Plan 1990
Unidad III
Actividad:
Las estaciones son diferentes puntos dentro de clase donde los estudiantes trabajan
simultáneamente realizando distintas tareas. Permiten que los alumnos trabajen en
actividades diferentes. Invitan a la formación de agrupaciones flexibles. Mantiene el
equilibrio entre las lecciones que realizan los alumnos y las que hace el profesor.
La enseñanza y el aprendizaje resultan más eficaces a través del uso controlado de las
estaciones. Los chicos sienten haber hecho de todo un poco durante las clases de
matemáticas.
Una agenda es una lista personalizada de tareas que un determinado alumno debe
realizar en un tiempo dado. Los aprendices deciden el orden en el que van a desarrollar
los distintos puntos de su agenda.
Los objetivos al crear agendas para los estudiantes son tres: reforzar los aspectos
fuertes, paliar las lagunas o puntos débiles, y promover la independencia de los
aprendices.
Esta técnica constituye una manera de contemplar las diferencias entre los estudiantes
en cuanto a intereses, capacidades y perfiles de aprendizaje.
Puede diversificar los contenidos variando los materiales, las asignaturas, los temas de
estas últimas y la cantidad de apoyo que suministra a cada uno. También los procesos
modificando la dificultad de las tareas y los procedimientos que usan los aprendices
para apropiarse de las ideas. Los ritmos de trabajo, la cantidad de tiempo para dominar
un concepto o habilidad y la elaboración de productos.
Se diversifica porque permite concentrar los esfuerzos en ciertos momentos del día y
seguir atendiendo con eficacia las necesidades de los estudiantes. Se alcanza la
mayoría de los objetivos, y no se siente desbordado al planificar la clase.
Las actividades de instrucción compleja son: están diseñada para estimular los recursos
intelectuales de cada estudiante del equipo, presentan un interés intrínseco para los
alumnos, se comprometen con el mundo real, utilizan múltiples medios y necesitan
talentos diversos para ser realizadas adecuadamente.
Existen dos funciones del profesor que consiste en: descubrir el potencial intelectual de
cada chico y la asignación de su estatus.
Se diversifica para que los alumnos trabajen conjuntamente de modo que todos se
sientan orgullosos de sus aportaciones. y de esta manera satisfacer las demandas
individuales y la necesidad de éxito de cada uno dentro de ese contexto.
El estudio en órbitas es una manera de ideal de atender a la par las similitudes y las
diferencias de los alumnos de un nivel de aprendizaje intermedio. Consiste en
investigaciones independientes. Aquí los alumnos eligen los temas que ellos prefieren
para este estudio y trabajan para obtener más información sobre ello que emanan del
currículum.
Esta técnica ayuda a integrar el currículum y pueden ver a sus estudiantes trabajando
en sus áreas favoritas y aquellas para que las que están más dotados.
Los estudios orbitales diversifican los contenidos, los procesos y los productos. Son los
aprendices los que diversifican y los educadores orientan activamente durante el
proceso de comprensión, preparación y exposición.
Los estudios orbitales hacen hincapié en la diversificación en función de los intereses
del alumno y el perfil de aprendizaje. El papel del profesor supervisa la consecución de
resultados.
Los centros atienden necesidades de aprendizaje variables. Hay dos tipos de centros:
los centros de aprendizaje y los de interés.
Los centros de aprendizaje es un área dentro del aula que contienen un conjunto de
actividades o materiales diseñados para enseñar, reforzar, o ampliar un concepto o
habilidad en concreto. Un centro de interés pretende motivar la exploración de aquellos
temas por los que los alumnos sienten una especial inclinación.
Los centros diversifica la instrucción según la capacidad de cada uno. Los centros de
interés pueden contemplar inquietudes diversas de los alumnos y contemplar las
diferencias en el perfil de aprendizaje haciendo que los chicos trabajen solos o por
parejas
Los puntos de acceso es una estrategia para dirigirse a los distintos perfiles de
inteligencia.
Esta actividad incrementa las probabilidades de que todos los alumnos alcancen estas
metas.