Está en la página 1de 12

Objetivo:

Repaso Analizar e interpretar datos para


Teorías del origen de las especies proveer de evidencias que apoyen la
evolución
Nombre y apellido Biología I medio

Teorías sobre el origen de las especies

La evolución es un proceso continuo de cambios delos organismos, que puede ser comprendido en el tiempo
originando las formas de vida actuales a partir de un antepasado común. El ambiente puede generar factores
favorables o desfavorables para los organismos de una población, cuyas características se perpetúan en el
tiempo de acuerdo a la presión que ejerce la selección natural, las mutaciones, el flujo génico y la deriva
génica.

1.2 Teorías evolutivas.

El proceso evolutivo ha sido explicado de muy diversas formas, variando en ellas el mecanismo preciso por el
cual ocurre el cambio biológico. Las teorías evolutivas más importantes de recordar son las de Juan Bautista
Lamarck, Hugo de Vries, Darwin Wallace y Sintética de la evolución.

El fijismo
sostenía que las especies eran inmutables, independientes y estáticas, era decir, no habían cambiado
sus características desde que surgieron por primera vez en el planeta. Esta idea perduró hasta mediados del
siglo XVIII. Linneo y Cuvier fueron algunos de los científicos que sostenían esta postura. Por su parte, el
transformismo sostenía que las especies cambian en el transcurso del tiempo, dando origen a otras diferentes.
Esta teoría surge en contraposición a la idea del fijismo y fue planteada por Lamarck.

En la actualidad, los hechos aportados por las diferentes disciplinas científicas permiten establecer que la
evolución es un proceso continuo que ha transcurrido en un período largo de tiempo. En ese período, las
especies surgen, se desarrollan y dan origen a nuevas especies; unas han colonizado con éxito los ambientes
naturales del planeta y otras, que no han tenido éxito, se han extinguido.

El transformismo Teoría de Lamarck.

1.1.1 Teoría de Lamarck.

Según él, las variaciones del ambiente producen en los organismos la necesidad de cambiar sus propias
estructuras con el fin de satisfacer las nuevas demandas ambientales. La “necesidad crea al órgano” y es su
“uso o desuso” lo que determina su posterior perfeccionamiento o atrofia (principio del uso y desuso). Las
características entonces adquiridas se transmiten de generación en generación, de modo tal que si la
variación prosigue, la descendencia irá acentuando el cambio hasta lograr una modificación orgánica
definitiva (principio de la herencia de los caracteres adquiridos), que mediante un lento y gradual proceso
de cambio permite la aparición de una nueva especie.
Lamarck, para apoyar su teoría, cita el famoso ejemplo de las jirafas que necesitaban cuellos largos para
alcanzar su alimento desde el follaje de las ramas superiores de los árboles, característica heredada a través
de las generaciones, haciéndose los cuellos de las jirafas cada vez más largos.

Resumen teoría de Lamarck:


1. Existencia de un impulso interno hacia la diferenciación en todos los seres vivos.
2. Capacidad de los organismos para adaptarse a los cambios ambientales.
3. Principio de uso y desuso de los órganos.
4. Herencia de los caracteres adquiridos.

Figura 1: Ejemplo de la herencia de los caracteres adquiridos de Lamarck


Ejemplo

Originalmente, las jirafas tenían el cuello como el de los


caballos. Suelen vivir en zonas donde es frecuente la
sequía, por lo tanto, la necesidad de adquirir las
reservas de agua de las plantas creó el hábito de
alimentarse de los brotes tiernos de las copas de los
árboles.

A lo largo del tiempo, muchas generaciones de jirafas


necesitaron cubrir esta necesidad, que provocó la
modificación de la longitud de su cuello.

Las jirafas de cuello más largo transmitieron esta


característica a sus descendientes y cada generación
nació con un cuello más largo que el de sus progenitores. Este proceso continuó hasta que el cuello de las jirafas alcanzó
la longitud actual.

