Está en la página 1de 12

Actividades individuales.

Revise los libros de texto correspondientes al 3º


grado de primaria en la asignatura Historia Regional, así como los
correspondientes al 4º, 5º y 6º grado de primaria. Considere en la revisión:

En la revisión del plan y programa de estudio de 5° y 6° grado podemos remarcar


que México es un país plurilingüe y pluricultural donde confluyen una gran
variedad de lenguas y pueblos con sus propias tradiciones, usos y
costumbres. “Lengua indígena” es un nombre genérico para referirse a las
lenguas indígenas nacionales que se hablan en el territorio nacional: existen
en nuestro país 68 agrupaciones lingüísticas que comprenden más de 364
variantes, esta es la razón por la que no es conveniente fijar un programa de
estudio genérico para tal diversidad de lenguas, ya que cada una de ellas
requiere integrar contenidos particulares, acordes a sus propiedades
gramaticales y a sus manifestaciones culturales.

En México existe una gran diversidad de escenarios sociolingüísticos y son


muchos los casos de plurilingüismo: hay zonas geográficas en el país donde
tres o más lenguas conviven de forma cotidiana, en los pueblos indígenas es
común que la gente se comunique en su lengua materna al interior de su
comunidad, pero al exterior en español, o en ciertos ámbitos de la misma.

Para garantizar los derechos humanos y el desarrollo; y para impulsar la


creatividad. Tres retos deberán enfrentarse para lograr estos propósitos:

 Abatir la tradición castellanizante en la escuela que generó la


hegemonía del español y un bilingüismo sustractivo con el concomitante
deterioro del uso de la lengua indígena.
 Orientar la formación de los maestros indígenas para que se cumpla el
perfil bilingüe del docente de educación indígena.
 Asumir la diversidad de situaciones sociolingüísticas en el medio es-
colar, en donde es común observar la existencia de niños hablantes
como no hablantes de una lengua originaria dentro de un mismo salón o
escuela, con distintos grados de bilingüismo a lo largo de la educación
primaria. Las asignaturas de las lenguas indígenas como segunda
lengua serán centrales en este sentido y deberán incorporarse de forma
progresiva. Varias son las razones por las cuales es posible capitalizar
esta diversidad lingüística en la escuela a favor de los educandos
Actividades individuales. Revise el texto “Xixiltón: paraje de ilusiones y
experiencias” de Alfredo Palacios (1992), y a partir de la lectura realizada
construya por escrito, algunos de los momentos más significativos de su
propia trayectoria como docente en comunidades indígenas.

Como parte fundamental en el desarrollo de nuestra práctica docente, tener


conocimiento sobre los aspectos históricos y sobre todo las condiciones sociales de
la comunidad donde laboramos, representa un reto y un asunto relevante porque
significa involucrarse en la comunidad, más allá de las labores cotidianas.

Estos aspectos se fortalecen con las visitas domiciliarias que realizamos, tomando en
cuenta los protocolos sanitarios, esto, con la finalidad de conocer, no solo el entorno
bajo el cual se desarrolla el alumno, y así comprender algunas circunstancias que le
pueden favorecer o perjudicar en su desempeño académico, sino también; conocer
el tipo de organización bajo el que se rige la comunidad en los aspectos, políticos,
social, económico, cultural, y de salud, sobre todo sus ideologías, y su cosmovisión.

La historia de la comunidad es relativamente importante en cuestión del desarrollo de


mi práctica docente porque desde la fundación de la escuela la comunidad tiene un
concepto tal vez de la educación que nosotros impartimos, con la educación bilingüe
y con las ideas de que es una educación intercultural, pero estos propósitos son
meramente de título porque en realidad no se ejerce.

