Está en la página 1de 4

Auditoría Financiera I

100000P987

CASO: REDACCIÓN DE CARTA DE RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL


SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE Y LOS PROCEDIMIENTOS
CONTABLES

25 de marzo de 2016

Señor
Gerente General

Estimado Señor Zorrilla:

Como parte del examen de los estados financieros (en adelante la Compañía) por el
año terminado el 31 de diciembre del 2015, hemos estudiado y evaluado el sistema de
control interno contable de la Compañía en la medida necesaria para determinar la
naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría y así estar en
condiciones de expresar una opinión sobre sus estados financieros, de acuerdo con
normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú.

Como es de su conocimiento, el sistema de control interno contable de la Compañía


tiene como finalidad principal salvaguardar sus activos, asegurar que las transacciones
se contabilicen adecuadamente y comprobar que el reporte sea preparado de
conformidad con las Normas Internacional de Información Financiera, normas
internacionales de auditoría y/u otra base comprensiva de contabilidad aceptada.
Establecer y mantener el sistema de control interno es una responsabilidad de La
Gerencia, que debe someterlo a una continua supervisión para determinar que funciona
según lo prescrito modificándolo si fuera preciso de acuerdo con las circunstancias,
evaluando los beneficios a obtener en relación con los costos de implantar los
procedimientos de control. Asimismo, es responsabilidad de la Gerencia del
mantenimiento de los sistemas necesarios para asegurar el cumplimiento de la
normativa aplicable a la misma.

En este sentido hay que destacar que todo sistema de control interno contable tiene
limitaciones. Siempre existe la posibilidad de que al aplicar los procedimientos de control
surjan errores por una mala comprensión de las instrucciones, errores de juicio, falta de
atención del personal, fallo humano, entre otros. Además, aquellos procedimientos cuya
eficacia se basa en la segregación de funciones pueden evaluarse como consecuencia
de colusión de los empleados implicados en el control interno contable. Igualmente, los
procedimientos cuyo objetivo es asegurar que las transacciones se ejecutan según los
términos autorizados por la Gerencia, son ineficaces si las decisiones de ésta se toman
de forma errónea o irregular. Por todo ello, no podemos asegurar que la totalidad de los
errores e irregularidades de procesamiento, deficiencias del sistema e incumplimientos
de la normativa legal se hayan puesto de manifiesto en el curso de nuestro examen,
por lo que no expresamos una opinión sobre si la totalidad de los procedimientos
administrativos, de procedimientos de control interno contable y de cumplimiento de la
normativa legal establecidos por la Gerencia, han sido permanente y correctamente
aplicados durante el periodo sujeto a revisión.

Como resultado de la revisión que efectuamos, hemos reunido ciertas recomendaciones


que presentamos en las siguientes páginas, para ayudar a la Gerencia en el proceso
continuo del perfeccionamiento de sus procedimientos y controles internos. Tales
recomendaciones no cubren, necesariamente, todas las debilidades que el sistema de
control interno existente pudiera tener dado que, tal como se explicó en los párrafos

1
Auditoría Financiera I
100000P987

anteriores, nuestro estudio y evaluación no tuvo por objeto expresar una opinión sobre
dicho sistema tomado en su conjunto

Este informe se emite únicamente para uso de la Gerencia por lo que no debe usarse
con ningún otro propósito.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS CONTROLES INTERNOS Y LOS


PROCEDIMIENTOS CONTABLES.

1. Debe evaluarse la posibilidad de contratar un auditor interno.

Debido al incremento constante de las operaciones de la Compañía, debe evaluarse la


contratación de un auditor interno que lleve a cabo una evaluación de los riesgos de la
Compañía, recomendando las medidas anticipadas que sean necesarias; aplicar
procedimientos de auditoría como arqueos de caja, circularizacion de saldos de bancos,
clientes y proveedores.

2. Deben realizarse arqueos de caja en forma periódica y sorpresiva.

Hemos observado que la Compañía no realiza arqueos sorpresivos de caja


periódicamente.

3. Debe regularizarse los cheques girados y no cobrados con antigüedad mayor


a tres meses.

Al efectuar nuestra revisión de las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2015,


hemos observado que en la conciliación bancaria de la cuenta corriente N° 7000181001
del Banco Interamericano de Finanzas, existe el cheque N° 002714, de fecha 16 de
marzo de 2015 por un importe de US$ 3042, que a la fecha de nuestra visita final aún
se encuentra pendiente de cobro.