Teoría de la evolución de Darwin y Wallace

La teoría de Darwin se puede sintetizar en dos tesis principales:


1) Todas las especies vivientes y extintas, habrían descendido, sin interrupción, desde una o varias
formas ancestrales de vida.
2) El cambio evolutivo es generalmente gradual y es causado primordialmente por la Selección
Natural (“Principio de sobrevivencia de los más aptos”), resultado es lograr la adaptación de los
individuos a su ambiente.
El proceso de selección natural actúa gradual y progresivamente en los individuos que presentan
variabilidad biológica, “seleccionando” aquellas características que resulten ser “más adecuadas”
(adaptativas) a las condiciones ambientales imperantes, de modo tal que al ser heredadas a sus
propios descendientes, ellos se vuelven cada vez “más adaptados” a su medio. Aquellas características
de los individuos que disminuyen su viabilidad y potencial reproductivo, tienden a ser eliminadas,
conjuntamente (y afortunadamente) con los individuos que la portan. La herencia de las pequeñas
variaciones escogidas por la selección son la fuente de la evolución continua y gradual de los seres
vivientes.
1. Variabilidad dentro de los organismos de una población.
2. Aquellos organismos que presentan una combinación favorable de características, tienen mayor
probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
3. El mecanismo funcional de la evolución es la selección natural.
4. Adaptación al ambiente mediante modificaciones evolutivas que mejoran las oportunidades
de sobrevivencia y éxito reproductivo de la población.
Los principios en los que se apoya la selección natural son:

- El mundo no es estático: Evoluciona. Las especies cambian


continua y gradualmente; se originan unas y se extinguen
otras.

- El proceso evolutivo es gradual y continuo: no consiste en


saltos bruscos o discontinuos. Los organismos semejantes
están emparentados y descienden de un antepasado
común.

El proceso evolutivo para Darwin consta de dos etapas:

- La primera se produce cuando surge la variabilidad;


- La segunda consiste en una selección a través de la
supervivencia en la lucha por la existencia.

La selección actúa sobre la variabilidad fenotípica de la población; perecen aquellos organismos cuyos
rasgos reducen su viabilidad y potencial reproductivo; sobreviven los que presentan características que
responden de mejor manera a las exigencias ambientales. La herencia de las pequeñas variaciones escogidas
por la selección, es fuente de una evolución continua.

Con relación al papel del medio ambiente, las teorías de Darwin y Lamarck coinciden en apoyarse en el
principio de la utilidad para la especie. Una característica puede ser ventajosa o perjudicial para las
poblaciones, dependiendo de las condiciones ambientales. Para Darwin, el principio de utilidad va
acompañado de los conceptos de adaptación y selección natural. Para Lamarck la utilidad se basa en el uso
y desuso de los órganos. Ambos coinciden en la utilidad que tienen los cambios morfológicos para la
sobrevivencia de las especies.

c) Teoría Sintética de la Evolución:

Para explicar las interrogantes dejadas por la teoría darwinista de la evolución, se propuso una nueva
teoría, actualmente aceptada, llamada teoría Sintética o Neodarwinista de la evolución.
La teoría neodarwinista combina las ideas principales de Darwin integrándolas con los conceptos
actualizados de la genética de poblaciones, biología celular y la bioquímica. Según esta teoría, el
proceso evolutivo reconoce a la variación heredable, la selección natural y el aislamiento reproductivo
como sus principales causas, las que operan estrechamente unidas entre sí.

A continuación se enuncian sus ideas principales.


• Rechaza el lamarckismo. La teoría sintética no acepta la teoría de los caracteres adquiridos.
• La variabilidad genética se debe a dos procesos: la mutación y la recombinación. En los individuos
con reproducción asexual, la única fuente de variabilidad son las mutaciones. En individuos con
reproducción sexual, interviene además, el proceso de recombinación génica.
• La selección natural actúa sobre la variabilidad genética. Cada individuo en una población es
portador de distintos alelos responsables de su fenotipo. La selección natural actúa sobre estas
variedades de genes.

Evoluciona la población, no los individuos.


Una población contiene un conjunto y
variedad de alelos, presentes en cierta
frecuencia o proporción. Al variar esta
última ocurre la evolución.

1. Es una mezcla de las teorías


evolutivas por selección natural
(mecanismo) con la genética (mutaciones genéticas).
2. La variación en las poblaciones es al azar debido a mutaciones y a la recombinación genética
(meiosis).
3. La evolución se basa en los cambios en la frecuencia de los alelos entre las generaciones.
4. La especiación ocurre en forma gradual cuando hay aislamiento reproductivo.