La educación que ejercemos nosotros como docentes, no es bilingüe en el sentido


de aprendizaje de ambas lenguas, porque en el caso muy particular la lengua
indígena de la localidad no coincide con la lengua indígena que hablo, aun a pesar
de que mi lengua materna es el tseltal y mi segunda lengua es el español es difícil
establecer la interacción con mis alumnos, porque ellos son en su mayoría
monolingües en su lengua materna que es el tsotsil y una minoría entienden un poco
de español y siendo alumnos de primaria es aún más la dificultad, sin embargo he
encontrado apoyo con los maestros hablantes de tsotsil para comprender un poco su
lengua materna; y mi labor como docente transformador es darle sentido al uso de la
lengua en la enseñanza en el aula.
La escuela desde su fundación hasta la fecha no ha tenido muchos avances en
cuanto a estructura por lo que esos aspectos los padres de familia lo ven de manera
necesaria la gestión ante las diferentes instituciones o instancias encargadas del
desarrollo, de presupuesto y planeación para resolver las necesidades de las
escuelas a base de sus diferentes programas, parte de esta información los padres
de familia, comités y autoridades comunitarias tienen conocimiento y saben hasta
cierto punto, como se realizan las diferentes gestiones, que para el caso particular de
la escuela de estas gestiones se encarga el director técnico.

Un asunto importante que como docentes deberíamos de estar informados y sobre


todo actualizados no solo en cuestión de tecnologías para el mejoramiento de las
prácticas en las aulas, en cuestión de las comunidades y principalmente de las
escuelas; es el aspecto de conocer y manejar de manera prioritaria las políticas
educativas principalmente dirigidas a los pueblos indígenas en México porque
nuestra labor como docentes va mucho más allá de las actividades que realizamos
de manera mecánica y con el fin de seguir castellanizando a los alumnos, nuestro
propósito desde los currículos debería ser más trascendental.

Como docentes es importante estar informados sobre estos aspectos porque de


manera intangible están inmersos en nuestro labor como educadores porque para
muchas de nuestras comunidades nosotros jugamos varios papeles no solo de
docentes, sino también como; autoridades, conciliadores, médicos e incluso en
ocasiones cuando así lo requiere la comunidad somos mediadores en muchos
asuntos y también somos parte de la comunidad y podemos hacer conciencia de la
importancia de que ellos conozcan sus derechos y obligaciones establecidos en las
diferentes normas establecidas, así mismo que ellos sepan que hay leyes no de
exclusividad sino que particularmente los protege a ellos en una gama de artículos
constitucionales decretados, aunque no abarca a grandes rasgos las necesidades de
las comunidades por lo menos garantiza la promoción y respeto hacia la
pluriculturalidad nacional.

Una práctica favorable para la labor del docente es que mediante, reuniones de
trabajo se compartan las diferentes experiencias escolares y comunitarias para que
como educadores podamos compartir y recibir diferentes críticas constructivas que
favorezcan las acciones y actividades dentro del contexto áulico y comunitario.

En el caso de los derechos de los pueblos indígenas históricamente se reconocen los


logros que se han obtenido en cuanto a las demandas de los grupos indígenas que
han tenido el valor de levantar la vos y se han involucrado en movimientos sociales
en contra del gobierno para el reconocimiento de los pueblos vernáculos, de su
cultura, de su organización y sobretodo la reivindicación de sus derechos.

Para poder mejorar la educación, la enseñanza- aprendizaje en nuestra práctica


docente y la relación docente-comunidad no basta con enfocar nuestra enseñanza
en los currículos plateados desde una visión de una educación nacional, si bien es
una educación discriminatoria, excluyente con los pueblos indígenas, y que solo
pretende erradicar con las culturas vernáculas para que los individuos sean
integrados a una nación y se vuelvan dependiente de una soberanía y mucho menos
que tengan ideologías autónomas.
Tema 1. Aprendizaje situado y aprendizaje significativo. La finalidad es que
identifique las características y ventajas del aprendizaje significativo

