Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO

PRIVADO
“DEL VALLE ZAÑA” – OYOTÚN – CHICLAYO
R.M. Nº 130-98-ED - D.S. Nº 050-2002-ED

SÍLABO DEL ÁREA DE OFIMATICA II


I. DATOS GENERALES

1. GRED : Lambayeque.
2. Carrera : Computación e informática
3. Semestre Académico : 2020 – II
4. Ciclo : IV
5. Horas Semanales : Dos (02)
6. Créditos : Uno (01)
7. Duración : 10 de agosto al 18 de diciembre del 2020.
8. Docente : Fernando Meléndez Meléndez

9. Correo : fernandomelendezm@gmail.com

II. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

2.1. Misión
En el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “DEL VALLE
ZAÑA”, como producto del esfuerzo de todos los actores educativos se cuenta con:
 Estudiantes con un alto rendimiento y autoestima, desempeñándose con
creatividad y liderazgo, en su institución y comunidad.
 Formadores fortalecidos en su vocación de servicio docente y calidad
humana, capacitándose permanentemente.
 Adecuados canales de comunicación y relaciones humanas a nivel
institucional y comunal, basada en su óptima gestión y organización.
 Servicio Educativo en base a la Educación Humanista, sustentada en la
Filosofía Cristiana, la Ciencia, Tecnología y la Ética.

2.2. Visión

 Conciencia y práctica de una Educación que forma al estudiante de


manera integral, individual y socialmente, que permite desarrollarse
en su profesión, con eficiencia y eficacia, acompañante del
aprendizaje de niños y adolescentes; crítico y creativo en su contacto
con la realidad educativa, enfrentando con decisión dificultades,
como en proponer soluciones a las mismas.
 Desarrollo en currículo que privilegia la actividad del estudiante, sus
habilidades sociales, las relaciones cordiales entre estudiantes,
profesor y comunidad, a través del trabajo colectivo, solidario, crítico
y creativo.
III. FUNDAMENTACIÓN

Orienta el manejo de las herramientas informáticas con la finalidad de procesar información e


interpretar los resultados obtenidos.
Propicia la aplicación de análisis estadísticos, sumas, frecuencias, tablas de contingencia,
análisis de conglomerados, estadística descriptiva, análisis factorial y regresión.
IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES
4.1 Dimension Personal

Educación en valores.
4.2 Dimensión Profesional Pedagógica

Educación para la investigación, producción e investigación.


4.3 Dimensión Socio comunitaria

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

V. VALORES

VALOR ACTITUDES COMPORTAMIENTOS


ES
 Profundo respeto por la  Se valora a sí mismo y a los demás.
persona.  Se predispone a la escucha y el diálogo.
 Aceptación personal.  Se comunica de manera asertiva y entabla relaciones
Respeto  Tolerancia. empáticas.
 Se resuelve los conflictos pacíficamente.
 Se compromete y cumple el trabajo personal e
 Identidad y sentido de  Aporta en las iniciativas institucionales de manera
pertenencia. participativa.
 Emprendimiento,  Se toma decisiones autónomas y responsables.
criticidad y reflexión.  Se siente parte de la institución y comparte sus fines,
Libertad objetivos y actividades institucionales.
 Se presentan propuestas de innovación.
 Se analiza e interpreta críticamente la realidad.

 Defensa, cuidado y  Se protege el medio ambiente reciclando materiales,


promoción de la vida cuidando los jardines.
Justicia  Es justo con los demás
Se resuelven conflictos de manera acertada.
VI. MATRIZ ORGANIZATIVA

