Está en la página 1de 11

Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

TEMA 5: LA FAMILIA Y SU CONVIVENCIA CON OTROS


AGENTES SOCIALIZADORES
1. Agentes socializadores.
2. La familia y la educación en valores.
3. Modelos y actuaciones escuela –familia. Ejemplos nacionales.
4. Modelos y actuaciones europeos en el binomio escuela -familia.

1. AGENTES SOCIALIZADORES
Como hemos venido viendo en el Tema 4, las sociedades modernas y
desarrolladas han experimentado profundas alteraciones en las pautas
tradicionales con las que actuaba. Si el viejo proverbio massai decía que “para
educar a un niño hace falta una tribu”, no es menos cierto ahora, lo que sucede es
que la tribu es más “social” que “familiar”, es decir: con el acusado descenso en el
número de hijos, con el aumento de familias monoparentales, pero también con el
cambio en los estilos de vida, que hacen necesaria una mayor conciliación de la
vida familiar y laboral y debilitan las relaciones intergeneracionales, resulta
obligado buscar nuevos ámbitos y agentes de socialización para los hijos que
permitan, al mismo tiempo, no sólo que las familias tengan los hijos que desean,
sino que aquellas familias que ya tienen hijos puedan encontrar fórmulas para
desarrollar de modo satisfactorio tanto la atención a los hijos como la vida en los
distintos subsistemas familiares (pareja, fraterno, paterno-filial, etc.).

1.1. Definición de “AGENTE SOCIALIZADOR”


La definición más sencilla de “agente socializador” sería la de aquellas
personas o elementos que, de un modo u otro, desde el comienzo, nos ayudan a
entender y saber manejarnos en el funcionamiento de la sociedad a la que
llegamos. En este sentido, se suele aludir al comienzo como “nacimiento”, aunque
también podríamos aplicar ese concepto a la realidad de una persona que llega
nueva a una sociedad aunque sea adulta.
Los agentes socializadores clásicos han sido la familia, la escuela y el grupo
de iguales, a los que, desde mitad de siglo XX vinieron sumarse los “medios de
comunicación” en las diferentes formas en que han evolucionado hasta nuestros
días (desde la televisión hasta Internet). Vamos a comentar brevemente cada uno
de ellos.

1
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

La familia. De ella venimos hablando en el Tema 4 y lo seguiremos


haciendo en éste. Es el agente socializador “por excelencia” porque que es el
primero, porque es donde la persona adquiere de forma intuitiva y muy duradera
las pautas y escalas de valores que tienden a perdurar y a manifestarse ante
situaciones para las que no estemos preparados de otros modos. La familia tiene
una innegable influencia en la personalidad, en el desarrollo emocional y cognitivo
y en la asunción de valores que le llevaran a situarse en una posición y otra en la
sociedad.
La escuela. Desde el último cuarto del siglo XX en las sociedades
occidentales la escuela es un importante agente socializador porque permite una
serie de interacciones más variadas que en la familia: en la escuela se
experimentan otras relaciones jerárquicas, al mismo tiempo que se tiene la
oportunidad de interactuar con los iguales. Además, se produce una transmisión
de curriculum oculto que alecciona casi de modo más determinante sobre cómo
son y cómo funcionan las relaciones y los valores en la sociedad.
El grupo de iguales (también conocido como “de pares”) es el integrado
por personas que, en principio, no tendrían una relación jerárquica entre sí, y que
se han reunido por compartir una serie de aficiones y/o intereses, valores, etc. Son
los “grupos de amistades” (personales, del colegio, de un equipo deportivo…),
donde se ponen en práctica los valores, actitudes, comportamientos, etc.
adquiridos junto a los dos primeros agentes.
“En el grupo de pares se afianza más la personalidad y la independencia
respecto de los adultos, por lo cual es característica una gran adhesión durante la
adolescencia, como un modo de competir con el control de los padres y otras
autoridades. Además, estos grupos brindan aprobación o desaprobación de
costumbres y conductas que resultan de gran importancia para la persona en
desarrollo durante esa etapa de adolescencia que cada vez comienza más
temprano y podemos encontrar ya reflejada en actitudes de niños y niñas a los
diez u once años.
Medios de Comunicación. Entre ellos podemos incluir desde los
periódicos de noticias diarios o semanales, revistas infantiles o juveniles, la radio,
el cine, la televisión o Internet. La presencia en nuestras vidas, y la importancia
que tiene por cómo ofrecen todo tipo de información y valores hace que no
podamos desatender su importancia, pero tampoco debemos dramatizar su
influencia en exceso. Como ponía de manifiesto Pindado (2010) en realidad la
familia y los amigos están por delante de los medios de comunicación en cuanto a
la construcción de la identidad1. Ahora bien, si la familia desatiende sus funciones

