Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD

071

MATERIA
RELACIONES INTERÉTNICAS Y EDUCACIÓN INDÍGENA

LINEA
ANTROPOLÓGICA-LINGÜÍSTICA

DOCENTE
LIC. OSIEL SARAOZ DIAZ

TRABAJO
DISCRIMINACION Y PLURALISMO CULTURAL EN LA ESCUELA EN EL CASO
DE MÉXICO.

ESTUDIANTE
MAGNOLIA DIAZ RUIZ

SEMESTRE Y GRUPO
4to “A”

TUXTLA GUTIERREZ A 03 DE OCTUBRE DE 2020.


Discriminación y pluralismo cultural en la escuela el caso de México
Categorías indagatorias
Características generales del sistema educativo indígena
La interculturalidad forma parte de los actuales planteamientos de políticas
públicas en el ámbito de la educación. Sin embargo, es evidente que los
planteamientos políticos no llevaran, en el corto plazo, al establecimiento de
dinámicas que conduzcan a una relación entre las culturas basada en el respeto
y compresión de la otredad. De manera esquemática, lo anterior significa que se
ha avanzado en la legislación que reconoce la diversidad cultural, sin que se
adviertan aun los resultados de las mismas.
En la política educativa sustentada por el Estado mexicano, la interculturalidad
no queda circunscrita a los pueblos indígenas; sin embargo, para concretar la
propuesta de una educación intercultural para todos tendrán que instrumentarse
una serie de acciones que paulatinamente modificaran los servicios que el
estado ofrece.
Las experiencias educativas en regiones indígenas se desarrollan también en
contexto urbanos o semirurales; la característica central de las escuelas
observadas que se encuentran enclavadas en zonas predominantemente
indígenas.
En México existen dos tipos de planteles: aquellos que se distinguen por
organizar sus actividades de acuerdo a un currículo nacional, definido por la
Secretaria de Educación Pública y los que pertenecen al subsistema de
educación indígena, que cuentan con un planteamiento curricular distinto, en el
que destaca la final de atender a los niños indígenas, que cuentan con un
planteamiento curricular distinto, en que destaca la finalidad de atender a los
niños indígenas con una metodología basada en la educación bilingüe. A los
primeros se les conoce como escuelas generales o regulares; a las segundas,
como escuelas indígenas bilingües.
El educador y el pluralismo cultural
En términos de la investigación, una categoría central es la identificación de las
determinaciones políticas que afectan la definición y ejercicio de la docencia, y
el papel adoptado por el maestro con respeto a tales a tales determinaciones; es
decir si su actitud es contestaria, si su tarea constituye una mediación, o si es un
intermediario de las concepciones dominantes de poder, la manera en que se
expresa esta intermediación. En el caso de la actitud contestaria, es necesario
establecer los vínculos que el docente establece con la cultura de resistencia de
los pueblos indígenas, o con la situación de marginalidad económica y social de
los educandos, y que impacto tiene sobre su labor educativa.
La interacción de la escuela
Los educandos y los educadores son portadores de las concepciones culturales
de los pueblos a los que pertenecen. En el caso de los alumnos, su inserción en
el contexto escolar se organiza a partir de sus saberes y vivencias previos; el
educador, por su parte, es portador de saberes y conocimientos resultantes de
procesos de formación profesional, que a menudo entran en contradicción con
sus experiencias vitales e identitarias. Así la interacción e el aula se configura a
partir de lo que cada uno de estos actores aporta a la misma.
Los tres vectores en los que se es posible observar la dinámica educativa que
genera en la interacción cotidiana, son;
• El eje de la identidad o la pertinencia educativa, caracterizado en un polo
por la homogeneización cultural y en el otro por la multiculturalidad.
• El eje de la convivencia, marcado en un extremo por la intolerancia y en
el otro por la fraternidad.
• El tercer eje es el de la equidad, marcado en un polo por la exclusión y en
el otro por la inclusión.
En cuanto a la convivencia, se sistematiza a partir de la observación de la
interacción en los siguientes aspectos:
• Practicas de convivencia existentes en tanto expresión de competencias
culturales (entre alumnos, docentes-alumnos, auxiliares, padres).
• Las practicas pedagógicas intencionadas relacionadas con la convivencia
y la formación en valores: las valoración de la diversidad cultural y el
compromiso ante los desequilibrios que se producen en razón de esta
diferencia (marginación, discriminación, racismo).

También podría gustarte