La teoría del equilibrio puntual

Sostiene que la evolución no tiene un carácter gradual, sino que en muchos casos se produce a saltos. La
teoría neutralista afirma que la mayor parte de las mutaciones que sufre el genoma de una especie, origina
genes neutros que no alteran la supervivencia de los organismos. Sin embargo, al heredarse estas mutaciones
pueden modificarse y provocar la aparición de nuevas especies.

El proceso de la evolución.

En las secciones anteriores la idea fue abordar las pruebas empíricas otorgadas por diferentes disciplinas
científicas y explicar las tres teorías evolutivas más ampliamente desarrolladas. Tomando como referente la
teoría sintética de la evolución, es preciso ahora ahondar en el mecanismo que actualmente explica el origen
de las especies a través de la evolución orgánica.

El proceso evolutivo se presenta en dos dimensiones: la evolución filética y la especiación. La evolución filética
consiste en cambios graduales que se producen en el tiempo, en una sola línea de descendencia. La
especiación, en cambio, se produce cuando se divide en dos o más una línea de descendencia. El conjunto de
ambos procesos permite explicar la enorme variedad de seres vivos que habitan en el planeta. Para poder
explicar tales procesos, es preciso aclarar el significado del concepto de especie biológica:
Especie biológica:

“El concepto de ESPECIE se refiere a un grupo de poblaciones naturales que se cruzan entre sí y se hallan
aisladas reproductivamente de los demás grupos. La especie se considera una unidad evolutiva discreta e
independiente, ya que puede intercambiar alelos entres sus poblaciones, pero no puede transferirlos a
individuos de otras especies. Esta unidad evolutiva comparte un acervo común de genes, de manera que la
característica hereditaria de cualquier integrante de la especie se puede transmitir parcialmente a
otro individuo de la siguiente generación, en cualquier lugar de su distribución.

Si dos poblaciones de la misma especie dejan de aparearse, darán lugar a variedades, razas, subespecies, y por
último, a especies distintas. Todo esto acontece en un largo proceso evolutivo de millones de años, lo que
constituye la base de la especiación. Las especies no son unidades estáticas, son etapas de un proceso de
cambios continuos, potencialmente infinitos. La evolución tiene como producto, la formación de nuevas
especies, que surgen en la naturaleza y que se pueden producir potencialmente en la actualidad en forma
artificial con técnicas de Biología Molecular”.

1.1 Otras fuerzas evolutivas.

Además de la selección natural, existen otros factores involucrados en los cambios evolutivos, entre
ellos se distinguen: las mutaciones, flujo génico y la deriva génica.

1.1.1 Mutaciones.

Las mutaciones corresponden a cambios en la estructura de un gen, que se traducen en la manifestación


de una característica que antes no existía en la población. Estos cambios constituyen la única fuente de
novedad genética, es decir, de generación de genes (alelos) nuevos. Las mutaciones pueden tener efectos
negativos en la adecuación biológica de los seres vivos, incluso llegando a ser letales. De acuerdo con la
selección natural, los alelos producidos por estas mutaciones deberían desaparecer del acervo genético
de la población, Sin embargo, la ocurrencia aleatoria de dichas mutaciones explicaría por qué alelos
asociados con una baja adecuación biológica se mantienen con una cierta frecuencia en las poblaciones. Las
mutaciones también pueden originar genes con efectos beneficiosos, incrementando la adecuación
biológica de los organismos portadores y, por lo tanto, aumentando la frecuencia de estos alelos a través
de las generaciones. También pueden ser neutras, cuando no tienen efectos negativos ni positivos.

Flujo génico.

El flujo génico es la transferencia de material genético entre poblaciones, que ocurre por la migración de
individuos, o de sus gametos, de una población a otra. La frecuencia génica en una población depende, entre
otros factores, de la intensidad de este flujo. Un alto nivel de flujo génico mantendrá una frecuencia génica
semejante entre las poblaciones; en cambio, un bajo nivel las hará más independientes y, potencialmente, diferirán
en su frecuencia génica. Las diferencias genéticas entre individuos que pertenecen a poblaciones de la misma
especie pero que están muy alejadas entre sí, pueden ser mayores que las diferencias entre individuos
pertenecientes a la misma población. Por tanto, la llegada de individuos de poblaciones muy distantes implica la
llegada de genotipos distintos y un aumento en la diversidad genética poblacional.

