Está en la página 1de 5

“Una propuesta psicopedagógica para el ámbito de la experimentación”

Por medio de la elaboración de este trabajo pretendemos llegar a conocer un poco más
acerca de las características en relación al área de desarrollo cognitivo que presentan los
niños en edad comprendida entre los 2 y los 6 años. Esta lectura nos ofrece un análisis
profundo en el aspecto del lenguaje esta se divide en varias etapas dependiendo la edad.
Los niños desarrollan su vocabulario y expanden dependiendo a su madurez mental y
experiencias vividas. Los niños no pueden pensar a través de las acciones, sino que
tienen que llevarlas a cabo en concreto esto atribuye a serias restricciones al
razonamiento solo utilizan un punto de vista de los hechos el suyo propio. No adoptan otra
perspectiva ni se dan cuenta de que un punto de vista distinto puede hacer que las cosas
parezcan diferentes, salvo que ellos se mueven físicamente hasta a nueva posición en
cierta edad no pueden anticipar el resultado de las acciones que vayan a ser emprendidas
a comparación de niños mayores. Una de las ideas centrales que nos habla la lectura es
que el niño pequeño puede acceder a diversos aspectos de las ciencias a condición de
que consiga cietifizar su actividad en relación al mundo físico para cientifizar esa actividad
el niño no se basta de sí mismo. Necesita alguien que le ayude a desplazarla del mundo
físico donde tiene lugar efectivamente el ámbito simbólico.

Dentro de mi aula puedo notar que mis alumnos indican una acción pero ejecutan otra,
aun no pueden deducir las ideas de acuerdo a como lo realizan ya que su lenguaje verbal
no es muy extenso y crean con función sin darse cuenta su vocabulario incrementa de
acuerdo a su contexto y con las personas que se familiariza el desarrollo de cada uno de
los niños es distinto puesto que algunos tienen una mayor madures del habla gracias a la
interacción que tienen con otros niños y la sociedad aquí es donde van conociendo
nuevas palabras y así expandiendo su vocabulario incluso obtienen una mayor
comprensión al expresarse con otros es el proceso por el cual van aprendiendo a utilizar
la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación.
Esperamos llegar a comprender a profundidad cada una de las características de los
niños y el avance que presentan los mismos a medida que van creciendo y
desarrollándose en todos los sentidos, para conseguir de esta manera un mejor
entendimiento del mundo infantil, y ser capaces de guiar a los niños por un crecimiento
sano y adecuado. El párvulo no puede, expresar en palabras el contenido conceptual de
lo que hace. Además, no siempre es capaz de ser fiel a sí mismo, ya que a menudo
expresa una intención y luego ejecuta otra.

En cuestión del proceso de adquisición del lenguaje comunicativo, el niño pequeño


aprende a transmitir y recibir mensajes, tanto para expresar sus pensamientos y
sentimientos, como para comprender lo que expresan los demás, desarrollan estos
recursos no solo en el ámbito no verbal, sino también en el no verbal. Nos menciona que
existen dos funciones que intervienen en la conquista de la comunicación una es de
carácter informativo en esta el niño aprende a absorber la información de las demás
mediante un sistema verbal y no verbal es capaz de transmitir y organizar información, la
otra función tiene por objeto controlar la conducta de los receptores de la información por
ejemplo impulsar, inhibir, dirigir, guiar, modelar o incluir de algún modo en la conducta de
los receptores. Los niños de los 4-6 años aprenden actuar sobre los demás, es también
capaz de controlar su propia conducta las posibilidades de autocontrol dependen tanto de
su edad como de las situaciones a las que se debe enfrentar.

Piaget denomina el lenguaje egocéntrico como una forma externa del egocentrismo
cognitivo. Piaget distingue dos tipos de lenguaje: el egocéntrico y el socializado. Vigotsky,
por su parte, opinaba que el niño no siente interés por la interacción social hasta los 6
años de edad muchos pequeños de menos de 6 años parecen tener un lenguaje
egocéntrico y espontáneo que les ayuda en su crecimiento. Este lenguaje egocéntrico es
un fenómeno muy atractivo para la psicología del desarrollo. Para entender la perspectiva
del lenguaje egocéntrico de Piaget es necesario enmarcarla en su teoría del desarrollo, la
cual se fundamenta en el desarrollo de la inteligencia lógica. El lenguaje egocéntrico para
Piaget sería un fenómeno centrado en el propio emisor, sin atender a la perspectiva del
otro. Esto ocurriría por el hecho de que el niño carece aún de la capacidad de la
interacción social. Además, también observamos este tipo de conducta egocéntrica en
otros planos, como el pensamiento y la percepción. Esta conducta lingüística se expresa
mediante tres fases muy concretas según Piaget repetición (ecolalia) donde el niño repite
palabras por simple placer, monólogo expresa en voz alta sus pensamientos, monólogo
dual o colectivo en este caso el pequeño ya interactúa con otros niños. Piaget dice que el
lenguaje egocéntrico aparece como una expresión de la función simbólica que acaba de
adquirir el niño.

