Está en la página 1de 13

1

UNIDAD EDUCATIVA
“SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”

TEMA:
LA EDUCACION COMO UN DERECHO HUMANO UNIVERSAL

ESTUDIO DE CASO:
LA EDUCACION TRANSFORMA VIDAS

AUTOR:
LIDIA ESTHER JARAMILLO SOLORZANO.

TUTOR DEL PROYECTO DE GRADO:

Lic. Thomas Ramos

SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS - ECUADOR

2019-202
2

1.- INTRODUCCION.
La Educación es un derecho humano universal, es el eje principal para el desarrollo de
todo ser humano y de una sociedad y se la fortalece desde la escuela. La educación
transforma vidas y ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO, consistente en
consolidar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible (UNESCO, 2020)
La educación no puede ignorar el dolor y la desigualdad que está produciendo el sistema.
De hecho, es una de las herramientas más efectivas para erradicar la pobreza, la desigualdad
y la injusticia, y nos brinda un espacio privilegiado para la formación de ciudadanos clave
que puedan responder éticamente a estos desafíos. La importancia de realizar investigaciones
sobre este proyecto es aumentar la importancia de la educación comunitaria, porque a través
de ella podemos cambiar vidas e inspirar a niños, jóvenes y adultos (Educadores y educadoras
para una ciudadanía global. 2015 s/p).
La falta de educación puede ser el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes
de los estudiantes como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, no
hacer ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los
compañeros o al personal no docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés
generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros (G11617-
1S21EduClasesSocialesBajas, 2016 s/p).Por ese motivo es que nosotros como padres
debemos inculcar a nuestros hijos a estudiar, apoyarlos en el estudio porque es el esfuerzo que
hará que en un futuro sea muy bien recompensando.

2.-ANTECEDENTES
La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías
de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran
herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El
aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados
escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantará en el
pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro
(Concepto definición, 2011-2021 s/n).
Sin embargo, es importante acotar que la educación no se da únicamente a través de
palabras, puesto que en las acciones de cada individuo puede haber algo de ello, así como
también en las actitudes y sentimientos. Por lo general el proceso educativo es dirigido por
una figura de gran autoridad, como por ejemplo los maestros, los padres, directores, etc.
(Concepto definición, 2011-2021 s/n).
3

Esto no significa que una persona no se puede educar a sí misma, por medio de un proceso
que se conoce como aprendizaje autodidacta. Por tanto y tomando en cuenta todo lo expuesto,
se puede entender que todo proceso que tenga como resultado un efecto formativo, en la
manera en el que el individuo lo siente, piensa y actúa, se puede decir que es un proceso
educativo (Concepto definición, 2011-2021 s/n).
La educación ha cambiado la vida de las personas porque promueve el desarrollo de las
personas, recibir una educación para que así puedan mejorar su estilo de vida (Ajila, A, 2021).

3.-DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


En nuestra comunidad "Paraíso" hay muchas personas que ni siquiera han recibido
educación básica, niños, jóvenes y adultos tienen que dejar sus estudios por diversas
razones, les presentamos algunas a continuación:
• Por la falta de ingresos económicos, ese es el mayor motivo que les obliga a dejar
sus estudios y buscar trabajo para mantener a sus familias o a ellos mismos.
• Otro motivo es la falta de apoyo de los padres y de familiares para sus hijos, lo
que les impedirá seguir estudiando, la falta de atención de los padres a sus hijas hará que
cometan errores, como quedar embarazadas a una edad muy temprana y comprometerse
con alguien más e incluso convirtiéndose en víctimas de abuso o asesinato de mujeres
• El acoso también puede ser una causa, ya que el daño físico y psicológico puede
provocar un trauma que muchas personas que los harán que abandonen sus estudios
• Personas marginadas que se dedican a hacer daños a los miembros de nuestra
comunidad, porque no pueden aceptar la investigación básica por los motivos antes
mencionados y, por lo tanto, no pueden conseguir un trabajo decente. Debido al entorno
en el que crecen los niños y jóvenes, esto tiene un impacto en mi comunidad, es
preocupante a medida que aumentan la delincuencia y la pobreza.
• Actualmente, ya que estamos experimentando la pandemia de Covid-19, muchos
de las personas que están estudiando han abandonado sus estudios debido a que muchas
personas no tiene internet ni dispositivos móviles para poder conectarse a clases.