4. Debe prepararse oportunamente las conciliaciones bancarias al cierre del


ejercicio de todas las cuentas corrientes bancarias.

Hemos observado que al 31 de diciembre de 2015 no se han preparado las


conciliaciones bancarias del mes de diciembre de las siguientes cuentas corrientes:

N° Saldo según Saldo según


cuenta corriente Banco bancos libros Diferencia
US$ US$ US$
007000167157 Interamericano 32,939.19 32,910.00 29.19
194-19313113-1-51 Crédito 153,218.48 153,083.61 134.87
428805175 Financiero 109,905.78 109,809.04 96.74
0002651131 Scotiabank 218,140.16 217,948.15 192.01
2003000784041 Interbank 107,177.61 107,083.27 94.34
0100019314 BBVA Continental 12,796.07 12,784.81 11.26

5. Se debe circularizar periódicamente a los principales clientes y proveedores y


conciliar los saldos por cobrar y por pagar respectivamente.

Actualmente la Compañía no ha implementado esta práctica sana de control interno que


permitiría confirmar los saldos y/o realizar las conciliaciones que resulten necesarias
para determinar los saldos reales en los estados financieros. Se recomienda atender
este punto ya que permitirá ver las posibles diferencias que puedan encontrarse tanto

2
Auditoría Financiera I
100000P987

en la parte de cobranzas como pagos.

6. Debe conciliarse mensualmente los saldos por cobrar y por pagar con las
empresas relacionadas.

Hemos observado que la Compañía no concilia mensualmente los saldos por cobrar y
por pagar con sus empresas relacionadas. Al 31 de diciembre de 2015, los registros
contables de la Compañía mostraban un saldo de diversas por cobrar a Canchay S.A.C.
por un importe de S/. 645,213, y según los registros contables de Canchay S.A.C., esta
empresa tenía un saldo por pagar a la Compañía por un importe de S/. 537,854. La
diferencia de S/. 107,359 corresponde a pagos efectuados por la Compañía por cuenta
de la citada empresa relacionada, que ésta última las ha registrado en el siguiente
período.

7. Debe realizarse una supervisión de las compras y control de inventario de


materias primas en provincias.

Hemos observado que la Compañía no tiene un personal asignado para: a) supervisar


las compras a los acopiadores de provincias; b) verificar el control del inventario de las
materias primas; y c) realizar inventarios físicos selectivos de las materias primas en los
centros de acopio.

8. Debe efectuarse las gestiones correspondientes para recuperar y/o aplicar los
pagos en exceso a los proveedores de materias primas.

Al 31 de diciembre de 2015, el saldo de la cuenta 42120003 Liquidaciones por pagar


mostraba un saldo deudor por S/.435,868, originado por pagos duplicados efectuados
en el año 2014 a proveedores de materia prima en Ayacucho y Puno, debido a que no
hubo un adecuado control de los adelantos y cuentas por pagar a proveedores.

9. Deben implementarse una política de pago a los proveedores.

Hemos observado que la Compañía no cuenta con una política de pagos que permita
un mejor control de los pagos de acuerdo a un cronograma y programación de pagos
en función del vencimiento y/o urgencia de los pagos.

10. Debe archivarse la factura y/o liquidación de compra del proveedor


conjuntamente con la guía de remisión correspondiente.

Durante nuestra revisión de compra de materias primas, hemos observado que algunas
facturas y/o liquidaciones de compra de proveedores no son archivadas con las guías
de remisión correspondiente, como es el caso de:

Tipo de
Fecha Documento TD Comprob. N° Doc. Proveedor Producto Monto S/.
DOMEL HOMERO
Liquidación de VASQUEZ
03/02/2015 Compra 4 04 - 0044 4 1931 ALTAMIRANO Frejol 121,680.00
Liquidación de SANDOVAL AMADOR
23/02/2015 Compra 4 04 - 0294 4 1938 JUNIOR CLIDER Frejol 127,450.00
Liquidación de SANTOS MARTINEZ
23/07/2015 Compra 4 04 - 0693 7 38 SILVESTRE Frejol 45,413.50
03/09/2015 Factura 1 04 - 0047 1 270 AGROVI S.A.C. Frejol 573,480.00

3
Auditoría Financiera I
100000P987

*****

Aprovechamos la oportunidad para agradecer la colaboración recibida de los


funcionarios y del personal de la Compañía, durante la ejecución de nuestro trabajo y
quedo a su disposición para cualquier aclaración o ampliación que estime necesaria
sobre el contenido del presente informe.

Refrendado por:

____________________________ (Socio)

También podría gustarte