Tarea 1desiciones Empresa

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Abierta
Decisiones Empresariales - Maestría en Administración de Negocios

Análisis en el proceso de la Toma de Decisiones

Participante:
Arnyn de los Ángeles Rojas Escalona
V.-12188474
Grupo 4
Pino Franco Pablo Rafael
V.-13941066
Grupo 5
Ponce Tata José Jesús
V.-15742099

Cumana, Septiembre de 2021

INTRODUCCIÓN
Tomar decisiones no es algo desconocido para nosotros: lo hacemos todos
los días, es probable que al tomar tantas, algunas parezcan automáticas, por lo
que hay que tener especial cuidado con estas. Las buenas decisiones no se
logran fácilmente, son el resultado de u arduo ordenado proceso mental. Las
condiciones cambian, así que no podemos exponernos a los riesgos de una
respuesta mecánica o un enfoque intuitivo. De hecho, las experiencias para
decisiones rápidas pueden ser tan grandes que nos pueden llevar; sin darnos
cuenta, a una trampa.

El análisis de decisiones sustenta todas las funciones directivas. Nada de lo


que un directivo hace es más importante que el uso de la mejor información
disponible para tomar buenas decisiones. El daño causado a una organización por
una decisión básicamente desacertada no puede ser evitado ni por la más
cuidadosa planificación ni por una implementación básica

En este caso la empresa movistar Venezuela cuando se tomó la decisión


busca mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y
contribuir al progreso de las comunidades donde operan, proporcionándoles
servicios innovadores basados en las tecnologías de la información y la
comunicación".

Telefónica persigue ser un proveedor de confianza para todos aquellos


grupos que se relacionan con la compañía, aspirando a lograr este propósito a
partir de una actitud de comprensión de sus clientes; una mejora continua en
aquello que hace; de la aceptación de las responsabilidades que conlleva el
liderazgo; y desde el compromiso con un comportamiento transparente, íntegro y
ético
Gerenciar es una de las actividades humanas más importantes en el
contexto de las organizaciones, la situación política y económica de Venezuela ha
hecho de la gerencia una función muy retadora en aras de alcanzar los objetivos
de las organizaciones, de allí la importancia de estudiar los factores claves del
éxito necesarios en los gerentes venezolanos para ser exitosos en su cometido.

La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando


deben elegir entre distintas opciones. Diariamente cada individuo está ante
situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión no siempre resulta
simple. El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan
conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor
solución posible.

En el ámbito de la conducta y psiquis humana este es un tema fundamental,


ya que las personas no responden de la misma forma a una situación
problemática debido a diversos elementos como la estructura de personalidad, el
desarrollo, la madurez y la etapa de la vida en la que se esté

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

A la hora de enfrentar una situación a resolver es importante que el


individuo siga ciertos pasos:

 Definir el problema. Análisis de la situación que se enfrenta.

 Detectar las alternativas posibles. Definición y reconocimiento de las


combinaciones de acciones que se pueden tomar.

 Prever los resultados. Asociación y detección de las posibles


consecuencias de cada una de las alternativas y estudio del contexto en el
que se lleva a cabo la decisión.
 Optar una alternativa. Elección de alguna de las opciones.

 Control. Monitorear los resultados de la opción elegida, se debe ser


responsable y tener una actitud participativa en el proceso.

 Evaluación. Análisis de las ventajas y desventajas de la decisión tomada,


este paso es fundamental para el aprendizaje y la toma de decisiones
futuras.

TIPOS DE TOMA DE DECISIONES

El proceso de toma de decisiones se da de manera periódica y constante


en la vida de un individuo. Muchas veces responde a conflictos que se presentan
de manera diaria y otros son ocasionales; algunos se dan dentro del ámbito
privado y otros dentro de empresas u organizaciones.

Según las diferentes características, el proceso de toma de decisiones


puede ser:

 Racional. Proceso en el que se analizan las posibles alternativas utilizando


el raciocinio en base a fuentes y pruebas comprobables.

 Intuitivo. Proceso en el que el individuo toma en cuenta la intuición y la


experiencia personal para volcarse hacia alguna de las alternativas.

 Personal. Proceso de toma de decisión de un individuo dentro del ámbito


privado.

 De rutina. Proceso que realiza un individuo o grupo de manera periódica,


suelen ser situaciones que no resisten mucho análisis ni tratan sobre temas
complejos.

 De emergencia. Proceso que un individuo o grupo realiza para tomar una


decisión frente a una situación nueva y excepcional.

 De grupo. Proceso que se realiza en conjunto entre los miembros de un


grupo en el que prima el consenso y se toma la alternativa que genera más
adhesión.
 Individual. Proceso que ejecuta una persona de manera autónoma dentro
de un contexto como una organización o empresa.