Deriva génica

representa uno de los principales factores que promueven la evolución en las poblaciones, y
corresponde al cambio en la frecuencia génica de una población que resulta de la variación al azar
en la supervivencia y reproducción de los individuos. En consecuencia, la frecuencia génica de una
población puede variar dependiendo de si los organismos por azar se reproducen más o menos. La
deriva génica es la fuerza evolutiva predominante cuando los alelos de un gen son neutros, es decir,
cuando no tienen efectos significativos sobre la supervivencia o la reproducción. La deriva génica
resulta en cambio evolutivo, pero no en adaptación, aunque en combinación con la selección podría
favorecerla.

El efecto de la deriva génica, en cuanto a las fluctuaciones de la frecuencia génica, no es importante


en una población de gran tamaño, pues el promedio general sigue siendo estable, es decir, un
cambio en un grupo es compensado por uno inverso en otro grupo. Sin embargo, en poblaciones
pequeñas estos cambios azarosos son muy importantes, pues no existe, necesariamente, un grupo
que compense el cambio en otro. Por lo tanto, la deriva génica actúa más intensamente mientras más
pequeña es la población

Mecanismos de especiación:

La especiación se inicia con una primera etapa en la que se produce el aislamiento reproductivo, con la
consiguiente interrupción del flujo génico; en una segunda etapa, en la cual el aislamiento reproductivo se
completa, ocurre la divergencia genética y la incompatibilidad reproductiva favorecida por la selección natural.

a) Especiación geográfica o alopátrida.

La especiación alopátrida se produce cuando una población de similar constitución genética que habita un
área extensa, se separa por accidentes geográficos, como ríos, mares, montañas o desiertos. Esta separación
podría conducir a la formación de razas geográficas, de las cuales surgirían nuevas especies. La especiación
geográfica se produce en dos etapas.

En la primera, las dos poblaciones se aíslan geográficamente y entre ellas no hay intercambio genético. En
estos grupos surge una divergencia genética que será fundamental para la especiación. La segunda etapa se
produce cuando se originan cruzamientos entre los miembros de ambas poblaciones, tras haber
reanudado el contacto. El producto que se obtiene está constituido por individuos estériles o inviables. En
estas condiciones ya se han producido mecanismos de aislamiento reproductivo entre ambas poblaciones, de
manera que los grupos pueden coexistir en el mismo territorio sin intercambiar genes, evolucionando
independientemente.

b) Especiación simpátrida.

Se produce por cambios genéticos en poblaciones que habitan la misma región geográfica, pero que, pese
a vivir juntas, divergen hacia especies plenas, debido a que surgen mecanismos de aislamiento reproductivo
que hacen posible su especiación.

c) Especiación parapátrida o porpoliploidía:


Se produce por el aumento en el número de cromosomas de un individuo que integra la población. Este es
incapaz de reproducirse con los individuos normales y sólo puede hacerlo con aquellos que tengan su misma
ploidía, situación que se da con mayor frecuencia en los animales y vegetales más simples.

Selección sexual.

La selección sexual fue descrita por Darwin para explicar rasgos que no estaban directamente
vinculados con la sobrevivencia del individuo o con la producción de descendencia. Estas
características, denominadas rasgos sexuales secundarios, se relacionan con la adquisición de pareja, ya
sea por intimidación o por atractivo. La existencia de diferencias entre machos y hembras se conoce
como dimorfismo sexual y se expresa principalmente en diferencias morfológicas y conductuales.

La selección sexual es considerada un tipo de selección natural e implica que los cruces no son
aleatorios, lo que puede afectar la frecuencia génica, favoreciendo la reproducción de algunos
individuos con relación a la de otros. Se reconocen dos tipos de selección sexual: intrasexual e
intersexual.

Mecanismos de aislamiento reproductivo:

El mecanismo de aislamiento reproductivo es fundamental para producir la divergencia genética entre las
poblaciones. En el modelo de especiación alopátrida el aislamiento reproductivo se inicia después de la
separación geográfica de las poblaciones naturales; en el modelo simpátrido, la especiación se inicia con una
primera etapa en la que se produce el aislamiento reproductivo.