El aprendizaje es siempre situado; las actividades involucradas en los contextos de


experiencia más complejos o más banales de las personas consisten principalmente
en plantear dilemas y problemas
El aprendizaje situado exigen la escuela una actividad creativa de interpretación del
mundo; requiere que los estudiantes operen en situaciones “reales” y “auténticas”
semejando las formas de aprendizaje que se producen en la vida cotidiana, en donde
los sujetos se encuentran inmersos en el marco de sentido de una cultura,
interactuando con otros agentes humanos y con agentes no humanos incluidos los
frutos del conocimiento socialmente producidos, tales como lenguajes, teorías,
esquemas, mapas, arte-factos técnicos, etcétera.
Pero el desarrollo de aprendizajes situados tiene exigencias adicionales en el
contexto escolar: en primer lugar, las situaciones educativas deberán estar
organizadas en función de las posibilidades de desarrollo cognitivo de los
estudiantes, lo que Vygotsky llamó la zona de desarrollo próximo proximal; en
segundo término, la experiencia debe ser guiada y apoyada a través de un proceso
de “andamiaje”,8 para facilitar a los alumnos cierta destreza frente a la complejidad
de los problemas, mediante procesos de colaboración con otros.
El aprendizaje significativo se sustenta en el descubrimiento que hace el aprendiz, el
mismo que ocurre a partir de los llamados desequilibrios, transformaciones, lo que ya
se sabía; es decir, un nuevo conocimiento, un nuevo contenido, un nuevo concepto,
que están en función a los intereses, motivaciones, experimentación y uso del
pensamiento reflexivo del aprendiz.

Los requisitos básicos a considerar en todo aprendizaje significativo son: - Las


experiencias previas (conceptos, contenidos, conocimientos).
- La presencia de un profesor mediador, facilitador, orientador de los aprendizajes.
- Los alumnos en proceso de autorrealización.
- La interacción para elaborar un juicio valorativo (juicio crítico).
El proceso de aprendizaje significativo está definido por la serie de actividades
significativas que ejecuta, y actitudes realizadas por el aprendiz; las mismas que le
proporcionan experiencia, y a la vez ésta produce un cambio relativamente
permanente en sus contenidos de aprendizaje.
Tema 2. Zona de desarrollo próximo una construcción sociocultural. Texto de beatriz
carrera y clemen mazzarella. Vigotsky: enfoque sociocultural

La teoría de Vygotsky es una aplicación del materialismo histórico y dialectico. El


método de Vygotsky, los aportes dados por Vygotsky a la psicología evolutiva,
representa una relevancia en campos de la teoría evolutiva tales como: desarrollo
socio cognitivo de la primera infancia, aparición del lenguaje y la comunicación,
construcción del lenguaje escrito y otros aspectos. La perspectiva de Vygotsky es el
método principal de su trabajo, señala que un comportamiento solo puede ser
entendido si se estudian sus fases su cambio, es decir: su historia.

Nos dice que el análisis genético es; que los procesos psicológicos del ser humano
solamente pueden ser entendidos mediante la consideración de la forma y el
momento de su intervención durante el desarrollo. Se incluye el método genético a
través del cual enfatiza en el estudio del origen de los procesos psicológicos del
individuo.

En su método aplica cuatro ámbitos que son: filogenético (desarrollo de la especie


humana); histórico sociocultural, señala que este es el que engendra sistemas
artificiales complejos y arbitrarios que regulan la conducta social; micro genética,
(desarrollo de aspectos específicos del repertorio psicológico de los sujetos);
ontogenético (que representa el punto de encuentro de la evolución biológica y
sociocultural).