1
Cfr. López A. (2010) “Los medios de comunicación no son el agente socializador más importante
en los jóvenes”, en Noticias de Gipuzkoa. Accesible en:

2
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

y deja a sus hijos/as solos frente a esos medios, los vástagos pueden encontrarse
indefensos ante la información y valores que se les muestra de un modo tan
atrayente y sugestivo.
No se trata de demonizar los medios de comunicación, que no son más que
manifestación de una era de tecnología: en buenas manos son herramientas de
gran utilidad, pero en malas manos pueden llevar también a la desinformación y a
una educación deficiente.

<http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2010/07/31/sociedad/euskadi/los-medios-de-comunicacion-
no-son-el-agente-socializador-mas-importante-en-los-jovenes>

3
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

2. LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN EN VALORES


Cada núcleo familiar se convierte en una fuente de valores diferente, en
función de su propia trayectoria vital, del capital cultural que las personas que
fundan esa familia han recibido y, a su vez, transmiten a sus hijos.
¿Hasta qué punto puede la escuela “interferir” en la libertad de cada familia
para establecer su patrón de conducta y de formación respecto a los hijos e hijas?
¿Hasta qué punto puede una familia exigir que la escuela se adapte a “su propio
sistema”? La respuesta la encontramos en la propia legislación educativa:
actualmente en el art. 2 de la LOE se fijan los “Fines de la Educación”.
Artículo 2. Fines.
1. El sistema educativo español se orientará a la consecución de los siguientes fines:
a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.
b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad
de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no
discriminación de las personas con discapacidad.
c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios
democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución
pacífica de los mismos.
d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.
e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la
cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición
de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular
al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.
f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar
en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa
personal y el espíritu emprendedor.
g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de
España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.
h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos
científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos
saludables, el ejercicio físico y el deporte.
i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en
una o más lenguas extranjeras.
k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida
económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad
de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

4
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

En la medida en que detectemos que la familia no cumple con estos


valores, o si es la familia la que considera que no se están cumpliendo, es cuando
se puede establecer un diálogo para intentar aunar posturas. Evidentemente,
también hay diferentes formas de lograr estos fines, por lo que la escuela debe ser
sensible a las realidades familiares, a los otros contextos en que se desenvuelven
los niños y niñas para poder ofrecer un apoyo cuando las influencias sean positivas
y una ayuda compensatoria o directamente paliativa cuando las influencias sean
negativas.
En 2005 un grupo de profesionales (Valverde Gea, López Melero, Mesa Siles y
Pérez de Pablos) afrontaban, desde diversas ópticas, qué posibilidades había de
interacción familia-escuela, en aras de perfilar cuáles son los papeles de las
familias en la educación, cómo buscar soluciones conjuntas y qué actitudes y
valores debe esperar cada parte que inculque la otra.
Por su parte Pérez Díaz, Rodríguez y Sánchez Ferrer (2001) realizaban un
interesante estudio sobre La familia española ante la educación de sus hijos. Su
primera tesis se centra en que “no hay libertad sin responsabilidad, tanto por lo
que se hace como por lo que se omite. La libertad y la acción responsable de los
padres en materia educativa son las dos caras de una misma moneda”. El estudio
se centra en padres y madres de alumnado de Enseñanza Primaria y ESO, analiza
la percepción que tienen de sí mismos como responsables de la educación de sus
hijos y la contrasta con el ejercicio efectivo de esta responsabilidad, a distintos
niveles: como educadores directos de sus hijos, como coadyuvantes de la
educación de los colegios, como partícipes en el funcionamiento efectivo del
sistema escolar, y como ciudadanos que intervienen en la discusión pública sobre
educación.