DIMENSIÓN COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIOS DE


DEL PERFIL GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.3. Resuelve problemas
autoformación permanente conducta ética con matemáticos con autonomía
y practica la ética en su responsabilidad y y responsabilidad,
DIMENSIÓN quehacer, estableciendo compromiso en los desarrollando estrategias
PERSONAL relaciones humanas de escenarios en los que se personales y valorando su
respeto y valoración, para desenvuelve conveniencia.
enriquecer su identidad,
1.2.3. Toma iniciativa y se
desarrollarse de manera para fortalecer su
adapta con facilidad a las
integral y proyectarse identidad.
diversas circunstancias o de
socialmente a la promoción
Acuerdo a sus necesidades.
de la dignidad humana.
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina el desarrollo
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los de estrategias para el análisis
experiencias educativas, investiga y de situaciones concretas en la
DIMENSIÓN aplicando los fundamentos contextualiza con resolución de problemas de
PROFESION pertinencia en su tarea análisis
AL teórico- metodológicos docente, dando sustento
PEDAGÓGI vigentes en su carrera con teórico al ejercicio combinatorio, relaciones
CA responsabilidad, para profesional. binarias, funciones,
contribuir a la formación programación lineal y
integral del ser humano y estadística
responder a las demandas
del contexto. descriptiva; reconociendo la
importancia de la matemática
en la resolución
de problemas del contexto.
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.3. Se involucra positiva y
social, con respeto y actores educativos de creativamente en actividades
valoración por la pluralidad manera programadas por el área y la
DIMENSIÓN lingüística y de institución.
SOCIOCOMU cosmovisiones, armónica, constructiva,
NI TARIA crítica y reflexiva
para aprehender
significativamente la generando acciones que
cultura, gestionar proyectos impulsen el desarrollo
institucionales y institucional.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDAD I: ANÁLISIS COMBINATORIO Y RELACIONES
EVALUACI
SEMANA DESEMPEÑO ÓN
CONTENIDOS ESTRATEGIAS PRODUCT
S/ ESPERADO INSTRUMEN
O INDICADORES
FECHA - TOS
 Toma decisiones en la  Elementos de Excel
2016 Búsqueda de información, análisis  Aborda con perseverancia y
Semana resolución de
y síntesis, comprensión, aplicación confianza en sí mismo,
1 situaciones  Vista backstage de y evaluación de la información. situaciones problemáticas de la
Del 10 al 14 problemáticas de la Excel 2016 vida cotidiana; fortaleciendo su
de agosto. vida cotidiana; autonomía y su pensamiento
fortaleciendo su crítico reflexivo.
iniciativa y su  Vistas de Excel
Semana pensamiento crítico 2016  Resolución  Lista de
 Comprensión de situaciones
2 reflexivo de cotejo
problemáticas, búsqueda de
Del 17 al 21  Iniciar sesión en estrategias y elaboración de un problemas  Resuelve situaciones
de Agosto. Excel 2016 plan, ejecución del plan, validación tomando problemáticas aplicando el
 Resuelve situaciones de la solución y aplicación a otras como base análisis combinatorio y las
Semana problemáticas situaciones. los relaciones.
3 del contexto de  Crear nuevo archivo en contenidos  Prueba mixta
Del 24 al 28 análisis combinatorio y Excel 2016 de la
relaciones utilizando unidad.
de agosto.
estrategias heurísticas
diversas.  Guardar un archivo en Uso de aplicaciones tecnológicas:
Excel 2016 Whatsapp y Google meet, para la
participación de los estudiantes.
 Se involucra con
 Producción
responsabilidad en  Compartir un documento en  Guía
de textos
actividades Excel 2016 escritos de
programadas por el referidos a calificación de
área y la institución. situaciones exposición
de
aprendizaje
sobre
análisis
combinator
io.
 Interpreta las ideas matemáticas
Semana 4  Presentación de información, expresadas a través de diagramas,
Del 31 de análisis, demostración y gráficos y expresiones
agosto al 04 conclusiones. simbólicas.
de
setiembre.
Interrogación, orientación
Semana dirigida, explicación, orientación  Participa con responsabilidad en
libre, integración y evaluación. actividades del área y la
5
Del 07 al 11 institución.
de
setiembre.
 Trabajo en equipo
Semana
6
Del 14 al 18
de
setiembre.
UNIDAD I
Semana  Búsqueda de
7  Toma iniciativa en la información, análisis y  Resolución  Toma iniciativa en la
Del 21 al 25 resolución de síntesis, comprensión, de resolución de situaciones
de problemas aplicación y evaluación problemas problemáticas de la vida
setiembre. matemáticos de la información. tomando cotidiana; fortaleciendo su  Lista de
desarrollando
estrategias personales  Exportar un documento en
como base pensamiento crítico cotejo
y autónomas. Excel 2016 los reflexivo.
contenidos
 Imprimir en Excel 2016
de la unidad.
 Resuelve situaciones
Semana
problemáticas  Evalúa estrategias para la
8  Desarrollo de  Prueba mixta
del contexto resolución de situaciones
Del 28 de la práctica problemáticas.
aplicando las  Ajustar impresión en Excel
setiembre dirigida y la
funciones y la 2016
al 02 de
programación lineal. autoevaluación  Resuelve
octubre.
 Pestaña formulas en
del módulo situaciones problemáticas de
 Interrogación,
Semana Excel 2016 sobre su contexto aplicando las
 Muestra orientación dirigida,
09 responsabilidad con explicación, orientación funciones y funciones y la programación
Del 05 al las obligaciones que libre, integración y programación  Guía de
 Crear una función en lineal.
09 de le asigne en el área y evaluación. lineal. calificación
Excel 2016
octubre. en las actividades de de
EVALUA la institución. exposición
 Informe
CIÓN DE  Trabajo en equipo
 Insertar función en sobre la
UNIDAD.  Participa con
Excel 2016 aplicación de
responsabilidad en
las funciones
actividades del área y la
y
institución.
programació
n lineal en el
contexto real.
UNIDAD II:
Semana  Comprensión gráfica y
 Toma iniciativa en la  Ajustar y combinar
10 celdas en Excel 2016 analítica de situaciones  Aborda con perseverancia y
Del 12 al resolución de
problemas problemáticas, confianza en sí mismo,  Lista de
16 de  Usar buscar y
matemáticos búsqueda de estrategias situaciones problemáticas de cotejo
octubre. reemplazar en Excel
desarrollando 2016 y elaboración de un  Aplicación la vida cotidiana;
Semana plan, ejecución del
estrategias personales  Corregir ortografía en de fortaleciendo su autonomía
11 plan,
y autónomas. Excel 2016 y
Del 19 al validación de la solución
23 de  Inmovilizar paneles y y capacidad
octubre. otras opciones de vista
 Ordenar datos en Excel
2016
 Filtrar datos en Excel
2016
 Agrupar datos en Excel
2016
Semana  Analiza e interpreta Aplicación a encuestas y investigativa
12 información otras  Interpreta las ideas  Prueba mixta
Elaboración de
Del 26 al 30 estadística a partir del situaciones. matemáticas expresadas a
de octubre. contexto real. informe
través de diagramas, gráficos
Semana  Subtotales en Excel
 Presentación estadístico de y expresiones simbólicas
13 2016
Del 02 al de los resultados.  Interpreta
06 de información, situaciones problemáticas de
 Muestra  Dar formato a una tabla en
noviembre responsabilidad con Excel 2016 su contexto aplicando la  Guía de
. las obligaciones que análisis, calificación
estadística.
Semana le asigne en el área y  Modificar una tabla en Demostración y de
conclusiones.  Resuelve
14 en las actividades de Excel 2016 exposición
Del 09 al situaciones problemáticas
la institución.  Interrogación,
13 de planteadas en el taller de
orientación dirigida,
noviembre  Insertar un gráfico en Excel explicación, orientación autoaprendizaje en base a los
. 2016 libre, integración y contendidos desarrollados.
Semana evaluación.  Participa con responsabilidad
15  Modificar el estilo de un
gráfico en Excel 2016  Trabajo en equipo en actividades del área y la
Del 16 al
institución.
20 de
noviembre
.  Tablas dinámicas en Excel
2016
Semana
16
 Gráficos dinámicos en
Del 23 al Excel 2016
27 de
noviembre
.
 Formato condicional en
Semana Excel 2016
17
Del 30 de
noviembre
al 04 de
diciembre.
Semana
18
Del 07 al  Evaluación
11 de
diciembre.

