Está en la página 1de 4

PROYECTO

Conocemos los animales prehistóricos


Sala; “B” 4 AÑOS. T.T. DOCENTE: TRAPANI CAROLINA

DURACIÓN: 20 DÍAS APROX 

Fundamentación:

 La propuesta surgió espontáneamente, a partir del diálogo con los niños y del interés que
demostraban en el momento del intercambio, ya que algunos nenes traen de sus casas
juguetes de dinosaurios. 
Por lo cuál creo pertinente partir del interés del grupo para que conozcan las características
de los animales prehistóricos; alimentación, locomoción, etc.

Objetivos: Qué los niños logren…

- Diferenciar textos informativos.


- Incorporar nuevos vocablos.
- Representar plásticamente situaciones reales o imaginarias con
distintos elementos o materiales.
- Agrupar objetos por su peso, tamaño y características adaptativas.
- Crear movimientos grupal e individualmente.
- Construir recorridos y laberintos.

  CONTENIDOS

Lengua:

Función de la lengua informativa.

Búsqueda y selección del material impreso de la información requerida.

Matemática:

- Relaciones espaciales en los desplazamientos.


- Iniciación en el conocimiento del peso y la capacidad.
- Descripción de la ubicación de un objeto o persona en el espacio, en
relación a sí mismo y en relación a otros objetos.

1
Ciencias naturales:

- Animales prehistóricos: adaptaciones, relaciones de los animales


prehistóricos entre si y con el ambiente.
- Planteo del problema partiendo de conocimientos previos.
- Recolección de información de diversas fuentes

           EL MUSEO:

- Ubicación geográfica
- Características edilicias.
- Función: para que sirve
- Pautas y normas de convivencia durante la visita

        PERSONAS

- Roles y funciones
- Personas que visitan el museo
- Personas que trabajan: Seguridad - maestranza – guías –  

        OBJETOS

- Esqueletos (huesos)

        DINOSAURIOS ;

- reconocimiento de seres vivos y no vivos


- Diferentes especies: herbívoros - carnívoros
- Movilidad
- Tamaño
- Comparación con animales de la actualidad
- Extinción

2
ACTIVIDADES

Actividades de inicio

1-         Anticipaciones grupales con apoyo de material bibliográfico.


2-       Búsqueda de información sobre los dinosaurios: características, tipos, lugares en
donde habitaron, alimentación (carnívoros – herbívoros), comportamiento, tamaño (se
solicita a las familias búsqueda de información).
3-     Elaboración de un cuento partiendo de la imagen de 3 dinosaurios.
4-     Dibujos de dinosaurios utilizando diferentes materiales y herramientas
5-      Observación de las películas “Pie pequeño”
6-    Visita guiada al museo de Ciencias Naturales.
7-    Anticipaciones sobre la idea de Museo y función. Búsqueda de significado de la
palabra en el diccionario.
8-      Acuerdo grupal sobre las pautas de convivencia durante el paseo.
9-       Observación de la ubicación geográfica del museo
10-       Características edilicias: Carteles, señalizaciones.
11-      Confrontación con lo anticipado en el registro realizado.

Actividades de desarrollo
12- Investigamos en casa sobre las características de las diferentes especies de
dinosaurios y los clasificamos según alimentación, patas, dientes etc.
13- Jugamos con adivinanzas a partir de las características de diferentes animales.
14- Inventamos adivinanzas a partir de las características de los dinosaurios
15- Dibujo de lo observado utilizando diferentes materiales y herramientas.
16- Investigamos que información deberá tener nuestro “libro de Dinosaurios”;
imágenes, dibujos, texto, índice, número de las paginas.
17- Por grupos, cada uno confecciona una página que formará parte de nuestro libro
de los animales de “Dinosaurios”. Pegamos figura del animal elegido, registramos con
ayuda de la docente qué come, dónde vive, cómo es su cría.
18- Modelamos los animales con masa de sal y elementos (palillos, cucharas,
cuchillos plásticos)

3
a. Juego trabajo:
19- Arte: Incorporamos lanas, plumas, figuras de dinosaurios
20- Juegos tranquilos: Ordenamos secuencias temporales (nacimiento y crecimiento
de animales). Jugamos con correspondencias entre los animales y sus crías.
21- Construcciones: Armamos el habitat de los dinosaurios con pequeños bloques,
incorporamos dinosaurios de juguete.
22- Biblioteca. Incorporamos libro confeccionado por los chicos.

Actividades de cierre
23- Armamos entre todos de un libro de “los Dinosaurios”
24-    Construcción de dinosaurios con materiales de deshecho aplicando lo
experimentado en tridimensión.
25- Confección de tarjetas de invitación a los padres (“Expodino”)

También podría gustarte