4.-JUSTIFICACIÓN

Debido a la situación en la que se encuentra mi comunidad he decidido realizar este


proyecto con fin de que haya más personas preparadas a nivel educativo. Ya que hay grande
parte de la misma que no han acabado sus estudios por diversas razones, y unos pocos se
dedican a cometer delitos.
4

Lo que quiero lograr con este proyecto es que muchas personas cuenten con la información
necesaria para acceder a una buena educación, y así poder cambiar no solo su forma de pensar
si no también su estilo de vida y realizarse como profesionales mejorando parte de nuestra
sociedad.

5.-OBJETIVO GENERAL
Identificar las razones que impiden el cumplimiento del derecho a la educación en la
comunidad el Paraíso. Con este proyecto queremos difundir la importancia de los estudios,
determinado una equidad para que todas las personas puedan estudiar sin importar los errores
que han cometido colaborando una charla motivadora con el fin de tengan más conocimientos
sobre los horarios que existen porque no solo hay horarios de estudios en la mañana también
hay horarios de estudios en las noches y a distancia ayudaría mucho a todas las personas que
quieran retomar sus estudios para poder cambiar su estilo de vida.
6.-MARCO CONCEPTUAL. -
Para el desarrollo de esta investigación se consideran conceptos fundamentales como:
LOS DERECHOS HUMANOS:
Son derechos propios dado a cada ciudadano desde que nace, sin importar su origen étnico,
cultura, color, sexo, idioma, o religión cada ser humano tiene el derecho a la vida, a la libertad
de expresión, a su seguridad personal a gozar de una buena educación los padres o sus
representantes tienen derecho a elegir libremente a sus hijas y padres.(NACIONES UNIDAD
2015 s/n),Educar a los niños de acuerdo con sus principios, creencias y métodos de enseñanza.,
nadie tiene el derecho de estar esclavizado, tienen opción a el trabajo con condiciones justas,
cada persona tiene derecho a una nacionalidad, también toda persona tiene derecho a
establecer un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en
esta declaración sean plenamente efectivos todos tienen una responsabilidad con la
comunidad, porque solo en la comunidad puede desarrollar su personalidad libre y
plenamente.
Son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos
derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al
igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos (UNICEF, s.f.)

DERECHOS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLECENTES:


En 1959, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño con el
objetivo de reconocer 10 principios fundamentales para garantizar el desarrollo y bienestar de
5

los niños, niñas y adolescentes. Este instrumento fue la base de lo que 30 años más tarde, se
convertiría en la Convención sobre los Derechos de los Niños (UNICEF, 2019).
Los derechos de los niños son:
*Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
*Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente
sanos y libres.
*Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
* Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
* Derecho a educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidad.
*Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
*Derecho a una educación gratuita.
*Derecho a divertirse y jugar.
*Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
*Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
*Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre
todo el mundo (UNICEF, 2019).
EL DERECHO A LA EDUCACION: El derecho a la educación es un condicionante
social, económico, político y cultural que permite superar la pobreza, disminuir las
inequidades generando igualdad de oportunidades a través de la movilidad social,
promoviendo una inserción laboral adecuada, toda vez que las oportunidades de desarrollo se
basan en los conocimientos y habilidades que son adquiridas en gran parte del sistema escolar
(Nuestra voz a colores, 2018).
El derecho a la educación se inscribe en el marco de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, así como de los principios y metas planteados por las
principales cumbres y convenciones internacionales. Una educación de calidad, libre y
gratuita, es derecho inalienable de los niños, niñas y adolescentes. Tal educación debe
habilitarlos para tener una inserción laboral adecuada, armonizar la vida familiar con la
laboral, contar con niveles adecuados de destrezas y conocimientos, ejercer sus derechos
ciudadanos, continuar estudios superiores y adaptarse a sociedades de aprendizaje permanente
(CEPAL, 2006).