SEMANA 19
DEL 14 al 18 de diciembre del 2020.
PROYECTO  Trabajo en equipo  Producción de textos escritos a partir  Demuestran agudeza
“Presupuesto de un
de la elaboración de situaciones perceptiva y cuestionamiento  Producto final
proyecto escolar”  Búsqueda, selección y significativas de aprendizaje en permanente
presentación de información. matemática.  Muestran mente abierta, coraje
 Aplicación de las funciones y la intelectual y autorregulación
programación lineal en el contexto real.  Realizan una valoración justa.
VIII. METODOLOGÍA

En el desarrollo del área se aplicará un conjunto de estrategias que permita la


participación individual y/o grupal de los estudiantes, que contribuyan a optimizar la
adquisición de nuevos conocimientos y habilidades; así como su aplicación a situaciones
de contexto real.

IX. EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso que se orienta a establecer juicios de valoración para


toma de decisiones oportunas en todas sus fases (interpretación y valoración de la
información-comunicación de los resultados a todos los actores-toma de decisiones).
Considera técnicas e instrumentos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación,
como: evaluaciones escritas, exposiciones, informe de observaciones de diverso tipo,
proyectos y trabajos de promoción social donde pueden aplicar lo aprendido, etc.

El sistema de evaluación del estudiante considera:

 Producto de proceso 25%  Producto final 35%


 Autoevaluación y coevaluación 15%
 Portafolio integrado de aprendizaje 25%

Cronograma:

1. Presentación y evaluación final de portafolio del estudiante: 14 al 18 de


diciembre del 2020

2. Presentación y evaluación final del producto: del 14 al 18 de diciembre.

3. Evaluaciones finales: 14 al 18 de diciembre del 2020.

Observaciones:

 Para el portafolio y el producto final se considera también los resultados que el


estudiante va adquiriendo en el proceso.
 El estudiante que llega al 30% de inasistencias, queda desaprobado en el área.
 No presentarse a los exámenes o no presentar los trabajos equivale a cero de
nota (0).
X. BIBLIOGRAFÍA: (Solo es un ejemplo de bibliografía, cada docente debe escribir
su bibliografía usada)

https://edu.gcfglobal.org/es/topics/
https://edu.gcfglobal.org/es/topics/microsoft-office/
https://edu.gcfglobal.org/es/excel-2016/

Oyotún agosto

del 2020.

______________________________________

DOCENTE RESPONSABLE
Prof.

--------------------------------------------- --------------------------------------------
Director Académico. Director General
César Augusto Guevara Bustamante Elmer Cancino Sánchez.

También podría gustarte