El pensamiento y lenguaje es uno de los aportes más significativos de la obra de


Vygotsky lo constituye la relación que establece entre el pensamiento y lenguaje.
Señala que en el desarrollo ontogenético ambos provienen de distintas raíces
genéticas, en el desarrollo del habla del niño se puede establecer con certeza una
etapa pre- intelectual y en su desarrollo intelectual una etapa pre lingüística; y hasta
un cierto punto las dos se unen, las dos siguen líneas separadas. En un momento
determinado estas líneas se encuentran y entonces el pensamiento se torna verbal y
el lenguaje racional.
El autor señala que la transmisión racional e intencional de la experiencia y el
pensamiento a los demás, requiere un sistema mediatizador y el prototipo de este es
el lenguaje humano. Otro de los aportes del autor se relaciona con el uso de
instrumentos mediadores, herramientas y signos) para entender los procesos
sociales.

Los signos: son como método auxiliar para resolver un problema psicológico
determinado es un proceso análogo-similar a la creación y utilización de
herramientas. La analogía básica entre herramientas y signos es en la función
mediadora que juegan, y la diferencia se relaciona con los distintos modos en que
orientan a la actividad humana.

Herramientas: sirven como conductores de la influencia humana en el objeto de la


actividad, se hayan extremadamente orientados y deben acarrear cambios en los
objetos.

Signos: no cambian absolutamente en el objeto de una operación psicológica; por


consiguiente está internamente orientado.

Interacción entre aprendizaje y desarrollo Vygotsky (1979), señala que todo


aprendizaje en la escuela siempre va a tener una historia, porque el niño antes de
ingresar a la escuela él ya ha tenido experiencia fuera de la misma y por eso se dice
que el aprendizaje y desarrollo están relacionados desde los primeros días de vida.
Menciona dos niveles evolutivos. El real y el potencial:

1. Nivel evolutivo real; comprende el nivel de desarrollo de las funciones


mentales de un niño, supone aquellas actividades que los niños realizan por si
solos sin la ayuda de otros.
2. Nivel de desarrollo potencial; lo que los niños pueden hacer con la ayuda de
otros, es más indicativo de su desarrollo mental que lo pueden hacer por si
solos.

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: es la distancia entre el nivel real de desarrollo


determinado por la capacidad de resolver independiente mente un problema, el nivel
de desarrollo potencial, es determinado con la ayuda de un adulto. Define aquellas
funciones que todavía no han madurado, pero que se haya en un proceso de
desarrollo de maduración.

Lo que hace y dice Vygotsky se viene fundamentando en la ley genética general,


donde se establece que toda función en le desarrollo cultural del niño aparece dos
veces, primero aparece en el plano social y luego en el plano psicológico. Primero
aparece entre la gente con una categoría interpsicologica y luego dentro del niño
como una categoría intrapsicologica.

Se mencionan tres implicaciones de la teoría de vygotsky que tiene relevancia en la


educación.

Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva es cuando los maestros o


personas buscan las capacidades o funciones que el niño domina completamente. en
la zona de desarrollo próximo el educador debe intervenir para provocar en los
estudiantes los avances que no sucederían de manera espontánea o natural.
Los procesos de aprendizaje; ponen en marcha los procesos de desarrollo, si se
considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo resulta que la escuela es el agente
encargado de para promover el desarrollo psicológico del niño.
Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura-
individuo. La intervención deliberada de otro miembro de la cultura en el aprendizaje
de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela desempeña
un papel esencial en la construcción de desarrollo integral de los miembros de esas
sociedades.
El aprendizaje de los niños en mi comunidad se desarrolla en base a la experiencia y
con el ejemplo de la gente mayor que le rodea ya sea familiar o social. Las
interacciones se realizan con distintos grupos de individuos, con los hermanos,
padres de familia, abuelos padrinos, maestros, etc. Todas estas interacciones se
realizan con alguna finalidad, ya que la más común es el de aprender y experimentar
el de los niños y el de los adultos es el de enseñar y dar el ejemplo. En esta situación
se juega el rol del que enseña y el que aprende con sus experiencias.
Gracias a las interacciones o relación con otras personas los niños desde que son
pequeños empiezan a adquirir un ámbito cultural y gracias a esto ellos pueden
entender y sobrevivir en su contexto. Con ello también se observa que para que
exista una buena interacción y aprendizaje existe el mismo código lingüístico y una
enseñanza contextualizada, porque hasta las personas mayores enseñan a sus hijos
ocupando los elementos con los que cuentan y con los que se encuentran en el
ámbito en el cual se desenvuelven.