3. MODELOS Y ACTUACIONES ESCUELA – FAMILIA. EJEMPLOS


NACIONALES
Las familias no son parte “orgánica” del centro en tanto en cuanto no
forman parte del organigrama de funcionamiento: Sin embargo, si entendemos
que en la escuela no podemos limitarnos a considerar el “personal” de una
“organización”, sino que hablamos de la “comunidad educativa” con todo lo que
implica el concepto de “comunidad” como agrupación de personas que están en
una relación de igualdad, que colaboran juntas para sacar adelante un proyecto
que beneficia a todos y a todas, no podemos permitir ni que el Centro se permita
“dejar fuera” a los padres ni que las familias se desentiendan de los
requerimientos del centro.

5
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

Esta introducción de las familias en los centros se encuentra amparada en


España formalmente desde 1985 (con la Ley Orgánica del Derecho a la Educación,
LODE). Posteriormente la legislación ha ido desarrollándose a nivel nacional y
autonómico para establecer las posibilidades del ejercicio del derecho de las
familias a la participación educativa y el deber de participar en la vida del centro.
Para lo cual se requiere una participación que reúna tres características básicas:
 Consciente (que implica poseer los conocimientos necesarios, y si no
se poseen formarse en ellos)
 Responsable (que implica conocer las posibilidades y los límites de
actuación de cada parte)
 Cooperativa (que implica una disponibilidad personal, actitudes
asertivas, de trabajo en común, etc).
Ciertamente, la relación con las familias nos siempre es fácil para los y las
docentes: unas veces, por desconocimiento mutuo, otras, por las grandes
diferencias de extracción social, formativa, etc. que pueden presentar. Pero que
sea difícil no nos permite renunciar a esa colaboración. Por eso es imprescindible
o Crear un buen ambiente de participación y colaboración,
o Crear un clima de entendimiento,
o Que las familias sientan
 que de verdad su participación es efectiva
 y que sus opiniones, sus conocimientos o habilidades
ayudan a mejorar la escuela donde se están formando
sus vástagos.
Esta participación debe basarse en los principios de autonomía, respeto
mutuo y pluralismo.
El órgano natural donde participan todos los miembros de la Comunidad en
la gestión del centro es el Consejo Escolar, pero hay otra vía de acción para
cuestiones paralelas: las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado (AMPAS).
Además, la Administraciones públicas editan documentos de “pactos “y
“compromisos” con la escuela que se pueden considerar básicos para delimitar las
estrategias de cada centro. Por ejemplo, la Consejería de Educación de
Extremadura tiene editada una Guía sobre “Compromiso de las familias
extremeñas con la Educación” (2007) que contiene numerosas Propuestas para
favorecer la implicación real y el compromiso de las familias en la educación de
sus hijos e hijas.

6
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

3.1. Las AMPAS


Las familias no son “parte orgánica”, es decir, no se incluyen en el
organigrama formal, de los centros. Pero si hablamos de “comunidad educativa2”
no podemos dejarlos “de puertas afuera” del centro (ni aunque ellas mismas se
desentiendan).
Existe un marco normativo que ampara a las familias:
• Para el ejercicio de su derecho a la participación educativa.
• La participación de las familias en la vida del centro es también un
deber (lo cual exige una participación consciente, responsable y
cooperativa).

Nivel Disposición

1 Constitución, 1978 (Art 27).

LODE, 1985 – art. 4


2
LOE, 2006. (D.Final Primera, que reforma art. 4 LODE).

R.D. 1533/1986, de 11 de julio, regulador de las Asociaciones de Padres de Alumnos (BOE


de 29 de julio)
4
R.D. 62/1995, de 24 de enero, de Traspaso de funciones y Servicios de la Administración
del Estado en Materia de Asociaciones. (BOE de 16 de febrero y DOE de 18 de febrero).