LA EDUCACION: La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a


una persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo
se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida
6

cotidiana. El aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos


llamados escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada
implantará en el pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien
en el futuro (Concepto definición, 2011-2021).
La educación se encuentra dividida en 3 tipos: la formal, no formal e informal, donde cada
una de ellas se diferencia de la otra por un grupo de características.
La educación formal se caracteriza por ser impartida en centros especializados, como por
ejemplo en escuelas, institutos de formación, colegios y universidades.
Por su parte la educación no formal se genera por parte de organizaciones o grupos
comunitarios.
Por último, la educación informal engloba todo lo demás, esto significa que son todas
aquellas interacciones de las personas con el medio en el que se desenvuelve, ya sea la familia,
los amigos, el trabajo, etc. (Concepto definición, 2011-2021).
LA EDUCACION CAMBIA VIDA
La educación cambia vidas, ayuda a consolidar la paz, eliminar la pobreza y promover el
desarrollo sostenible. En este sentido, dudaría de que la educación es un derecho humano,
puede mejorar nuestras vidas, por lo que recibir una educación de calidad debe ser universal,
pero debemos hacernos una pregunta (UNESCO 2016 P s/n).

Es una herramienta para que los niños y adultos marginados social y económicamente
puedan salir de la pobreza y participar plenamente en la vida comunitaria, pero para ello,
debemos partir de una perspectiva holística para que podamos tratar la educación pensando
en la educación Las diferentes realidades que enfrenta la sociedad. La educación no solo
transmite conocimientos a la persona y le permite obtener una determinada formación, sino
que también significa adquirir los valores, hábitos, habilidades y habilidades que nos hacen
crecer como seres humanos (Humanin 2016)

7.-MARCO METODOLOGICO:

Primer Paso. - ¿Qué es lo que haremos?


Debido a que nuestro proyecto se basa en cómo la educación puede mejorar el estilo de vida
de las personas, nuestro mayor problema será la deserción. La pregunta que debemos hacernos
es por qué las personas no terminan la escuela. Recuerde que nuestro objetivo es que todos
tengan la educación necesaria y sea bueno para el país. Lo que tenemos que hacer es
determinar las razones por las cuales las personas de la comunidad no pueden estudiar o
completar sus estudios para que puedan volver a aceptarlos y ayudarlos a cambiar sus estilos
7

de vida, permitirle funcionar mejor frente a la sociedad, mejorando así el país.


Podemos encontrar: La población de estudio de nuestra comunidad que es:
Con base en los temas que elegimos y las preguntas que hicimos, nuestra población de estudio
será el porcentaje de la población de la comunidad "El Paraíso" que aún no ha completado el
estudio.
Segundo paso. - ¿Qué estrategia vamos a usar?
Con base en los temas que elegimos y las preguntas que hicimos, nuestra población de estudio
será el porcentaje de la población de la comunidad "El Paraíso" que aún no ha completado el
estudio
Tercer paso. - ¿Cuáles serán los métodos que vamos a usar?
El método que usaremos es:
La realización de una encuesta: Este método nos ayudará a responder las preguntas
mencionadas al principio. La encuesta se llevará a cabo en la comunidad, incluirá cinco
preguntas y buscará la siguiente información: Si la persona ha terminado la escuela.

• Si la respuesta es no, entonces la razón por la que no completó la respuesta.


• ¿Cómo es tu vida sin estudiar?
• Si quieren retomarlos
• Como creen que el estudio cambiara su vida.

Discurso inspirador: si el 50% de los encuestados no quieren seguir aprendiendo,


utilizarán este método. La presentación explorará los beneficios de ser una persona
educada. Por ejemplo:

• Mayores oportunidades laborales.


• La capacidad de desempeñar un papel más importante en el entorno laboral.
• Tener un mejor salario.
• Comprender mejor sus necesidades y las de su familia.

Cuarto paso. - ¿Qué herramientas usaremos?:

Las herramientas que vamos a utilizar son:


La encuesta: ayudará a determinar el motivo del retiro.
Persuasión: esto nos ayudará a persuadir a un cierto porcentaje de la población
investigadora que no está interesada en continuar o comenzar a aprender. Si el 50% de la
comunidad no quiere aprender, participaré en un discurso inspirador.
8

8.-RESULTADOS

Los resultados obtenidos mediante las 22 encuestas realizadas a los habitantes de la


Urbanización “El paraíso” sector “Playas de las Américas” pudimos recoger los
siguientes datos:

A continuación, adjunto los datos recopilados de las encuestas:

PREGUNTA NÚMERO 1:

¿Usted ha culminado sus estudios?