En el proceso de enseñanza se enseñan valores culturales, costumbres y creencias,


por ejemplo esta esté: cuando un niño recién nacido para protegerlo se le debe poner
un sombrero, ajo tijeras, seguro y ruda a un lado de su almohada, para que no lo
chupe la bruja. Esto se ira heredando de generación en generación porque es una
práctica y creencia cultural.

Tipos de interacciones de aprendizaje entre niños sin la presencia de un adulto:

 Un juego simbólico; los niños cuando están pequeños les entra mucho la
curiosidad y de vivir jugando de lo que quieren ser cuando sean grandes, es
muy común observar de que imitan los papeles que desempeñan sus padres,
los trabajos que realizan en su vida diaria, se observa mucho el juego llamado
la comidita, o a la escuelita, en estos juegos tiene presencia los niños desde
una edad de un año hasta diez años porque es la edad en que los niños
todavía se les permite jugar.
 En el juego practican sus reglas, sus castigos, también dejan tareas a sus
alumnos, mandan traer a los padres de familia según su juego, y esas
acciones las viven con una naturalidad porque es parte de su vida en la
educación. Los que dirigen las actividades son los que ya están más grandes
o ya tienen más experiencias en ese juego los demás aprenden y van
experimentando sobre lo que dicen o hacen, con todo ello logran tener un
aprendizaje, pero para poder entenderse conversan el su lengua materna.
 Esta el juego de cuando juegan y desempeñan los papeles de los adultos.
Juegan a ser una familia en donde debe de esta un padre una madre de
familia y los hijos, también se observa la existencia de la comadre o compadre
entre otros papeles desentendiendo cuantos son los integrantes que
conforman el juego. Ahora esta interacción no solo sucede en el juego sino
que también en cuanto alguna labor por ejemplo; a la niña más grande se le
encomienda una responsabilidad de quedar a cargo del cuidado de sus
hermanitos, mientras los padres de familia van a trabajar al campo. En esta
situación la que se encarga de tener un orden y tratar de que sus hermanos
no se peleen es el hijo mayorcito, y se puede ver de que una de las razones
por la que los niños maduran más rápido y empiezan a desempeñar los
papeles de un adulto es por la responsabilidad que se les encomienda y por la
necesidad.

Una diferencia que se puede encontrar en la escuela y en la comunidad en cuanto a


esta enseñanza es; de que en la comunidad se realizan estas actividades por
costumbre y día tras día o año con año se llevan a cabo, y más en las fiestas
culturales, aquí los niños no se les enseña de una manera intencionada ya que aquí
los adultos juegan el papel de modelos a seguir y los niños observan y aprenden y
poco a poquito van adquiriendo esos conocimientos y ya se vuelven a imitar las
acciones de los adultos con los juegos simbólicos que practican. En la escuela se
rescata todas esas prácticas en general, se trata de dar una enseñanza
contextualizada y significativa buscando los elementos que podrían servir para la
acción y poder llevar a cabo la enseñanza, y pues la educación que surge aquí
siempre va estar ubicada a algún fin u objetivo y es de manera intencionada hacia los
niños y también los niños asiste o los mandan con el propósito de que prendan y
sean mejores y tengan una mejor educación sus hijo para poder tener más
oportunidades de salir adelante en el futuro y es así como los padres ven a la
escuela y ante la sociedad del que solo en la escuela se enseña pero realmente
ambos lados, comunidad- escuelas aprenden y comparten los conocimientos que
tienen solo que de distinta manera y los dos son indispensables el uno para el otro
para que la educación funcione.

También podría gustarte