impugnar la decisión de la Administración de aplicarle la sanción.
Los principios cardinales que lo rigen son:
▪ Defensa en juicio (ser oído- prueba- decisión fundada-recurrir en sede administrativa-
control judicial suficiente)
▪ Legalidad
▪ Irretroactividad desfavorable
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
▪ Previsibilidad: que la norma punitiva exista y resulte conocida o pueda serlo. Exige una
clara definición de los comportamientos que puedan acarrear una sanción
▪ Inocencia: hasta que se demuestre la culpabilidad
▪ No reformatio in perjus: que no se pueda agravar la situación de un particular en oportunidad
de resolverse una impugnación por él interpuesta
▪ NO dos sanciones por un mismo hecho (no quita la posibilidad de que recaigan por
el mismo hecho una sanción disciplinaria y una condena penal, ya que se trata de
responsabilidades de naturaleza diferente)
▪ Principio de proporcionalidad
▪ Queda proscripta la responsabilidad objetiva y las faltas deben ser sancionadas a título
de dolo o culpa
1.Para aplicar una sanción se va a requerir siempre una investigación administrativa previa
que tiene por finalidad determinar si se ha cometido o no una irregularidad y en caso de
que si, quien la ha cometido
2.Luego se ordena un sumario administrativo, donde ya interviene el funcionario afectado.
SUMARIO ADMINISTRATIVO: Es un procedimiento administrativo que tiene por objeto
comprobar la existencia de una falta administrativa cometida por un agente, esclarecer
la verdad de los hechos, individualizar a los responsables y proponer una sanción
disciplinaria en caso de que corresponda.

3.Una vez iniciado el sumario se debe designar un instructor sumariante, quien llevará a
cabo la investigación con imparcialidad e independencia. + este nombra a un secretario
de actuaciones que colabora con él.
Instructor recolecta prueba de cargo, siendo secreto este tramo de actuación. Luego puede
disponer la declaración sumarial del imputado.
-Puede solicitar como medidas preventivas la suspensión del agente o un cambio en sus
tareas o de lugar de trabajo.
4.Presenta un primer informe. Ya dejaron de ser secretas las actuaciones y el sumariado
participa, puede ofrecer prueba, formular descargo, etc.
Si el instructor formula cargos se abre a prueba el sumario. Luego se clausura la
investigación. Posibilidad del sumariado de alegato. Informe del sumariante con constatación
o no de los hechos, responsabilidad y propuesta de sanción se eleva a la superioridad
La autoridad administrativa tendrá a su cargo el dictado del acto correspondiente
5. Posibilidad de impugnar la sanción
La dilación en el tramite puede llevar a la prescripción, la duración debe ser razonable. Este
archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
La instrucción del sumario no siempre es indispensable para que la Administración
pueda legítimamente ejercer su poder disciplinario. No es necesario cuando: la falta sea
evidente y esté suficientemente acreditada, no haya duda sobre la identidad de la
persona responsable de la misma. Igual es imprescindible el descargo del agente
público.
INFORMACIÓN SUMARIA: procede cuando pueda existir una responsabilidad
patrimonial o disciplinaria que exija una investigación preliminar para comprobar su
existencia y dar en su caso origen al sumario. Cuando el sumario no se puede iniciar
con la urgencia que el caso requiere o para recibir una denuncia. Sirve para meritar
acerca de las circunstancias que hacen procedente la apertura de un sumario, el que
debe ser ordenado por AA expreso SANCIONES:

❖ Leves/infracciones menores: se tramitan por medio de un procedimiento más breve pero que tiene
que garantizar los mismos derechos, incluso cuando se trate de faltas objetivas
Si en el sumario administrativo se comprueba que el trabajador incurrió en una falta se le
aplica la sanción correctiva correspondiente (tiene que estar prevista)

➢ Llamado de atención

➢ Apercibimiento: queda en los legajos

➢ Suspensiones: no va a prestar su función ni a recibir remuneración

➢ 30 nac prov 60. Puede ser mayor si ya hay un sumario (90) – para no entorpecer.

❖ Graves: tienen carácter expulsivo o depurativo. Hacen cesar la vinculación que une al empleado

con la Administración

➢ Cesantía: ante faltas graves o incumplimientos reiterados concluye la relación

de trabajo. Queda fuera del régimen del empleado público

➢ Exoneración: en este caso, de manera simultánea la falta se va investigando


desde el punto de vista penal. Si se determina que cometió un delito: Cesantía +
inhabilitación para ejercer cargos públicos (que será transitoria o permanente
dependiendo del tipo de delito cometido) La suspensión preventiva, ¿es
constitucional?
SI en caso de que haya peligro porque continúe en la función o si hay razones fundadas para
creer que su presencia en la repartición pueda entorpecer u obstaculizar el procedimiento de
investigación
NO si se utiliza para no pagarle de manera preventiva. En ese caso es inconstitucional Este
archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Las sanciones son recurribles por medio de la acción de plena jurisdicción (una vez agotada
la vía administrativa) o mediante el amparo. Se revisa la
razonabilidad/proporcionalidad entre la sanción y el hecho que se ha cometido + la prueba que
se ha obtenido
Prejudicialidad de lo penal: la influencia de lo determinado en sede penal en el procedimiento
civil.
La doctrina y jurisprudencia sostienen que hay independencia entre lo penal y lo administrativo,
el sobreseimiento o la absolución en lo penal no quitan la posibilidad de que se pueda aplicar
una sanción administrativa, SALVO cuando se determine la inexistencia del hecho

También podría gustarte