Este aislamiento se debe a la divergencia genética entre las poblaciones, que produce la interrupción del flujo
génico ente los individuos. Posteriormente, el aislamiento se completa al ser favorecido por la selección
natural.
Como producto del aislamiento reproductivo se establecen barreras biológicas previas a la formación del
cigoto, los llamados mecanismos de aislamiento precigóticos, o bien, mecanismos postcigóticos, es decir,
posteriores a la formación del cigoto.

a) Selección intrasexual: Se debe a la competencia entre los organismos de un sexo por aparearse y
conseguir un mayor éxito reproductivo. Frecuentemente, son los machos quienes compiten por
acceder a las hembras. Según la estructura social y agregación de la especie (en grupo o solitaria), el
macho implementa diversas estrategias que le permiten aparearse con la mayor cantidad de hembras y
dejar más descendientes.
b) Selección intersexual: es la elección que realizan los organismos de un sexo hacia los del sexo
opuesto; frecuentemente, son las hembras quienes eligen al macho con el que se aparearán, en
función de rasgos fenotípicos que pueden indicar la calidad genética del macho. Esta elección tiene un
beneficio indirecto para la hembra, pues recae en su descendencia, ya que esta podrá heredar los
rasgos favorables del macho, como un buen sistema inmune. Algunos rasgos que influyen en la decisión
son: colorido, simetría, formas y sonidos.

Mecanismos de aislamiento pre-cigóticos: Aquellos que impiden el apareamiento entre miembros de


distintas poblaciones y evitan la formación de una descendencia híbrida.
Aislamiento Se produce cuando las poblaciones ocupan el mismo territorio, pero sus hábitats son
ecológico distintos, por lo que no están en contacto. Un ejemplo de aislamiento ecológico se
observa en las especies del género Ceanothus de California. Algunos de los arbustos
representantes de este género se encuentran en un tipo particular de suelo. Otros, con
mayor rango de tolerancia habitan suelos con condiciones más adversas.
Aislamiento Se da cuando la atracción sexual entre machos y hembras es débil o no se produce.
etológico Los destellos de las luciérnagas, el colorido del pavo real, el canto de los pájaros o el
croar de las ranas, constituyen señales o rituales específicos de apareamiento. Es un
mecanismo muy fuerte de especiación en poblaciones simpátridas.
Aislamiento Se produce cuando el apareamiento de los animales o la floración de las plantas
temporal ocurren en estaciones distintas o bien en distintos momentos del día. Por ejemplo, la
mayoría de los mamíferos cuentan con épocas de celo bien definidas, controladas
por la temperatura o duración de la luz.
Aislamiento Se produce cuando la estructura reproductiva es diferente, lo que impide la copulación
mecánico en los animales o la transferencia de polen en los vegetales. Un ejemplo lo constituye la
especialización en la estructura de la flor; Su color, forma y aroma, las hacen atractivas a
determinadas especies polinizadoras y a otras no.
Aislamiento Se produce cuando los gametos no son compatibles. Generalmente este aislamiento se
gamético establece por inviabilidad de los espermios en el tracto femenino de los animales o bien
porque el polen no es reconocido en el estigma de las flores. El aislamiento gamético es
muy importante en animales marinos que liberan sus óvulos y espermios en el agua,
produciéndose la fecundación en el medio externo. En este caso, las sustancias químicas,
conocidas como feromonas cumplen un rol muy importante, tanto en la sincronía de la
ovulación por parte de la hembra y la liberación de espermios por parte del macho, como
en el reconocimiento específico de estos.

Mecanismos de aislamiento poscigóticos: Se producen después de la formación del cigoto híbrido


interespecífico, debido a incompatibilidades anatómicas o fisiológicas que reducen la viabilidad o
fertilidad de la descendencia híbrida.
Inviabilidad Se produce cuando los cigotos híbridos no llegan a desarrollarse o bien no alcanzarla madurez
de los sexual. Por ejemplo, Moore realizó cruzamientos entre 12 especies del género Rana: en
híbridos algunos cruzamientos no se produjo segmentación; en otros se llegó al estado de blástula, pero no
a la gastrulación. Otro ejemplo de este tipo de aislamiento se produce en el cruzamiento de
carnero y cabra; hay fecundación, pero los embriones mueren en las primeras etapas del
desarrollo embrionario.
Esterilidad Se da cuando los individuos híbridos son incapaces de producir gametos funcionales. La
de los esterilidad se produce por alteraciones cromosómicas en el proceso de formación de las células
híbridos germinales o por la interacción entre el citoplasma de una procedencia y los gametos de otra. Un
ejemplo clásico de este tipo de aislamiento es la mula, un híbrido estéril.
Degradación Se produce cuando la descendencia de los híbridos presenta fertilidad o viabilidad reducida. En
de los vegetales se conoce un gran número de casos de degradación de los híbridos. En diferentes
híbridos especies de algodón, por ejemplo, los descendientes de F1 son fértiles, pero los híbridos F2
mueren. 13

Patrones de evolución.