En torno a los 3 años, el niño empieza a adquirir la capacidad de representar su mundo a


través del lenguaje, pero aún no ha comprendido completamente la función social del
mismo. Por esta razón, vemos un uso del lenguaje basado en uno mismo, ya que estaría
cumpliendo una función simbólica y no comunicativa.

Vigotsky nos plantea una explicación al lenguaje egocéntrico totalmente distinta. Postula
que los factores socioculturales nos influyen desde la más temprana infancia. Para
Vigotsky, el lenguaje nace con una función social y comunicativa. El niño habla para
comunicarse con los demás y a su vez desarrolla la función simbólica en el contexto
social ahora bien, a través del uso del lenguaje, el niño empieza a descubrir otra función
del mismo muy importante. Esta se trata de la capacidad del lenguaje para auto-regular la
conducta: el lenguaje nos sirve para estructurar nuestros pensamientos y acciones. El
lenguaje egocéntrico, según Vigotsky, no sería más que un uso del lenguaje que buscaría
mejorar la autorregulación. Para concluir, tal y como hemos podido ver a través de estas
dos perspectivas, el lenguaje es un proceso complejo con muchos matices y dimensiones.
Algo así demanda una investigación exhaustiva a cambio de encontrar algunas
respuestas a los interrogantes que nos plantea. Todo ello, nos permitirá también dar una
mejor atención a nuestros niños.

Entre el pensamiento y el lenguaje no hay un desarrollo armónico el niño domina mucho


antes la sintaxis del lenguaje que la sintaxis del pensamiento. Desde los 4 años, el
párvulo es capaz de emplear un lenguaje formalmente similar al del adulto. Es capaz de
usar clausular subordinadas, conectores, vectores, condicionales, etc. Y su vocabulario
contiene palabras como “porque, si, cuando, pero” empleando todo ello con un dominio
adecuado.

En el saber pragmático del párvulo Piaget explica la construcción del conocimiento a


través de la acción, mediante el estudio de formas que adoptan en largos periodos.
Existen investigaciones de otros autores las cuales se agrupan en lo que se conoce como
psicología cognitiva y tratan sobre conductas inteligentes que tienen lugar en periodos
cortos, interesándose por los procesos microgenéticos. En este apartado se revisaran
algunas contribuciones psicológicas de ambos modelos teóricos, para poder ajustar y
establecer mejor las condiciones psicopedagógicas que deben reunir las actividades
experimentales y de conocimiento físico en el parvulario esto establece que los niños
construyen un modelo mental del mundo a través de una reorganización progresiva de los
procesos cognitivos. De esta manera, primero comprenden su entorno y luego
experimentan con él, lo que les permite discernir entre lo previamente aprendido y las
nuevas experiencias. A medida que crecemos, no solo adquirimos mayor información del
entorno, sino que modificamos la

Manera en que percibimos las cosas a los 7 años poseemos el conocimiento adquirido
años antes, pero la concepción que tenemos de la misma, y del ahora, ha cambiado de
manera cualitativa.

En el periodo preoperatorio de Piaget su interés se centró en elaborar un modelo general


del conocimiento, del que naturalmente se desprende la idea de un sujeto epistémico que
desarrolla un sistema cognitivo sometido a una construcción estructural. En este punto la
intención de Piaget consistió en situar la conducta cognitiva del sujeto en un marco de
desarrollo genético, capaz de explicar los cambios y mejoras que los conocimientos. En
este entonces Piaget definió como periodo preoperatorio al contenido entre los 18 meses
y los 7años, que se divide a su vez en dos etapas la del pensamiento simbólico o
preconceptual (entre los 18 meses y los años) y la del pensamiento intuitivo (desde los 4
años a los 7 años) el pensamiento intuitivo suele explicarse como pensamiento carente.
Piaget establece que los niños de este periodo están fuertemente sometidos a las
configuraciones perceptivas sin que su capacidad representativa y reflexiva les permita
compensarlas o desvincularse imaginariamente de ellas. Las características que encontré
acerca de este pensamiento preoperatorio según Piaget fueron “Yuxtaposicion,
sincretismo, egocentrismo, centración, irreversibilidad.”

Esta lectura nos ayuda a reflexionar sobre la capacidad cognitiva del párvulo y sus
adquisiciones en torno al conocimiento del mundo físico. En el desarrollo de aprendizaje del
conocimiento de las ciencias que el niño debe establecer un triple diálogo: el diálogo del niño
consigo mismo, donde se hace referencia al pensamiento del niño y a sus recursos cognitivos.

Las suposiciones básicas de la teoría de Piaget y la de Vygotsky muestran importantes


diferencias. Las dos coinciden en que el niño debe construir mentalmente el conocimiento,
sólo que Vygotsky concede mayor importancia al papel de las interacciones sociales en este
proceso. Para él, la construcción del conocimiento no es un proceso individual si no un
proceso social en que las funciones mentales superiores son producto de una actividad
mediada por la sociedad.

También podría gustarte