Si 19 86,36%
No 3 13,64%
Total 22 100%
GRAFICA NÚMERO 1:

INTERPRETACION: 19 de cada 22 personas encuestadas han podido culminar sus


estudios y 3 de cada 22 personas encuestadas no lo han podido culminar por razones que
vamos a conocer más adelante.

PREGUNTA NÚMERO 2:

¿Por qué abandonó sus estudios?


Por trabajar 9 40,91%
Por falta de recursos 7 31,82%
Otros 6 27,27%
Total 22 100%
9

GRAFICO NÚMERO 2:

INTERPRETACION: De las 22 personas encuestadas 9 personas no han podido


culminar sus estudios porque se sienten obligados a trabajar, 7 por falta de recursos, y 6
por otros motivos.

PREGUNTA NÚMERO 3:

¿Ha pensado en retomar sus estudios?


Si 16 72,73%
No 6 27,27%
Total 22 100%

GRAFICO NÚMERO 3

INTERPRETACIÓN: De 22 personas encuestadas 16 personas han pensado en


retomar sus estudios y 6 personas no quieren regresar a estudiar por motivos que veremos
a continuación.

PREGUNTA NÚMERO 4:
4.- ¿Que los detiene a no retomar sus estudios?
Por no tener el apoyo suficiente 10 45,45%
Las críticas de los demás 6 27,27%
Otros 6 27,27%
Toral 22 100%
10

GRAFICO NÚMERO 4:

INTERPRETACION: El mayor motivo por el cual 10 personas de las 22 personas


encuestadas no pueden retomar sus estudios porque no cuentan con el apoyo suficiente
para poder seguir estudiando, 6 personas por las críticas de las demás personas y 6
personas más por estos motivos como los siguientes: tienen que trabajar, tienen que
atender a esposo e hijos.

9.-ANÁLISIS DE RESULTADOS

Por medio de los resultados obtenidos de la encuesta, a las personas de la comunidad “El
paraíso” que se encuentra en la Cuidad de Santo Domingo de los Tsáchilas, puedo decir
que las causas por las que la mayoría de las personas no han culminado sus estudios
porque desde a muy temprana a edad les enseñaron a trabajar y no tuvieron una mano
dura de parte de sus padres para que puedan culminar sus estudios, otra de las causas
frecuentes es por lo que no cuentan con los recursos necesarios para poder tener una
educación completa, y el resto de la población encuestada por varios motivos más como
embarazos a muy temprana edad y compromisos.

El 72,73% de las personas encuestadas quieren retomar sus estudios, pero lo que les
impide retomarlos a el 45,45% de los encuestados es porque no cuentan con el apoyo
suficiente para poder estudiar, a el 27,27% de la población les afectan las críticas de las
personas al resto de la población encuestada no lo hacen por otros motivos como atender
a su familia, algunos tienen que trabajar para poder llevar el sustento a sus hogares. Por
lo que mediante una charla corta le dimos el consejo de que sin importar lo que las demás
personas digan deben salir adelante por su familia que busquen maneras de poder seguir
estudiando como la factibilidad de poder tener horarios para poder estudiar ya que hay
formas de estudiar en la noche y a distancia sería una buena oportunidad
10.-CONCLUSIONES

▪ El presente proyecto se realizó en la ciudad de Santo Domingo de T’sachilas, en