La selección natural es un proceso complejo que opera continuamente entre las poblaciones. Los resultados
obtenidos entre las poblaciones son producto de numerosos factores que producen diversos patrones
evolutivos.

a) Coevolución: Se refiere a la evolución de rasgos adaptativos interdependientes, como resultado de la


interacción a lo largo del tiempo entre dos o más especies, como fue explicado en adaptaciones al
ambiente biológico.

b) Evolución convergente (paralelismo): Se trata de grupos de organismos (plantas o animales) no


emparentados desde el punto de vista evolutivo, los cuales han evolucionado independientemente y que al
vivir en ambientes de condiciones ecológicas similares, tienden a converger en sus estructuras.

c) Evolución divergente: Ocurre cuando una población queda separada del resto de la especie y a causa de
diferentes presiones selectivas se traza un camino evolutivo distinto. Un ejemplo de ello es el caso del oso
polar actual (Ursus maritimus) que surge a partir de pequeñas poblaciones de oso pardo (Ursus erecto),
que habrían quedado aisladas durante una de las glaciaciones del pleistoceno.

d) Radiación adaptativa: Rápida diversificación de especies a partir de una epecie ancestral (en corto
período de tiempo a escala geológica), adaptándose a variadas condiciones ecológicas presentes en
una región determinada. El esquema representa la radiación adaptativa ocurrida en las islas Galápagos
en diferentes especies de pinzones. En el dibujo se muestran especies de pinzones, que difieren en los
recursos que consumen y en los ambientes donde viven.

e) Extinción: Desaparición de grupos de organismos (poblaciones, especies e incluso órdenes completos)


que se observa a escala geológica. Grandes extinciones que han ocurrido durante la historia de la tierra han
quedado en evidencia gracias al estudio del registro fósil.
ADAPTACIÓN.

Una adaptación es cualquier rasgo (o grupo asociado de caracteres) heredable, cuya presencia en un
individuo incrementa la posibilidad de sobrevivir y de tener una reproducción exitosa, bajo un determinado
conjunto de condiciones ambientales.

2.1 Tipos de adaptación.

a) Adaptación fisiológica: son cambios evolutivos metabólicos o bioquímicos que hacen que las
especies tengan mejor respuesta frente al ambiente. Ejemplo: las cactáceas, con espinas (son
las hojas), para evitar las pérdidas de agua y a los depredadores; las plantas o árboles
deciduos, que desprendenlas hojas en invierno para evitar pérdidas
de energía.
b) Adaptación de comportamiento: son cambios evolutivos en la forma de actuar o en los
hábitos de muchos animales, por ejemplo, en el cuidado de las crías, en la alimentación de
animales nocturnos para evitar la depredación, etc.
c) Adaptación funcional: corresponden a estructuras u órganos que hacen a la especie más
eficiente en el hábitat en que vive, por ejemplo los animales de climas extremos por frío o
calor. Por ejemplo, el camello y dromedario. Presentan joroba, que es un depósito de grasa
de reserva para obtener energía en el desierto, fosas nasales anchas y dedos sin pezuñas
para caminar sobre la arena.
d) Adaptación morfológica con parecidos ventajosos

• Camuflaje: un organismo se parece al medio ambiente en el que vive para engañar a los
depredadores.

• Mimetismo: un organismo se parece a otro organismo para engañar a los depredadores. El


mimetismo puede ser visual, olfativo, auditivo o táctil.
Cuestionario de refuerzo
Seleccione la alternative correcta:

1) El primer paso en la formación de una nueva especie, ocurre cuando:

I.- Se establecen barreras reproductivas (aislamiento).


II.- Ocurre divergencia genética.
III.- Se produce un distanciamiento geográfico.
IV.- Opera la selección natural.

