Está en la página 1de 2

CASOS CLINICOS

3. Paciente de 56 años con HTA que será operada de Mastectomía.


1. ¿Qué agentes anestésicos emplearía en cada situación?

La elección de las drogas anestésicas no es lo importante en los hipertensos sino el


manejo hemodinámico. Lo importante es anticiparse a las complicaciones.

Algunos autores recomiendan el uso de los anestésicos halogenados porque permiten


un rápido control de la hipertensión.

Es preciso premedicar al paciente con las benzodiacepinas que son agentes con
magnificas propiedades (ansiolíticos, hipnóticos) y mínima repercusión sobre el
sistema cardiovascular, los cuales los convierten en excelentes agentes para ser
utilizados en la premedicación del paciente hipertenso de alto riesgo. Los empleamos
de la siguiente forma:

Premedicación mediata:

 Diazepam 1 a 2 tabletas (5 a 10 mg) por vía oral

Premedicación inmediata:

Utilizamos uno de los siguientes fármacos:

a)Diazepam
b)Midazolam
c) Flunitrazepam

Esta dosis puede repetirse de 30 a 60 min después, según el grado de sedación


alcanzado y estado físico del paciente.

Las benzodiacepinas producen una excelente sedación, son relajantes musculares,


anti-convulsivantes e inducen el sueño suavemente, sin repercusión sobre el sistema
cardiorrespiratorio cuando se administran lentamente por vía intravenosa, en dosis
terapéuticas.

El tiopental es el agente de inducción más popular en nuestro medio y ha pasado


satisfactoriamente la prueba del tiempo. En dosis de 4 a 6 mg/kg de peso,
administrada lentamente, produce una inducción satisfactoria con repercusión mínima
sobre el sistema cardiovascular.Este agente asociado a los narcóticos constituye una
excelente combinación, que se caracteriza por su estabilidad hemodinámica en el
paciente hipertenso. En los pacientes que padecen de dolor y ansiedad están
indicados los narcóticos, asociados o no a las benzodiacepinas. El talamonal en dosis
de 0,02 a 0,05 cc/kg resulta un excelente agente y se utiliza ampliamente

Ante la ausencia de estudios controlados que indiquen cuál es la mejor estrategia


terapéutica, la elección del fármaco dependerá de las circunstancias del paciente, la
medicación previa y la experiencia del anestesiólogo. En general, si el paciente esta
bien controlado preoperatoriamente con un fármaco, la forma parenteral del mismo
agente podría ser efectiva.

2. ¿Por qué vía los usaría de acuerdo a cada situación?


Premedicación mediata :Diazepam 1 a 2 tabletas (5 a 10 mg) por vía oral

Premedicación inmediata:

a)Diazepam 0,2 mg/kg por vía intravenosa (10 a 20 mg).


b)Midazolam 0,2 mg/kg por vía intravenosa.
c) Flunitrazepam 0,01 a 0,03 mg/kg intravenoso (1 a 2 mg).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. de la Parte Pérez L. Manejo anestésico de la hipertensión arterial [Internet].


Scielo.sld.cu. 2020 [citado 29 Junio 2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-74932003000100009

2. Galcerán J, Martinez A. Documento de Consenso sobre Hipertensión Arterial y


Anestesia de las Sociedades Catalanas de Anestesiología y Hipertensión Arterial
[Internet]. Scartd. 2020 [citado 29 Junio 2020]. Disponible en:
http://www.scartd.org/sap/docs/nefrourologia/DocumentoConsensoHTA.pdf

También podría gustarte