Orden de 27 de mayo de 1987 por la que se desarrolla lo dispuesto en el art. 7 del R.D.
5
1532/1986 y art. 8 del R.D. 1533/1986 (BOE 129 de 30 de mayo de 1987).

Tabla 1 – Marco normativo a nivel nacional sobre la participación de las familias en los centros
escolares

La relación con las familias no siempre es fácil para los docentes. Por eso es
imprescindible crear un buen ambiente de participación y colaboración, un clima
de entendimiento que logre que las familias sientan que de verdad su participación
es efectiva y que sus opiniones, sus conocimientos o habilidades ayudan a mejorar
la escuela donde se están formando sus vástagos.
Esta participación debe basarse en los principios de autonomía, respeto
mutuo y pluralismo.

2
En el sentido de “Comunidad” que Thomas Sergiovanni y toda la corriente crítica de la Pedagogía han
desarrollado.

7
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

El órgano natural donde participan todos los miembros de la Comunidad en


la gestión del centro es el Consejo Escolar. Pero hay otra vía de acción para
cuestiones paralelas: las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado (AMPAS).
Las AMPAS; como toda Asociación tiene que inscribirse obligatoriamente en
el Registro General de Asociaciones de Extremadura, dependiente de la Consejería
de Presidencia del Gobierno de Extremadura, si quiere obtener un reconocimiento
y un status legal formal. Además, la Consejería de Educación mantiene abierto un
Censo de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as, que facilita el contacto
entre las asociaciones y la Administración. La inscripción en este segundo registro
es voluntaria y gratuita, y el código que dan a cada Asociación permite llevar un
mejor seguimiento sus relaciones con la Administración. Otra forma en que las
Administraciones pueden “marcar” el camino de la participación es a través de las
ayudas y subvenciones: la Consejería de Educación convoca anualmente ayudas
económicas para que las AMPAs desarrollen sus proyectos.
Estructuralmente un AMPA debe tener, al menos, dos órganos: la Asamblea
general (todos sus integrantes) y una Junta Directiva (el equipo ejecutivo).
También puede haber Comisiones derivadas de la Asamblea, una por cada tema
de los que se ocupe, por ejemplo: Comisión del Consejo Escolar, Comisión de
Transporte/comedores; Comisión de Actividades extraescolares, Comisión de
relaciones con otras instituciones.

Actuaciones de las AMPAS


En el ámbito de la participación, las tienen reconocidas, entre otras, las
siguientes posibilidades:
 estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración
socio-educativa de sus hijos e hijas;
 participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos e
hijas.
 Participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación
del centro educativo.
 Ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación
académica y profesional de sus hijos e hijas.
 Colaborar en las actividades educativas, complementarias,
extraescolares, culturales y deportivas de los centros.

En el artículo de Peire Fernández (1997) “La participación democrática de


los padres en los centros de enseñanza y su acción dinamizadora de las

8
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

actividades deportivas escolares” se exponen más posibilidades de acción para la


AMPAS.

3.2. Las actuaciones de los Centros para con las familias


Además de todo lo que venimos viendo hay una serie de actuaciones
institucionales, formalmente establecidas, para ayudar a las familias a conciliar su
vida familiar con la escolar y la laboral. Así, encontramos Centros que hacen sus
“planes de apertura” (o denominación similar en cada CCAA) para atender las
necesidades de las familias. Otras posibles actuaciones son:
1. Aula matinal.
2. Servicio de Comedor.
3. Servicio de transporte.
4. Actividades extraescolares
5. Actividades Formativas Complementarias
6. Escuelas de Padres y Madres
7. Residencias escolares.
8. Planes de Orientación y Atención a la Diversidad.