A.- Sólo I. B.- I y II. C.- I y III. D.- II y IV. E.- I y IV.

2) Si dos poblaciones se separan por algún accidente geográfico, entonces puede ocurrir:

A.- Especialización simpátrida.


B.- Especialización alopátrida.
C.- Especialización ecológica.
D.- Especialización parapátrida.
E.- Ninguna de las anteriores.

3) Darwin afirmó que especies ancestrales dieron origen a las que hoy existen. Lo anterior encuentra apoyo en:

I.- Las similitudes entre especies distintas.


II.- La gran diversidad de especies que existen.
III.- La existencia de organismos procariontes.
IV.- Los rasgos adaptativos de algunos organismos como la jirafa.

A.- Sólo I. B.- Sólo II C.- I y II. D.- Sólo IV. E.- I, II y III.

4) La forma para obtener energía por los primeros organismos fue:

A.- Oxidación de moléculas orgánicas.


B.- Fotosíntesis.
C.- Fermentación.
D.- Reducción.
E.- Ninguna de las anteriores.

5) Los cambios graduales que ocurren en el tiempo en una sola línea de descendencia constituyen:

A.- filogenia.
B.- Evolución convergente.
C.- Especialización.
D.- Evolución filética.
E.- Ninguna de las anteriores.

6) En relación con los principios evolutivos planteados por Lamark y Darwin.

A.- Ambos plantean el proceso evolutivo como un proceso de cambios graduales.


B.- Ambos plantean la capacidad de adaptación de los organismos en condiciones ambientales.
C.- Ambos plantean que las condiciones genéticas más apropiadas favorecen la adaptación de los organismos a su
medio.
D.- Ambos plantean la existencia de antepasados comunes.
E.- Ambos plantean que en los seres vivos existe un impulso hacia la perfección.

7) Si un organismo puede intercambiar sólo algunos alelos con otro para dejar descendencia, entonces:

A.- Pertenece a la misma especie.


B.- Se encuentran emparentados.
C.- Tienen un ancestro común.
D.- Son de razas distintas pero la misma especie.
E.- En ningún caso se pueden dar intercambios parciales de genes.

8) El proceso evolutivo se presenta en dos dimensiones:

A.- Simpátrido y Alopátrido.


B.- Evolución filética y especialización.
C.- Fijismo y Transformismo.
D.- Humano y divino.
E.- Científico y Filosófico.
9) Los mecanismos de aislamientos post-cigóticos:

I.- Permiten la formación de un hibrido.


II.- Ocurren antes de la fecundación.
III.- Pueden ser de tipo ecológico.
IV.- Generalmente provocan esterilidad en los hibridos.

A.- Sólo I. B.- II y III. C.- I y IV. D.- I y III. E.- I, II, III y IV.

10) En relación con la especie biológica es acertado mencionar que:

I.- Es un conjunto de poblaciones naturales.


II.- Se reproducen entre sí.
III.- Se encuentran aisladas geográficamente de otros grupos.
IV.- Comparten un acervo genético.

A.- sólo I. B.- I, II, III. C.- I y IV. D.- I, II y IV. E.- I, II, III y IV.

Conteste las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles fueron los acontecimientos previos a la formación de la materia orgánica?

Antes de la formación de la materia orgánica se produce la síntesis prebiótica, en donde es determinante la formación de
los océanos y la carga de material que lo convierte en lo que se llamó la “sopa primitiva”.

2.- ¿Según la teoría sintética a que se debe la evolución?

A los cambios ocurridos en el material genético poblacional.

3.- ¿Cuáles procesos reconocen la teoría sintética como bases de la evolución?

La selección natural y la variación genética.

4.- Explique muy brevemente la ley de Hardy-Weinberg:

Predice que las frecuencias genéticas de una población permanecerán constantes a través de las generaciones.

5.- En qué consisten los diferentes tipos de aislamientos:

En impedir el intercambio de genes entre poblaciones y es una característica biológica de los propios organismos.

6.- ¿Qué es la especialización?

Es el proceso en el cual se forman nuevas especies a partir de especies ya existentes.

7.- ¿Cuáles son los tipos de especialización?

La alopátrica y la Simpátrica.