 Organizacional. Proceso que realizan uno o varios individuos miembros de


una organización para tomar una decisión que repercute en el futuro de la
institución.

CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE DECISIONES

 Claridad. Refiere a la importancia de tener en claro el objetivo a alcanzar


en el proceso y la situación a resolver.

 Impacto. Refiere a las consecuencias que puede traer cada una de las
alternativas a elegir. Es importante tener en cuenta que todas las opciones
tendrán consecuencias, por lo que se debe elegir la alternativa que genere
el impacto más favorable.

 Periodicidad. Refiere a la regularidad con la que los individuos o grupos


toman decisiones, hay algunas decisiones que son diarias, y otras que se
dan cada un cierto período de tiempo que puede ser aleatorio o
determinado.

 Actores. Refiere a los individuos que forman parte del proceso de toma de
decisiones, que pueden ser tomadas de manera individual o grupal según
cada caso.

 Reversibilidad. Refiere a si se puede o no dar marcha atrás en la elección


de una alternativa. Mientras más irreversibles sean las consecuencias de
alguna de las alternativas a elegir, más atención se deberá prestar al
proceso de decisión.
TOMA DE DECISIONES COMO PARTE DE LAS CUATRO FUNCIONES
GERENCIALES EN LA EMPRESA MOVISTAR VENEZUELA

 SE CREA TELEFÓNICA TECH

Esta será una nueva unidad que aglutinará los negocios digitales de alto
potencial de crecimiento y la figura de Telefónica como socio para acompañar a
otras compañías en su transformación digital, centrándose, en el inicio, en tres
negocios principales: ciberseguridad, IoT/Big Data y Cloud.

Será un núcleo desde el que Telefónica estudie nueva adquisiciones y que


ya está logrando subidas de facturación por encima del 30%. En Telefónica Tech
se integrarán las unidades dedicadas a la prestación de los servicios antes
citados, para conseguir mejoras tanto en la gestión y una escala que atraiga el
talento tecnológico adecuado. Se espera que sea uno de los grandes motores de
ingresos, empezando en 2022 cuando se calcula que estaría generando ya unos
2.000 millones de ingresos adicionales

 CREAN TELEFÓNICA INFRA

Telefónica cuenta con el 50,01% de Telxius, germen de lo que ahora será


Telefónica Infra, herramienta con la que la operadora quiere reunir todas las
participaciones accionariales en vehículos de infraestructuras de comunicaciones
dando servicio a terceros e incorporando socios. Contará con portfolio de activos
únicos, enfocados en el desarrollo y monetización de torres, sistemas de antenas
distribuidas, data centers (EDGE), proyectos greenfield de fibra óptica y cables
submarinos, entre otros.

 NUEVO MODELO ORGANIZATIVO


La necesidad de ganar agilidad en la implementación de cambios
necesarios es la razón del quinto, pero quizás, más importante cambio en
Telefónica de cara a su futuro, empezando por la estructura del Comité Ejecutivo
del Grupo Telefónica

 TELEFONÍA FIJA

Pone en marcha el Plan Prepago Control que, a partir del mes de junio de
2021, comenzarán a disfrutar del Plan Hogar con Todos Solidario que le ofrece 50
minutos para llamadas y 5 mensajes de texto al mes. Esta acción forma parte de
los procesos de actualización de la plataforma tecnológica que venimos
ejecutando para brindar un mejor servicio.

FACTOR RIESGO EN LA TOMA DECISIONES Y COMO PUEDE OPERAR


MOVISTAR EN VENEZUELA

Durante el mes de mayo, como consecuencia de actos delictivos de este


tipo, Movistar tuvo que desinstalar dos torres ubicadas en el Oriente del país,
mudar los equipos de telecomunicaciones hacia otras estaciones para garantizar
el servicio y de esta manera minimizar el riesgo de desplome de las estructuras
que habían sido blanco de la delincuencia

Esto es un hecho que nos genera una preocupación adicional por el


impacto que puede generar, no estamos hablando solo de un problema de
conectividad para nuestros clientes, sino de consecuencias de magnitudes más
amplias para la población

Este tipo de acciones, si bien nos permiten continuar operativos,


comprometen la calidad del servicio. Estamos haciendo todo lo que está en
nuestras manos, trabajando coordinadamente con las autoridades en materia de
seguridad y Conatel, para atender esta problemática.

Entre enero y mayo de 2021, Movistar registra un total de 118 eventos de


robo y vandalismo en las estaciones con mayor incidencia hacia los estados
orientales. Asimismo, ha atendido 25 cortes en la fibra óptica como consecuencia
de esta problemática, cuyo impacto en las comunicaciones de los usuarios es
significativamente mayor.

Venezuela en país muy complejo debido la situación política las inversiones


en materia telefónica son muy resgosas por lo cual se trabaja con mucho tacto a
la hora de tomar decisiones, por eso se trabaja sobre la marchar y cada se
implementan más planes de acción que permitan operar de una mejor manera.