Las Administraciones Públicas suelen establecer un sistema de ayudas para


las actuaciones precedentes: unas se destinan a los Centros, para que pongan en
marcha las medidas, y otras tienen como destinatarios finales a las propias
familias.
Por su parte, la Comunidad Autónoma de Extremadura ha regulado por
última vez las aulas matinales los comedores y las residencias escolares en 2020.
En el Transporte Escolar Extremadura tiene establecidas rutas escolares, que se
gestionan por medio de empresas privadas de transporte (que se agrupan en la
Asociación Regional Transporte Escolar Extremadura en coordinación con el
Gobierno de Extremadura. Las Actividades Formativas Complementarias y las
Actividades Extraescolares en general cambian con más frecuencia su regulación.
En cuanto a las Escuelas de Padres y Madres, son actividades que,
organizadas desde la Escuela, tienen un enfoque de Educación No Formal Socio-
participativa. Según Ricoy y Féliz (2002)3 se pueden plantear enfoques
“preventivos” o de “intervención” directa con las familias. El valor de este artículo

3
Artículo de la revista Educación XX1, disponible en http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/05-08.pdf

9
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

es que, además, plantea ejemplos concretos de estrategias que se pueden poner


en práctica en una Escuela de Padres y Madres.

Escuelas de Padres y Madres (Escuelas de Familia)


La base de la educación de los hijos e hijas está en la familia, sin embargo,
es una tarea para que muy poco o nada se prepara a los padres y madres. Las
familias hoy en día se enfrentan a una sociedad que ha evolucionado muy
rápidamente. Los padres y madres no disponen de las herramientas para afrontar
los nuevos retos. Por tanto, las escuelas de padres y madres se hacen como
respuesta a estas carencias e inquietudes.
Aproximación conceptual
Las Escuelas de Padres (EP/M) son un espacio de información, formación y
reflexión dirigido a padres y madres, sobre aspectos relacionados con las funciones
parentales. Es un recurso de apoyo a las familias para que puedan desarrollar
adecuadamente sus funciones educativas y socializadoras Tienen un carácter
preventivo que contribuye a modificaciones de conductas y a la adquisición de
pautas saludables de dinámica familiar.
Se trata de cualquier tipo de actividad formativa dirigida a padres que les
proporcione a los asistentes conocimientos, destrezas u otros recursos para su
desarrollo como padres/madres.
La EP/M sería una estrategia de formación que se ofrece desde el campo de
la Educación para Personas Adultas y que ubicamos dentro del campo de la
Educación No Formal Socio-Participativa.

Acciones prioritarias de una Escuela de padres y madres


1. Ser un espacio de debate.
2. Favorecer el diálogo en la unidad familiar.
3. Recibir y analizar información de interés o actualidad.
4. Reflexionar sobre nuestras conductas y ensayar reacciones frente a los
problemas y conflictos cotidianos previsibles en el núcleo familiar.
5. Analizar los valores y pautas de comportamiento que sustentan nuestras
conductas de relación y protección familiar
6. Establecer de forma socio-participativa estrategias de prevención y de
protección, potenciación y promoción de la infancia.

10
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5

Razones para aprender a ser padres


Algunas características de la sociedad son las responsables de la necesidad
de un aprendizaje como padres:
◦ La confusión sobre los valores que deben predominar.
◦ La falta de tiempo para compartir con los hijos, que hace que la escuela sea
en muchos casos su segundo hogar.
◦ La influencia creciente de los medios de comunicación que interfieren en
ocasiones con lo que los padres desean transmitir a sus hijos.
◦ Las diferencias generacionales con los consiguientes problemas de
comunicación entre padres e hijos.
◦ La falta de dedicación o de conocimientos para mejorar como persona y
ofrecer así a nuestros hijos un mejor modelo de conducta.
Esta preocupación generalizada de padres y madres es un factor
determinante para entender la existencia de las AMPAs y de las EP/M.
Las AMPAs son espacios creados por padres y madres para favorecer el
desarrollo y la educación de los niños y niñas. Las Ep/m son instrumentos que les
permiten reflexionar y aprender sobre todas aquellas cuestiones de la infancia y la
adolescencia que consideren importantes.
Las EP/M son espacios de aprendizaje donde el intercambio de experiencias y
la reflexión colectiva se convierten en herramientas que permiten mejorar los
recursos educadores de los padres

11

También podría gustarte