Cuestionario de refuerzo 2
1. La evolución es un proceso que se presenta en:
A) una célula.
B) un individuo.
C) una población.
D) una especie.
E) una comunidad.

2. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones pertenece(n) a la Teoría de Darwin-Walace (sintética)?


I. En cualquier población, ocurren variaciones aleatorias entre los organismos, algunas de las cuales son
hereditarias.
II. Los individuos de una población engendran organismos que mantienen los caracteres de la especie.
III. En una población, el número de individuos que sobrevive y se reproduce en cada generación es
pequeño en comparación con el número total producido inicialmente.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

3. ¿Cuál (es) de los siguientes factores afecta (n) al proceso evolutivo?


I. Mutaciones.
II. Deriva génica.
III. Migraciones.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
4. Las estructuras análogas son aquellas que
A) presentan un mismo origen evolutivo y tienen la misma función.
B) presentan la misma función y diferente origen evolutivo.
C) presentan diferente función y un mismo origen evolutivo.
D) presentan sólo un mismo origen evolutivo.
E) permiten establecer relaciones de parentesco evolutivo.

5. Los registros fósiles son importantes evidencias evolutivas porque


I. muestran que los organismos tienen una larga historia y que han cambiado en el curso del tiempo.
II. muestran que nuestro planeta fue habitado por organismos muy similares a los actuales.
III. muestran que los organismos presentan una sucesión de patrones morfológicos, en la que las
formas más simples generalmente preceden a las más complejas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

6. La evolución según Lamarck podría ocurrir


A) si los individuos tuvieran fenotipos diferentes.
B) si el fenotipo fuera alterado por el medio ambiente.
C) si el genotipo fuera alterado por los mismos cambios ambientales que alteran el fenotipo
D) si cada gen estuviera conformado sólo por un alelo.
E) si el genotipo experimentara diversas mutaciones

7. ¿Cuál (es) de las siguientes opciones representa (n) la mejor manera de calcular la idoneidad
darwiniana de un organismo?
I. Medir el tamaño de los descendientes.
II. Medir el número de descendientes que un individuo produce en su vida y que sobrevive para
reproducirse.
III. Medir tamaño y número de descendientes que produce un individuo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

8. Las alas de las abejas y las alas de un gorrión son ejemplos de estructuras
A) análogas porque tienen la misma función y el mismo origen.
B) homólogas, porque poseen funciones diferentes, pero tienen el mismo origen.
C) homólogas, porque tienen la misma función y el mismo origen.
D) homólogas porque tienen funciones y origenes es diferentes.
E) análogas porque presentan la misma función, pero presentan un origen diferente.

9. Una idea en común que presentan las teorías evolutivas propuestas por Darwin y por Lamarck es que
la adaptación resulta de
A) un proceso reproductivo diferencial
B) el uso y desuso de estructuras anatómicas.
C) la interacción entre el organismo y su ambiente.
D) la mantención de las mejores combinaciones génicas.
E) mutaciones génicas inducidas por el ambiente.

10. En el campo es común observar que algunos antibióticos de uso continuo, aplicados a los
bovinos, se tornan ineficaces después de un tiempo. Utilizando tus conocimientos de evolución,
¿cuál es la razón más probable para este hecho?
A) Los antibióticos actúan como agentes mutagénicos, provocando que surjan bacterias resistentes.
B) Aparecen espontáneamente bacterias resistentes a los antibióticos
C) Ocurren cruzamientos entre bacterias de especies diferentes.
D) Un antibiótico actúa como un agente selectivo posibilitando la reproducción de bacterias con
cierto nivel de resistencia.
E) El ambiente altera la constitución genética de las bacterias

11. Según una teoría que plantea que las especies permanecen inmutables a través del tiempo, se
debería(n) encontrar
A) el mismo tipo de fósil en rocas nuevas y antiguas.
B) fósiles más complejos en las rocas más antiguas.
C) rocas de cualquier tipo con ausencia de fósiles.
D) fósiles de mayor tamaño en las rocas antiguas.
E) fósiles más simples en las rocas más nuevas.

12. Los mecanismos de aislamiento reproductivo precigóticos, impiden


I) el desarrollo del cigoto hasta la formación del feto.
II) la unión de los gametos.
III) el éxito reproductivo de un híbrido. Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III
D) solo I y II.
E) I, II y III.

También podría gustarte