la urbanización El Paraíso, en el sector Playas de las Américas con el propósito de
identificar las razones que impiden el cumplimiento del derecho a la educación, difundir
la importancia de los estudios, determinado una equidad para que todas las personas
puedan estudiar.
▪ Fomentando conferencias motivadoras con el fin de tengan conocimientos sobre
los horarios que existen ya que se ha implementado el bachillerato intensivo con horarios
nocturnos y también existe la educación a distancia la cual consiste en asistir un día a la
semana adaptándose a los fines de semana.
▪ Esta facilidad que obtienen las personas es específicamente para aquellas que han
abandonado sus estudios.
▪ Según los resultados obtenidos de las encuestas planteadas, los motivos por los
cuales las personas no han culminado sus estudios son por la falta de recursos, porque
tienen que dedicarse a trabajar o atender a su familia, son muy pocas las personas que
quieren retomar sus estudios, pero por falta de apoyo no lo pueden hacer, algunas personas
no lo logran retomar porque les afecta mucho la opinión de los demás.
▪ Lograr que las personas puedan tener una mejor educación adquirir sabios
conocimientos para que las personas puedan desenvolverse en el ámbito social, tener
mejores oportunidades de trabajo con un sueldo adecuado, para la comunidad “El paraíso”
pueda verse libre de personas marginadas, poder trasformar nuestro estilo de vida a una
vida con más oportunidades.

11.- RECOMENDACIONES
Debido a que en la comunidad “El paraíso” se encuentran muchas personas que no han
podido culminar sus estudios por motivos como la falta de recursos, por trabajar, porque
tienen que atender a sus familiares, por la falta de apoyo de los padres y de familiares
para sus hijos, lo que les impedirá seguir estudiando, la falta de atención de los padres a
sus hijas hará que cometan errores, como quedar embarazadas a una edad muy temprana
y comprometerse con alguien más e incluso convirtiéndose en víctimas de abuso o
asesinato de mujeres, también personas marginadas que se dedican a hacer daños a los
miembros de nuestra comunidad, porque no pueden aceptar la investigación básica por
los motivos antes mencionados y, por lo tanto, no pueden conseguir un trabajo decente.

Hay muchos niños que han abandonado el estudio porque los padres piensan que su deber
es trabajar. Padres deben tener en cuenta que eso no es lo correcto que el derecho de los
niños es estudiar y su deber como padres es hacer que se cumpla ese derecho.

Para las personas adultas que no han culminado sus estudios hay muchas maneras de
retomar el estudio siempre y cuando se quiera lo podrán lograr, tengan muy presente que
si tienen estudio las oportunidades de trabajo serán más y podrán desenvolverse con más
facilidad en el ámbito laboral y social, se han implementado el bachillerato intensivo que
sería en la noche y el estudio a distancia que son los fines de semana.

REFRENCIAS

(Unesco, 2016) Derecho a la educación. Recuperado de:

https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion

(G11617-1S21EduClasesSocialesBajas, 2016 s/p). Derecho a la educación. Recuperado


de:

https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/g11617-
1s21educacioncsbajas/home/consecuencia-de-la-falta-de-educacion

(Concepto definición, 2011-2021 s/n). Los derechos de humanos. Recuperado de:

https://conceptodefinicion.de/educacion/

(NACIONES UNIDAD 2015 s/n). Derechos humanos. Recuperado de:

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html

(UNICEF, s.f.). Derechos humanos. Recuperado de:

https://www.unicef.org/nicaragua/media/831/file/10%20derechos%20de%20la%2
0ni%C3%B1ez.pdf

(Nuestra voz a colores, 2018). Derecho a la Educación. Recuperado de:

http://nuestravozacolores.org/derecho-a-la-educacion-en-ecuador/
(CEPAL, 2006.) Derecho a la educación. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35991/Desafios_Nro3_esp_es.
paf

(Concepto definición, 2011-2021). La educación. Recuperado de:


https://conceptodefinicion.de/educacion/
ANEXOS

ANEXO 1
ENCUESTA
1.- ¿Considera importante el estudio?
Siempre
Casi siempre
Nunca
2.- ¿Conoce usted los derechos de la educación?
Siempre
Casi siempre
Nunca
3.- ¿Conoce usted la factibilidad de horarios que actualmente rigen como nocturno o
distancia?
Siempre
Casi siempre
Nunca
4.- ¿Cree usted que la educación puede mejorar su estilo de vida?
Siempre
Casi siempre
Nunca
5.- ¿Piensa usted que se puede excluir a alguna persona del derecho de aprender por la falta
de recursos?
Siempre
Casi siempre
Nunca
ANEXO 2 FOTOS

REALIZANDO LA ENCUESTA REALIZANDO EL ESTUDIO DE CASO

También podría gustarte