ESTRATEGIAS

Esto hace que la compañía se re planifique y tenga que desviar recursos


que ya fueron destinados para solucionar otras eventualidades y llevar acaba un
nuevo plan y conlleva a una nueva toma decisiones con el fin de cubrir las
necesidades de los venezolanos en materia telefónica.

 Una estrategia de E-commerce, si estas empezando o necesitas aumentar


tus ventas es importante que participes de este taller donde te explicarán
desde las plataformas, marketplaces, tecnologías, comunicación y analítica
necesaria para tener un mayor impacto.
 Contar con nuevos inversores. La forma de actuar del grupo durante
décadas ha sido la de ser los únicos accionistas. La apuesta es que haya
nuevas inversiones

 Elaborar un intenso plan de inversiones desplegado permitió desarrollar las


redes, ganar clientes y expandirse, llevando a Telefónica a participar en
calidad de primer o segundo operador en Venezuela.

 Cursos totalmente gratuito y está patrocinado por Telefónica Movistar–


Venezuela, dirigido a emprendedores, profesionales y Pymes que quieran
dominar el arte de la venta en el contexto actual
La vigilancia constante de las instalaciones de antenas y cable de fibra para
evitar la delincuencia y sabotaje

LOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN:


• Geográfico: Superar las barreras geográficas con la extensión de los
servicios y productos a otros puntos, como áreas rurales, países pobres, y con
pocos recursos, reducir su pobreza y acelerar su desarrollo. Ya que suele ser muy
costoso establecer los servicios de la telecomunicación en puntos pobres o
alejados, es un reto para telefónica conseguirlo.

• Económico: Se han creado tarifas para todo tipo de rentas, o situaciones


económicas, para poder alcanzar más cuota de mercado, y conseguir más
clientes.

• Educación: Formación y creación de programas en lugares de renta bajara,


para conseguir y fomentar la utilización de las tecnologías, enseñando su manejo
y así serán más las personas con esta habilidad tecnológica, tanto en mayores,
niños o jóvenes.

• Salud: llevar a este campo los servicios, para poder ayudar a los más
necesitados, discapacitados o personas mayores, que necesitan más atenciones.

• Discapacidad: Adaptar nuestros servicios y productos para aquellas


personas que no estén capacitados para su uso, ya sea por su discapacidad física
o mental. Mejorar la vida de estas personas, simplificando los servicios o
adaptándolos, para mejorar su calidad de vida.
CONCLUSIÓN

Un Gerente tiene que familiarizarse con el circuito básico de toma de las


decisiones y sus ingredientes.  Una vez reconocidos estos ingredientes básicos,
debe prestarse atención al carácter de quien toma la decisión, tanto
individualmente como en grupo. Debido a que la mayoría de las decisiones tienen
efecto sobre la gente, el Gerente no puede ignorar la influencia de las relaciones
humanas en una decisión, especialmente cuando se selecciona una técnica para
tomarla. La representación en diagrama de un problema dado puede tomar
diferentes formas y puede ser una ayuda invaluable para reunir y mostrar el
problema en particular o los parámetros de la decisión. 

Telefónica. La empresa está convencida de que el mercado de los


terminales y dispositivos se ha vuelto cada vez más estratégico para los
operadores de telecomunicaciones. Las decisiones que tomen compañías como
Apple, Google, Microsoft o Amazon suponen implicaciones directas en las
estrategias de Telefónica (y el resto de operadoras).Es posible que la empresa
crea que debe acrecentar su relación con los fabricantes de dispositivos y
plataformas y recapacitar sobre la ejecución de las estrategias para alinear su
política sobre los terminales con la estrategia global del grupo. Por ello, estos
cambios facilitarán una mayor coordinación en todo el grupo y se evitará que las
unidades de negocio pongan en marcha estrategias diferentes.
BIBLIOGRAFÍA

Informe anual de responsabilidad corporativa:


http://www.telefonica.com/es/about_telefonica/html/estrucorganiz/estrucsociet.sht
ml

Desarrollo de nuevos negocios:


http://www.telefonica.com/es/innovation/html/desa_nuevos_negocios/desa_
nuevos_negocios.shtml

Toma de decisiones". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:


Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/toma-de-decisiones/. Última
edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 16 de septiembre de 2021 - Fuente:
https://concepto.de/toma-de-decisiones/
PENSAMIENTO POR QUE REALIZAMOS ESTE TRABAJO:
La persona que no desee correr riesgos nunca tendrá éxito como Gerente.
Un Gerente debe tener el buen juicio para saber qué tanta información debe
recoger, la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el
valor para tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo. La
cualidad personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisión (sea
ésta buena o mala) separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones
excelentes.

También podría gustarte